Grado Octavo

GRADO OCTAVO CONTABILIDAD LOGRO 1: Conocer los fundamentos básicos de contabilidad a través de ejercicios lúdicos con e

Views 212 Downloads 0 File size 41KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

GRADO OCTAVO CONTABILIDAD

LOGRO 1: Conocer los fundamentos básicos de contabilidad a través de ejercicios lúdicos con el fin de asimilar con mayor facilidad los conocimientos contables. INDICADOR PRIMER PERIODO: • Conozco la historia de la contabilidad, su definición, las diferentes clases de empresas a través de guías y ejercicios lúdicos; para profundizar los conocimientos adquiridos en el año anterior. INDICADOR SEGUNDO PERIODO: • Identifico las partes de la cuenta T, la estructura del plan único de cuenta a través de ejercicios prácticos para su correcta aplicación. INDICADOR TECER PERIODO: • Utilizo las diferentes clases de cuentas y su dinámica en el desarrollo de ejercicios prácticos para ejercitarme en el manejo contable. INDICADOR CUARTO PERIODO: • Aplico ejercicios contables utilizando el P. U. C., para organizar los datos contables de la empresa.

• GRADO NOVENO

CONTABILIDAD

LOGRO 1: Aplicar la legislación vigente relacionada con la actividad comercial, mediante la utilización de soportes contables para organizar la contabilidad de la empresa. INDICADOR PRIMER PERIODO: • Aplica el principio de partida doble y resolución de la ecuación patrimonial en casos prácticos. INDICADOR SEGUNDO PERIODO: • Deduzco IVA y RETEFUENTE de acuerdo a la normatividad colombiana vigente, con el fin de optimizar su desempeño contable. INDICADOR TERCER PERIODO: • Elaboro asientos contables utilizando los conocimientos teóricos, para llevarlos a la práctica. INDICADOR CUARTO PERIODO: • Manejo con acierto los datos contables de una empresa y los aplico en actividades prácticas.

CONTABILIDAD

LOGRO 1: Verificar el registro y contabilización de las operaciones contables, teniendo en cuenta la normatividad vigente y los principios de contabilidad

generalmente aceptados INDICADOR PRIMER PERIODO: • Registra según los principios de Contabilidad, las diferentes transacciones de una empresa comercial.

INDICADOR SEGUNDO PERIODO:

• Elabora comprobantes de Diario, aplicando los principios de Contabilidad.

INDICADOR TERCER PERIODO:

• Registra en los libros aplicando normas legales y procedimientos organizacionales

INDICADOR CUARTO PERIODO:

• Elabora nómina de acuerdo a normas laborales y tributarias.

CONTABILIDAD

LOGRO 1: Interpreta la normatividad vigente, en cuanto a deberes y obligaciones de los comerciantes, para diferenciar entre actos mercantiles y no mercantiles. LOGRO 2: Verificar el registro y contabilización de las operaciones contables, teniendo en cuenta la normatividad vigente y los principios de contabilidad generalmente aceptados. LOGRO 3: Interpreta los fundamentos contables según los principios de contabilidad generalmente aceptados. LOGRO 4: Interpreta contratos y los documentos integrales del contrato de trabajo, para su contabilización. INDICADORES PRIMER PERIODO • Interpreta e identifica los principios de la contabilidad aceptados en Colombia, y conoce los deberes y obligaciones de los comerciantes. INDICADORES SEGUNDO PERIODO • Identifica y diferencia entre actos mercantiles y no mercantiles, registrándolos en los libros de contabilidad utilizados por los comerciantes. • Diligencia los formatos respectivos ante la Cámara de Comercio, para poner en práctica los conocimientos adquiridos. INDICADORES TERCER PERIODO • Realiza ejercicios prácticos para Identificar y verificar la información contable haciendo los registros en los soportes comerciales de acuerdo a su naturaleza, INDICADORES CUARTO PERIODO • Elabora y contabiliza la nomina de acuerdo a la normatividad legal vigente CONTABILIDAD Y EMPRENDIMIENTO GRADO DECIMO:

