PLANIFICACION ESTRATEGICA HERSHEY COMPANY .pdf

GESTIÓN ESTRATÉGICA TEMA 5 ACTIVIDAD 5.1 PLANIFICACION ESTRATEGICA, CASO HERSHEY CO. EQUIPO KARINA GUADALUPE BERNARDINO

Views 161 Downloads 38 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

GESTIÓN ESTRATÉGICA TEMA 5 ACTIVIDAD 5.1

PLANIFICACION ESTRATEGICA, CASO HERSHEY CO. EQUIPO KARINA GUADALUPE BERNARDINO VALENCIA KAREN ELIZABEHT LARA AGUILAR DIANA LIZETH VÁZQUEZ DURÓN

8. A

ING. EN ADMINISTRACIÓN

FACILITADOR. DR. CARLOS ADOLFO HINOJOSA GÓMEZ TAMAZULA DE GORDIANO, JAL. A 31 DE MAYO DE 2020

INTRODUCCIÓN La planeación estratégica para las organizaciones en este tiempo es de suma importancia para establecer su rentabilidad en los mercados tanto nacionales como internacionales. La planeación estratégica permite identificar variables internas y externas que influyen en el desempeño de las organizaciones en un entorno cambiante; brinda la posibilidad de prever situaciones futuras y tomar decisiones acertadas. En la actualidad podemos ser testigos de cómo surgen situaciones las cuales pueden afectar a las organizaciones si no se cuentan con la una planificación estratégica ante eventos impredecibles. Para las organizaciones los beneficios que trae la planeación estratégica son necesarios para su desarrollo, desempeño y crecimiento, por lo tanto, es fundamental desarrollar modelos de planeación estratégica apropiados a las necesidades de cada una de las empresas en las que se apliquen. Todas las organizaciones cuentan con una gran competencia dado a que existe actualmente una extensa globalización en los mercados, por tal motivo en las organizaciones surge la preocupación por desaparecer debido a su competencia. Es necesario que cada organización enfrente los cambios tanto que ocurren internamente como externamente y opten por crear planes estratégicos sobre las acciones que se realizarán en el presente y el futuro para estar preparados en los diferentes escenarios que puede atravesar la organización, ya que actualmente los mercados son muy cambiantes debido a la innovación tecnológica que se vive. De igual manera, se sabe que el éxito de una organización de debe a los clientes los cuales son esenciales para mantener la rentabilidad del negocio y no solo los clientes son una parte fundamental de esta, si no que los colaboradores son parte esencial para garantizar el pleno funcionamiento en cada una de las áreas de la empresa. En el presente trabajo se muestra un plan estratégico de la empresa Hershey, donde se evalúa la parte interna y externa con la finalidad de plantear estrategias que sirvan para mantener la rentabilidad de la misma y siga existiendo la preferencia de esta marca por parte de sus clientes.

Planeación estratégica David Fred define a la planeación estratégica como "el arte y la ciencia de formular, implementar y evaluar las decisiones funcionales que permiten a la organización alcanzar sus objetivos" y Alan Rugman lo considera que es “el proceso de evaluar el ambiente de la empresa y sus fuerzas normales para determinar después actividades a corto y largo plazo" La ejecución de un plan estratégico es muy importante porque se va a respaldar el objetivo, la misión y la visión de la empresa que generará grande benéfico que son:  Tomar decisiones importantes para mejorar como empresa.  Promueve el razonamiento anticipadamente a los hechos.  Constituye un marco para la comunicación interna con sus trabajadores.  Refuerza los principios adquiridos de la misión, visión y estrategias  Asigna los recursos y el tiempo en el problema detectado.  Anticipa los problemas en función de su importancia e impacto en la organización.

Contextualización de la empresa En 1894, Milton Hershey de Lancaster, Pensilvania, decidió cubrir sus populares caramelos con un dulce chocolate. Esta empresa fue en realidad el tercer intento del señor Hershey en la industria dulcera. En una entrevista de 1927, Hershey compartió un consejo de su madre al que le atribuía su éxito: "Cuando empieces un trabajo, empéñate en él hasta que ganes la batalla". El señor Hershey nunca fue

