PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA PLAGUICIDAS (2)......docx

Asignatura Metodología de la Investigación Título del trabajo Derechos de Autor Factores de riesgo químico a los que se

Views 92 Downloads 0 File size 850KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Asignatura Metodología de la Investigación Título del trabajo Derechos de Autor Factores de riesgo químico a los que se encuentran expuestos los agricultores de granadilla del municipio de Samaniego

Presenta

Ingrid Guisell Benavides Obando ID: 506618

Jessith Janeth Ortega Chaves ID: 516945

Richard Alber Getial Yela ID: 500518

Docente

Andrés Felipe Rojas Zapata

Colombia Ciudad pasto.

Mayo, 16 de 2019

Tema: Riesgo químico a los que se encuentran expuestos los agricultores de granadilla del municipio de Samaniego

Contexto: Municipio de Samaniego Población: Campesinos dedicados a la agricultura

Planteamiento del problema Según la (FAO) Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (2019), los plaguicidas o también conocidos como pesticidas son los productos químicos utilizados en la agricultura para destruir, controlar o eliminar las plagas insectívoras y herbáceas que intervienen con la producción. Ferrer (2003) refiere que es difícil hacer una clasificación de los plaguicidas, una forma podría ser en función de las plagas sobre las que se usan, otra forma sería la en relación a la familia química a la que pertenecen y la última opción sería mixta mezclando las anteriores dos, en ese orden de ideas la clasificación sería; insecticidas que abarca los que son organoclorados, organofosforados, carbonatos, y piretroides, seguido de los fungicidas que son los organoclorados y los órgano mercuriales, siguen los herbicidas que incluyen los bipiridilicos, los organoclorados y otros y finaliza con los raticidas que son los dicumarinicos.

Según Ramírez y Lascasaña (2001) el uso que se le da a estos plaguicidas es variado, empezando en la agricultura para el control de las plagas que afectan la cosecha, en la salud pública para el control de enfermedades, en la ganadería y cuidado de animales domésticos para la desinfección de ganado y animales caseros, en el tratamiento de estructuras, en el mantenimiento de áreas verdes para el tratamiento de parques, jardines, áreas de recreo entre

otros, en el mantenimiento de reservas de agua para el tratamiento de grandes reservas de agua natural o artificiales, en la industria para la fabricación de equipos eléctricos, líquidos limpia metales, para la preservación de alimentos frescos, en el hogar incorporados en productos como cosméticos, jabones, repelentes de insectos, desinfectantes caseros, para el cuidado de plantas y como insecticidas.

Si bien, el manejo de estos plaguicidas beneficia a la producción agrícola, también causa daños en la salud de las personas que están expuestas a este tipo de trabajos y daños en el medio ambiente, según Del Puerto, Suárez y Palacio (2014) la contaminación ambiental se da especialmente por la aplicación directa de los plaguicidas en los cultivos agrícolas, el lavado inadecuado de contenedores y tanques, filtraciones en los depósitos de almacenamiento, derrames y por el mal uso de las personas en estas actividades por desconocimiento de los efectos adversos que causa en la salud y el medio ambiente, los residuos de estos plaguicidas se dispersan en el ambiente y son contaminantes para los animales, plantas, suelo, aire y agua amenazando su estabilidad y causando un peligro para la salud pública, factores como el clima, las propiedades físicas y químicas, las condiciones geomorfológicas de los suelos y las condiciones hidrológicas y meteorológicas de las zonas definen el camino que siguen los plaguicidas en el ambiente.

Del Puerto, Suárez y Palacio (2014) refieren que los plaguicidas causan efectos agudos y crónicos en la salud del ser humano, como intoxicaciones o patologías vinculadas a la exposición siempre y cuando supere los niveles considerados seguros, la toxicidad de estos plaguicidas se puede presentar en 4 formas, oral aguda, por medio de la ingestión, toxicidad dérmica por

contacto y absorción, toxicidad por inhalación la cual se produce al respirar en una zona contaminada de plaguicidas y toxicidad crónica en la utilización de dietas alimenticias preparadas con dosis variadas del producto tóxico. Por otro lado, Jiménez (2017). manifiesta que los síntomas más comunes después de realizar una fumigación por parte de los agricultores son; dolor de cabeza, mareo, irritación en la piel, asfixia, náuseas, lagrimeo, visión doble, espasmos musculares, cambios de conducta o hábitos de sueño, hormigueo en las extremidades superiores e inferiores entre otros. si el agricultor tiene una exposición oral de corta duración a niveles más altos puede causar parálisis, desmayos, convulsiones e inclusive la muerte.

