planificacion DUA 2020

Ámbito las Bases curriculares Tramo Comunicación integral Núcleo Objetivo de aprendizaje de las Bases curriculares Sab

Views 127 Downloads 5 File size 73KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Ámbito las Bases curriculares Tramo

Comunicación integral

Núcleo Objetivo de aprendizaje de las Bases curriculares Saber conceptual Juego Metría de las palabras Sílabas Conciencia fonológica inicial y final

Lenguaje verbal 3. Descubrir en contextos lúdicos, atributos fonológicos de palabras conocidas, tales como conteo de palabras, segmentación y conteo de sílabas, identificación de sonidos finales e iniciales. Saber procedimental Saber actitudinal Descubrir atributos fonológicos de las palabras conocidas Participar de manera activa y sistemática en la Descomponer palabras en sílabas que la componen actividad proponiendo variantes a la actividad Cuantificar número de sílabas en las palabras que Respetar diferentes estilos y ritmos de respuestas de descompone sus compañeros/as Identificación de sonido inicial y final de la palabra Ejercitar capacidad de escucha

Tercer nivel de transición, Kínder.

Actividad de aprendizaje

Cotejo para la diversificación de la enseñanza (DUA)

Inicio:

Principio I: Múltiples formas de compromiso.

Principio II: Múltiples formas de Representación

7.1 Optimizar la elección individual y la autonomía. 7.2 Optimizar la relevancia, el valor y la autenticidad.

11. Opciones que 5.1 Usar múltiples permitan la medios de personalización en la comunicación. presentación de la información. 2.1 Clarificar el vocabulario y los símbolos. 3.1 Activar o sustituir los conocimientos previos.

Para comenzar se invita a los niños y niñas a trabaja en grupo de 3 a 4 por mesa, se introduce al tema de las vocales (contenido visto anteriormente) para llevar a cabo esta situación los estudiantes observan las vocales (a, e, i, o, u), proyectadas a través de power point, se realizan las siguientes preguntas: ¿Que vemos aquí?, ¿Qué vocales son?, ¿Qué elementos comienzan con a?, ¿Qué elementos comienza con o?, ¿para qué nos sirven las vocales?. Para luego dar a conocer el objetivo de la clase de hoy, después se menciona que jugarán a la tía dice, por lo cual se menciona una vocal y los estudiantes deberán buscar y tocar la vocal se señala en aquel momento (previamente en las paredes del aula se encuentran vocales pegadas). Luego vuelen a sus lugares.

Principio III: Múltiples formas Acción y expresión

Desarrollo: Se les facilitará a los niños y niñas una caja que al interior contiene 7.2 plumavit y dentro de ellas tienen distintas láminas con objetos de sonido inicial vocálico, los estudiantes deberán mencionar el sonido inicial de las imágenes que podrán descubrir por medio de ejercicios de soplo, una vez que mencione su sonido inicial deberá pegar la lámina en un panel identificando a cuál de las vocales que aparecen allí corresponde, preguntado: ¿Cómo se llama el elemento?, ¿Con que vocal comienza?, ¿En qué vocal debe ir?, acción verbal que se realiza con las otras laminas utilizando un tono adecuado.

Optimizar la relevancia, el valor y la autenticidad. 8.4 Utilizar el feedback orientado hacia la maestría en una tarea.

1.1 Opciones que permitan la personalización en la presentación de la información. 2.1 Clarificar el vocabulario y los símbolos.

Cierre: Se invita a los estudiantes a realizar un semi-círculo de conversación en donde observan en panel de las vocales trabajas que han pegado de elementos de sonido inicial, peguntando ¿qué vocales trabajamos hoy? ¿Qué elementos colocaron en el papelógrafo?, ¿pueden mencionar elementos con la vocal i?, ¿Y

7.3 Minimizar la 1.1 Opciones que sensación de permitan la inseguridad y las personalización en la presentación de la distracciones información.

elementos con la vocal u?, ¿Para qué nos sirven las vocales?, ¿Qué otra actividad podríamos hacer con las vocales?, ¿Qué fue lo que más te costó?, luego de responder se felicita por la participación se brindan aplausos y se les regalan un stickers.

8.4 Utilizar el 3.2 Destacar feedback orientado patrones, hacia la maestría en características una tarea fundamentales, ideas principales y relaciones

Descripción metodológica: Recursos materiales:

6.3 Facilitar la gestión de información y de recursos

Aprendizaje Basado en Problemas

Láminas de las vocales, panel, data show, computador, láminas con elementos con sonido inicial vocálico.