MENTALIDAD EMPRENDEDORA

LOGRO 1: Desarrolla criterios propios de mentalidad emprendedora que

contribuya al mejoramiento del nivel y calidad de vida personal y social, identificando el potencial emprendedor que le permita el auto reconocimiento para el desempeño idóneo en el mundo del trabajo y de la vida. LOGRO 2: Describe las necesidades de desarrollo social y de crecimiento económico de su entorno social y productivo, proponiendo soluciones creativas e innovadoras a las necesidades detectadas en función de su proyecto de vida. INDICADORES PRIMER PERIODO: • Define el emprendimiento a partir de aquellas acciones que desarrolla el ser humano para contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de un grupo poblacional. • Identifica el perfil del emprendedor mediante el desarrollo de estudios realizados técnicamente para asimilar a sus decisiones empresariales. INDICADORES SEGUNDO PERIODO: • Asume una actitud crítica y reflexiva para fijar posición frente a los factores que afectan la cultura emprendedora mediante la observación de experiencias cotidianas. • Valora la actividad emprendedora como medio del desarrollo personal y calidad de vida a través de la motivación y el deseo de superación. INDICADORES TERCER PERIODO: • Elabora propuestas creativas a través de los fundamentos motivadores del emprendimiento para concretar proyectos de empresas. • Identifica las necesidades del desarrollo humano y crecimiento económico del entorno local mediante las formas de vida de los individuos, para describir el crecimiento de una sociedad. INDICADORES CUARTO PERIODO: • Identifica opciones de relación personal mediante el mundo de la vida y del trabajo, que van a trascender en el mejoramiento de la calidad de vida. • Reconoce ambientes favorables que garantizan por sí misma la actividad empresarial, mediante el reto que presentan las condiciones económicas, pero que permiten la continuidad en las decisiones de los emprendedores.

CONTABILIDAD

LOGRO 1: Contabiliza los recursos de operación, y financiación de acuerdo con las normas y políticas organizacionales INDICADORES PRIMER PERIODO • Identificar los tipos de entidades, según su organización principios corporativos, aspectos legales y actividades INDICADORES SEGUNDO PERIODO • Clasificar documentos comerciales y títulos valores según el objetivo del registro INDICADORES TERCER PERIODO

• Codificar y diligenciar documentos de acuerdo con el PUC del sector.

INDICADORES CUARTO PERIODO • Contabilizar diferentes tipos de operación de acuerdo con el desarrollo del objeto social de la empresa. CONTABILIDAD GRADO UNDECIMO:

ONTABILIDAD

LOGROS 1: Preparar y Presentar la información contable y financiera según normas legales y políticas organizacionales INDICADORES PRIMER PERIODO • Registrar los hechos económicos según las normas comerciales, tributarias y laborales. INDICADFORES SEGUNDO PERIODO • Aplicar las normas relativas a la presentación de Estados Financieros Básicos conforme a los principios de contabilidad. INDICADORES TERCER PERIODO • Elaborar cierre y ajustes del ciclo contable, según criterios técnicos y legales. INDICADORES CUARTO PERIODO • Aplicar elementos y procedimientos según el ciclo contable en proceso manual y sistematizado.

