Esquema Del Plan Publicitario

ESQUEMA DEL PLAN PUBLICITARIO NOMBRE DE LA COMPAÑÍA: GARCIAEXPRESS I. RESUMEN EJECUTIVO A) SINTESIS DE LA INFORMACION

Views 112 Downloads 8 File size 281KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ESQUEMA DEL PLAN PUBLICITARIO NOMBRE DE LA COMPAÑÍA: GARCIAEXPRESS

I.

RESUMEN EJECUTIVO A) SINTESIS DE LA INFORMACION PRESENTADA EN EL PLAN DE MARKETING En el plan de marketing se describirá la mezcla de mercadotecnia de la empresa GARCIAEXPRESS, así como el mercado meta que se pretende alcanzar. También se contendrá los objetivos de marketing que se pretenden alcanzar como son: Objetivos de satisfacción de necesidades del mercado meta Objetivos de venta/contratación del servicio. B) RESUMEN DE LOS OBJETIVOS DE LA PUBLICIDAD En este apartado se enlisto lo que se pretende alcanzar con la publicidad que fue lo siguiente: • Comunicar de manera eficiente los atributos del servicio • Influir en la decisión de compra/contratación. • Estar en la mente del mercado meta • Incrementar el número de clientes en un 30% de manera mensual • Ser competitivos

C) RESUMEN DE LA ESTRATEGIA PUBLICITARIA La estrategia que se utilizara será impresa en este caso en volantes, lonas,

donde el público objetivo pueda conocer del servicio y sus beneficios, posicionarse en la mente de los clientes para promover la lealtad hacia la empresa. D) RESUMEN DEL PRESUPUESTO A) Impacto de la situación mercadológica en el método de asignación. 1. Producto nuevo 2. Situación competitiva 3. Objetivos y estrategia de marketing 4. Relación de la publicidad con las ventas y con las utilidades Cronograma

II ANALISIS DE LA SITUACION A) SITUACION DE MARKETING ACTUAL DE LA COMPAÑIA La empresa GARCIAEXPRESS en julio del 2006 tomo la decisión de introducir por primera vez sus servicios en México. 1. INFORMACION REFERENTE A LA COMPAÑÍA

García Express ha estado sirviendo a las necesidades de transporte por carretera y transporte desde 2006. Desde entonces, hemos crecido a una flota de 40 y tienen una gran circulación de camiones propietario-operador que se transporte de carga a lo largo de todo México.

2. DESCRIPCION DE LA COMPAÑÍA, PRODUCTO O SERVICIO En la empresa GARCIA EXPRESS, manejamos el esquema modelo Propietario-Operador, dando así oportunidad a transportistas (Con una sola

unidad) de trabajar, dando mayor calidad en el servicio y seguridad al transporte de mercancía con precios relativamente bajos.

a) ETAPA DE CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO Se encuentra en periodo de introducción, el servicio en México no es muy conocido puesto que se está iniciando el ciclo de vida del servicio dentro de otras áreas del país. b) CLASIFICACIÓN DE LOS ARTICULOS En la clasificación que entra la empresa GARCIA EXPRESS es: Servicios, ya que se presta a las empresas que lo requieran y no es un bien tangible. c) POSICIONAMIENTO COMPETITIVO Se centra en la innovación de sistema con „Propietario-Operador‟ (Significa que si una persona tiene una unidad de transporte; le damos trabajo, y derecho de usar nuestra razón social en su unidad, mediante un costo previo.)

3. DESCRIPCION GENERAL DEL MERCADO ATENDIDO Empresas que requieran servicio de logística en plataformas (planas) del ramo metalúrgico, minero y plástico a cualquier parte de México.

4. HISTORIAL DE VENTAS Y PARTICIPACION EN EL MERCADO Las ventas desde el año de inicio de la compañía en México subieron en un promedio de 45% por año gracias a la pronta aceptación del mercado.

