Planificacion DUA

Planificación de la enseñanza basada en el DUA Viviana Aillahuil Paillalef Universidad Católica de Temuco 12 SEPTIEMBRE

Views 307 Downloads 7 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Planificación de la enseñanza basada en el DUA Viviana Aillahuil Paillalef

Universidad Católica de Temuco 12 SEPTIEMBRE 2014

CONTENIDOS CLASE 2

1.- Historia DUA. 2.- Concepto Diversidad. 3.- Curriculum. 4.-DUA- Curriculum 5.- Decreto 170/09- DUA

Principios Diseño Universal para el Aprendizaje Historia El término Diseño Universal fue acuñado por Ronald L. Mace a finales de los años 80 para referirse al diseño de productos, entornos, y la comunicación.

En 1984 se crea el Centro para la Tecnología Especial Aplicada (CAST) Obj: Ayudar a los alumnos a conseguir el acceso al currículo de la educación general .

En los 90 identificaron una estrategia basada en la utilización flexible de métodos y materiales que denominaron Diseño Universal para el Aprendizaje (Universal Design for Learning).

Diseño Universal para el Aprendizaje

Filosofía 1.- El DUA principios del diseño universal arquitectónico y de productos.

2.-Investigaciones en educación (Vygostky) y Centro para la Tecnología Especial Aplicada (CAST) ( Conseguir el acceso al currículo) 3.- Investigación sobre el cerebro , sobre las redes de aprendizaje y las aportaciones de la tecnología que permiten visualizar o recoger imágenes de la actividad cerebral al realizar tareas, como leer o escribir.

Diseño Universal para el Aprendizaje DUA

Diseño Universal para el Aprendizaje

Propuesta DUA

DUA nuevo enfoque de enseñanza, aprendizaje y evaluación basado en los avances sobre el aprendizaje y las nuevas tecnologías para responder a las diferencias individuales en los estudiantes (Rose y Meyer, 2002)

Principios Diseño Universal para el Aprendizaje DIVERSIDAD

Valor educativo

No se refiere sólo a las personas con discapacidad, sino a la heterogeneidad de características del ser humano

No implica tanto tratamientos educativos especializados y diferenciados, sino respuestas educativas personalizadas desde un planteamiento global de trabajo en el centro y en aula

Diseño Universal para el Aprendizaje EDUCACIÓN TRADICIONAL

El método tradicional de la enseñanza encamina a presentar los materiales didácticos o la información para todos los niños y niñas de la misma forma.

Diseño Universal para el Aprendizaje INCLUSIÖN

Hace referencia a como la escuela debe dar respuesta a la Diversidad. Su propósito básico es modificar el sistema escolar para que responda a las necesidades de todos los estudiantes , en lugar que sean los alumnos quienes deban adaptarse al sistema , integrándose al mismo.

Diseño Universal para el Aprendizaje DUA

Apoya al docente a hacer más efectivo el proceso de enseñanza aprendizaje atendiendo a la diversidad de estudiantes en el aula regular

Diseño Universal para el Aprendizaje

Curriculum Diseño de planes de estudio que permitan a todos a adquirir conocimientos, habilidades y entusiasmo por aprender. Provee apoyos y reduce las barreras, manteniendo altos estándares de rendimiento para todos brindando respuestas educativas ajustadas a las necesidades y características de todos los estudiantes, no sólo de aquellos que presentan NEE.

Principios Diseño Universal para el Aprendizaje ¿Qué se quiere decir con el término “CURRÍCULUM”?

En este documento, currículum está definido en líneas generales para incluir cuatro componentes básicos:

1.Metas. 2. Métodos. 3. Materiales. 4. Evaluación.

Diseño Universal para el Aprendizaje DUA - CURRICULUM

Diseño Universal para el Aprendizaje Educación -INCLUSIÓN

No solo significa que todos los estudiantes estén en el sistema educativo y en las aulas, sino que todos aprendan y lleguen al máximo de su desarrollo.

Principios Diseño Universal para el Aprendizaje ¿Qué significa decir que los currículos pueden ser “discpacitantes”?

A QUIÉN pueden enseñar.

QUÉ pueden enseñar.

CÓMO se puede enseñar.

Principios Diseño Universal para el Aprendizaje ¿Qué significa decir que los currículos pueden ser “discpacitantes”?