TALLER CONTABLE SISTEMATIZADO

LOGRO: Manejar el proceso de registro contable completo sistematizado a través de un paquete contable para hacerlo más ágil y seguro. INDICADOR PRIMER PERIODO: • Conozco el manejo del paquete contables a través de ejercicios practico para registra los movimientos de la empresa. INDICADOR SEGUNDO PERIODO: • Registro en forma manual y sistematizada los hechos económicos en los libros correspondientes facilitándoles su organización. INDICADOR TERCER PERIODO: • Produzco reportes, comprobantes y libros de contabilidad por medio del paquete contable para una excelente presentación. INDICADOR CUARTO PERIODO: • Archivo los documentos y conservo la información a través del paquete contable para más seguridad. GRADO DECIMO:

CONTABILIZACIÓN

LOGRO 1: Interpreta la normatividad vigente, en cuanto a deberes y

obligaciones de los comerciantes, para diferenciar entre actos mercantiles y no mercantiles. LOGRO 2: Verificar el registro y contabilización de las operaciones contables, teniendo en cuenta la normatividad vigente y los principios de contabilidad generalmente aceptados. INDICADOR PRIMER PERIODO • Conoce las teorías del código de comercio e interpreta los conceptos y propósitos de la legislación contable y financiera. INDICADOR SEGUNDO PERIODO • Aplica correctamente el principio de la partida doble en las transacciones.

INDICADOR TERCER PERIODO • Registra la información contable y financiera de acuerdo con las normas y legislación vigentes. INDICADOR CUARTO PERIODO • Interpreta y aplica las normas contables en el manejo de IVA, Retenciones, ICA. GRADO UNDECIMO:

CONTABILIDAD

LOGRO 1: Interpreta los fundamentos contables según los principios de contabilidad generalmente aceptados. LOGRO 2: Interpreta contratos y los documentos integrales del contrato de trabajo, para su contabilización. INDICADOR PRIMER PERIODO • Registra la información contable y financiera de acuerdo con las normas y legislación vigentes. INDICADOR SEGUNDO PERIODO • Clasifica los estados financieros básicos y las normas que lo constituyen. INDICADOR TERCER PERIODO • Presenta análisis financieros para la toma de decisiones y la proyección de las metas. INDICADOR CUARTO PERIODO • Conoce y elabora diferentes contratos de trabajo de acuerdo con las decisiones de la organización. CONTENIDO GRADO SEXTO: LA EMPRESA Concepto Factores Finalidades Clasificación Funciones

LAS SOCIEDADES Concepto Clasificación El Comerciante Obligaciones Actividades y trámites legales DOCUMENTOS COMERCIALES Concepto Clasificación Descripción y Parte

• CONTABILIDAD GRADO OCTAVO LA EMPRESA Concepto Factores Finalidades Clasificación Funciones LA CONTABILIDAD Historia Concepto Objetivos Campo de Acción LAS CUENTAS Concepto Partes de la Cuenta “T” Registros en la Cuenta “T” Saldos en la Cuenta “T” Clasificación Nomenclatura Movimiento de las Cuentas Plan Unico de Cuentas DESCRIPCION Y DINAMICA DE LAS CUENTAS Asiento Contable Procedimiento para registrar operaciones Ejercicios de aplicación TRANSACCIONES COMERCIALES Ejercicios de aplicación

CONTABILIDAD GRADO NOVENO

LOS DOCUMENTOS EN LAS TRANSACCIONES COMERCIALES Introducción Clases de Documentos: Comerciales no negociables Comerciales negociables Ejercicios Guía

Documentos Informativos Cotización Pedido Remisión Ejercicios guía LOS DOCUMENTOS EN LAS TRANSACCIONES COMERCIALES Documentos Soporte Introducción Factura Comercial Recibo de Caja Recibo de Caja Menor Comprobante de Egreso Comprobante de Consignación Nota Débito y Nota Crédito Cheque y clase de cheques Comprobante de Venta con Tarjeta Pagaré Letra de Cambio Libranza Ejercicios Guía COMPROBANTE DIARIO DE CONTABILIDAD Introducción Procedimiento contable Cuentas Reales Cuentas Nominales Ejercicios de Aplicación EL IVA Y LA RETENCIÓN EN LA FUENTE Introducción IVA Responsables Registro Nacional de Vendedores Régimen Simplificado Contabilización Régimen Común Contabilización RETEFUENTE Contabilización Ejercicios Guía Introducción Prohibiciones en los libros de contabilidad La contabilidad simplificada Registro de los libros de contabilidad Libro de Inventario y Balance Libro Diario Genera

