Plan CCNN Segundo Grado

Planificación Anual de Contenidos Académicos Segundo Grado Basados en el Diseño del Currículum Nacional Básico Área de

Views 102 Downloads 0 File size 482KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Planificación Anual de Contenidos Académicos

Segundo Grado Basados en el Diseño del Currículum Nacional Básico

Área de Ciencias Naturales

Segundo Grado Bloque Contenidos programáticos El ser El buen vivir humano y la salud

Nuestro tesoro vital

Seleccionamos lo que comemos

Área: Ciencias Naturales Estándares Estrategias Metodológicas  Analizara los  Lluvia de idea grupos  Técnicas PR alimenticios  Trabajo de que campo sostiene la  Laboratorio diete  Cuestionarios alimenticia.  Dramatización





I Parcial Criterios de Evaluación

Tiempo Horas Fecha 



Conocerán la importancia del vital líquido esencial para la vida de todo ser vivo.



Identificaran los alimentos por su origen y fuente de energía.







Identifican los alimentos por los tres grupos alimenticios (proteínas, carbohidratos, lípido) Enlista actividades rutinarias donde se utilizan y se cultivan los alimentos esenciales para la vida.

Enlista la importancia del vital líquido. Describen las diferentes fuentes de obtención del vital líquido del agua y su forma de tratar la contaminación del mismo.

Ordena los alimentos según su origen (animal o vegetal) su forma de obtención, preparación y manejo higiénico al utilizarlos. Realizan la selección de alimentos sanos por cantidades consumida en una dieta balanceada.

El tren de la higiene

La naturaleza fuente de vida





Practicaran hábitos de higiene dentro y fuera de la escuela.



Fomentaran el cuidado y respeto a la naturaleza admirando su importancia para la vida y salud de los seres vivos.





 

Enlistan las enfermedades comunes de la zona (diarrea, malaria, dengue, zika) producto a la mala higiene en el ambiente. Reflexiona sobre el aseo personal y del medio ambiente donde convive. Manejan la importancia del oxígeno, el aire y el sol. Realizan actividades para cuidar el medio ambiente. Enlista las consecuencias el mal manejo del medio ambiente así mismo proponer medidas de solución para mejorar el medio ambiente.

Planificación Segundo Grado de Ciencias Naturales I Parcial BLOQUE EL ser humano y la salud

CONTENIDO El buen vivir

ESTÁNDAR Analizar los grupos alimenticios que se encuentran presenten en la dieta alimenticia.

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE   



Nuestro tesoro vital

Conocer la importancia que tiene el vital líquido (agua) para todos los seres vivos.





 Seleccionamos lo que comemos.

Identificar los alimentos según su origen y la fuente principal que genera energía.



 

RECURSOS

TIEMPO

EVALUACIÓN

4 Hora  Presentan en cuestionario de las actividades pág. 11 y 12.  Presentan imágenes que muestran la actividad agrícola y cacera

Responde en su cuaderno el cuestionario de la pág. 10 Leen la pág. 11 con lectura dirigida. Pegan en su cuaderno imágenes de las actividades agrícolas y caseras donde están presente los alimentos en sus grupos básicos. Organizarse en grupo 4 estudiantes respondiendo las preguntas de la pág. 12.

Maestro Alumno Libros Cuaderno Lápiz

Realiza un conversatorio partiendo de las preguntas de la pág. 14, utilizando la lluvia de idea se explora el tema de la importancia del agua. Mediante una lámina ilustrativa se explica el ciclo de agua, sus estados (sólido, líquido y gaseoso) y la forma de conservarla limpia sin contaminación. Realizan actividad de la pág. 16-17 para complementar los aprendido.

Maestro Alumno Libros Cuaderno Lápiz Cartulina

4 Hora

 Participación activa en el conversatorio  Presentación de las asignaciones  Presenta un comentario personal sobre la importancia del agua

Realizan en pareja el cuestionario de la pág. 18 al finalizar se discute con el resto de la clase para afirmar los conocimientos sobre los alimentos sanos y malos, así mismo su origen vegetal o animal recordando la clasificación de los mismo. Trabajan en pareja la actividad de la pág. 21 del libro de texto. Explicación sobre las enfermedades comunes por mala alimentación (desnutrición, obesidad, anorexia, bulimia) así mismo hacer conciencia de tener buenos hábitos alimenticios para ser sanos y fuertes.