Principios Diseño Universal para el Aprendizaje Niveles de concreción curricular

Principios Diseño Universal para el Aprendizaje Adaptación Curricular, elementos de acceso al curriculares

Principios Diseño Universal para el Aprendizaje Adaptación Curricular, elementos curriculares básicos

Principios Diseño Universal para el Aprendizaje DUA y Curriculum

El DUA se refiere al proceso por el cual el currículo (por ejemplo las metas, los métodos, los materiales, o las evaluaciones) está intencional y sistemáticamente diseñado desde el inicio para tratar de satisfacer las diferencias individuales.

Principios Diseño Universal para el Aprendizaje DUA Y CURRICULUM

Se debe facilitar la participación y el logro de los aprendizajes del programa de estudio del curso, sin que este requiera necesariamente de modificaciones en los objetivos de aprendizaje.

Diseño Universal para el Aprendizaje PRINCIPIOS.

Principios Diseño Universal para el Aprendizaje Articulación e integración de la Planificación de la Enseñanza DISEÑO UNIVERSAL DEL APRENDIZAJE

“¿Qué?”

“¿Cómo?”

“¿Por qué?”

Diseño Universal para el Aprendizaje

DUA - FU

1.- Proporcionar Múltiples Formas de Representación.

Aprendiz capaz de identificar los recursos adecuados

2.-Proporcionar Múltiples Formas de Acción y Expresión.

Estudiante orientado a cumplir sus metas

3.-Proporcionar Múltiples Formas de Motivación.

Estudiante motivado y decidido

Principios Diseño Universal para el Aprendizaje Articulación e integración de la Planificación de la Enseñanza DISEÑO UNIVERSAL DEL APRENDIZAJE

Diseño Universal para el Aprendizaje REDES

Las redes de reconocimiento son las especializadas en sentir y darle significado a lo que vemos. Ayudan a identificar, interpretar y entender la información, ideas y conceptos presentados.

Nos demanda: representar la información en múltiples formatos y medios.

Principios Diseño Universal para el Aprendizaje Articulación e integración de la Planificación de la Enseñanza DISEÑO UNIVERSAL DEL APRENDIZAJE

Diseño Universal para el Aprendizaje REDES

Las redes estratégicas se especializan en generar patrones mentales y motores. Ayudan a planear, ejecutar y monitorear acciones y habilidades.

Nos demanda: aportar múltiples estrategias y formas de expresión para los niños y niñas.

Principios Diseño Universal para el Aprendizaje Articulación e integración de la Planificación de la Enseñanza DISEÑO UNIVERSAL DEL APRENDIZAJE

http://www.cast.org/udl/index.html

Diseño Universal para el Aprendizaje REDES

Las redes afectivas se especializan en evaluar patrones y asignarles un significado emotivo. Ayudan a interesarnos por aprender y reconocer el mundo que nos rodea.

Nos demanda: facilitar múltiples formas de captar los intereses y motivaciones de los niños y niñas.

Decreto 170/09 -Diseño Universal para el Aprendizaje Diseño de la planificación.

Implementar estrategias para responder a la diversidad (DUA).

Establecer metas semestrales o anuales de aprendizaje. Considerar la opinión, colaboración de la familia.

participación

Implementar un sistema de monitoreo, evaluación y seguimiento del progreso de los aprendizajes .

y

Decreto 170/09 -Diseño Universal para el Aprendizaje Objetivos fundamentales del Equipo de Aula

a) Diseñar la respuesta educativa a la diversidad y de acceso al currículo. b) Elaborar el Plan de Apoyo individual (PAI NEET y NEEP). c) Acordar la forma en que se diseñará la evaluación y el registro de los aprendizajes.

Decreto 170/09 -Diseño Universal para el Aprendizaje a)

Diseñar la respuesta educativa a la diversidad y de acceso al currículo correspondiente al nivel (plan de clase).

Apuntan a facilitar la participación y el logro de los aprendizajes del programa de estudio correspondiente al curso. Asegurar la participación y logros en el aprendizaje.

Decreto 170/09 -Diseño Universal para el Aprendizaje Articulación e integración del TRABAJO COLABORATIVO; CO-ENSEÑANZA

El TRABAJO COLABORATIVO se puede considerar como una metodología de enseñanza que implica contar con un equipo en donde cada integrante participa en función del mejoramiento de los aprendizajes y participación inclusiva de los estudiantes que presentan NEE. EQUIPO DE AULA : Grupo de profesionales que trabajan colaborativamente en el espacio del aula, con la finalidad común de mejorar la calidad de la enseñanza y de los aprendizajes, en un marco de valorización de la diversidad y de respeto por las diferencias individuales de los estudiantes. CO-ENSEÑAR es un concepto que implica a dos o más personas que comparten la responsabilidad de enseñar a algunos o a todos los alumnos asignados a un aula escolar. Implica la distribución de responsabilidades entre las personas respecto a la planificación, instrucción y evaluación de un grupo curso.