partidario de las grandes campañas publicitarias; creía en que ofrecer un producto de calidad era la mejor publicidad del mundo. Un lema personal que se podía leer en la oficina del señor Hershey era: "Los negocios son cuestión de servicio humano". Hacia 1900, Hershey producía chocolate no sólo para cubrir otros dulces, sino también para chocolates en barra y otras formas, como el mundialmente famoso Kiss de Hershey, creado en 1907. Una característica emblemática de Hershey desde el principio fueron sus sistemas de línea de ensamblaje, que disminuían el costo unitario del producto a un nivel que casi nadie podía superar. De la década de 1950 a la de 1980 Hershey experimentó un gran crecimiento derivado de sus adquisiciones. La más notable fue la de 1956, Reese Candy Company, productora de los famosos Reese Peanut Butter Cups, que siempre han utilizado chocolate de Hershey como cubierta de sus dulces de mantequilla de maní. Después de cambiar formalmente su nombre a Hershey Foods Corporation en 1968, Hershey adquirió los derechos de marketing a la empresa inglesa Rowntree Mackintosh; Y&S Candies, famoso por los Twizzlers, y las operaciones dulceras de Peter Paul/ Cadbury's USA. Entre los productos más famosos de Peter Paul están Almond Joy y Mounds Bars. En 2012, según Advertising Age y Euromonitor International, la marca Reese's de Hershey fue la golosina número uno en Estados Unidos, con ventas anuales de $2,600 millones; en tanto que a nivel global Reese ocupaba el número 4. Las ventas netas de Hershey para el cuatro trimestre de 2014 ascendieron a $2,010 millones, pero no lograron superar los $2,070 millones que los analistas estimaban. Ese fue el sexto trimestre durante los pasados dos años que las ventas de Hershey no tuvieron el rendimiento esperado. No obstante, las ventas de la empresa fueron más altas que las del año anterior, en parte debido a que Hershey adquirió Shanghai Golden Monkey, con sede en China. Los ingresos derivados de esa adquisición duplicaron los ingresos que Hershey obtenía de China. El 30 de diciembre de 2014, Hershey celebró un contrato para desinvertir en el negocio de nueces de macadamia de Mauna Loa, 68 millones anuales, para venderlo a Hawaiian Host, Inc. A inicio de 2015, Hershey adquirió KRAVE Pure Foods, Inc. por cerca de $300 millones. KRAVE es fabricante de carne seca y otros bocadillos altos en proteína. Hershey

optó por esta alternativa supuestamente para aprovechar el creciente interés en el mercado de botanas de carne y para aumentar el alcance de la empresa en la elaboración de bocadillos. Hershey estima que la categoría de bocadillos de carne en Estados Unidos, de alrededor de $2,500 millones, está creciendo a un ritmo de dos dígitos. Fundada en 2009, KRAVE generó cerca $35 millones en ventas en 2014. Hershey planea operar KRAVE como un negocio autónomo dentro de su división de Hershey Norteamérica; el fundador de KRAVE, Jon Sebastiani, continúa dirigiendo la empresa.

Visión Ser la compañía favorita de golosinas en México. Misión Brindar dulces momentos de felicidad Hershey’s al mundo entero todos los días.

Desarrollar declaraciones de visión y misión de la empresa Visión Ser una empresa líder a nivel internacional, reconocida por ser una compañía favorita en la producción y comercialización de chocolates y golosinas cumpliendo con los más altos estándares de calidad por su sabor inigualable. Misión Creemos que nuestra máxima responsabilidad son los consumidores de nuestros productos de chocolates Hershey´s, y para ganar su lealtad, los escuchamos para encajar de acuerdo a sus necesidades y lograr que se sientan satisfechos para conseguir el éxito total destacando los mercados más rentables siendo México y Estados Unidos. Hershey Company inició con el comercio electrónico obteniendo una alta participación de su mercado, disparando ventas a nivel mundial y está

comprometida a

seguir

con

sus operaciones

de la

misma

manera

contribuyendo también con la protección ambiental y la economía de la sociedad en cada uno de los países donde opera para seguir incrementando sus ventas y su reconocimiento, asimismo se compromete a la competencia continua todo el tiempo elevando la energía y la creatividad de cada uno de los empleados. El capital humano es uno de los pilares más importantes para que la empresa se mantenga, por ello se motivará, recompensará y conservará al personal con las mejores habilidades y dedicación que cada uno de ellos merece, brindándoles incentivos y remuneraciones para que se sientan motivados en su puesto de trabajo y sean más eficientes para incrementar la productividad. Objetivos Objetivo general Proponer un modelo de planeación estratégica adaptado a las necesidades de la empresa Hershey. Objetivos específicos  Replantear la misión y visión de la empresa.  Realizar un diagnóstico interno de la empresa Hershey mediante matrices.  Realizar un diagnóstico externo de la empresa Hershey mediante matrices.  Establecer y señalar las estrategias a implementar.  Realizar recomendaciones para implementar dentro de la empresa Hershey.

Estrategias Estrategias de penetración en el mercado Lanzar una campaña publicitaria incógnita. Centrada en una pregunta enigmática que tenga en la segunda fase al producto como respuesta o solución, a través de medios electrónicos.

