Planeacion didactica de AFEO.doc

Conalep Estado de México Codigo:15-528-FSGC-04-07 Revisión: 00 Página 1 de 18 Titulo: Planeación Didáctica Fecha de Emi

Views 165 Downloads 1 File size 263KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Conalep Estado de México Codigo:15-528-FSGC-04-07 Revisión: 00 Página 1 de 18

Titulo: Planeación Didáctica Fecha de Emisión: 26/07/2011

PLANEACIÓN DIDÁCTICA CONALEP PLANTEL: Netzahualcóyotl III Carrera: Informática Unidad de aprendizaje: Resultado de aprendizaje: Micro competencias (necesarias a desarrollar)

Periodo Escolar: 2 1112-S

Fecha: 09/ febrero /2012 - 14 /febrero / 2012 2

Programa y diagnostico del conocimiento previo del alumno Que el alumno identifique los temas que son necesarios para resolver sus evidencias

Tarea integradora

Dotar al alumno de los conceptos que debe manejar para el desarrollo de las evidencias e identificar Con el cuestionario diagnostico los temas a reforzar

Criterios de evaluación (Insuficiente, Suficiente y Excelente)

Diagnostico Insuficiente menos de 7 preguntas. Suficiente mas de 7 preguntas y menos de 10 Excelente diez preguntas

Numero de sesiones previstas: 2 *Se deberá llenar uno por cada Resultado de Aprendizaje que contenga la Unidad No. Sesión y duración aproxima da

Estrategias de enseñanza aprendizaje

Actividades de evaluación

Conocer el programa del modulo

programa del modulo fotocopiado y pegado en la libreta

Programa de estudio firmado por el tutor

Temario

2 1h

Aula fotocopiados

3 1h

Obtener información de la cantidad de conocimientos dominados por el alumno.

Cuestionario diagnostico.

Diagnostico Contrato de aprendizaje firmado

Conceptos previos

Aula y libreta

Contrato aprendizaje

de

Observaciones del docente Grupo 409 Grupo 410 Grupo 411

Siglema del Modulo: AFEO-01

Criterios de evaluación

Evidencias a recopilar

Contenido temático

Escenario y recursos académicos

Observaciones del Jefe de Proyecto de Formación Técnica:

Grupo:

409

Nombre del Docente(s): Rodríguez Escobar Miguel Ángel

y

Conalep Estado de México Codigo:15-528-FSGC-04-07 Revisión: 00 Página 2 de 18

Titulo: Planeación Didáctica Fecha de Emisión: 26/07/2011

PLANEACIÓN DIDÁCTICA Nombre y firma del Jefe de Proyecto de Formación Técnica

Siglema del Modulo: AFEO-01

Grupo:

409

Nombre del Docente(s): Rodríguez Escobar Miguel Ángel

Conalep Estado de México Codigo:15-528-FSGC-04-07 Revisión: 00 Página 3 de 18

Titulo: Planeación Didáctica Fecha de Emisión: 26/07/2011

PLANEACIÓN DIDÁCTICA CONALEP PLANTEL: Netzahualcóyotl III Carrera: P.T.B . INFO, ASDI Unidad de aprendizaje: Resultado de aprendizaje: Micro competencias (necesarias a desarrollar)

Periodo Escolar: 2 1112-S

Fecha: 15/ Febrero /2012

24 /febrero/ 2012

1. Determina la electricidad en los cuerpos. 1.1 Determina los tipos de fuerzas que intervienen en la interacción de las cargas eléctricas en reposo a partir de los campos eléctricos producido en el espacio que las rodea Identifica las magnitudes de distancia y carga expresando las unidades de medida en el sistema internacional. Representa gráficamente la totalidad de los problemas planteados Representa la fórmula de la ley de coulomb e identifica los parámetros desconocidos.

Tarea integradora

Resolver los ejercicios de la guía pedagógica , siguiendo las indicaciones que en esta se encuentran.

Criterios de evaluación (Insuficiente, Suficiente y Excelente)

Excelente si identifica la ley de coulomb y los parámetros que intervienen en esta, si realiza la representación grafica del problema en cuestión y resuelve el sistema de fuerza que se obtiene. Suficiente si identifica los parámetros de la ley de coulomb y relaciona las fuerzas con las propiedades de los vectores. Insuficiente si omite la identificación o la representación grafica de la ley de coulomb y todas las propiedades de esta y de los vectores.