Ferrer (2003) señala que estos plaguicidas causan intoxicaciones colectivas las cuales pueden presentarse en dos circunstancias, como epidemias que son las afectaciones de una población y pueden darse de forma accidental bien sea por contacto con prendas contaminadas o por contaminación en el transporte y consumo, o también pueden darse de forma accidental en el campo laboral especialmente en los distribuidores de estos productos y los que realizan actividades agrícolas.

Formulación del problema ¿Cuáles son los factores de riesgo químico a los que se encuentran expuestos los agricultores de granadilla del municipio de Samaniego?

Sistematización del problema

¿Cuáles son los efectos del desconocimiento del uso de elementos de protección personal en la manipulación de plaguicidas de los agricultores de granadilla del municipio de Samaniego? ¿Qué consecuencias deja en la salud el uso incorrecto de plaguicidas en los agricultores de granadilla del municipio de Samaniego? ¿Qué alternativas existen para la disposición final de los envases de plaguicidas utilizados en la siembra de granadilla en el municipio de Samaniego?

Justificación Los plaguicidas son uno de los mayores contaminantes, más utilizados en la actividad agrícola., en Colombia se usan anualmente más de 24 millones de kg de plaguicidas, de acuerdo a los reportes del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), siendo los fungicidas, herbicidas e insecticidas los más producidos y vendidos a nivel nacional; el uso indiscriminado de plaguicidas en la agricultura ha generado una gran preocupación, debido a que no se cuenta con una alternativa que permita hacer una disposición final de los residuos que estos elementos generan, los campesinos productores del municipio de Samaniego después de la aspersión al cultivo arrojan sus envases en cualquier ambiente igualmente con los plaguicidas obsoletos y/o vencidos, inutilizados y prohibidos.

Con esta investigación se busca sensibilizar a los agricultores en cuanto al uso correcto de sustancias químicas utilizadas en sus cultivos y la importancia del uso de elementos de protección personal al momento de realizar la aspersión del producto químico; En el municipio

de Samaniego se evidencia que los cultivadores o productores de granadilla carecen de conocimientos sobre sobre sustancias químicas no están conscientes de que su actividad económica los conlleva a padecer enfermedades que comprometen diferentes sistemas del ser humano como sistema respiratorio, sistema nervioso, sistema cardiovascular si no se tiene conocimiento y precaución sobre el manejo de sustancias químicas, es de vital importancia que los cultivadores o productores de granadilla sepan cual es el valor de conocer y usar correctamente los elementos de protección personal, que tengan claro que estas medidas de protección cumplen una función muy importante que es proteger la salud y el bienestar físico de cada campesino. Se busca que los campesinos del municipio de Samaniego produzcan sus cultivos con las precauciones mínimas para evitar el deterioro de su salud por manipulación inadecuada de sustancias químicas como fungicidas y herbicidas al momento de su preparación y aspersión que cada campesino sepa cuáles son los efectos que pueden causar a largo y corto plazo en su salud si no se tiene un control o no se usa las medidas necesarias para la manipulación de los mismos Impulsar a los campesinos al desarrollo y uso de plaguicidas de riesgo reducido, promover la sustitución de plaguicidas altamente tóxicos y retiro voluntario de plaguicidas de alta toxicidad que son de alta riesgo para el ser humano y el medio ambiente, buscar alternativas para propiciar capacitaciones en prácticas agrícolas ecológicas

El aporte que tiene esta investigación para UNIMINUTO contribuye al servicio de la sociedad el espíritu del servir el compromiso y la responsabilidad social con las personas en situación de vulnerabilidad en este caso los Cultivadores de Granadilla del municipio de

Samaniego que carecen de conocimientos para el uso y manipulación de sustancias químicas en sus cultivos.

Esta labor de sensibilización a los campesinos cultivadores de granadilla representa un aporte significativo al programa de salud ocupacional de la Universidad Minuto de Dios ya que el tema principal de la investigación es el riesgo químico al que están expuestos los campesinos agricultores del municipio de Samaniego, este riesgo se encuentra inmerso dentro del SG-SST de tal manera que permite abrir campo de investigación para otros estudiantes del programa.