• CONTABILIDAD GRADOS DÉCIMO

Principios de Contabilidad Generalmente Aplicados en Colombia: Objetivos y Cualidades de la información Contable. Normas Básicas. Concepto y Normas Técnicas Generales y Específicas de los Estados Financieros y sus elementos: Activo, Pasivo, Patrimonio, Ingresos, Gastos, Costos. Normas sobre registros y libros. Conocimiento del Ente económico. Concepto de Proceso Contable. Código de Ética del Contador Público. Código de Comercio: Comerciantes Obligaciones y deberes de los comerciantes. Actos mercantiles Registro Mercantil Cámaras de Comercio Títulos Valores: Clasificación. Características y propósito de: Cheque. Letra de Cambio. Pagaré. Factura Cambiaria. C.D.T. Bonos. Archivo y conservación de documentos contables Normas legales vigentes Concepto y clasificación de los documentos contables. Internos y externos. Normas de elaboración. Documentos no contables: Cotización Pedido Remisión. Documentos soporte: Características y propósito de: Recibo de Caja; Comprobante de Egreso; Facturas; Nota de Contabilidad; Nota Debito; Nota Crédito, Notas Bancarias; Conciliación Bancaria; Consignaciones Bancarias. LA PARTIDA DOBLE Y LA ECUACIÓN PATRIMONIAL La partida doble Asientos contables Procedimiento para registrar operaciones mercantiles Ejercicios de Aplicación. EL IVA Y LA RETENCIÓN EN LA FUENTE Mecanización Comprobantes contables IVA

Introducción Responsables Registro Nacional de Vendedores Régimen Simplificado Contabilización Régimen Común Contabilización RETEFUENTE Introducción Responsables Contabilización Ejercicios Guía

• CONTABILIDAD GRADO UNDÉCIMO MANEJO DE LOS LIBROS DE CONTABILIDAD Introducción Prohibiciones en los libros de contabilidad La contabilidad simplificada Registro de los libros de contabilidad Libro de Inventario y Balance Libro Diario General.

• CONTABILIZACION DE LOS HECHOS

ECONÓMICOS GENERADOS EN LA OPERACIÓN DE UNA EMPRESA COMERCIAL.

Principios básicos de contabilidad Generalmente Aceptados Objetivos y cualidades de la información contable según las normas nacionales e internacionales vigentes. Concepto de Estados Financieros Básicos y sus elementos Normas sobre registros contables y Libros oficiales de contabilidad. Ley 43 de 1.990 Código de Ética Plan Único de Cuentas Decreto 2650/93 Concepto de cuenta, Estructura de las cuentas, Clasificación de las cuentas,dinámicas para el manejo de cada cuenta y descripción aplicable a cada cuenta La ecuación contable, principio de la partida doble y de balance Concepto de código contable, estructura del Plan único de cuentas Calidad de comerciante, deberes del comerciante, los actos mercantiles, el registro mercantil y funciones generales de las cámaras de comercio Concepto de Empresa, Clasificaciones, requisitos generales para constitución y funcionamiento. Relaciones de Empresa-Proceso contable Sociedades Comerciales., Concepto, clasificación, sociedades de personas, sociedades de capital y sociedades mixtas, sociedades de hecho Fenómenos Societarios (Transformación , fusión, Escisión y liquidación de sociedades)

