Planificadores CCNN Octavo Grado

SUBSECRETARÍA DE ASUNTOS TÉCNICO PEDAGÓGICOS UNIDAD DE EDUCACIÓN BÁSICA Planificador Curricular Basado en el DCNEB Cen

Views 210 Downloads 2 File size 168KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

SUBSECRETARÍA DE ASUNTOS TÉCNICO PEDAGÓGICOS UNIDAD DE EDUCACIÓN BÁSICA

Planificador Curricular Basado en el DCNEB

Centro Educativo: Área Curricular: Ciencias Naturales Grado: 8vo. grado del Tercer Ciclo de Educación Básica. Nombre del Docente:

PLANIFICADOR

OCTAVO GRADO NATURALES

BLO QUE

LOS SERES VIVOS EN SU AMBIENTE

FEBRERO

M ES

ESTANDARES



CONTENIDOS: • CONCEPTUALES ACTITUDINALES

ÁREA: CIENCIAS

PROCESOS Y ACTIVIDADES SUGERIDAS

EVALUACION:  FORMATIVA  SUMATIVA

● Clasifican los

● Identifican las características de los

● Investigan y discuten

● Investigaciones.

organismos vivos y determinan cómo los científicos utilizan las clasificación

seres vivos. ● Enlistan las características que diferencian a los seres vivos y los ubican en diferentes reinos. ● Comparan similitudes y diferencias entre cada uno de los reinos. » Reconocen la importancia de la clasificación taxonómica de los seres vivos. » Explican la importancia de los nombres científicos para cada especie de los seres vivos.

información y aportes taxonómicos de Teofrasto, Aristóteles y Linneo. ● Ilustran cada uno de los 5 reinos de la naturaleza animal, vegetal, fungí, protista, mónera, virus ● Realizan cuadros comparativos de los 5 reinos de la naturaleza animal, vegetal, fungí, protista, mónera, virus.

●Trabajo en clase. ●Exposiciones.

● Demuestran cómo

● Observan y clasifican seres vivos

● Con ayuda de una clave

el conocimiento científico se planifica y se comunica.

comunes en reino, phylum, clase, orden, familia, género y especie.

taxonómica sencillas clasifican un mamífero (ratón), anfibio, reptil (tortuga), ave (Lora o perico), preparan material y lo exponen.

PLANIFICADOR

M ES

BLO QUE

MARZO

LOS SERES VIVOS EN SU AMBIENTE

OCTAVO GRADO NATURALES

ÁREA: CIENCIAS EVALUACION:  FORMATIVA  SUMATIVA

CONTENIDOS: • CONCEPTUALES ACTITUDINALES

PROCESOS Y ACTIVIDADES SUGERIDAS

● Explican los

● Esquematizan el intercambio

● Identifican por comparación

●Participación en

procesos de nutrición, relación y reproducción de las plantas y sus clasificaciones

gaseoso en las plantas. ● Establecen diferencias entre respiración y fotosíntesis. ● Explican en qué consiste la respiración anaeróbica y aeróbica. ● Demuestran las funciones de circulación, excreción y respiración. » Reconocer la importancia de las plantas para los demás seres vivos por su producción de oxígeno.

de imágenes las estructuras del sistema circulatorio, excretor y respiratorio. ● Ilustran procesos de intercambio de gases, respiración y fotosíntesis. ● Realizan guías de trabajo aplicando sus conocimientos adquiridos en la clase.

clase. ●Guías de trabajo individual y grupal.

● Explican los

● Explican las funciones de excreción,

●Amplían temas: funciones de

●Preguntas orales

procesos de nutrición, relación reproducción de los animales y sus clasificaciones.

transpiración y respiración. Describen la respiración aeróbica en los animales. ● Comparan tipos de respiración en animales: branquial, cutánea, traqueal, pulmonar. ● Comparan la circulación sanguínea abierta y cerrada en los animales.

excreción, transpiración y respiración a través de preguntas orales. ● Realizan cuadros comparativos y ejemplifican acerca de los tipos de respiración y circulación en animales.

ESTANDARES



●Trabajo individual en clase.

PLANIFICADOR

OCTAVO GRADO NATURALES M ES

BLO QUE

ESTANDARES

ABRIL

● Demuestran como



CONTENIDOS: • CONCEPTUALES ACTITUDINALES

● Observan plantas y presentan

el conocimiento científico se planifica y se comunica.

resultados acerca de las funciones de circulación, excreción y respiración.