Estrategias de desarrollo de productos Realizar un relanzamiento de todos los productos existentes los cuales tendrán una nueva imagen que muestre la responsabilidad social que la empresa tiene hacia sus clientes y el medio ambiente. Estrategias de diversificación concéntrica La incorporación de una línea de producción diferente a lo que se ha manejado anteriormente, se puede utilizar todos aquellos recursos con los que se cuente (tecnológicos). Estrategias de diversificación horizontal La empresa Hershey cuenta con empresas de diferente giro al de la cofiteria, puede utilizar de estrategia el expandir su marca mediante otro tipo de producto y aprovechar la ventaja de tener empresas diferentes. Estrategias de diversificación de conglomerados La incorporación de una línea de producción de bocadillos con menos calorías para personas que son consumidores saludables. Estrategias de integración vertical Abrir tiendas exclusivas con sus productos para que las personas tengan acceso a todos los productos de Hershey. Estrategias de integración horizontal Adquirir empresas de chocolates más pequeñas en diferentes países para así poder ingresar a los mercados internacionales, esto sería ingresar como si fuera una empresa local, sin embargo, Hershey estará detrás de.

Valores a implementar por la empresa Hershey

Es necesario plantear que para iniciar con una planeación estratégica se realice un análisis de la situación de la organización. Análisis Interno de una empresa En el análisis interno se revisa el funcionamiento interno del negocio, como es el ciclo del proceso de transformación o generación de servicio para determinar tus aspectos diferenciadores, fallas o desaciertos. Puedes utilizar la herramienta de cadena de valor. Cadena de Valor La cadena de valor es una herramienta estratégica usada para analizar las actividades de una empresa y así identificar sus fuentes de ventaja competitiva.

Mapa de la cadena de valor de la situación actual.

Mapa de la cadena de valor de la situación actual.

Matriz EFE Ponderación

Clasificación

Puntuación

0.2

4

0.8

0.14

4

0.56

0.11

3

0.33

0.8

3

0.24

0.15

4

0.6

OPORTUNIDADES 1. Diversificación mercado de carnes secas y bocadillos naturales. 2. Implementación de líneas de productos sin azúcar, gluten y kosher. 3. Aprovechar su RSE y atraer Stakeholders. 4. Ampliación a países en vía de desarrollo (Asia, África, Sudamérica). 5. Adaptar su marketing con el objeto de hacer notar las ventajas de sus productos más naturales.

AMENAZAS 1.El cacao tarda 10 años en madurar y al envejecer el árbol, produce menos granos y menor calidad. 2. Gravámenes sobre productos ricos en calorías.

0.07

2

0.14

0.01

2

0.02

0.04

1

0.04

0.04

2

0.08

0.06

1

0.06

3. Altos costos en sus principales materias primas. 4. Impacto desfavorable del tipo de cambio extranjero.

5. Nestlé se mueve muy rápido hacia productos más saludables.

Valor Ponderado

2.87

Identificar fortalezas y debilidades internas de la organización Matriz EFI Ponderació n

Clasificación

Puntuació n

0.12

3

0.36

2. Hershey’s goza de reconocimiento y lealtad de 0.15 la marca.

4

0.6

0.10

4

0.4

0.06

2

0.12

0.14

3

0.42

FORTALEZAS 1.Empresa productora y distribuidora a nivel mundial.

3. La marca cuenta con una amplia gama de productos. 4. Se tiene una alta participación de su mercado gracias al comercio electrónico. 5. La empresa es reconocida mundialmente como algo que “da felicidad”.

DEBILIDADES 1.Poca comercialización en internet. 2. Precios no estandarizados. 3. Falta de innovación en los componentes. 4. Sus costos operativos son bastante altos.

0.08

2

0.16

0.06

2

0.12

0.04

1

0.04

0.07

3

0.21

0.04

3

0.12

5. El porcentaje de ventas es menor ante la competencia a nivel global. Valor ponderado

2.55

Matriz MPC La Matriz de Perfil Competitivo es una herramienta que nos permite analizar de una manera rápida las fortalezas y debilidades de la empresa. Mediante esta herramienta se identifica cuáles son los principales competidores de la industria a analizar, en este caso la competencia de Hershey, donde sus principales competidores son Nestlé y Mars. A través de la siguiente actividad relacionamos la empresa Hershey's para poder determinar cuál es su posición estratégica en la industria del chocolate.

Hershey

FACTORES CRÍTICOS DE

Ponderación

Clasificación

Puntuación

Clasificación

Ponderada.

ÉXITO

Participación en el

Nestlé

Mars

Puntuación

Clasificación

Ponderada.

Puntuación Ponderada.

