Plantilla Actividad Individual Paso 2 - John - Paez

1 Curso GESTIÓN DE PERSONAL Código: 102012 Paso 2. Elaboración del proceso de reclutamiento, selección, inducción y ev

Views 103 Downloads 5 File size 405KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

1

Curso GESTIÓN DE PERSONAL Código: 102012

Paso 2. Elaboración del proceso de reclutamiento, selección, inducción y evaluación del talento humano para la agencia Diem Publé

Actividad individual Presentado por: JOHN CARLOS PAEZ CRUZ C.C. 7321000

Presentado a Tutor: MARTHA DE JESÙS GUERRERO GUZMÀN

Universidad Nacional Abierta y a Distancia “UNAD” 2020

2

Introducción  El desarrollo de la presente actividad pretende Ingresar a los estudiantes en un escenario creado con el fin de aplicar los temas del curso para la apropiación de los procesos que conlleva la gestión del talento humano en las organizaciones, que les permita desarrollar competencias de análisis, planeación, evaluación, toma de decisiones y trabajo en equipo, entre otras.  

3

Objetivos Objetivo general del trabajo: 

Identificar los elementos del proceso de gestión del talento humano a través de un ejercicio de aplicación en un escenario empresarial creado, para que el estudiante se apropie del proceso de reclutamiento, selección, capacitación y evaluación del personal en una organización.

Objetivos específicos: 1. Identificar las fuentes internas o externas de reclutamiento que se utilizan para captar candidatos un cargo. 2. Identificar las técnicas que utilizará para la selección.

4

Contenido

1. Anote el cargo escogido de la agencia Diem Publé PUBLICISTA

Formato de descripción de cargos Logo

Empresa: Diem Publé Identificación del cargo Nombre del cargo: Publicista Unidad o división: Marketing Digital Cargo del jefe inmediato: Gerente de Marca Lugar donde se ejerce: Bogotá Resumen ejecutivo del cargo Profesional competente como estratega mercadológico y creativo comunicacional. Que Genere soluciones e ideas perdurables que den valor a todos los miembros que intervienen en el mercado, promoviendo el desarrollo y el posicionamiento de marca.

Descripción de funciones 1. Mantener la imagen de la compañía u organización, obtener publicidad y difundir información a miembros de la prensa 2. Organizar eventos, entrevistas y ruedas de prensa 3. Trabajar en conjunto con los demás profesionales de Relaciones Públicas para organizar y realizar eventos y actividades promocionales con la prensa. 4. Estar al corriente de las circunstancias que puedan afectar a la empresa, así como de los nuevos avances de la industria

5

5. Cumplir con las políticas y lineamientos de la organización u empresa. Requisitos del cargo Educación requerida: profesional en carreras como comunicación social, publicidad,

mercadeo y/o diseño

Experiencia requerida: Experiencia mínima de dos años creando, gestionando y apoyando

estrategias de mercadeo y ventas de forma digital, Creación, montaje y optimización de campañas de publicidad digital en Facebook, Instagram, Google y YouTube. - Gestión de campañas pagas para generación de tráfico. - Experiencia en apoyo en implementación de sitio web e-commerce. - Elaboración de parrillas de contenidos- Conocimiento de Google Tag mánager y Google Analytics. - Análisis de datos- Conocimientos en optimización SEO – SEM. Competencias cardinales de la organización:

(se seleccionan con base en la lectura Alles, M. A. (2015).  Diccionario de competencias: las 60 competencias más utilizadas en gestión por competencias; y se describe cada una).

1. Iniciativa: De un buen publicista se espera tenga iniciativa propia basándose en las directrices propias de la empresa. 2.Innovación y creatividad: El Publicita debe contar con capacidad de brindar soluciones novedosas y diferentes dirigidas a solucionar situaciones que se presentan en su área de trabajo o situaciones que afecten la imagen de la organización con el objeto posicionar la empresa. Competencias específicas del cargo:

(que requiere una persona para desempeñar idóneamente esas funciones. Se seleccionan con base en la lectura Alles, M. A. (2015).  Diccionario de competencias: las 60 competencias más utilizadas en gestión por competencias; y se describe cada una).