● Demuestran

● Explican en qué consiste el campo

conocimientos sobre la protección del medio ambiente y los recursos naturales.

de estudio de la Ecología. ● Ubican por departamentos las áreas protegidas con sus respectivas especies de flora y fauna en peligro de extinción. ● Debaten acerca de la importancia de cada ser vivo en la naturaleza para la conservación de la biodiversidad. » Muestran interés por conocer y conservar la biodiversidad y las áreas protegidas.

ÁREA: CIENCIAS PROCESOS Y ACTIVIDADES SUGERIDAS

● Realizan prácticas de

laboratorio aplicando sus conocimientos adquiridos en la clase.

● Definen desde sus conocimientos previos la idea de ecosistema y dan ejemplos y los ilustran en sus cuadernos. ● Realizan mapa conceptual sobre ecosistemas. ● Realizan exposiciones acerca de la importancia de cada ser vivo para la conservación de la biodiversidad.

EVALUACION:  FORMATIVA  SUMATIVA ●Prácticas de laboratorio.

● Investigaciones.

●Trabajo en clase. ●Exposiciones. ●Pruebas Escritas

PLANIFICADOR

OCTAVO GRADO NATURALES BLO QUE

MAYO

LOS SERES VIVOS EN SU AMBIENTE

M ES

ESTANDARES ● Describen los

elementos de los distintos ecosistemas y la relación que existe entre ellos

● Demuestran como el conocimiento científico se planifica y se comunica.

● Describen las funciones que desempeñan los sistemas del cuerpo humano.



CONTENIDOS: • CONCEPTUALES ACTITUDINALES

● Identifican las características de los diferentes tipos de ecosistemas hondureños. ● Identifican y construyen pirámides y redes alimenticias. ● Reconocen las plantas y los animales como seres con vida que reaccionan a los estímulos y por lo tanto son capaces de relacionarse. ● Investigan y enlistan las instituciones encargadas de conservar las áreas protegidas de Honduras ● Investigan y participan activamente en proyectos científicos y ecológicos relacionados con las áreas protegidas y la biodiversidad de Honduras. ● Describen las funciones digestivas en el organismo. ● Explican cómo actúan las enzimas digestivas sobre los almidones, proteínas y grasas. ● Muestran los cuatro grupos de alimentos indispensables en la nutrición. ● Establecen relaciones entre el proceso de defecación y excreción.

ÁREA: CIENCIAS PROCESOS Y ACTIVIDADES SUGERIDAS

EVALUACION:  FORMATIVA  SUMATIVA

● Realizan cuadro descriptivo sobre los ecosistemas de Honduras. ● Realizan cuadro descriptivo sobre los ecosistemas de Honduras. ● Construyen pirámides abstractas y la ilustran definiendo cada uno de los niveles. ● Realizan investigaciones sobre conservación de áreas protegidas de Honduras y elaboran un mural, luego lo exponen.

● Trabajo en clase.

● Comprenden cada función digestiva del organismo a través de explicación de términos. ●Realizan una lista de los alimentos que comen a diario e identifican si todos son alimentos y si son necesarios para vivir. ●Analizan la diferencia entre digestión y nutrición

●Participación en clase. ●Trabajo en clase.

●Tareas asignadas

● Investigaciones. ● Exposición

Mural

Practica de un plato de comida nutritivo

PLANIFICADOR

OCTAVO GRADO NATURALES BLO QUE

EL SER HUMANO Y LA SALUD

M ES

ESTANDARES ● Relacionan la nutrición y los hábitos saludables con la conservación de la salud individual y colectiva.



CONTENIDOS: • CONCEPTUALES ACTITUDINALES

● Explican los procesos de la nutrición. ●Relacionan la nutrición con los procesos de digestión, circulación, respiración y excreción. ● Explican la importancia de incluir los tres grupos de alimentos en la dieta alimenticia. ● Identifican los alimentos de la canasta básica que favorecen la eliminación, excreción y la circulación en el organismo. ● Analizan el factor nutritivo que aporta al organismo, cada uno de los alimentos de la canasta básica. ● Elaboran un menú que responda a las necesidades de los jóvenes en cuanto a calidad y cantidad de nutrientes. ● Investigan y describen los principales desordenes nutricionales (malnutrición y desnutrición, obesidad, anorexia y bulimia). ● Muestran interés por consumir alimentos de la canasta básica que contengan los grupos necesarios para una buena nutrición.

ÁREA: CIENCIAS PROCESOS Y ACTIVIDADES SUGERIDAS

●Con laminas de nutrición y desnutrición realizan comparaciones y lo discuten, identificando a la vez desordenes alimenticios. ●Realizan análisis de porque alimentarnos bien. ●Realizan pirámide alimenticia para una buena dieta balanceada. ●Realizan exposiciones acerca del factor nutritivo que aporta cada unos de los alimentos de la canasta básica. ●Realizan menús en clase y los comparten con sus compañeros.