Al desarrollar este proyecto de sensibilización como estudiantes de UNIMINUTO es de gran importancia ya que permite afianzar conocimientos de temas vistos durante el proceso de formación como Administradores en Salud Ocupacional y en la vida profesional poder aplicar estos conocimientos que contribuyan al enriquecimiento profesional y personal

Objetivo General Identificar los factores de riesgo químico a los que se encuentran expuestos los agricultores de granadilla del municipio de Samaniego.

Objetivos específicos Establecer los efectos del desconocimiento del uso de elementos de protección personal en la manipulación de plaguicidas, para los agricultores de granadilla del municipio de Samaniego. Determinar las consecuencias que deja en la salud el uso incorrecto de plaguicidas en los agricultores de granadilla del municipio de Samaniego.

Reconocer alternativas para la disposición final de los envases de plaguicidas utilizados en la siembra de granadilla en el municipio de Samaniego.

Marco Normativo En la siguiente investigación se contemplarán las siguientes normatividades. DECRETO 1843 DE 1991 (Julio 22) la presidencia de la república Por el cual se reglamentan parcialmente los títulos III, V, VI, VII Y XI de la Ley 09 de 1979, Sobre el uso y manejo de plaguicidas. DECRETO 1443 DE 2004 (mayo 07) la presidencia de la república reglamenta la prevención y control de la contaminación ambiental por el manejo de plaguicidas y desechos o residuos peligrosos provenientes de los mismos, y se toman otras determinaciones. LEY 55 DE 1993 (Julio 2) el congreso de Colombia Por medio de la cual se aprueba el “Convenio número 170 y la Recomendación número 177 sobre la Seguridad en la Utilización de los Productos Químicos en el Trabajo”, adoptados por la 77a. Reunión de la Conferencia General de la OIT, Ginebra, 1990. LEY 822 DE 2003 (julio 10) el congreso de Colombia Por la cual se dictan normas relacionadas con los agroquímicos genéricos. LEY 101 DE 1993 el congreso de Colombia Asigna al Instituto Colombiano Agropecuario las funciones del Ministerio de Agricultura: Control y vigilancia en el uso y manejo de plaguicidas, concepto toxicológico y expedición de Licencia de Venta DECRETO 1840 DE 1994 la presidencia de la república Asigna al Instituto Colombiano Agropecuario las funciones del Ministerio de Agricultura: Control y vigilancia en el uso y manejo de plaguicidas, concepto toxicológico y expedición de Licencia de Venta

DECRETO 1753 DE 1994 la presidencia de la república En su artículo 7º establece los casos en los que se requiere licencias ambientales y en su ordinal 8º se especifica esta licencia para la producción, importación de plaguicidas. Corresponde a las Corporaciones Autónomas Regionales en su respectiva Jurisdicción otorgar Licencia Ambiental para el transporte y almacenamiento de plaguicidas, así como para las pistas de fumigación RESOLUCIÓN DEFENSORÍA 011 DEFENSORÍA DEL PUEBLO JUNIO 8 DE 2001 la defensoría del pueblo Sobre Uso, Almacenamiento y Disposición Inadecuado de Plaguicidas: asigna al Instituto Colombiano Agropecuario las funciones del Ministerio de Agricultura: Control y vigilancia en el uso y manejo de plaguicidas, concepto toxicológico y expedición de Licencia de Venta NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-232-SSA1-2009, comisionado federal plaguicidas: que establece los requisitos del envase, embalaje y etiquetado de productos grado técnico y para uso agrícola, forestal, pecuario, jardinería, urbano, industrial y doméstico. NORMA Oficial Mexicana NOM-082-SAG-FITO/SSA1-2017. Límites máximos de residuos. Lineamientos técnicos y procedimiento de autorización y revisión.

Marco Contextual El municipio de Samaniego se encuentra ubicado en el centro occidente del departamento de Nariño, cuenta con una temperatura media de 24°C, este territorio es montañoso en su mayor extensión, pero también cuenta con sectores planos y ondulados, los habitantes de este municipio basan su económica en la ganadería, la minería y la agricultura de diferentes productos, especialmente de la granadilla mediante la aplicación de diferentes técnicas adecuadas que permiten ofrecer productos de calidad, estos agricultores dedican la mayor parte de su tiempo al

cuidado de estos cultivos, pues de esta actividad dependen los ingresos y el sustento de sus hogares.