0.15

3

0.45

2

0.3

4

0.6

0.08

2

0.16

3

0.24

4

0.32

0.1

2

0.2

3

0.3

4

0.4

ingresos

0.08

3

0.24

3

0.24

4

0.32

capitalización de

0.02

2

0.04

3

0.06

3

0.06

0.1

3

0.3

3

0.3

2

0.2

ganancias por acción

0.15

3

0.45

2

0.3

3

0.45

Estructura de la

0.05

3

0.15

3

0.15

3

0.15

m ercado con chocolate en Estados Unidos

Participación en el m ercado con otro dulce que no es chocolate en Estados Unidos

Participación en el m ercado global

m ercado en $

% m argen operativo

organización

Capacidad de producción

0.04

3

0.12

4

0.16

2

0.08

Com ercio electrónico

0.1

4

0.4

2

0.2

3

0.3

Servicio al cliente

0.1

4

0.4

3

0.3

3

0.3

Precio com petitivo

0.02

3

0.06

3

0.06

4

0.08

Experiencia

0.01

3

0.03

4

0.04

2

0.02

adm inistrativa

Total

1

3

2.65

3.28

Los factores críticos de éxito que se tomaron en cuenta fueron los siguientes. La participación de mercado que es el porcentaje que se tiene del mercado (expresado en unidades del mismo tipo o en volumen de ventas explicado en valores monetarios) de un producto o servicio específico. Hershey

ante su

competencia tiene una participación en el mercado de 37%, Mars de 28% y Nestlé del 5% solamente. La participación en el mercado con otro dulce diferente al chocolate otras marcas son las que tienen la mayor participación con un 42%, 35% Mars, 27% Hershey y Nestlé 2%; todas las demás empresas ofertan otro tipo de caramelo en diferentes partes del mundo, existen consumidores que optan por un alimentación saludable dejando de lado los caramelos con altas calorías y azúcares. La participación global consiste en el porcentaje de ventas que tiene la empresa en diferentes partes del mundo, en este caso la participación de las empresas de

Hershey, Nestlé y Mars en el mercado global es la siguiente: Mars tiene una participación del 14%, Nestlé del 9% y Hershey de 5% en cuanto a la participación del mercado global con chocolates y otros dulces. Los ingresos de Hershey son de 7.5 billones anuales, los de Nestlé 105.47 billones y Mars de 35 millones esto por que adquiere empresas para expandir su negocio. La capitalización de mercado, o capitalización bursátil, es una medida de una empresa o su dimensión económica, y es igual al precio por acción en un momento dado multiplicado por el número de acciones en circulación de una empresa de capital abierto, e indica el patrimonio disponible para la compra y venta activa en la bolsa. La capitalización del mercado en pesos de las empresas es la siguiente: Hershey 20.7 billones, Nestlé 242 billones y Mars 89,795 billones. El margen de operación es un índice de margen utilizado para medir la estrategia de precios y la eficiencia operativa de una compañía. El margen de operación es una medida de la proporción de los ingresos de una compañía después de pagar los costos variables de producción tales como salarios, materias primas, etc. El margen de operación de las empresas analizadas es el siguiente: 0.19% Hershey,0.15% Nestlé y Mars 9.07%. Las ganancias por acción son la porción de las ganancias de una compañía asignada a cada acción en circulación de acciones ordinarias. Las ganancias por acción sirven como un indicador de la rentabilidad de una empresa. Así que la rentabilidad y la ganancia por acción de las empresas es la siguiente: 3.76 Hershey, 3.49 Nestlé y Mars 3.79. La estructura organizacional de una empresa es la forma en la que la empresa se va a gestionar. Pueden diferenciarse dos partes: la estructura organizativa formal y la informal. La estructura organizacional de las empresas de Hershey,Mars y Nestlé son formales y se cree que estas cuentan con una correcta organización en su organigrama ya que en cada lugar donde se encuentran tienen personal de alto rango para poder administrar sus compañías.

La capacidad de producción es el techo de máxima obtención de bienes y servicios que pueden lograrse por unidad productiva durante un periodo de tiempo acotado. La capacidad de producción de Mars es de 35 mil toneladas, Hershey 25 mil toneladas y Nestlé 18.5mil toneladas. Hershey comparación de Nestlé y Mars inició con el comercio electrónico obteniendo una alta participación de su mercado, mientras que Nestlé tiene poco tiempo que apostó por esta nueva forma de venta. En cuanto a los factores de criterio como: Servicio al cliente, Precio competitivo y Experiencia administrativa para poder determinar la ponderación se realizó mediante el criterio propio ya que alguna vez hemos tenido la experiencia de adquirir estos productos y tenemos la opinión de estos.

Matriz FODA FORTALEZAS

DEBILIDADES

- Distintas presentaciones dependiendo la época del año. - Distribuido estratégicamente. - Sabor único, natural, textura cremosa y variedad de tamaños. - Amplia variedad de productos. - Aprovechando de la mejor manera los productos libres de gluten.