EVALUACION:  FORMATIVA  SUMATIVA ● Trabajo en clase ●Tareas asignadas ●Exposiciones ●Presentación de menús

PLANIFICADOR

OCTAVO GRADO NATURALES BLO QUE

EL SER HUMANO Y LA SALUD SERES LOS

JUNIO

MAYO

M ES

ESTANDARES



CONTENIDOS: • CONCEPTUALES ACTITUDINALES

ÁREA: CIENCIAS PROCESOS Y ACTIVIDADES SUGERIDAS

EVALUACION:  FORMATIVA  SUMATIVA

● Demuestran como el conocimiento científico se planifica y se comunica.

● Observan la actuación de la amilasa bucal sobre los almidones de algunos alimentos.

● Investigan las funciones de la amilasa en algunos alimentos

● Investigaciones

● Relacionan la nutrición y los hábitos saludables con la conservación de la salud individual y colectiva.

● Comprenden la importancia de consumir alimentos naturales y frescos. ● Investigan acerca de alimentos de los grupos básicos que se producen en su región. ● Explican cómo se manifiesta el sida y cuál es su relación con el VIH. ● Enumeran personas e instituciones que ayudan a prevenir y tratar la enfermedad del sida. ● Comparan la incidencia del sida en distintos países y continentes. ●Investigan el tipo de contagio más frecuente del VIH. ● Relacionan la educación sexual y los métodos de planificación con la prevención del sida. ● Explican la importancia de la toma de decisiones para prevenir el VIH.

●Comentan el termino inmunidad. ● Identifican los diferentes desordenes alimenticios que se producen al no consumir alimentos adecuadamente. ●Realizan investigaciones en centros de salud acerca del VIH y Sida, y lo exponen ante sus compañeros.

●Participación en clase ●Investigaciones.

PLANIFICADOR

OCTAVO GRADO NATURALES M ES

BLO QUE

ESTANDARES ● Demuestran cómo el conocimiento científico se planifica y se comunica.



CONTENIDOS: • CONCEPTUALES ACTITUDINALES

●Investigan el tipo de contagio más frecuente del VIH. ● Organizan el desarrollo de una campaña sobre la educación sexual y prevención del sida. » Muestran interés en participar en campañas sobre la educación sexual y prevención del sida.

ÁREA: CIENCIAS PROCESOS Y ACTIVIDADES SUGERIDAS

●Según investigaciones realizadas realizan una campaña sobre educación sexual, elaboran murales en su aula de clase. ● Realizar invitación a personal de salud a impartir una charla acerca de educación sexual.

EVALUACION:  FORMATIVA  SUMATIVA ●Realizan campañas y murales ●Pruebas Escritas

PLANIFICADOR

M ES

BLO QUE

JULIO

MATERIA Y ENERGIA

OCTAVO GRADO NATURALES ESTANDARES ● Identifican las características de las manifestaciones y transformaciones de la energía.



CONTENIDOS: • CONCEPTUALES ACTITUDINALES

● Explican el concepto de energía y trabajo según sus manifestaciones. ●Identifican fuentes capaces de producir energía: viento, agua, sol, animales o personas. ● Relacionan la energía con la capacidad de producir trabajo. ● Analizan las diferentes propiedades que tiene la energía. ● Enuncian la ley de la conservación de la energía. »Muestran interés por la utilización de la energía alternativa.

ÁREA: CIENCIAS PROCESOS Y ACTIVIDADES SUGERIDAS

● Comentan cómo el viento, agua, animales o personas disponemos a veces de mucha y otras de poca energía. Relacionan energía con la capacidad de actividad (trabajo). ● Simbolizan las formas de energía en varios procesos y aparatos donde se utiliza, señalando su transformación. ● Ejemplifican fuentes de energía para las máquinas.

EVALUACION:  FORMATIVA  SUMATIVA ●Participación en Clase ●Tareas asignadas

PLANIFICADOR

OCTAVO GRADO NATURALES M ES

BLO QUE

ESTANDARES

MATERIA Y ENERGIA

AGOSTO

● Demuestran cómo el conocimiento científico se planifica y se comunica.



CONTENIDOS: • CONCEPTUALES ACTITUDINALES

● Demuestran la ley de conservación de la energía.

ÁREA: CIENCIAS PROCESOS Y ACTIVIDADES SUGERIDAS

●Investigan acerca de la

●Expresan la energía en sus diferentes unidades. ●Resuelven ejercicios de energía y trabajo relacionados con la fuerza la distancia. ●Establecen la diferencia entre calor y temperatura y sus respectivas unidades. ●Comparan y explican las diferentes escalas termométricas. ●Resuelven problemas de conversión de temperatura en diferentes escalas termométricas.