Numero de sesiones previstas: 5/12horas *Se deberá llenar uno por cada Resultado de Aprendizaje que contenga la Unidad No. Sesión y duración aproximad a 5 12h

Estrategias de enseñanza aprendizaje Identificar el procedimiento para resolver los problemas expuestos por el profesor Resolver los ejercicios de la ley de Coulomb propuestos por el profesor, y auto-evaluar con los comentarios del grupo.

Actividades de evaluación

Criterios de evaluación

Evidencias a recopilar

Contenido temático

Determinación de fuerzas de atracción y repulsión entre cuerpos cargados definiendo: Valor de las cargas Distancia entre las cargas

Representación gráfica de las cargas Representación fuerzas de atracción o repulsión

Cálculo de fuerzas de atracción y repulsión entre cuerpos cargados.

A. Determinación de las interacciones eléctricas Antecedentes históricos. Formas de electrizar a los cuerpos Ley de coulomb Demostración experimental de la ley de Coulomb

7 12h

Aula fotocopiados

B. Intensidad de campo Aula y libreta eléctrico Producido por una carga puntual Cálculo de la intensidad Observaciones del Jefe de Proyecto de Formación Técnica:

Observaciones del docente Grupo 409 Grupo 410 Grupo 411

Siglema del Modulo: AFEO-01

Escenario y recursos académicos

Nombre y firma del Jefe de Proyecto de Formación Técnica

Grupo:

409

Nombre del Docente(s): Rodríguez Escobar Miguel Ángel

y

Conalep Estado de México Codigo:15-528-FSGC-04-07 Revisión: 00 Página 4 de 18

Titulo: Planeación Didáctica Fecha de Emisión: 26/07/2011

PLANEACIÓN DIDÁCTICA CONALEP PLANTEL: Netzahualcóyotl III Carrera: P.T.B . INFO, ASDI Unidad de aprendizaje: Resultado de aprendizaje: Micro competencias (necesarias a desarrollar)

Periodo Escolar: 2 1112-S

Fecha: 27/ Febrero /2012

1. Determina la electricidad en los cuerpos. 1.2 Analiza cargas eléctricas en movimiento, a partir de la medición de sus parámetros eléctricos para determinar los efectos en los cuerpos. Identifica las magnitudes de resistencia y voltaje de un circuito eléctrico (malla). Realiza la medición de la resistencia y voltaje de la fuente de alimentación de cada elemento que forma la malla, utilizando el procedimiento y el instrumento de medición apropiad

Tarea integradora

Resolver los ejercicios de la guía pedagógica, mismos que serán tomados como evidencia de aprendizaje.

Criterios de evaluación (Insuficiente, Suficiente y Excelente)

Excelente si relaciona los conceptos teóricos con las mediciones realizadas para encontrar la solución de problemas Suficiente si comprende la teoría y realiza las mediciones. Insuficiente si omite una de las anteriores

Numero de sesiones previstas: 15 *Se deberá llenar uno por cada Resultado de Aprendizaje que contenga la Unidad No. Estrategias de Sesión y enseñanza Actividades de Criterios de Evidencias a duración aprendizaje evaluación evaluación recopilar aproxima da 15/15

16/Marzo / 2012

Resolver problemas sencillos para el cálculo de la Intensidad de Corriente. Explicar el concepto de potencia eléctrica a partir del consumo de energía en aparatos eléctricos de uso cotidianos. Resolver problemas sencillos relacionados con la ley de Ohm. Resolver circuitos sencillos mixtos, determinando sus magnitudes de corriente, resistencia y voltaje en cada uno se sus elementos que lo componen.  Realizar una investigación bibliográfica o internet las leyes de Kirchhoff y exponer ante el grupo.

Realiza la actividad experimental sobre circuitos con resistencias eléctricas aplicando la ley de Ohm y las leyes de Kirchhoff en el que determine las magnitudes: Resistencia equivalente, Intensidad de corriente, voltaje y potencia eléctrica.