Tipo de Co-docencia utilizada Co-enseñanza en equipo. por el equipo de aula: Ámbito de las Bases curriculares

5.1 Usar múltiples medios de comunicación. 5.2 Usar múltiples herramientas para la construcción y la composición. 6.2 Apoyar la planificación y el desarrollo de estrategias. 5.1 Usar múltiples medios de comunicación

Interacción y comprensión del entorno

Tramo

Tercer nivel de transición, Kínder.

Núcleo Pensamiento matemático Objetivo de aprendizaje de las 7. Representar números y cantidades hasta el 10, en forma concreta, pictórica y simbólica. Bases curriculares Saber Conceptual Saber procedimental Saber actitudinal Números de 0 al 10 Representa números a nivel concreto Participar de manera activa y sistemática en la Representación de números a nivel Representa números a nivel pictórico actividad proponiendo variantes a la actividad concreto Representar números a nivel simbólico Respetar diferentes estilos y ritmos de respuestas de Representación de cantidad a nivel grafico Asociar numeral a cantidad sus compañeros/as Cardinalidad Ejercitar capacidad de escucha Respetar espacios y el uso del material Actividad de aprendizaje Cotejo para la diversificación de la enseñanza (DUA) Principio II: Múltiples formas Principio III: Múltiples Inicio: Los estudiantes se ubican en sus puestos de trabajo, se comienza Principio I: Múltiples formas de compromiso. de Representación formas de Acción y introduciendo al tema de los números, los niños y niñas observan una lámina Expresión. de un número y se pregunta: ¿que hay en la lámina?, ¿Qué número es?, 7.1 Optimizar la elección 1.1 Opciones que 5.1 Usar múltiples medios ¿Dónde vemos números?, ¿para qué nos sirven los números?, luego de individual y la permitan de comunicación. la respondido las preguntas se invita a los párvulos a levantarse, y cuando se autonomía. personalización en la 6.2 Apoyar la planificación mencione por ejemplo el número 6, deberán tocar el número correspondiente 8.4 Utilizar el feedback presentación de la y el desarrollo de ubicados en la paredes de la sala de forma previa (1 al 10). Esta acción se orientado hacia la información. estrategias 2.5 Ilustrar a través de realiza con demás números, para luego volver a los puestos de trabajo, la maestría en una tarea múltiples medios. 3.1 docente menciona el objetivo de la clase.

Desarrollo: Para continuar los niños y niñas reciben materiales, siendo una lámina con el dibujo de la parte superior del cuerpo humano (cabeza) y una caja con perros de ropa. Siguiendo con la actividad, se lanzará un dado el cual posee números (del 1 al 5 y del 6 al 10), al caer el dado en un número los estudiantes enseguida deberán colocar la cantidad de perros de ropa en la lámina, luego se pregunta: ¿En qué número callo el dado?, ¿Cuántos perros de

Activar o sustituir los conocimientos previos 7.1 Optimizar la elección 1.1 Opciones que individual y la permitan la autonomía. personalización en la 8.4 Utilizar el feedback presentación de la orientado hacia la información 2.1 Clarificar el maestría en una tarea vocabulario y los

5.1 Usar múltiples medios de comunicación. 5.2 Usar múltiples herramientas para la construcción y la composición. 6.2 Apoyar la planificación

ropa colocaron?, ¿contemos los perros que colocamos? Después, se continúa lanzando los dados. Cierre: Los estudiantes reciben una mini pizarra y un plumón, se lanza en dado nuevamente pero ahora posee elementos, al momento que cae el dado con la cantidad de elementos, los educando deberán escribir el número en la mini pizarra y levantarla preguntando: ¿Qué número escribieron en la pizarra?, ¿A cuántos elementos corresponden entonces ese número?, se continua lanzado un par de veces. Para finalizar se pregunta: ¿con que trabajamos hoy?, ¿para qué nos sirven los números?, ¿el dado que nos indicaba?, luego se felicita por su participación en la actividad. Descripción metodológica: Recursos materiales: Tipo de Co-docencia utilizada por el equipo de aula:

7.1 Optimizar la elección individual y la autonomía. 7.3 Minimizar la sensación de inseguridad y las distracciones. 8.4 Utilizar el feedback orientado hacia la maestría en una tarea

símbolos.

y el desarrollo de estrategias

1.1

5.1 Usar múltiples medios de comunicación. 5.2 Usar múltiples herramientas para la construcción y la composición. 6.3 Facilitar la gestión de información y de recursos.

Opciones que permitan la personalización en la presentación de la información. 2.5 Ilustrar a través de múltiples medios.

Aprendizaje Basado en Problemas Mini pizarra, dado, números, perros de ropa, lamina de parte superior del cuerpo humano (cabeza), láminas de números Co-enseñanza complementaria