- Falta de publicidad en el entorno. - Precios no estandarizados. - Falta de innovación en los componentes. - Poca comercialización en internet. - Sus costos operativos son bastante altos.

OPORTUNIDADES

FO

DO

- Aceptación de la población sin importar la edad. - Llamativo para cualquier edad, empaques vistosos y agradables de buen gusto para el consumidor. - Implementación de líneas de productos sin azúcar, gluten y kosher. - Diversificación mercado de carnes secas y bocadillos naturales. - Adaptar su marketing con el objeto de hacer notar sus ventajas de sus productos más naturales. AMENAZAS

-Ampliar la variación de presentaciones y sabores de los productos para satisfacer nuevas necesidades.

-Debido a la falta de innovación de componentes se hará implementación de productos sin azúcar para personas con diabetes, además de que la comercialización sea llamativa al igual que los empaques de estos.

FA

DA

- Alza del precio de cacao. - Consumidores no fieles a una sola marca de chocolate. - Pérdida de ventas ante productos sustitutos. - Variación de clima en áreas de productos sustitutos. - El incremento de la obesidad sería un caso en el que la mayoría prefiere cuidarse y evitar consumir muchas calorías.

-Reformulación de costos altos en sus principales materias primas.

-Ampliar la diversificación de marketing y hacer utilización más profunda del ecommerce para atraer más consumidores y evitar la pérdida de ventas.

Matriz PEYEA VALOR VENTAJAS COMPETITIVAS

VALOR

FUERZAS FINANCIERAS Tasa de entorno de la inversión

5

Participación en el mercado

-4

Apalancamiento

4

Calidad del producto

-5

Liquidez

4

Lealtad de los clientes

-3

Control sobre proveedores y Capital de Trabajo

3

distribuidores

-3

Facilidad para salir del mercado

3

utilizacion de tecnologia

-4

Utilización de la capacidad Riesgos Implícitos del Negocio

4

Flujos de Efectivo

5

PROMEDIO FUERZAS DE LA INDUSTRIA

competitiva

4.0

PROMEDIO

-2

-3.5

VALOR ESTABILIDAD DEL AMBIENTE VALOR

Abundancia, diversidad de insumos y proveedores

4

Cambios tecnológicos

-5

Potencial de Crecimiento

4

barreras para evaluar

-2

utilización de los recursos

3

Tasa de Inflación

-2

Conocimientos Tecnológicos

3

Variabilidad de la demanda

-4

5

Presión competitiva

-4

Productividad, aprovechamiento de la capacidad

elasticidad precio de la intensidad de capital

5

demanda

-3

Demanda

5

Estabilidad política y social

-5

Regulaciones del sector

4

PROMEDIO

4.13

PROMEDIO

-3.57

SUMATORIA SUMATORIA EJE X EJE Y 0.63

0.4

Matriz BCG PRODUCTOS

2019

2018

Participación

Tasa de

relativa

crecim iento

Unidade UNIDADES

%

Ventas

%

s

%

Ventas

%

CHOCOLATE

90,000

41%

4,674,641

60%

95,100

42%

4,791,751

60%

3.00

2.5%

DULCES Y REFRE

59,000

27%

1,558,212

20%

60,500

27%

1,597,250

20%

0.33

2.5%

BOCADILLOS

59,900

27%

1,168,660

15%

60,000

27%

1,197,937

15%

0.25

2.5%

ADYACENTES

9,900

5%

389,550

5%

10,200

5%

399,314

5%

0.08

2.5%

Total

218,800

100%

7,791,063

100%

225,800

100%

7,986,252

100%

Aquí podemos observar en la gráfica que se obtuvo con los datos de la tabla anterior, en la imagen que se muestra a lado derecho nos ayuda a saber en dónde está posicionado el producto como aquí podemos ver que Dulces y refrescos, bocadillos y adyacentes las 3 están por medio de la participación relativa del perro que podemos decir que en esa participación es muy baja ya que los productos son de poca participación en el mercado, se encuentran en la última fase de su ciclo de

2.5%

vida y ya no pueden ser rentables para el mercado. El Chocolate es producto que se encuentra en su fase de madurez, son artículos muy consolidados en el mercado que ya no van a crecer más la fidelidad adquirida de los clientes hace que se reduzca la necesidad de inversión en marketing deben ser ordeñadas para proporcionar tanto dinero que sea posible requieren de poca inversión, continúan generando egresos, gracias a las ganancias generadas por este producto las empresas pueden invertir en crear de nuevo productos estrellas. Estrategias: Los productos de la parte del perro son los 1. Dulces y refrescos, 2. bocadillos y 3. adyacentes las 3 como estrategia es poder despertar esos bajos de producción que no dan ganancias y dan poca participación sería: -

Promocionar más el producto ya sea darlos a conocer mucho mejor darles más promoción por medios de comunicación.