Decreto 170/09 -Diseño Universal para el Aprendizaje Acciones que debe realizar el equipo de aula en trabajo colaborativo:

Identificar las fortalezas y dificultades del curso. Estrategias de organización del curso. Proveerse de los recursos materiales para la accesibilidad de Objetivos de Aprendizaje para el Plan de clase. Usar variadas contenido.

formas

de

organización

Monitoreo y evaluación de los Aprendizajes .

del

Decreto 170/09 -Diseño Universal para el Aprendizaje b) Elaborar el Plan de Apoyo Individual

PAI la planificación del proceso de enseñanza aprendizaje para responder a las NEE.

Se determinan los apoyos especializados y el tipo de ajustes que el estudiante requiere.

Decreto 170/09 -Diseño Universal para el Aprendizaje Acciones, que deben realizarse a través del trabajo colaborativo entre los profesores regulares y especializados

Planificación de la respuesta educativa. Determinar evaluación.

procedimientos e instrumentos de

Planificación y evaluación del trabajo colaborativo con la familia.

Planificación del recurso humano. Organización del tiempo. Planificación del recurso material.

Decreto 170/09 -Diseño Universal para el Aprendizaje c) Acordar la forma en que se diseñará la evaluación y el registro de aprendizajes tanto de los estudiantes que presentan NEE transitorias como permanentes.

Estos acuerdos y procedimientos deben estar plasmados en el Reglamento de Evaluación del establecimiento, teniendo siempre presente que el PIE es un programa que tiene como propósito contribuir al mejoramiento continuo de los aprendizajes de todos los estudiantes.

Decreto 170/09 -Diseño Universal para el Aprendizaje Acciones de los equipos de aula.

Determinar modalidades, instrumentos de evaluación.

procedimientos

e

Acordará la utilización flexible de los tiempos de evaluación. Utilizará la información de la evaluación inicial del curso para determinar apoyos evaluativos.

Definirá adecuaciones para acceder instrumentos de evaluación, entre otros.

a

los

Decreto 170/09 -Diseño Universal para el Aprendizaje EQUIPO DE AULA- TRABAJO COLABORATIVO; CO-ENSEÑANZA Y EVALUACIÓN DEL PIE

Responsabilidad : Planificación de la respuesta educativa, basada en los resultados de la evaluación psicopedagógica al estudiante ( F.U); incluye la graduación de los objetivos de aprendizaje, de acuerdo a sus competencias y al currículo correspondiente a su Nivel (Metas PME/ bases curriculares párvulos, básica y media). Aplicación de Procedimientos e instrumentos de evaluación de los aprendizajes señalados en el Plan anual, semestral y en el Plan de Clase.

Diseño Universal para el Aprendizaje CONCLUSIONES

Para que la educación sea para todos, y no más para unos que para otros, tiene que tener en cuenta las diferencias y buscar modelos, metodologías y respuestas didácticas que permitan aprender y lograr los objetivos educativos a todos los alumnos.

Ser conscientes de la diversidad implica tener que dar respuestas que respeten las diferencias.

Diseño Universal para el Aprendizaje Conclusiones

La planificación es una oportunidad para personalizar y flexibilizar el currículum, diseñando un proceso de aprendizaje con múltiples actividades y recursos, en el que puedan participar todos los alumnos sin exclusiones y que, a su vez, resulte útil para todos.

Las propuestas que tienen presentes a todos los alumnos en el momento de elaborarse, reducen considerablemente la necesidad de adaptaciones posteriores.

Decreto 170/09 -Diseño Universal para el Aprendizaje Conclusión

Diseño Universal para el Aprendizaje propone la creación de contextos de aprendizaje flexibles, en los que tenga cabida la diversidad y en los que las tecnologías pueden tener un lugar relevante para proporcionar respuestas didácticas para todos los estudiantes. http://accesibilidadeinclusion.blogspot.com/2013/03/diseno-universal-delaprendizaje.html http://udleditions.cast.org/CONTENT,call_of_the_wild,1.html http://www.udlcenter.org/aboutudl/udlevidence

GRACIAS