5. DESCRIPCION DEL PROCESO DE COMPRA DEL CONSUMIDOR a) Necesidad de trasladar mercancía hacia otro estado de la republica Mexicana.

b) Busca aquellas empresas que cumplen sus expectativas c) Ve la publicidad y comentarios de las personas que han contratado el servicio d) Evalúa las alternativas disponibles entre las empresas elegidas. e) Establece prioridades, calidad, precio, diseño, prestigio, etc. f) Contrata el servicio que satisface lo anterior ( GARCIA EXPRESS)

6. METODO DE DISTRIBUCIÓN

El nivel de canales escogido para la distribución es el nivel 2 es decir Fabricante – detallista- consumidor Con distribución (cadena sanborns, Coopel, Walmart), puesto que es una cadena que ofrece un prestigio adecuado para la ropa “WS”

7. ESTRATEGIA DE PRECIOS Orientadas a la competencia, diferenciarse de los competidores con precios un poco más bajos relativamente, ofreciendo un servicio con más calidad.

8. APLICACIONES DE LA INVESTIGACION DE MERCADO Se contrató a la agencia de publicidad “Visión creativa” dedicada a la investigación de mercado y se concluyó que la gente se decide por un proveedor de logística es por los siguientes motivos:

• Por seguridad de mercancía. • Por imagen de la empresa que está contratando el servicio. • Seguridad que la mercancía estará en el lugar deseado a tiempo. • Por agilizar el almacén o inventario. En conclusión se buscara satisfacer esas necesidades para poder que la empresa se posicione en la mente de las personas y/o empresas que eligen seguridad para sus traslados.

9. HISTORIA DE LA COMUNICACIÓN En México (país de origen) la publicidad fue exitosa por la gran demanda que se obtuvo en los años siguientes utilizando principalmente las revistas y espectaculares, tomando la decisión de mantener estos medios en México con la esperanza de que se repita el mismo éxito obtenido.

B) DESCRIPCION DEL MERCADO META Empresas pequeñas, medianas y grandes, en el ramo metalúrgico, minero, plástico.

1. IDENTIFICACION DE LOS SEGMENTOS META • Empresas mineras con altos movimientos de logística. • Empresas metalúrgicas con traslados foráneos. • Empresas plásticas con traslados foráneos • Propietarios de una sola unidad de transporte.

2. CARACTERISTICAS DEL MERCADO Edad: 20 a 35 años Sexo: Hombres y mujeres Clase social: media y alta

Geográficas: Cualquier localidad ubicada en la Republica Mexicana. Tipo de población: población urbana Grupos de referencia: Clientes industriales. Motivos de compra: en comparación con la pirámide de Maslow de la seguridad física, de empleo, de recursos.

C) OBJETIVOS DE MARKETING • Determinar el segmento de mercado más rentable para la empresa • Hacer la correcta promoción del servicio • Identificar el público objetivo

1. OBJETIVOS DE SATISFACCION DE NECESIDADES • Comunicar la utilidad del servicio en la campaña publicitaria. • Promocionar la distinción del servicio al público objetivo • Informar los beneficios del servicio a través de la publicidad. • Satisfacer las necesidades del público objetivo con la mayor calidad. 2. OBJETIVOS DE VENTA A CORTO Y A LARGO PLAZO CORTO PLAZO • Posicionar el servicio con ventas que logren recuperar la inversión inicial en un periodo menor de 5 años • Abarcar un 10% del mercado meta en un periodo de 1 año • Influir en las decisiones de contratación de los prospectos • Crear renombre y popularidad a la compañía 3. LARGO PLAZO • Lograr aumentar las ventas (contrataciones) en un 50% en un periodo de 7 años. • Captar 40% el mercado meta en un periodo de 8 años

D) MEZCLA DE MARKETING PARA CADA SEGMENTO META. 1. PRODUCTO El servicio está diseñado para clientes exigentes que requieren de tiempos de entrega exactos, seguridad a la entrega de mercancía y destino. 2. PRECIO Este dependerá de 2 cosas: Costos.- es decir el costo que le lleva a la empresa realizarlo desde el costo de los hidrocarburos, hasta los sueldos y gastos por pagar, todos esos costos se van a cubrir con el precio final del servicio. Competencia.- también es muy importante monitorear a la competencia para poder ser competitivo ante ella, en este caso la competencia directa de la compañía TRANSPORTES: CASTORES S.A. DE C.V., ALA S.A. DE C.V., CARDONA S.A. DE C.V., TRANSPORTES MONTERREY S.A. DE C.V.