-

Abrir nuevas sucursales en donde no hay conocimiento del producto como exportar el producto a nuevos países que lo puedan comercializar.

-

Un giro de marketing como darle una buena Implementación de líneas de productos sin azúcar, gluten y kosher.

El producto de Chocolate que está posicionado el lado de la vaca que es un artículo muy consolidado en el mercado que ya no van a crecer más la fidelidad adquirida de los clientes hace que se reduzca la necesidad de inversión en marketing deben ser ordeñadas para proporcionar tanto dinero que sea posible requieren de poca inversión, continúan generando egresos. -

Seguir innovando diseños llamativos ya sea de la temporada que encuentre para que sus consumidores les llame la atención el producto, ya que la mayoría que los compran son para darlos como un regalo de cumpleaños o aniversarios.

-

Darles un poco más de publicidad para que haya más consumo del producto o artículo.

-

Dar promociones, como de compras 3 barras y te damos una gratis.

Matriz IE La matriz Interna Externa representa una herramienta para evaluar a una organización, tomando en cuenta sus Factores Internos (Fortalezas y Debilidades) y sus Factores Externos (Oportunidades y Amenazas), cuantificando un índice que se puede graficar y ubicar en uno de los 9 cuadrantes de dicha matriz.

*

La matriz que se acaba de realizar, representa un análisis de 4 productos de Hershey's y para conseguir los resultados, se tomaron como referencia los resultados de las ponderaciones de las matrices EFE y EFI, se puede interpretar que:

Las estrategias Crecer y Construir, Conservar y Mantener son apropiadas para los productos Chocolate, Dulces y refrescos, Bocadillos y Adyacentes, ya que por los datos arrojados de las matrices EFI y EFE, en la gráfica se muestra claramente el puntaje de la posición en que se encuentra la empresa siendo Medio – Promedio.

Matriz Estrategia principal Es una matriz clásica y simple que ayuda a formular estrategias alternativas a partir de la posición de la empresa en uno de sus 4 cuadrantes: crecimiento mercado (lento o rápido) y la posición competitiva de la empresa (débil o fuerte).

PRODUCTOS

VENTAS

PROPORCIÓ

VENTAS

VENTAS

VENTAS

TASA

CUOTA

N CARTERA

LÍDER

SECTOR

SECTOR

CRECIMIENT

MERCADO

AÑO

AÑO

O MERCADO

RELATIVA

ACTUAL

ANTERIOR

NEGOCIO

a

b

t

t-1

= (t-t-1)/t-1

= a/b

CHOCOLATE

130,000

32%

4,733,196

4,791,751

4,674,641

2.51

0.03

DULCES Y REFRE

200,000

49%

1,577,731

1,597,250

1,558,212

2.51

0.13

BOCADILLOS

67,000

16%

1,183,299

1,197,937

1,168,660

2.51

0.06

ADYACENTES

15,000

4%

394,432

399,314

389,550

2.51

0.04

TOTALES

412,000

100%

7,888,658

7,986,252

7,791,063

● La empresa tiene una excelente posición estratégica ya que se encuentra en el cuadrante 1. ● Cuenta con una concentración actual en el mercado de confitería ya que es una de las principales empresas en este sector. ● Puede tomar riesgos debido a las diversas sub-empresas con las que cuenta, es decir, puede penetrar en los mercados con algún otro producto diferente a los bocadillos. ● Al ser una empresa rentable puede absorber pequeñas empresas con las que puede crear negocios grandes y posicionarse en los mercados

Matriz MCPE

Estrategias Alternativas 1. Abrir nuevas sucursales en donde no hay conocim iento del producto.

2.Un giro de m arketing renovar por completo la em presa actual

Ponderación

PA

CA

PA

CA

Adaptar su marketing con el objeto de hacer notar sus ventajas de sus productos m ás naturales.

0.15

3

0.45

4

0.6

Im plementación de líneas de productos sin azúcar, gluten y kosher

0.14

3

0.42

4

0.56

0.11

3

0.33

4

0.44

Am pliación a países en vía de desarrollo (Asia, África, Sudam érica).

0.08

4

0.32

2

0.16

Diversificación m ercado de carnes secas y bocadillos naturales

0.2

3

0.6

4

0.8

Ponderación

PA

CA

PA

CA

El cacao tarda 10 años en m adurar y al envejecer el árbol, produce m enos granos y m enor calidad.

0.07

1

0.07

4

0.28

Nestlé se mueve muy rápido hacia productos m ás saludables.

0.06

3

0.18

3

0.18

Factores clave

OPORTUNIDADES

Aprovechar su RSE y atraer Stakenolders.