Maestro Alumno Libros Cuaderno Lápiz Cartulina

4 Hora

 Presentan los cuestionarios de la pág. 18.  Presenta un comentario de la importancia de alimentarse bien para crecer sano y fuerte.  Participación activa en toda la clase.

El tren de la higiene

Practicar hábitos de higiene dentro y fuera de la escuela.





La naturaleza fuente de vida.

Fomentar el cuidado y respeto al medio ambiente y la importancia que este tiene con la salud y la vida de todo ser vivo.

 

  



 Presentan cuestionario de la página 26.  Presenta actividad de la pág. 29.

Mediante una charla magistral se da a conocer la importancia de mantener el medio ambiente limpio evitando enfermedades personales como de contagio viral. Realiza una campaña de aseo en la escuela y sus alrededores levantando la basura que puede ser causante del mosquito y sancudo trasmisor del dengue, zika, malaria, entre otras.

Maestro Alumno Libros Cuaderno Lápiz Cartulina Material de aseo

4 Horas

Mediante una lluvia de idea se discuten las preguntas de la pág. 30. Realizan lectura dirigida de la pág. 31-32 explicando la importancia para el ser humano y medio ambiente. Realizan abanicos de papel como actividad practica se sale al patio a compartir (ver pág. 33) Realizan lectura grupal y presentan un dibujo que refleje la importancia del sol para los seres vivos. Experimentan con un cubo de hielo y un cronometro el tiempo que se tarda en derretirse por el calor producido la luz solar (ver pág. 36) Mediante una clase magistral se explica los problemas actuales producto a la contaminación sus causas y consecuencia que produce y las medidas de solución para fomentar valores ambientales.

Maestro Alumno Libros Cuaderno Lápiz Cartulina Pajillas Papel construcción Clip Hielo Cronometro

12Horas  Realizan actividad pág. 33  Presenta actividad de la pág. 37  Presentan actividades de la pág. 44-45  Presentan las preguntas de la guía de laboratorio de la pág. 36.

Segundo Grado Bloque Contenidos programáticos Viaje alrededor La Tierra y el del Sol. Universo

Estación por estación

Naturaleza de los paisajes

Área: Ciencias Naturales Estándares Estrategias Metodológicas Detallan el movimiento  Lluvia de idea de traslación y rotación  Técnicas PR de la tierra alrededor del  Trabajo de sol, con su importancia campo en las estaciones del  Laboratorio año y su economía.  Cuestionarios Ordenan fenómenos en  Dramatización

Tiempo Horas Fecha 50 Del 22 de Abril al 21 de Junio del 2019.

II Parcial Criterios de Evaluación 



Enlistan las estaciones del año con el movimiento de la tierra alrededor del sol por medio de una lámina ilustrativa. Manejan la zona horaria 24 horas.

las



Describen cada estación del año.

Conceptualizan el tiempo en función de la percepción de cambios en el paisaje.



Dibujan un paisaje natural o industrial



Enlistan los elementos físicos y humanos de los paisajes por medio de lámina ilustrativa.



Realizan un ensayo sobre la importancia del viento para el clima. Usan correctamente un termómetro para medir distintas temperaturas.

el marco de estaciones del año.

Componentes de la naturales

Describen el paisaje local y sus distintas manifestaciones.

Pensamos como Meteorólgos

Manipulan instrumentos sencillos para obtener información sobre el estado del tiempo.



Descubrimos nestro entorno

Enlistan las actividades comunes en donde se daña el medio ambiente.

Festividades para compartir

Conocen las distintas festividades del municipio, así como las más importante de Honduras.

Album de los recuerdos

Conocen las etapas del ciclo de la vida, exponiendo que desea ser en su edad adulta.

Actividades economicas de Honduras

Describen actividades económicas Honduras.

Celebramos y compartios

las



Enlistan los tipos de trabajo y medios de explotación de los recursos naturales.



Describen las distintas festividades locales, municipales, departamentales y nacionales que se celebra.



Exponen las etapas del ciclo de la vida, mencionando que realizaran en su etapa adulta.



Enlistan los rubros de la economía nacional del turismo, agricultura y ganadería, situando cual los son los que la comunidad tiene para vivir.