3. DISTRIBUCION El tipo de distribución que aplica la compañía “WORLD SPORT” es: Nivel 2 es decir: Fabricante – detallista- consumidor, el motivo de este canal es que la distribución va a realizarse de manera exclusiva por el tipo de producto que se maneja y el renombre que se le piensa dar.

4. COMUNICACIÓN Se ha considerado que el centro de la publicidad va a ser el servicio ya que se quiere comunicar los beneficios, exclusividad y excelentes precios con los que se cuenta Se realizara mediante anuncios móviles, ya sea lonas, y/o reparto de tarjetas, y anuncios por internet.

Se utilizaran espectaculares en las ciudades más importantes de la República Mexicana. E) PAPEL DESEADO DE LA PUBLICIDAD EN LA MEZCLA DE COMUNICACIÓN Dar a conocer al mercado meta los atributos y beneficios que les proporcionara el servicio al utilizarlo, todo esto con la intención de influir en sus decisiones de contratación y posicionarnos en la mente de los clientes. III. OBJETIVOS DE LA PUBLICIDAD • Incrementar las ventas de servicio en un 25% de manera mensual • Ser competitivos • Comunicar de manera eficiente los atributos del servicio • Influir en la decisión de compra • Estar en la mente del mercado meta A) DEMADA PRIMARIA O SELECTIVA Demanda primaria porque ocurre cuando el producto se encuentra en la etapa de introducción de su ciclo de vida y se denomina publicidad precursora.

B) ACCION DIRECTA O INDIRECTA La publicidad de acción indirecta: Esta destinada a estimular la demanda en un periodo extenso. Su finalidad es informar o recordar a los consumidores la existencia del servicio y señalar sus beneficios, esto es lo que buscamos en GARCIAEXPRESS.

C) OBJETIVOS FORMULADOS A PARTIR DE:

1. PIRAMIDE DE PUBLICIDAD Se escogió la primera etapa de la pirámide de publicidad que es reconocimiento, ya que, se pretende que el servicio este posicionado en la mente del mercado meta siendo este desconocido por el momento.

OBJETIVO • Dar a conocer el servicio con la mayor eficiencia • Captar la atención del público objetivo 2. COMPORTAMIENTO DE COMPRA • Informar los beneficios del servicio • Ser reconocidos de manera rápida • Influenciar en el comportamiento de compra/contratación D) EXPRESIÓN CUANTIFICADA DE LOS OBJETIVOS 1. Cantidades o porcentajes específicos Indican de manera cuantitativa y cualitativa los beneficios que tendrá la publicidad, marcando los objetivos con su respectiva cantidad. 2. Plazo para la consecuencia de los objetivos Es el plazo en que la compañía estará monitoreando el comportamiento del servicio y los objetivos previamente establecidos, esto como control en que el curso de acción previsto tome un rumbo distinto al establecido. 3. Otras mediciones posibles Investigación (analista del mercado) Estudiara periódicamente las fluctuaciones que existan en el mercado sobre el servicio “GARCIAEXPRESS” y la relación ventas- publicidad.

IV. ESTRATEGIA PUBLICITARIA (CREATIVA) La estrategia escogida para esta campaña publicitaria consta de publicidad escrita (Tarjetas, lonas impresas) y exteriores (espectaculares). Por medios electrónicos como paginas en redes sociales, correos electrónicos, y páginas de autoservicios. Espectaculares en las ciudades más importantes (Monterrey y área metropolitana). A) CONCEPTO DE PRODUCTO: COMO LA PUBLICIDAD PRESENTARA EL SERVICIO ATENDIENDO A: El concepto del servicio GARCIAEXPRESS es de logística, y va destinado a todas las empresas que tienen necesidades de transportar mercancía de una forma rápida, eficaz y segura.

1.-POSICIONAMIENTO DEL PRODUCTO O DEL MERCADO La empresa está en su etapa de introducción, por lo tanto se pretende posicionarlo en la mente del mercado meta para poco a poco ir captando la totalidad del mercado que es objetivo.