AMENAZAS

Altos costos en sus principales m aterias prim as.

0.04

3

0.12

4

0.16

Im pacto desfavorable del tipo de cambio extranjero

0.04

4

0.16

2

0.08

Gravám enes sobre productos ricos en calorías.

0.01

2

0.02

3

0.03

TOTAL (factores externos).

0.9

FORTALEZAS

2.67

3.29

Ponderación

PA

CA

PA

CA

Hershey’s goza de reconocim iento y lealtad de la m arca

0.15

4

0.6

3

0.45

La em presa es reconocida m undialm ente com o algo que “da felicidad”

0.14

3

0.42

3

0.42

Em presa productora y distribuidora a nivel m undial

0.12

3

0.36

4

0.48

La m arca cuenta con un am plia gama de productos

0.1

3

0.3

4

0.4

Se tiene una alta participación de su m ercado gracias al com ercio electrónico

0.06

4

0.24

4

0.24

Ponderación

PA

CA

PA

CA

Poca com ercialización en internet

0.08

3

0.24

4

0.32

Precios no estandarizados

0.06

2

0.12

4

0.24

DEBILIDADES

Falta de innovación en los com ponentes

0.04

-

4

0.16

Sus costos operativos son bastante altos

0.07

-

4

0.28

El porcentaje de ventas es m enor ante la com petencia a nivel global

0.04

3

4

0.16

TOTAL (Factores Internos)

0.86

2.4

3.15

Puntaje total

1.76

5.07

6.44

0.12

En esta matriz de la planificación estratégica cuantitativa nos permite evaluar a los estrategas o de alto mando como gerentes a las estrategias alternativas en forma de objetivo, con base a los factores críticos para el éxito, internos y externos e identificando con anterioridad. Lo que se elaboró para hacer fue que con base a otras matrices las cuales son Matriz EFI y Matriz EFE, donde se sacaron las ponderaciones

que

habíamos

hecho,

hicimos

una

lista

de

las

oportunidades/Amenazas de la parte externa y Fuerzas/ Debilidades de la parte interna de la empresa, debe de incluir 10 factores internos y 10 factores externos críticos de éxito. Les dimos cada puntuación a cada etapa de estrategia nosotros pusimos dos la cuales eran las más importantes para nosotros los estrategas ya que les dimos la puntuación que salió uno más alto y otro más bajo nos dio una puntuación de 5.07 de la etapa 1 que es Abrir nuevas sucursales en donde no hay conocimiento del producto. Lo que aquí lo que se debe de tomar en cuenta es la estrategia más alta donde es la etapa número dos que es dar Un giro de marketing renovar por completo la empresa actual que nos marca con puntuación de 6, tiene buena puntuación ya que sería una buena estrategia para nuestra empresa y tomarla demasiado en cuenta para llegar a fondo con ella determinar el atractivo relativo de diversas estrategias, basándonos en el grado en que exista la posibilidad de mejorar los factores clave crítico para el éxito, externos e internos, por medio del

análisis del impacto acumulado de cada uno de los factores críticos y por último de un crecimiento positivo de la empresa gracias a que tomamos en cuenta estos puntos como ayuda al crecimiento y mejoras a nuestra organización estratégica.

Presentar un cronograma de actividades en donde se señalen: La estrategia

específica,

los

objetivos,

actividades,

presupuesto,

responsable, indicadores, semáforo.

Recomiende objetivos y políticas anuales. Objetivos: ● Implementar barras de chocolates para deportistas que contengan proteína y energía para seguir haciendo más activo el ejercicio. ● Implementación de líneas de productos sin azúcar, gluten y kosher para personas con enfermedades especiales. ● Creación de figuras pequeñas de dulces o chocolates para la decoración de repostería. ● Creación de figuras de chocolate para cada temporada del año como por ejemplo en navidad, el día del amor de la amistad, graduaciones etc. ● Preservar la calidad a precios accesibles al consumidor. Políticas:  Una política es una conducta que marca la compañía, y que sirve para describir su actitud, continuada en el tiempo, a la hora de enfrentarse a situaciones de diversa índole.  Brindar un curso de capacitación obligatorio a todo nuevo ingreso a la organización Hershey.

 No se debe ingresar al área sin el equipo de protección personal adecuado, acorde con el área que corresponda.  No ingresar a la fábrica si no es trabajador de producción  Los empleados no pueden entrar a trabajar alcoholizados o drogados.  Demostrar cero tolerancias a la corrupción, especialmente entre sus cargos altos y medios.  Fomentar el espíritu de trabajo desde los líderes hacia los trabajadores.  Brindar a los empleados de la empresa un entorno amigable, divertido y reconfortante para sus labores cotidianas.  No es posible ingresar con cuchillos, pistolas ni ningún otro artículo que pudiera hacer daño a la integridad física propia o ajena  Se establece un límite de tolerancia de 10 minutos con respecto a la hora de ingreso al puesto de trabajo.  Es imperativo tener un trato amable con clientes y proveedores  Todos los emails corporativos deben responderse en un lapso máximo de 5 horas.  Está prohibido arrojar los residuos contaminantes en los alrededores.