Marco Teórico Refiere García (2016) La agricultura surge con la creatividad del hombre en la práctica de distintas habilidades que permitieron labrar la tierra, dar paso a la siembra, al riego y la fertilización, a través del simple dominio de plantas por la domesticación de las mismas, es la invención de un sistema de producción de alimentos.

Este mismo autor señala que anteriormente el sistema de cultivo se realiza mediante la tala y quema de bosques, arbustos y matorrales que permiten limpiar el terreno para dar paso a la siembra. Con el aumento de la demografía el sistema inicial conduce a la deforestación y lleva a convertir grandes extensiones de tierra en desiertos, dando paso al desequilibrio ambiental y amenazando la permanencia de la vida. Los sistemas de tala y quema surgen debido a la insuficiencia de la siembra en terrenos cercanos a las viviendas que fueron fertilizados con desechos.

Según Sánchez (2002) Con la práctica de la agricultura surge una amenaza constante, la pérdida de sembradíos a causa de insectos, plagas, roedores y enfermedades de las plantas; desde 1880 el hombre se ha esforzado por el dominio de estas plagas y malezas, hacia la mitad del siglo XIX nacen distintos estudios, entre ellos el resultado de la aplicación de sustancias químicas en las plantas y otros seres vivos, lastimosamente los químicos traen repercusiones en la salud de quienes los utilizan como en el medio ambiente.

De igual manera refiere que es importante mencionar que la única finalidad de la agricultura es el sostenimiento de la humanidad a través del sistema alimentario, es así que se intenta buscar alternativas de solución contra la guerra biológica y la utilización de plaguicidas menos agresivos para la tierra y el hombre. Actualmente la preocupación aumenta por el uso de químicos y la posible toxicidad de los mismos, en la utilización de productos fitosanitarios y Fito farmacéuticos, plaguicidas y pesticidas que acaban con las plagas en los cultivos y ayudan al cuidado de los frutos y la depuración de la tierra.

Karam, Bustamante y Galván (2004) refieren que los plaguicidas son sustancias químicas que permiten controlar las plagas que viven en los sembrados o acaban con insectos que podrían resultar perjudiciales para la salud, la mayoría de los plaguicidas se utilizan en la agricultura o bien para contrarrestar vectores como el paludismo; es evidente que la finalidad de los plaguicidas es atacar vectores y plagas, sin embargo también afectan a todos los seres vivos que se relacionan con ellos, incluyendo al ser humano, debido a la toxicidad que manejan, la forma como se elaboran, su acopio, transporte y aplicación generan riesgos latentes.

Henao, Álvarez, Faizal y Valderrama (2015), mencionan que los plaguicidas generan factores de riesgo de tipo químico, los cuales son producidos por polvos, líquidos, humos, gases, vapores, nieblas y rocíos, algunos de estos pueden ser inflamables debido a su composición, algunos otros explosivos generalmente cuando se encuentran suspendidos en el aire en forma de polvo; entre las formas de aplicación de los plaguicidas se puede mencionar la aspersión en el momento de su aplicación genera una nube de gotas de tamaño variable con el objetivo de llegar

al suelo o a las plantas; el espolvoreo se aplica manualmente y produce una nube de polvo; granular semejante al espolvoreo, contiene partículas más grandes en forma de gránulos; termo nebulización se da por la aplicación de calor que produce vapores o humo; gasificación genera gases por reacción química.

Así mismo el autor refiere las vías de intoxicación por veneno, que se define como una sustancia que cuando penetra al organismo perturba su marcha usual; cabe resaltar que las vías de entrada más comunes son la oral por ingestión, vía inhalatoria esta genera efectos muy nocivos y es muy peligrosa, ya que las partículas inhaladas menores de 10 micras se filtran a través de los alvéolos y llegan al torrente sanguíneo; vía dérmica es la vía más usual de intoxicación por plaguicidas las lesiones en la piel facilitan el ingreso del veneno dejando efectos en la salud que pueden ser locales si es un lugar específico afectado, sistémicos todo el organismo, reversibles efectos temporales, irreversibles lesiones permanentes o provocan la muerte, agudos cuando es una única exposición y crónicos si exposición repetida a bajas concentraciones; los plaguicidas se identifican por ciertas categorías toxicológica a la que pertenecen, la I extremadamente tóxico, II altamente tóxico, III medianamente tóxico, ligeramente tóxico. Esta clasificación resulta de examinar las propiedades físicas, la solubilidad y la volatilidad.