Normatividad que regula las sociedades comerciales Control y Vigilancia de las sociedades comerciales. Documentos contables internos y externos, normas para su elaboración, recibo de caja comprobante de egreso Documentos no contables, cotización, pedido, remisión entrada y salidas de almacén, órdenes de compra, órdenes de producción, normas para su elaboración. Títulos Valores Concepto y aplicación, características fundamentales de cada título. El Cheque, La Letra de Cambio, el Pagaré, La factura Cambiaria de compraventa, Las acciones, Los bonos. Normas para Archivo y Correspondencia en cuanto a la información contable Identificar los deberes y obligaciones de los comerciantes Diferenciar entre actos mercantiles y no mercantiles Diligenciar los trámites de la inscripción ante la cámara de comercio Identificar los Libros oficiales de contabilidad que deben ser registrados en la cámara de comercio Clasificar las empresas de acuerdo con su actividad económica Realizar los trámites necesarios para la constitución legal de una empresa; DIAN, CAMARA DE COMERCIO. ICA, LICENCIAS, PERMISOS, SEGURIDAD SOCIAL Y APORTES PARAFISCALES Precisar el concepto de sociedad comercial Identificar las diversas clases de sociedades comerciales Comparar ventajas y desventajas de cada una de las sociedades comerciales Diferenciar los conceptos de fusión, transformación escisión y liquidación de una sociedad comercial. Identificar las entidades de control y vigilancia de las sociedades comerciales. Clasificar grupos de documentos contables y no contables. Conocer y aplicar las normas relativas a la elaboración de documentos comerciales Archivar y conservar los documentos comerciales conforme a las normas legales y procedimientos institucionales Identificar las normas legales que regulan la expedición y manejo de los títulos valores.

MENTALIDAD EMPRENDEDORA . PRIMER PERIODO CONOCIMIENTO PARA EMPRENDEDORES Organización de la Economía La economía Los sectores económicos

VARIABLES MACROECONOMICAS La tasa de cambio La inflación y la deflación El banco de la república La renta nacional Los siclos de la economía MENTES EMPRENDEDORAS Concepto de emprendedor y emprendimiento Perfil emprendedor El espíritu emprendedor Los motivos Las características Dos elementos claves Las habilidades sociales Las redes sociales (el networking) Que hace un emprendedor Iniciativas emprendedoras La importancia del espíritu emprendedor EL PROYECTO PROFESIONAL Análisis de características Análisis dofa El conocimiento de las profesiones La definición de los objetivos profesionales Características del Plan (en la marcha) El trabajo Ocupación El empleo por cuenta ajena El empleo por cuenta propia (autoempleo) Dependencia Independencia Interdependencia Estrategia para la búsqueda de empleo SEGUNDO PERIODO MENTES EMPRENDEDORAS Obstáculos Enfrentar obstáculos Toma de decisiones Metodología para la toma de decisiones El proceso de toma de decisiones Tipos de problemas Toma de decisiones en las empresas Actitudes al enfrentar obstáculos Trabajo en equipo La localización empresarial El entorno La cultura empresarial

La imagen corporativa Consideraciones operativas Los ciclos empresariales El aprovisionamiento La producción La motivación La motivación laboral eorías motivacionales de contenido Teorías motivaciones de proceso Teorías de motivación laboral La dirección laboral TERCER PERIODO MUNDIALIZACION DE LA ECONOMIA La apertura económica La apertura económica en Colombia El neoliberalismo Características de la globalización ECONOMIA MUNDIAL Crecimiento de la economía Mercados internacionales Mercado de divisas Negocios de Importación y Exportación Licencias y franquicias Empresas multinacionales Alianzas estratégicas TIPOS DE EMPRESAS Según su actividad económicas Según la producción de capital Según su dimensión Según su cobertura Según el número de socios TRAMITES ADMINISTRATIVOS Y LEGALES Beneficios de los tramites Elección de un tipo de empresa Pasos para crear una empresa CUARTO PERIODO PROYECTO DE VIDA Pensamientos…. conceptos Sistémicos Lógicos Creativos Lateral Holístico Estratégicos Mejoramiento continuo Desarrollo social

Desarrollo económico Nociones sobre: Planeación Prospectiva Estrategia Planes de acción Conceptos de: Objetivos Metas Efectividad Eficiencia Eficacia