2. DIFERENCIACION DEL PRODUCTO La principal ventaja con la que cuenta el producto es la de brindar el servicio de transporte, con mayor seguridad tanto de mercancía como operadores a un bajo costo, y de contar con la modalidad PropietarioOperador. 3. CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO El ciclo de vida del servicio que presta la empresa “GARCIAEXPRESS” se encuentra en la introducción en la República Mexicana ya que pretende abrirse a nuevos mercados donde el servicio es poco conocido. 4. CLASIFICACION EMPAQUE, MARCAS La marca del servicio será “GARCIAEXPRESS” que son las iniciales del nombre de la empresa. B) AUDIENCIA META: PERSONAS A LAS QUE SE DIRIGIRA LA PUBLICIDAD. La audiencia a la que va dirigido el servicio son todas aquellas empresas que necesitan un servicio de logística, eficaz, seguro y a un buen precio.

1. DESCRIPCION DETALLADA DE LA AUDIENCIA META a) RELACIÓN DE LA AUDIENCIA META CON EL MERCADO META Existe una relación ya que el mercado meta son todos los clientes potenciales que requieren servicio de logística eficiente y la audiencia meta son todos aquellos a los que está dirigido que además de requerir el servicio, tengan como requerimiento en su trabajo entregar mercancía a tiempo. b) BENEFICIOS BUSCADOS/MENSAJES PUBLICITARIO Se busca que el consumidor conozca los beneficios y atributos del servicio y después posicionarnos en la mente del público objetivo y aumentar las ventas. c) DEMOGRAFÍA • Edad de 18 en adelante • Sexo masculino y femenino • Cualquier clase social d) PSICOGRAFICA • Empresas y personas que requieran transportar mercancía • Empresas y personas que les gusta quedar bien con sus clientes

e) CONDUCTUAL • Personas activas y dinámicas • Personas que realizan actividades empresariales • Nivel de vida acelerada C) MEDIOS DE COMUNICACIÓN Anuncios ambulantes, anuncios en internet, y repartición de tarjetas • Camiones con publicidad • Anuncios en paginas de internet • Reparto de tarjetas 1. DEFINICIÓN DE LOS OBJETIVOS DE MEDIO ALCANCE El alcance que se pretende es de un 40% del mercado objetivo en un periodo de 2 años. FRECUENCIA La gente que habitualmente transita en avenidas importantes sobre monterrey y área metropolitana, empresa con departamento de embarques grande.

PUNTOS BRUTOS DEL RATING Por el número de personas que transitan en las avenidas donde nos anunciamos. El número de tarjetas y anuncios en internet repartidos.

2. DETERMINACION DE QUE MEDIOS LLEGAN MEJOR A LA AUDIENCIA a) MEDIOS MASIVOS TRADICIONALES Se usaran volantes y medios exteriores VOLANTES

Se distribuirán volantes a empresas que se vea que tienen una urgencia de trafico de mercancía importante. La publicidad impresa brindara oportunidad a la gente de ver el anuncio del servicio. MEDIOS EXTERIORES Espectaculares: sus dimensiones variaran dependiendo de la ubicación del mismo. ALCANCE DEL PLAN DE MEDIOS El plan de medios se enfocara al mercado nacional que pretende penetrar, por la razón de que el servicio se encuentra en la etapa de introducción al mercado, utilizando las estrategias del plan aplicado en el vecino país del norte. EXPOSICION/ATENCION/VALORES DE MOTIVACIONDE LOS VEHICULOS MEDIATICOS SELECCIONADOS El plan de medios utilizado servirá para comunicar, informar y mostrar los atributos del servicio para atraer la atención del cliente potencial. La publicidad que será empleada estará disponible de manera física para el posible cliente, y de manera visual para las personas que transitan sobre avenidas importantes donde nos ubicamos de manera estratégica.