Brenes (2017) menciona que es indispensable seguir unas normas básicas cuando se utilizan productos agroquímicos, entre ellas están: evitar la exposición a estos productos empleando ropa y equipo de protección en su manipulación, revisar el cuerpo constantemente para verificar su estado, cubrir cortes e inflamaciones en la piel, asegurarse de nunca utilizar

prácticas inseguras como aspiración de boquillas, lavado de ropa de manera individual; todo plaguicida trae consigo un riesgo para la persona que lo usa por tal razón debe usarse medidas de control como los equipos de protección personal.

El ministerio de la salud y protección social (2017) describe los elementos de protección personal como cualquier equipo o dispositivo que permiten proteger al trabajador de uno o varios riesgos y aumentar su salud y seguridad en el trabajo ya que son una barrera entre el riesgo y el trabajador, resguarda la integridad física de la persona, disminuyen las consecuencias frente a accidentes laborales. Bernés (2017), menciona que en la aplicación de los plaguicidas el trabajador debe llevar protección en la cabeza, que se realiza con una capucha como parte de un overol que permitirá proteger de igual manera el cuello cubriendo toda la parte superior de los hombros; protección de ojos y cara, con una careta que tape la frente y el rostro y el rostro que permitirán proteger de salpicaduras o derrames de líquidos al abrir los envases contenedores, de igual manera las gafas cubren los ojos en la manipulación de polvos o gránulos; protección de la parte respiratoria, con una mascarilla que cubra toda la cara, nariz, boca y ojos, su función es retener en los filtros las partículas para que no sean inhaladas o ingeridas, es indispensable que la mascarilla sea de ajuste hermético y que el usuario reciba las instrucciones de uso; protección de las manos con guantes que pueden ser de caucho, nitrilo, neopreno o vitón, y como mínimo 4 mm de espesor, se utilizan de acuerdo a la necesidad, el guante debe cubrir por lo menos hasta el antebrazo, en su utilización se debe evitar el contacto con la cara y lavar inmediatamente si se ha contaminado con algún químico, al finalizar la tarea se hace el lavado por dentro y por fuera y se examina su

estado; protección de los pies con botas, regularmente son de neopreno, PVC o caucho revestido de PVC, nunca con forro por dentro, y la altura de la caña dependerá de la función que se realiza.

Paradigma de investigación Paradigma cualitativo De acuerdo a Ramos (2015), el estudio cuantitativo se basa en la interpretación de los acontecimientos desarrollados en su propio entorno, se fundamenta en la descripción de situaciones, hechos, sitios, personas, interacciones, documentos, entre otros, se aplica principalmente para dar respuesta a preguntas de investigación; este enfoque presenta unas características: no existe un proceso establecido para desarrollar la pregunta de investigación ya que el investigador tiene la posibilidad de plantear una incógnita y desarrollarla sin ceñirse a un patrón definido. A partir del trabajo de campo basado en la observación directa y el sondeo investigativo se construye el componente teórico. Para la recolección de datos se emplean entrevistas abiertas, revisión de documentos, experiencias grupales, documentación de historias de vida. El proceso investigativo se desarrolla con la documentación recolectada en la aplicación de sus técnicas por tanto se vuelve más flexible, aprecia el todo sin reducirlo a sus partes. El resultado de este proceso no generaliza lo encontrado, por tanto su conclusión es una teoría sustantiva más no una formal.