● Investigaciones

ley de la conservación de la energía y analizan el cumplimiento de la ley en diversos procesos energéticos.

●Resuelven ejercicios en ● Resuelven problemas de la vida cotidiana en los que se aplican diferentes conversiones de las unidades de energía, trabajo y temperatura.

EVALUACION:  FORMATIVA  SUMATIVA

papel y lápiz sobre la ley de conservación de energía. ● Comentan la relación masa-energía y establecen, para aplicación en ejercicios, la Ecuación que las relaciona. ● Definen la unidad de trabajo (energía) y la fuerza y su relación. Comunican, por medio de tablas y gráficos, las relaciones encontradas. Analizan y concluyen.

●Tareas asignada en clase ●Participación en clase

PLANIFICADOR

OCTAVO GRADO NATURALES

SEPTIEMBRE

M ES

BLO QUE

ESTANDARES



CONTENIDOS: • CONCEPTUALES ACTITUDINALES

ÁREA: CIENCIAS PROCESOS Y ACTIVIDADES SUGERIDAS

EVALUACION:  FORMATIVA  SUMATIVA

● Identifican características de las manifestaciones y transformaciones de la energía.

●Explican la importancia de la luz producida por diferentes fuentes en actividades cotidianas. ●Investigan y analizan las teorías sobre la naturaleza de la luz.

●Enumeran y dibujan fuentes y usos de energía no solar.

●Trabajo en clase

● Demuestran como el conocimiento científico se planifica y se comunica.

●Demuestran las propiedades de reflexión, refracción e intensidad de la luz. ●Miden ángulos de reflexión y refracción en diferentes medios. ●Explican y demuestran el comportamiento de los espejos planos y esféricos. ●Muestran la deformación e inversión de imágenes. ●Describen y comparan el funcionamiento de la cámara fotográfica y del ojo humano. » Reconocen la importancia de la temperatura en las diversas actividades de los seres vivos.

●Miden ángulos de reflexión y de refracción en diferentes medios y establecen sus leyes, resolviendo ejercicios de papel y lápiz sobre el tema. ●Estudian el funcionamiento de la cámara fotográfica y los retrovisores.

●Trabajo en clase ●Tareas Asignadas ●Pruebas Escritas

● Identifican las características de las manifestaciones y transformaciones de la energía.

●Analizan el concepto de movimiento ondulatorio. ● Explican el concepto de sonido. ● Describen las propiedades del sonido.

● Leen conceptos, analizan y discuten. ●Investigan acerca de sonido y sus propiedades y se discute en clase.

●Trabajo en clase ●Investigaciones

PLANIFICADOR

OCTAVO GRADO NATURALES BLO QUE

LOS SERES VIVOS EN SU AMBIENTE

M ES

ESTANDARES



CONTENIDOS: • CONCEPTUALES ACTITUDINALES

ÁREA: CIENCIAS PROCESOS Y ACTIVIDADES SUGERIDAS

EVALUACION:  FORMATIVA  SUMATIVA

● Resuelven problemas de la vida cotidiana en los que se aplican diferentes conversiones de unidades de energía, trabajo y temperatura.

● Enlistan los elementos de una onda. ● Reconocen la clasificación de las ondas según el medio y la dirección de la propagación. ●Resuelven problemas en los que se determine la velocidad de propagación y longitud de onda, la frecuencia y el tiempo de propagación.

●Realizan mapas conceptuales acerca de perturbaciones y ondas ●Reconocen dibujando los diferentes tipos de ondas ●Resuelve ejercicios de ondas en clase y en su casa.

●Trabajo en clase ●Tareas asignadas

● Demuestran como el conocimiento científico se planifica y se comunica.

● Producen ondas sonoras en diferentes medios. ●Investigan e informan el movimiento ondulatorio en las actividades de la vida cotidiana. »Proponen alternativas para evitar la contaminación sónica y lumínica.

●Realiza practicas sobre las diferentes ondas.

●Practicas, grupales o individuales.

PLANIFICADOR

OCTAVO GRADO NATURALES

OCTUBRE

M ES

BLO QUE

ESTANDARES



CONTENIDOS: • CONCEPTUALES ACTITUDINALES

ÁREA: CIENCIAS PROCESOS Y ACTIVIDADES SUGERIDAS

EVALUACION:  FORMATIVA  SUMATIVA

●Describen las características de la estructura interna y externa del planeta Tierra y su relación con la vida.