D) MENSAJE PUBLICITARIO. 1. ELEMENTOS DEL TEXTO PUBLICITARIO a) MENSAJE PUBLICITARIO. El mensaje publicitario es muy breve y corto ya que consta de dos palabras, muy simples pero muy „pegajosas‟ lo que vendría siendo “GARCIAEXPRESS” ya que indica de tal modo, que el negocio pertenece

obviamente a personas con apellido GARCIA, y que es operado ya desde hace tiempo, haciendo énfasis en la experiencia y seguridad en el ramo. b) PLATAFORMA DEL TEXTO. El mensaje empieza con un título sin más escritos, donde se espera captar la atención del cliente y al ver la imagen despertara su interés en adquirir el servicio, no es necesario explicar el beneficio que el conjunto ofrece ya que la imagen lo demuestra por sí misma, el texto solo contiene el slogan que es: “GARCIAEXPRESS ENTREGANDO AL TIEMPO DE TU TIEMPO”, no es muy extenso por que se desea atraer la atención de la audiencia durante un periodo no muy extenso para no causar aburrimiento o falta de interés en los demás elementos del mensaje como la imagen y los colores. c) BENEFICIOS PRINCIPALES PARA EL CONSUMIDOR • El texto no es muy largo por lo tanto no requiere mucho tiempo para ser leído • Dado lo corto del mensaje no aburre al consumidor y le da tiempo de prestar más atención a la imagen • El texto no es muy complejo, es de fácil comprensión • La imagen ilustra los beneficios que otorga el producto y reduce la necesidad de más texto d) SOPORTES O REFORZAMIENTOS DEL CONSUMIDOR No hay un reforzamiento porque en el mensaje publicitario quedan claramente definidos los beneficios que se ofrecen para el consumidor. e) PERSONALIDAD O IMAGEN DEL PRODUCTO La imagen de la campaña publicitaria para “GARCIAEXPRESS” será una empresa que siempre quedara bien en sus tiempos de entrega y su mercancía siempre llegara en perfecto estado. Para identificar la marca se agregó el slogan anteriormente mencionado, sencillo y fácil de recordar y que se relaciona perfectamente con la imagen de “GARCIAEXPRESS”. Para determinar quién será la imagen del producto se realizó una pequeña investigación en cuanto a que son, que hacen y que piensan los integrantes del mercado meta del producto, llegando a la conclusión de que el producto es para personas que gustan de realizar alguna actividad física, que gustan de lucir bien usando incluso un conjunto deportivo que

normalmente se distinguen por ser utilizados en tiempo libre donde no se requiere elegancia o distinción, además de que estas personas gustan de ropa vanguardista, elegante y de alta tecnología. 2. ELEMENTOS DEL ARTE. a) ATRACTIVOS VISUALES. 1) EN ANUNCIOS Y COMERCIALES. La atracción visual en los anuncios de “GARCIAEXPRESS” es de gran importancia ya que está en una fase de introducción y se requiere posicionar la marca en la mente de los consumidores, y se realizara a través de anuncios y medios exteriores (espectaculares) ya sea por la interpretación de los colores o por la imagen de la empresa o empresario. 2) EN EL PUNTO DE COMPRA Y EN LOS MATERIALES DE VENTA. La atracción en el punto de compra donde se exhibe el servicio es importante ya que si el lugar donde se ofrece el servicio es atractivo a la vista del consumidor, este se acercara hasta por simple curiosidad; esto generara una buena imagen del servicio y la marca. También captara la atención de personas que ni siquiera conocían o tenían idea del servicio, lo que generara la captación de nuevos mercados. Así como también colocando materiales de venta promocionales con la imagen o personalidad del producto, o promociones en determinada temporada.

b) PLATAFORMA DE ARTE. 1) LAYOUT. Es una herramienta de apoyo para el creativo muy importante, se pretende que el layout proporcione una idea clara de que es lo que se desea obtener de los creativos en cuanto al desarrollo de elementos no verbales, combinación de colores, orientación del texto, etc. La imagen que se eligió es un tractor famoso y de calidad y el slogan que se eligió fue “GARCIAEXPRESS ENTREGANDO A TIEMPO DE TU TIEMPO” que va

relacionado con el servicio en sí y los beneficios que este ofrece. Una vez elegido el mejor diseño se determinaran las dimensiones que tendrá el anuncio. 2) DISEÑO. El anuncio fue diseñado para captar la atención del cliente y despertar en él, el deseo y la necesidad de poseer el servicio, este diseño retiene la atención del consumidor, es concreto y sencillo por lo tanto no requiere mucho tiempo para su comprensión, y solamente dice “GARCIAEXPRESS A TIEMPO DE TU TIEMPO” y con esta combinación de palabras se entiende que la empresa es lo que se necesita para ser y proyectar lo que realmente se desea ser.