Según Martínez (2011), los estudios cualitativos se basan en el contexto de los hechos y fundamentan su análisis en los espacios de interacción de los sujetos, los contextos son tomados de la misma manera en que se encuentran sin modificarlos, los procesos que desarrolla son descriptivos y facilita el estudio de acciones, hechos y situaciones para la investigación

relevantes, por esta razón muy pocas veces se toman valores numéricos a las observaciones realizadas, por el contrario registra datos de acuerdo a la información suministrada por los participantes, debido a esto las auténticas palabras de estos resulta fundamental para el proceso investigativo, este tipo de investigación se basa directamente en la Hermenéutica y la Fenomenología: la hermenéutica (interpretación) interpreta los significados de las diferentes expresiones humanas, como las palabras, los textos, los gestos, sin embargo conserva su propia particularidad. La fenomenología comprende el sentido que adquieren las cosas a partir de cada actor en el marco de su desarrollo en el mundo; la investigación cualitativa tiene por características: No inicia con hipótesis es así que no pretende demostrar probabilidades. Tiene una fundamentación histórica, se trata de reconstruir el pasado de los actores en su contexto y situaciones presentes de su vida cotidiana. Trabaja con datos descriptivos, por tanto es empática con los personajes ya que es cercana y utiliza el diálogo. La forma de llevarse a cabo es variable ya que se va acomodando de acuerdo a las condiciones dadas. Tiene un enfoque humanista, valora a los participantes y sabe que son el eje de la investigación. Es subjetiva ya que cada participante siente su contexto y realidad de distinta forma. Tiene por técnicas de recolección de información: la observación, entrevistas, historias de vida, observación etnográfica, testimonio focalizado entre otras.

Utilidad Para nuestro estudio investigativo resulta importante conocer diversos aspectos que comprometen el tema a desarrollar, el paradigma de investigación cualitativo nos lleva a la recolección de datos directamente expresados por los participantes, nos permite conocer el contexto donde se desarrollan las posibles causas de los efectos en la salud de los componentes

químicos al usar plaguicidas en sembrados de granadilla en el municipio de Samaniego; resulta de vital importancia la recolección de datos aplicando distintas técnicas como la observación directa de campo, o encuestas que nos permitan indagar particularmente del tema en estudio, la interrelación con los actores de la investigación posibilita la sensibilización de todos los componentes del caso y compromete la parte humana de esta forma la responsabilidad es mayor; los datos recolectados aportan información de gran valor puesto que es de primera mano, así se llegará a una respuesta a la pregunta investigativa donde se dará importancia al todo y no a las partes que lo componen.

Tipo o diseño de investigación

Etnográfico

Angrosino (2012) manifiesta que la etnografía es la que estudia a un grupo humano a través de sus comportamientos, producciones materiales y sus creencias, este tipo de investigación se practica en toda clase de entornos sociales, se preocupa básicamente por la vida cotidiana de las personas con las que se realiza, recogiendo datos sobre la experiencia humana vivida. Por otra parte Rockwell (1980) señala que la palabra etnografía hace referencia a una forma de proceder en una investigación de campo como al producto final, esta tipo de investigación acumula conocimientos sobre las realidades sociales y culturales delimitadas en tiempo y espacio, esto hace que los investigadores tengan una mayor objetividad para describir la realidad, en el momento de acceder a este tipo de investigación es muy importante no hacerlo como una simple técnica sino tratarla como una opción metodológica la cual implica una teoría

Teniendo en cuenta que este tipo de investigación es el estudio directo de una persona o población, no solo nos permite tener un acercamiento directo con los agricultores del Municipio de Samaniego, si no también conocer su comportamiento social, cuáles son sus vivencias y los conocimientos adquiridos en el desarrollo de sus actividades, de igual manera nos permite saber cuáles son sus pensamientos y opiniones sobre el tema investigativo, realizar trabajo de campo, sensibilizar a los agricultores en cuanto al autocuidado, el usos de elementos de protección personal con el fin de mitigar los daños que causa el usos de fungicidas en esta comunidad y cumplir con el objetivo de nuestra investigación.

Población En el municipio de Samaniego Nariño 1000 familias son cultivadores de granadilla, de las cuales 400 familias son de la vereda el salado Muestra por cuotas La muestra por cuotas permite agrupar la población teniendo en cuenta ciertas características, tales como: edad, sexo, ocupación, entre otras. Una vez determinada la cuota, se elige las primeras personas que cumplan con estas características, este tipo de muestra facilita realizar estudios exploratorios rápidos y económicos (Cantoni, 209). Para la selección de la muestra de los participantes en el estudio se ha tenido en cuenta los siguientes criterios, son personas dedicadas al cultivo de granadilla, mayores de 18 años, que hayan trabajado 3 años en esta actividad, que pertenezca a la vereda el salado y que decida participar voluntariamente en el estudio. La muestra para la investigación es de 6 personas, las cuales cumplen con los criterios establecidos anteriormente