1. Calidad y Mejora continua:  Con este proceso se pretende mejorar los productos, servicios y procesos de una organización mediante una actitud general, la cual configura la base para asegurar la estabilización de los circuitos y una continuada detección de errores o áreas de mejora 2. Capacidad de Planificación y Organización: En busca de una mejor aptitud para programar y distribuir las tareas en el tiempo, así como para establecer objetivos realistas. 3. Adaptabilidad y Flexibilidad: La definimos como la capacidad de modificar el

6

comportamiento y adaptarse a diferentes situaciones y personas de forma rápida y adecuada Condiciones psicológicas: Elaborado por:

John Carlos Páez Cruz

Fecha:26-06-2020

5. Fuentes de reclutamiento internas: (Anote mínimo 2 fuentes, explicando cada una y anotando el porqué de la elección). Base de talento: Se parte de una metodología que busca a un candidato entre todos los que más demostraron interés anteriormente por trabajar en la empresa. Para escoger el mejor perfil, se deben tener en cuenta los filtros correspondientes, con esto se pueden evitar los pasos iniciales en relación al proceso de búsqueda. Programa de referidos: La definimos como la comunicación directa que se tiene con los empleados, que ya están contratados pero que tienen oportunidad de aspirar a un nuevo cargo. Este sencillo método, involucra a los trabajadores en la búsqueda del perfil que prescribe la marca. 6. Fuentes de reclutamiento externas (Anote mínimo 2 fuentes, explicando cada una y anotando el porqué de la elección) Página de Empleo A nivel general hoy en día toda empresa cuenta con su Página de Empleo con el ítem "Página de Trabaja con nosotros" es el centro de la estrategia de reclutamiento y gracias a ella se puede impulsar la marca empleadora para atraer a los candidatos ideales para la empresa. Redes Sociales Hoy en día es uno de los mecanismos fuertes y se debe Estar presente en el día a día de los posibles candidatos es esencial si se quiere destacar y atraer talento. La forma de estar presente en la vida diaria es usar las redes sociales para impulsar la marca empleadora y compartir las ofertas de empleo. 7. Técnicas de selección (relacione mínimo 3 técnicas explicando cada una y anotando por qué las aplicará).

7

La entrevista de selección En este proceso se trata de obtener la mayor información posible sobre el comportamiento del candidato. Se tiene en cuenta tanto la comunicación verbal, como la no verbal.

Pruebas de conocimientos y habilidades Tiene en cuenta la capacidad de los candidatos mediante unas pruebas que evaluará sus habilidades y conocimientos. El objetivo es medir tanto la capacidad y facilidad que posee el candidato para desempeñar tareas determinadas, como el grado de conocimiento para desempeñarlas. Técnicas de simulación Este tipo de técnicas suelen ser más caras y se utiliza sobre todo para selección en fábricas o en proyectos de investigación. Con ella se mide el potencial, las habilidades y la personalidad del candidato. El nivel de certeza es mucho mayor que las anteriores técnicas, pero su coste suele ser más elevado.

8

CONCLUSIONES 

La presente actividad nos permitió Identificar los elementos del proceso de gestión del talento humano.



El ejercicio nos permitió apropiar el proceso de reclutamiento, selección, capacitación y evaluación del personal en una organización.

9

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS











Alejandro Barreto, J., Gutiérrez Alemán, H. A., y Vanegas García, R. M. (2019). Desafíos y transformaciones en las organizaciones y la gestión humana en el marco de la revolución 4.0.   Revista Electrónica Gestión de Las Personas y Tecnologías,  12(36), 22– 32. https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login? url=http://search.ebscohost.com/login.aspx? direct=true&db=edb&AN=141180117&lang=es&site=edslive&scope=site Alles, M. A. (2009). Diccionario de competencias: La trilogía, nuevos conceptos y enfoques.  Granica.  https://ebookcentral-proquestcom.bibliotecavirtual.unad.edu.co/lib/unadsp/reader.action ?docID=3186364&ppg=1 Alles, M.A. (2016). Dirección estratégica de recursos humanos: Gestión por competencias. (3a. ed.). Granica. https://ebookcentral-proquestcom.bibliotecavirtual.unad.edu.co/lib/unadsp/reader.action ?docID=4536605&ppg=1 López, C. Á., Pasamar, R. S., y Valle, C. R. (2018). Fundamentos para la gestión estratégica de los recursos humanos. UOC. https://ebookcentral-proquestcom.bibliotecavirtual.unad.edu.co/lib/unadsp/reader.action ?docID=5635710&ppg=1 Ministerio del trabajo (2015). Ley 1762. Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo. Suinjuriscol.  http://www.suinjuriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/1683411 normas APA)