3) DISEÑO DE ILUSTRACIONES. Debido a la naturaleza del servicio, fue sencillo elegir cuales serían las ilustraciones adecuadas para los mensajes de “GARCIAEXPRESS”, estas están relacionadas con cualquier transporte, ya que la mayoría de los que integran la audiencia meta requieren de servicio de logistica, y se enfocan primero a la imagen de los transportes que se proyectan en la campaña, y de ahí determinan si se enfocan al texto o solo observan la imagen sin prestar atención al texto. En el caso de los conjuntos deportivos de “WORLD SPORT” se utilizo el recurso de “beneficios para el consumidor” para las ilustraciones, el cual consistió en mostrar los beneficios que se obtienen al utilizar el servicio, explicando que con el uso del servicio se llega a una buena imagen de la empresa por sus tiempos de logística.

3. ELEMENTOS DE PRODUCCION. a) CONSIDERACIONES MECANICAS EN LA PRODUCCION DE ANUNCIOS 1) COLOR. Los colores tienen su propio lenguaje y cada uno comunica cosas que tienen un significado para el consumidor; y con la combinación de estos se llega a un concepto único con un significado específico:

Negro.- representa el poder, la elegancia, autoridad, fortaleza, se usa normalmente en productos caros, todo esto concordando con la imagen que se quiere dar al producto.

Azul.- representa el conocimiento, seriedad y poder, se quiere que la campaña contenga elementos que vayan de manera coordinada hacia la misma dirección, por lo que este color se escogió para que aparte de elegancia, seguridad, perciban poder al momento de usar el producto. b) VALORES DESEADOS DE PRODUCCION. 1) TIPOGRAFIA. El tipo de tipografía que se utilizo es un tipo de letra que vaya de acuerdo con el tema del anuncio seriedad pero también se buscó que fuera lo mas legible posible para que los clientes les sea fácil leer si problemas, con un tamaño adecuado y atractivo para el prospecto. 2) REPRODUCCION DEL COLOR Los colores se eligieron de acuerdo al mensaje que se pretende enviar al mercado meta, poder, elegancia, seguridad, extravagancia. 3) FOTOGRAFIA/ILUSTRACION La imagen que se eligió aparecerá en todos los medios que se utilizaran) y debe tener una buena calidad para captar la atención del prospecto.

V. EL PRESUPUESTO DE PUBLICIDAD. A) IMPACTO DE LA SITUACION MERCADOLOGICA EN EL METODO DE ASIGNACIÓN 1. PRODUCTO NUEVO O VIEJO. Los servicios de logística se consideran servicios nuevos y viejos, nuevos por la innovación que la empresa logística le implemente, y viejos porque siempre a existido el servicio logístico, solo que cada empresa le da su toque personal. 2. SITUACION COMPETITIVA. La empresa GARCIAEXPRESS tiene un sinfín de competidores en el ramo en toda la república Mexicana, se busca hacer diferenciación en el área de Monterrey y zona metropolitana para introducirnos a mas zonas del país y obtener posicionamiento. 3. OBJETIVOS Y ESTRATEGIAS DE MARKETING. • Crear preferencia por el servicio • Posicionar el producto • Tratar de cubrir nuevas necesidades con el servicio 4. RELACION DE LA PUBLICIDAD CON LAS VENTAS Y CON LA UTILIDAD El porcentaje asignado de dinero para cubrir los gastos de publicidad está destinado de acuerdo a las utilidades que se obtuvieron el periodo anterior, generalmente los ingresos de la empresa son por concepto de ventas, es decir, entre mas ventas más ingresos mayor oportunidad de hacer campañas fuertes de publicidad. CRONOGRAMA El periodo de duración de la misma publicidad va a constar de 6 meses y después se cambiara. El periodo de duración de la exhibición en medios exteriores va a ser de un año.