Bibliografía Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. (2019). Lucha Contra la Contaminación Agrícola de los Recursos Hídricos. Recuperado de: http://www.fao.org/3/W2598S/w2598s06.htm

Ferrer, A. D. (2003). Intoxicación por plaguicidas. Anales Sis San Navarra. Volumen (26), 156-171. Recuperado de: http://scielo.isciii.es/pdf/asisna/v26s1/nueve.pdf

Instituto Nacional de vigilancia de Medicamentos y Alimentos. (2001). Plaguicidas: clasificación, uso, toxicología y medición de la exposición. Recuperado de: https://www.invima.gov.co/images/pdf/ intranet /Dir%20 operaciones/review%20plaguicidas.pdf

Del Puerto, A., Suárez, T., y Palacio, D. (2014). Efectos de los plaguicidas sobre el ambiente y la salud. Revista cubana de higiene y epidemiología, 52(3), 373-383.

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. (1993). Los plaguicidas, en cuanto contaminantes del agua. Recuperado de: http//www.fao.org/3/w2598s/w2598s06.htm.

Jiménez, C. (2017). Riesgos es la salud de agricultores por uso y manejo de plaguicidas, microcuenca “La pila” (Trabajo de grado). Universidad de Nariño, San Juan de Pasto

García Olmedo, F. (2016). Agriculturas del mundo: geografía e historia. Revista de libros, Recuperado de: https://www.revistadelibros.com/articulo_imprimible.php?art=5324&t=articulos Sánchez Raya, A. (2002). Mesa redonda: sanidad ambiental plaguicidas y fitosanitarios. Recuperado de: https//www.portalfarma.com/profesionales/jornadasycongresos/información/Documents/2. 3Sanidad%20Ambiental.%Plaguicidas.pdf

Karam, M. A., Ramírez y G., Bustamante, P. (2004). Plaguicidas y salud de la población. Red de revistas científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal, 11(3), 246-248

Gobierno de Colombia Ministerio de Salud. (2017). Programa de elementos de protección personal uso y mantenimiento. Recuperado de: https://www.minsalud.gov.co/Ministerio/Institucional/Procesos%20y%20procedimientos/ GTHS02.pdf

Henao, F., Álvarez, F., Faizal, E. y Valderrama, F. (20015) Riesgos químicos biológicos y bioseguridad. Bogotá, Colombia. ECOE.

Decreto 1843 de 1991.instituto nacional de vigilancia de medicamentos y alimentos, Bogotá Colombia, 22 de julio de 1991

Decreto 1443 de 2004. Ministerio de ambiente y desarrollo territorial, Bogotá Colombia, 07 de mayo de 2004

Ley 55 de 1993.arl sura- riesgos laborales, Bogotá Colombia, 02 de julio de 1993

Ley 822 de 2003.instituto colombiano agropecuario, Bogotá Colombia, 10 de julio de 2003

Ley 101 de 1993. Ley general de desarrollo agropecuario y pesquero, Bogotá Colombia, 26 de diciembre de 1993

Decreto 1840 DE 1994.sistema único de información normativa, Bogotá Colombia, 03 de agosto de 1994

Decreto 1753 de 1994. Sistema único de información normativa, Bogotá Colombia. 03 de agosto de 1994 Norma oficial mexicana nom-082-sag-fito/ssa1-2017, diario oficial, estado de méxico.04 de octubre de 2017 Norma oficial mexicana nom-232-ssa1-2009, diario oficial, estado de méxico.13 de abril de 2009

Ramos, c. a. (2015). Los paradigmas de la investigación científica. av.psicol, 23(1), 15-16. Recuperado de http://www.unife.edu.pe/publicaciones/revistas/psicologia/2015_1/carlos_ramos.pdf

Martínez, j. (2011), métodos de investigación cualitativa. Revista de la corporación internacional para el desarrollo educativo 3(8), 10,14. Recuperado de http://www.cide.edu.co/doc/investigacion/3.%20metodos%20de%20investigacion.pdf Angrosino, m. (2012). Etnografía y observación participante en investigación cualitativa. London: ediciones Morata.

Rockwell, e. (1980). Etnografía y teoría en la investigación educativa. Revista dialogando, 2945.

