Planificacion DUA Como Modelo

“Formato de planificación para un diseño universal de aprendizaje” ASIGNATURA Ciencias Naturales CURSO 6° básico DOC

Views 137 Downloads 3 File size 82KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

“Formato de planificación para un diseño universal de aprendizaje” ASIGNATURA

Ciencias Naturales

CURSO

6° básico

DOCENTE: PERÍODO DE EJECUCIÓN

Mensual semanal

NOMBRE DE LA UNIDAD

“ La pubertad una etapa de cambios”

OBJETIVOS DE LA UNIDAD

OA4. Identificar y describir las funciones de las principales estructuras del sistema reproductor humano femenino y masculino. OA5. Describir y comparar los cambios que se producen en la pubertad en mujeres y hombres, reconociéndola como una etapa del desarrollo humano. OA6. Reconocer los beneficios de realizar actividad física en forma regular y de cuidar la higiene corporal en el periodo de la pubertad. OA7. Investigar y comunicar los efectos nocivos de algunas drogas para la salud, proponiendo conductas de protección. OA5. Describir y comparar los cambios que se producen en la pubertad en mujeres y hombres, reconociéndola como una etapa del desarrollo humano. OA6. Reconocer los beneficios de realizar actividad física en forma regular y de cuidar la higiene corporal en el periodo de la pubertad.

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE PRIORIZADOS

TOTAL HORAS PEDAGÓGICAS DE LA UNIDAD

16 hrs mensuales 4 hrs semanales

CONCEPTOS

HABILIDADES

ACTITUDES

Pubertad, sistemas reproductores, fecundación, higiene corporal, deporte, adolescencia, desarrollo humano. Evaluar, Experimentar, Explorar, Formular preguntas, Observar, Planificar, Registrar. *Demostrar curiosidad e interés por conocer seres vivos, objetos y/o eventos que conforman el entorno natural. *Manifestar un estilo de trabajo riguroso, honesto y perseverante para lograr los aprendizajes de la asignatura. *Reconocer la importancia del entorno natural y sus recursos, desarrollando conductas de cuidado y protección del ambiente. *Asumir responsabilidades e interactuar en forma colaborativa y flexible en los trabajos en equipo, aportando y enriqueciendo el trabajo común. *Manifestar compromiso con un estilo de vida saludable por medio del desarrollo físico y el auto cuidado. *Reconocer la importancia de seguir normas y procedimientos que resguarden y promuevan la seguridad personal y colectiva

Criterios sobre la enseñanza y aprendizaje a considerar en la planificación y evaluación en el aula. Múltiples medios de

marc ar

X

indicadores

Favorecer la percepción

INDICADORES DE AVALUACIÓN DE LA UNIDAD OA5. Comprende mediante ejemplos, describe y compara los cambios que se producen en la pubertad en hombres y mujeres. OA4. Identifica y caracteriza las principales estructuras y funciones de los sistemas reproductores humanos. Reconoce y caracteriza el proceso de fecundación. OA6. Identifica los beneficios de cuidar la higiene personal en la pubertad y el cuidado de la salud. Reflexiona y comprende los beneficios del ejercicio para la salud y hacer deporte durante la adolescencia.

¿Cómo se trabaja en el aula?



Opciones que permitan

¿Cómo se evalúa?



Evaluación formativa.

presentación y representación.

X

X

de la información. Favorecer la representación de la información. Favorecer la comprensión de la información.

 

  





 

la modificación y personalización de la presentación de la información. (favorecer percepción) Ofrecer alternativas para la información auditiva. (favorecer percepción) Ofrecer alternativas para la información visual. (Favorecer representación) (favorecer percepción) Definir el vocabulario y los símbolos. (Favorecer representación) Clarificar la sintaxis y la estructura. (Favorecer representación) Facilitar la decodificación de textos, notaciones matemáticas y símbolos. (Favorecer representación) Promover la comprensión entre diferentes idiomas. (Favorecer representación) Ilustrar las ideas principales a través de múltiples medios. (Favorecer representación) Proveer o activar los conocimientos previos. (favorecer comprensión) Destacar patrones,



     

Evaluación sumativa. Evaluación diferenciada. Auto-evaluación Co-evaluación Observación directa Lista de cotejo Rubrica





Múltiples medios de ejecución y expresión.

X X

Favorecer la expresión y fluidez Favorecer la acción física







 

características fundamentales, ideas principales y relaciones entre ellas. (favorecer comprensión) Guiar el procesamiento de la información, la visualización y la manipulación. (favorecer comprensión) Maximizar la memoria y la transferencia de información. (favorecer comprensión) Usar múltiples opciones de medios de comunicación. (Favorecer expresión y fluidez) Usar múltiples herramientas para la construcción y la composición. (Favorecer expresión y fluidez) Construir fluidez de aprendizaje con niveles graduados de apoyo para la práctica y la ejecución. (Favorecer expresión y fluidez) Proporcionar varios métodos de respuestas. (Favorecer acción física) Proveer varias formas para interactuar con los materiales proporcionados. (Favorecer acción física)



Múltiples formas de participación.

X X X

Para captar la atención y el interés. De apoyo al esfuerzo y la persistencia. Para la regulación de los propios procesos de aprendizaje.

















Integrar el acceso a las herramientas y las tecnologías de asistencia. (Favorecer acción física) Optimizar la elección individual y la autonomía. . (Captar atención e interés) Optimizar la relevancia, el valor y la autenticidad. (Captar atención e interés) Minimizar las amenazas y las distracciones. (Captar atención e interés) Resaltar la relevancia de las metas y los objetivos. (Apoyo al esfuerzo y persistencia) Variar los niveles de desafío y apoyo. (Apoyo al esfuerzo y persistencia) Fomentar la colaboración y la comunidad. (Apoyo al esfuerzo y persistencia) Incrementar el dominio de retroalimentación orientada. (Apoyo al esfuerzo y persistencia) Proveer expectativas y creencias que optimicen la motivación. (Regulación)



 Ajustes (Señalar en qué aspectos o nivel se realizarán ajustes)

X X X

En los materiales de acceso En el tiempo En la tarea Otro

  

       

Facilitar niveles graduados de apoyo para copiar y estrategias. (Regulación) Desarrollar la autoevaluación y la reflexión. (Regulación) Utilización de material concreto manipulable (Materiales de acceso) Utilización de material concreto figurativo (Materiales de acceso) Utilización de material fungible. (Materiales de acceso) Utilización de material tecnológico. (Materiales de acceso) Aumentar temporalización. (Tiempo) Disminuir temporalización (Tiempo) Tiempo fuera (Tiempo) Rutina (Tiempo) Mantener nivel de complejidad Disminuir nivel de complejidad. Aumentar nivel de complejidad

Otras estrategias y criterios: Adaptaciones curriculares significativas y no significativas de estudiantes con necesidades educativas especiales de carácter permanente.

(Discapacidad intelectual)