Formato de Planificacion Dua

FORMATO DE PLANIFICACIÓN DUA Asignatura: Ciencias Naturales Curso: 6° básico OA 1: Explicar, a partir de una investigaci

Views 357 Downloads 8 File size 274KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

FORMATO DE PLANIFICACIÓN DUA Asignatura: Ciencias Naturales Curso: 6° básico OA 1: Explicar, a partir de una investigación experimental, los requerimientos de agua, dióxido de carbono y energía lumínica para la producción de azúcar y liberación de oxígeno en la fotosíntesis, comunicando sus resultados y los aportes de científicos en este campo a través del tiempo. Tipo de aprendizaje

Momentos/Actividades

Conceptual y procedimental.

Inicio: 3.1 activar conocimientos previos, basándome en la unidad de 4 básico sobre las plantas.

Objetivo esperado: Explican de forma simple el proceso de fotosíntesis, identificando los elementos necesarios (CO2, luz, agua) para que se produzca azúcar y liberación de oxígeno

Materiales y recursos

Principio del DUA

Evaluación

1.2 – 1.3 2.3 – 3.1 – 3.2

Formativa Pauta de Observación.

1.1 presentación de aprendizajes mediante medios audiovisuales con presentación power point Haciendo énfasis en el contraste de fondo- texto e imágenes con animaciones 1.2 descripciones visuales de las estructuras de la planta y de la hoja. Con un diagrama (mapa conceptual) visual

- Data - Computador

Desarrollo 2.1 La profeosra clarificar el vocabulario y los símbolos (O2, CO2, H2O vapor) explicando los elementos químicos y la cantidad de átomos en cada símbolo.

- Láminas - Tijeras - Pegamento - Cuaderno - Pizarrón - Plumón

5.1 – 5.3 – 6.1 -8.2- 4.1 -7.2

5.3 Los niños en conjunto con la profesora definen las características más importantes de cada figura, copian la definición realizada en conjunto en sus cuadernos. 6.1 - 8.2 A cada alumno se le entrega un tangrama, con el cual juegan a formar animales que la profesora proyectara en el pizarrón. A continuación los alumnos se organizan en grupos de seis integrantes. 4.1 – 5.3 - 7.2 Se entrega un paisaje con figuras geométricas a cada grupo, el cual usaran como modelo para construir uno propio con material proporcionado por la profesora. Completan un cuadro en el que registran la cantidad de cada figura utilizada en su paisaje. Cierre: 9.2 Cada grupo expone su trabajo a sus compañeros y explican cuántas figuras geométricas utilizaron para construir su paisaje.

- Cuaderno - Lápiz grafito - Tangrama

-Proyector y computador. - Imagen de paisaje. - Cuaderno y lápiz grafito. - Papel craf - Scoch - Figuras geométricas.

9.2

FORMATO DE PLANIFICACIÓN DUA Asignatura: Matemática Curso: 2° básico OA: Describir, comparar y construir figuras en 3D (cubos, paralelepípedos, esferas y conos). Tipo de aprendizaje

Momentos/Actividades

Materiales y recursos

Principio del DUA

Evaluación

Conceptual y procedimental.

Inicio: observan figuras en 3D con material concreto. Se formulan preguntas, como: ¿conocen estos cuerpos geométricos? y ¿En qué se parece el cubo con el cuadrado?  La docente escribe un cuadro comparativo con las características en 2D y 3D en el pizarrón y se completa con las respuestas dadas por los alumnos (as).



1.3 2.1 – 2.3 3.1 – 3.2 – 3.3

Formativa

 

Cuerpos geométricos. Pizarrón. Plumón.

Desarrollo: Construyen figuras en 3D y colocan su nombre a cada cuerpo geométrico.

  

Bombillas. Plasticina. Tijeras.

4.1 – 4.3 6.1

Cierre: Se agrupan en 5 integrantes y pintan, recortan y arman redes de cuerpos geométricos. Completan una autoevaluación de la actividad grupal.

   

Fotocopias. Lápices de colores. Tijeras. Pegamento.

5.3 6.3

9.4