Planteamiento Del Problema Parque Tematico

Planteamiento del problema La necesidad de divertirse no es algo exclusivo de niños y jóvenes, está comprobado que la di

Views 177 Downloads 0 File size 78KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Planteamiento del problema La necesidad de divertirse no es algo exclusivo de niños y jóvenes, está comprobado que la diversión relaja, trae alegría y como Beneficios ayuda a todas las personas a ser más optimistas y productivas. Sincelejo carece de centros recreativos que permita a todos sus habitantes, acceder a la recreación, fuente importante para el desarrollo humano, la convivencia, esparcimiento y mejoramiento en la calidad de vida. En la actualidad, Sincelejo no cuenta con centros de diversiones que estén dirigidos para toda la familia, lo único que se encuentran son piscinas, Bares pero ninguna atracción parecida a un parque recreativo En Algunos Casos Encontramos Parques Pequeños Diseñados Solo para niños, lo cual priva a jóvenes y adultos de disfrutar de una sana diversión. Adicionalmente, los centros de diversión se encuentran ubicados en centros comerciales y los espacios adaptados para esto tienden a saturarse muy rápidamente. Es por esta razón que las personas prefieren buscar otro tipo de actividad recreativa en la que puedan compartir y disfrutar con toda la familia, además evitarse un traslado tedioso, costoso y demorado por la ubicación en la que se encuentran los centros de diversiones solo por unos pocos minutos de esparcimiento. Por todo lo anterior se hace necesario, indispensable e interesante elaborar un plan de negocio que permitió El estudio de la posibilidad de construcción de un parque de diversiones en una zona estratégica y de fácil acceso para todos los habitantes de la ciudad, con el fin de mejorar la calidad de vida de los Sincelejanos. El parque de Diversiones Recreacional tiene como objetivo principal brindar espacios de esparcimiento a todos los habitantes y visitantes de la ciudad. Será el único parque reconocido por su amplia gama de servicios e innovación. Contará con espacios adecuados para toda la familia, desde una zona exclusiva para bebes, hasta lugares de descanso en zonas verdes para los más adultos y en general para toda la familia.

Formulación del problema ¿Cuáles son los aspectos a tener en cuenta en la elaboración de un plan de negocios para el montaje de un parque de diversiones y cultural en la ciudad de Sincelejo? ¿De qué manera la creación de un espacio de diversión da la posibilidad a los Sincelejanos de contar con un ambiente diferente e innovador que genere bienestar para todos sus habitantes y turistas?

Objetivos

Objetivo General Diseñar un plan de negocio para el montaje de un parque de diversiones y cultural en la ciudad de Sincelejo, con el fin de contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes de la ciudad, a través de un análisis de mercado, técnico, legal y financiero, que permita establecer la aceptación del servicio y su sostenibilidad financiera.

Objetivos Específicos       





Determinar la viabilidad del parque temático en Sincelejo Identificar el público a quien va dirigido Analizar el interés de los Sincelejanos y turistas en la construcción del parque Identificar el lugar de ubicación del parque en la ciudad de Sincelejo Determinar cuál es la percepción de los consumidores con referencia a la demanda que existe para la creación de un parque recreativo en la ciudad de Sincelejo Realizar un estudio de mercado a través de la identificación de la demanda potencial, análisis de precios, canales de comercialización y la oferta actual. Realizar un estudio técnico para seleccionar la ubicación optima del negocio, determinar el tamaño, recursos físicos, humanos y tecnológicos necesarios para su implementación, estructura administrativa y la distribución en planta. Realizar un estudio legal y organizacional para definir la naturaleza jurídica del negocio y conocer el marco regulatorio que soporta la creación y puesta en marcha de este tipo del tipo de negocio objeto de estudio. Realizar la evaluación financiera para determinar la viabilidad del proyecto.

Enfoque El grado de profundidad con el que se abordará la investigación será descriptiva que como su nombre lo indica, buscando describir las características o funciones del mercado de los parques temáticos infantiles; ya que este tipo de investigación permitió conocer el entorno del sector en la ciudad, analizar y recopilar información para establecer cuál es la realidad actual del entretenimiento infantil y las oportunidades que ofrece el mercado de Sincelejo para la incursión de este nuevo modelo de negocio. El enfoque de la investigación tiene un carácter cuantitativo con relación a estadísticas obtenidas del sector y la aplicación del instrumento, así mismo cualitativa de tal forma que permita caracterizar el mercado, conocer sus debilidades y oportunidades y las condiciones que se requieren para tener una aceptación por parte del mercado actual.

Diseño de la investigación Tipo de estudio Para llevar a cabo este plan de negocios, se requiere realizar una investigación descriptiva ya que se analizarán diferentes características de un plan de Negocio, todo esto a partir de observaciones directas, conocimiento de otros parques temáticos, identificación de posibles clientes y la encuesta a una muestra de la población de Sincelejo Para el cumplimiento del objetivo general y los objetivos específicos se establece una guía (encuesta) que permitirá conocer si existe un mercado para el montaje de un parque temático infantil en la ciudad, conocer los gustos y estilos de vida de la población con relación al entretenimiento de los niños y aportarle a la dinámica económica de la ciudad unas variables de mercado que le permitan tomar decisiones a futuros inversionistas. Esta encuesta se realizará a la muestra identificada anteriormente de forma aleatoria durante los meses de Octubre y Noviembre, se aprovechará los eventos especiales de los fines de semana y la celebración del Día de los Niños en la ciudad. Instrumento de recolección encuesta estructurada, para el diseño del instrumento se siguieron los siguientes pasos:

Especificar la información que se necesita

Especificar el tipo de entrevista

Diseñar las preguntas

Decidir la estructura de las preguntas

Determinar la redacción de las preguntas

Organizar las preguntas en el orden adecuado

Identificar el formato y el diseño

Reproducir el cuestionario

Eliminar errores mediante pruebas previas

Método de investigación El método de investigación a utilizar en el plan de negocio, es el de análisis, hipótesis, teorías, leyes que conlleva a llegar a identificar algunas conclusiones de nivel macro para llegar a lo particular.

Bibliogracia http://bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/1459/1/Desarrollo_Modelo_Tem %C3%A1tico_Ishikawa_2013.pdf http://tangara.uis.edu.co/biblioweb/tesis/2014/151738.pdf https://repository.uniminuto.edu/jspui/bitstream/10656/4709/1/T.A%20BARCO%20DEISY %20ALEJANDRA%202015%20.pdf https://www.monografias.com/docs/Proyecto-Parque-De-Diversiones-FKYS6VWZBY https://repository.ean.edu.co/bitstream/handle/10882/3508/CuellarJohn2012.pdf?sequence=5 https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi? article=1319&context=administracion_agronegocios