Conclusión de cada integrante del equipo. Se concluye con la aportación de cada uno de los integrantes del equipo, donde se aplica la planificación estratégica, la cual es bastante importante para cualquier empresa, ya que es el poder de anticiparse ante algún posible problema y reacción oportuna a los cambios que puedan presentarse, por eso es importante el empeño en hacer cada una de las matrices, las estrategias y objetivos bien claros y específicos. Esta planeación estratégica me ayudó a profundizar más la empresa Hershey como se dirige, las estrategias que usa, el cómo innovan cada día su producto. Se Tomaron en cuenta las estrategias que ya tenía la empresa hershey’s, también se añadieron nuevas estrategias, objetivos y matrices los cuales fueron realizados por

nuestro equipo, consideramos con estos nuevos métodos se cree que así lograremos aumentar su producción de esta empresa. La planificación estratégica permitió profundizar más en la empresa Hershey. Esta es una parte fundamental para cualquier organización debido a que el rumbo de esta se debe a la correcta planificación que se realice. Es necesario que se tomen en cuenta todos los factores internos y externos que pueden beneficiar o perjudicar las metas de la organización. Dada la situación actual de la pandemia, las empresas tuvieron problemas si no cumplían con las correctas estrategias para este tipo de eventos, sin embargo, cabe la posibilidad de que pocas organizaciones si estaban preparadas para cualquier contingencia que pueda suceder.

Bibliografía: F.David;M. David. The Hershey Company, 2015 Lima, I.

M.

FODA. Obtenido A.

P.

Obtenido

(2018). Qué de

y

de

cómo se

hace

un

Análisis

https://www.youtube.com/watch?v=_6vz0-Hx9cE Alvarado,

(2015). Implementación

chocolate-hersheys/ A, (Magíster,

es

FODA Chocolate

Hershey's.

https://prezi.com/q6coi61zckvo/implementacion-fodaS.

Productor)

M.

(11

Obtenido

de

2017). matriz PEYEA.

de

https://www.marketingunab.com/uploads/1/3/5/5/13553337/4_la_matriz_peyea.pdf R.

D.

(2015). The

Hershey

Company

.

David,

Obtenido

de http://187.188.199.141/moodle/pluginfile.php/183178/mod_resource/content/1/Caso%2 0de%20integraci%C3%B3n%20-%20The%20Hershey%20Company.pdf S.

R.

(s.f.). YOUTUBE.

matriz peyeaç: A.

Obtenido

de

Fernandez,

elaboración

https://www.youtube.com/watch?v=yXewH37egdw Pacheco,

(2018). Matriz Peyea. Obtenido

de

https://www.youtube.com/watch?v=E7D_dkYJtC0&t=128s VILLANUEVA, B. (2011). PROPUESTA DE Obtenido

de

de

ESTRATEGIAS

EN

UNA

A.

EMPRESA.

https://www.repositoriodigital.ipn.mx/bitstream/123456789/15827/1/TESIS_BRENDA%20 A. Pdf Herrera, F. (2017). Matriz BCG. Obtenido de: https://www.youtube.com/watch?v=vWBGhtKaeI Álvarez, C. (2017). 3 ventajas de establecer objetivos claros en mi empresa. Obtenido de https://blog.wearedrew.co/3-ventajas-de-establecer-objetivos-claros-en-mi-empresa DAVID, F. R. (2008).

Conceptos de Administración estratégica. Obtenido de

http://187.188.199.141/moodle/pluginfile.php/192969/mod_resource/content/1/ADMINIST RACI%C3%92N%20ESTRATE%28DAVID%202008%29.pdf Riquelme Leiva, M. (2015). Ejemplo de Coca Cola de Las 5 Fuerzas de Porter. Obtenido de https://www.5fuerzasdeporter.com/ejemplo-de-coca-cola-de-las-5-fuerzas-de-porter/ Salazar,

J.

C.

(2015).

Las

5

fuerzas

de

Porter

Objetivo.

Obtenido

de

https://slideplayer.es/slide/4897836/ Uriarte, J. M. (Marzo de 2020). Características de los objetivos. Obtenido de https://www.caracteristicas.co/objetivos/#ixzz6MGzR4hW Vera,

O.

(2020).

La

importancia

http://oswaldovera.com/tener-objetivos/

de

tener

objetivos.

Obtenido

de