Realizan una exposición sobre distintos rubros económicos mostrando los más significativos en la comunidad.

de

Realizan una exposición sobre los distintos rubros económicos de las actividades y festividades de Honduras.

Planificación Segundo Grado de Ciencias Naturales II Parcial BLOQUE La Tierra y el Universo

CONTENIDO Viaje alrededor del Sol.

Estación por estación

ESTÁNDAR

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE

Detallan el movimiento de traslación y rotación de la tierra alrededor del sol, con su importancia en las estaciones del año y su economía.



Ordenan fenómenos en el marco de las estaciones del año.

 





Naturaleza de los paisajes

Conceptualizan el tiempo en función de la percepción de cambios en el paisaje.





Componentes de la naturales

Describen el paisaje local y sus distintas manifestaciones.

 

TIEMPO

EVALUACIÓN

5 Hora

 Presentan las actividades del libro de trabajo.

Responden las preguntas de la pág. 54. Realizan lectura dirigida con ayuda del docente explicando cada estación del año usando la pág. 55. En parejas realizan la actividad de las estaciones de la pág. 56-57.

5 Hora

 Presentan un resumen ilustrativo de la pág. 55, así como las actividades de la pág. 56-57.

Realizan una actividad fuera del aula de clase, observando el paisaje alrededor de la escuela y mediante lectura dirigida comentan los elementos del paisaje. Responden las preguntas de la pág. 58-60

5 Hora

 Presenta actividad de la pág. 58-61

Leen la pág. 62 y responde en grupo de 3 las preguntas de la misma página. Mediante una lámina identifican los elementos físicos y humanos que tiene un paisaje.

5 Hora

 Presentan un informe de laboratorio

Exponen el docente los movimientos de traslación y rotación de la tierra alrededor del sol, enunciando las estaciones del año (usar el modelo heliocéntrico de Kepler), así como el tiempo de 24 horas en un día. Realizan actividades de la pág. 50, 52 y 53.

RECURSOS Maestro Alumno Libros Cuaderno Lápiz

Pensamos como Meteorólgos

Descubrimos nestro entorno

Festividades para compartir

Album de los recuerdos

Manipulan instrumentos sencillos para obtener información sobre el estado del tiempo.

Enlistan las actividades comunes en donde se daña el medio ambiente.

Conocen las distintas festividades del municipio, así como las más importante de Honduras.

Conocen las etapas del ciclo de la vida, exponiendo que desea ser en su edad adulta.



Realizan práctica de laboratorio como aparece en la pág. 64.



Mediante lectura dirigida por el docente leen la pág. 66-67, explicando la importancia de la meteorología. Responden de forma individual las preguntas de la pág. 66. Realizan práctica de laboratorio pág. 68.

5 Hora

 Presentan reporte de laboratorio  Presentan actividades de la pág. 66-69.

En grupo de trabajo leen las actividades que transforma los paisajes, responde las preguntas de la pág. 70. Elaboran manualidades en grupo participando en una exposición.

5 Hora

 Exponen la maqueta sobre un paisaje que contenga los elementos físicos y humanos.

Responde las preguntas de la pág. 74 Mediante una ruleta (ver pág. 77) damos a conocer las festividades más comunes. Juegan con un domino elaborado para aprender las actividades de las estaciones y paisaje.

5 Hora

 Participa activamente en cada actividad.

Explicación por el docente sobre el ciclo de vida de los seres humanos y las actividades comunes. Realizan una exposición explicando que desean ser en su etapa adulta.

5 Hora

 Realización de plenaria

 





  

 

 Participan activamente en las actividades de la pág. 65

Actividades economicas de Honduras

Describen actividades económicas Honduras.

las



de

 

Celebramos y compartios

Realizan una exposición sobre los distintos rubros económicos de las actividades y festividades de Honduras.

 

Responden las preguntas de la pág. 82 después de la explicación del docente. Realizan un rompe cabeza grupal siguiendo instrucciones de la pág. 84. Realizan actividades de la pág. 85.

5 Hora

 Presentan actividades de la pág. 82 y 85.

El docente explica los tipos de actividades económicas que Honduras realiza para su desarrollo. Realizan una exposición sobre las estaciones y temas de la clase para evaluar lo aprendido.

5 Hora

 Realizamos juegos lúdicos para evaluar el glosario de la pág. 9091