●Comentan acerca de la hidrósfera y su importancia en los seres vivos.

●Discusión acerca de hidrosfera, realizando lluvia de ideas sobre su importancia.

●Participación en clase.

● Reconocen la importancia de los recursos hídricos del país y practican medidas para su mejoramiento y conservación

●Plantean métodos para manejar racionalmente los recursos hídricos (protección de los recursos hídricos, contaminación del agua, métodos de purificación del agua).

●Realizan exposiciones y murales acerca del agua, contaminación y uso adecuado de la misma.

●Exposiciones.

PLANIFICADOR

OCTAVO GRADO NATURALES BLO QUE

ESTANDARES ● Relacionan los procesos que actúan en la Tierra y sus interacciones con los sistemas terrestres.

LOS SERES VIVOS EN SU AMBIENTE

M ES



CONTENIDOS: • CONCEPTUALES ACTITUDINALES

●Enlistan y escriben las características de los fenómenos climáticos. ●Describen los efectos de las alteraciones climáticas (El Niño, La Niña, efecto invernadero, lluvia ácida sequía, inundaciones, agujeros en la capa de ozono y otros). ●Describen los desastres de origen climáticos, causas y consecuencias. ●Relacionan los fenómenos climáticos con el calentamiento global. ●Realizan acciones para evitar el calentamiento global. ●Participan activamente antes de que ocurran desastres naturales (simulacros).

ÁREA: CIENCIAS PROCESOS Y ACTIVIDADES SUGERIDAS

● Realizan lluvia de ideas acerca de las características de los fenómenos climáticos Investigan acerca de las alteraciones climáticas (El Niño, La Niña, efecto invernadero, lluvia ácida sequía, inundaciones, agujeros en la capa de ozono y otros) y lo exponen. ●Realizan análisis acerca de las acciones para evitar el calentamiento global.

EVALUACION:  FORMATIVA  SUMATIVA ●Participación en clase. ●Investigaciones. ●Tareas asignadas.

PLANIFICADOR

OCTAVO GRADO NATURALES BLO QUE

LOS SERES VIVOS EN SU AMBIENTE

OCTUBRE

M ES

ESTANDARES ● Demuestran cómo el conocimiento científico se planifica y se comunica.



CONTENIDOS: • CONCEPTUALES ACTITUDINALES

●Investigan y comunican acerca de las alteraciones climatológicas causadas por el calentamiento global. ●Investigan y documentan acerca de los huracanes que han afectado nuestro país.

ÁREA: CIENCIAS PROCESOS Y ACTIVIDADES SUGERIDAS

●Recolectan recortes acerca de fenómenos climáticos y elaboran álbum describiendo su origen y consecuencias.

EVALUACION:  FORMATIVA  SUMATIVA ●Elaboran álbum.

PLANIFICADOR

M ES

BLO QUE

NOVIEMBRE

LOS SERES VIVOS EN SU AMBIENTE

OCTAVO GRADO NATURALES ESTANDARES



CONTENIDOS: • CONCEPTUALES ACTITUDINALES

ÁREA: CIENCIAS PROCESOS Y ACTIVIDADES SUGERIDAS

EVALUACION:  FORMATIVA  SUMATIVA

● Reconocen la formación, clasificación e importancia de los tipos de suelo en Honduras.

● Identifican los factores que intervienen en los procesos de formación y evolución del suelo. » Reconocen la importancia de la producción agrícola y su contribución a la economía del país.

●Realizan mapa conceptuales. ●Definen conceptos.

●Participación en clase. ●Pruebas Escritas

● Reconocen la importancia del uso de abonos orgánicos para la conservación y mejoramiento del suelo del huerto escolar o jardín.

● Describen los factores que producen la erosión, sus causas, consecuencias y medidas de prevenirla.

●Recolectan diferentes tipos de suelos y exponen ante sus compañeros la importancia de los abonos orgánicos y los factores que producen la erosión.

●Participación en clase. ●Exposiciones.

PLANIFICADOR

OCTAVO GRADO NATURALES M ES

BLO QUE

ESTANDARES

● Demuestran como el conocimiento científico se planifica y se comunica



CONTENIDOS: • CONCEPTUALES ACTITUDINALES

● Elaboran abono orgánico.

ÁREA: CIENCIAS PROCESOS Y ACTIVIDADES SUGERIDAS

●En grupos elaboran abono orgánico con desechos adquiridos en su hogar y otros, luego aplicarlo a plantas del centro educativo.

EVALUACION:  FORMATIVA  SUMATIVA ●Aplicación de abono orgánico a plantas del centro educativo.