ANEXOS Anexo A, Consentimiento informado FORMATO DE CONSENTIMIENTO INFORMADO El propósito de esta ficha de consentimiento es proveer a los participantes en esta investigación de una explicación clara de los procedimientos a realizar, así como la naturaleza de la investigación misma y el rol de los participantes. La presente investigación se titula “Factores de riesgo químico a los que se encuentran expuestos los agricultores de granadilla del municipio de Samaniego” la cual tiene por objetivo general “Identificar los factores de riesgo químico a los que se encuentran expuestos los agricultores de granadilla del municipio de Samaniego”. La presente investigación se lleva a cabo por los estudiantes “Ingrid Guisell Benavides Obando, Jessith Janeth Ortega Chaves y Richard Albert Getial Yela” La realización de este proyecto busca alcanzar los siguientes beneficios, como participantes es de gran importancia ya que permite afianzar conocimientos de temas vistos durante el proceso de formación como Administradores en Salud Ocupacional y en la vida profesional poder aplicar estos conocimientos que contribuyan al enriquecimiento profesional y personal, para los agricultores es Impulsar al desarrollo y uso de plaguicidas de riesgo reducido, el uso de EPP, promover la sustitución de plaguicidas altamente tóxicos y retiro voluntario de plaguicidas de alta toxicidad que son de alta riesgo para el ser humano y el medio ambiente, buscar alternativas para propiciar capacitaciones en prácticas agrícolas ecológicas, y para UNIMINUTO contribuye al servicio de la sociedad el espíritu del servir el compromiso y la responsabilidad social con las personas en situación de vulnerabilidad en este caso los Cultivadores de Granadilla del

municipio de Samaniego que carecen de conocimientos para el uso y manipulación de sustancias químicas en sus cultivos. Y para la disciplina de la Administración en Salud Ocupacional implica un valor teórico relacionado con el aprendizaje, porque permite afianzar conocimientos de lo aprendido durante el proceso de formación como administradores en salud ocupacional y a nivel profesional poder aplicar conocimientos que contribuyan al enriquecimiento profesional y personal De acuerdo a lo anterior, se ha dispuesto el siguiente formato de consentimiento informado para usted.

CONSENTIMIENTO INFORMADO Yo, _______________________________________ mayor de edad, identificado(a) con cédula de ciudadanía No _____________________ de ________________, actuando en nombre propio, libre, espontáneamente y sin presiones indebidas, DECLARO Que he recibido toda la información clara y concreta en forma verbal y escrita, por parte de “Ingrid Guisell Benavides Obando, Jessith Janeth Ortega Chaves y Richard Albert Getial Yela”, el día ____ del mes de ____________ del año _______, sobre el trabajo de investigación: “Factores de riesgo químico a los que se encuentran expuestos los agricultores de granadilla del municipio de Samaniego” que realizarán a su cargo siendo el objetivo del proyecto “Identificar los factores de riesgo químico a los que se encuentran expuestos los agricultores de granadilla del municipio de Samaniego” Me han advertido que, en el proceso de investigación, en ningún momento se hará público mi nombre y/o documento de identificación, salvaguardando la confidencialidad de la información

suministrada y mi privacidad, como tampoco saldrán a la luz pública hechos relacionados que puedan identificarme y sobre los cuales se guardarán siempre y en todo el estudio, todas las reservas y discrecionalidades correspondientes. Me han explicado y he comprendido satisfactoriamente la naturaleza y propósito del estudio aludido y de las posibles implicaciones que podría tener, especialmente que no corro ningún riesgo. Además, que el presente proyecto se realiza con fines netamente orientados al aprendizaje académico por parte de los estudiantes. He podido preguntar mis inquietudes al respecto y he recibido las respuestas y explicaciones en forma satisfactoria. También se me ha informado de mi derecho a participar voluntariamente en la investigación y la posibilidad de retirarme sin ningún tipo de consecuencias. Se me ha informado que en caso de dudas, explicaciones adicionales o inconformidades de mi parte frente al estudio puedo comunicarme con los investigadores principales “Richard Albert Yela a los teléfonos 3205949429 He sido interrogado(a) sobre la aceptación o no, de esta autorización para este estudio, por lo tanto En constancia, se firma el presente documento, en Pasto a los ______días del mes de ____________ del año 2019

_____________________ FIRMA PARTICIPANTE

______________________ FIRMA INVESTIGADOR