Observaciones del docente Grupo 409

Siglema del Modulo: AFEO-01

Determina las caídas de voltaje en cada resistencia de la malla, aplicando la segunda ley de Kirchhoff. Determina la resistencia equivalente, aplicando el procedimiento y la ley de ohm. Calcula la potencia total en el circuito. Registra todos los parámetros calculados en una tabla de datos

Ejercicio 5 de la guía pedagógica. Ejercicio 9 de la guía pedagógica

Contenido temático

Escenario y recursos académicos

A. Determinación del potencial eléctrico. Energía potencial eléctrica. Calculo de la energía potencial. Diferencia de potencial eléctrico. Potencial eléctrico producido por una carga puntual. Superficies equipotenciales B. Identificación materiales dieléctricos y conductores Constante dieléctrica Propieda C. Análisis de la corriente eléctrica. onductores Conductores iónicos

Aula fotocopiados

Intensidad de corriente eléctrica D. Determinación de circuitos eléctricos - Serie - Paralelo

Aula y libreta

Observaciones del Jefe de Proyecto de Formación Técnica:

Grupo:

409

Nombre del Docente(s): Rodríguez Escobar Miguel Ángel

y

Conalep Estado de México Codigo:15-528-FSGC-04-07 Revisión: 00 Página 5 de 18

Titulo: Planeación Didáctica Fecha de Emisión: 26/07/2011

PLANEACIÓN DIDÁCTICA Grupo 410 Grupo 411

Nombre y firma del Jefe de Proyecto de Formación Técnica

CONALEP PLANTEL: Netzahualcóyotl III Carrera: P.T.B . INFO, ASDI Unidad de aprendizaje: Resultado de aprendizaje: Micro competencias (necesarias a desarrollar)

Periodo Escolar: 2 1112-S

Fecha: 19/ Marzo /2012

2. Determina el electromagnetismo en los cuerpos 2.1 Determina el campo magnético producido en los cuerpos a partir de las cargas eléctricas en movimiento en los mismos, a fin de establecer la magnitud de la fuerza requerida entre ellos Identifica la forma de las líneas del flujo magnético generadas por los polos de imanes y por las corrientes eléctricas en conductores Calcula el flujo magnético a través de un área determinada por un material conductor y la intensidad del campo magnético, expresa el resultado en el sistema internacional de unidades

Tarea integradora

Resolver el ejercicio 15 de fuerza, momento de torsión y campo magnético

Criterios de evaluación (Insuficiente, Suficiente y Excelente)

Identifica el origen del campo magnético generado por imanes o por corriente eléctrica a través de materiales conductores. Identifica la forma de las líneas del flujo magnético generadas por los polos de imanes y por las corrientes eléctricas en conductores. Omite o realiza de manera incorrecta, alguno de las anteriores

Numero de sesiones previstas: 9 *Se deberá llenar uno por cada Resultado de Aprendizaje que contenga la Unidad No. Estrategias de Sesión y enseñanza Actividades de Criterios de Evidencias a duración aprendizaje evaluación evaluación recopilar aproxima da 5/9

- 23/Marzo / 2012

Identificar los diferentes tipos de imanes y la forma del campo magnético que generan a partir de las líneas de fuerza. Representar el campo magnético producido por un imán, la interacción de polos opuestos y polos iguales. Describir el campo magnético formado en torno de un conductor recto con corriente eléctrica constante así como el de una

Realiza la actividad experimental de campo magnético que permita identificar las cantidades: Líneas de flujo magnético, flujo magnético, fuerza magnética y dirección del campo.

espira y una bobina.

Siglema del Modulo: AFEO-01

Grupo:

409

Calcula el flujo magnético a través de un área determinada por un material conductor y la intensidad del campo magnético, expresa el resultado en el sistema internacional de unidades. Determina la fuerza sobre un conductor por el que circula una corriente eléctrica

Reporte escrito de la actividad experimental de generación de campo magnético.

Contenido temático A. Análisis del magnetismo Tipos de imanes Inseparabilidad de los polos magnéticos Fuerza entre polos magnéticos Campo magnético Magnetismo terrestre Densidad de flujo Intensidad del campo magnético y Permeabilidad magnética B. Determinación de Fuerzas y momentos de torsión en un campo magnético Fuerza magnética ejercida sobre una corriente eléctrica. Torque magnético sobre una espira. Momento de torsión magnética sobre un solenoide.

Escenario y recursos académicos Aula fotocopiados

Nombre del Docente(s): Rodríguez Escobar Miguel Ángel

y

Conalep Estado de México Codigo:15-528-FSGC-04-07 Revisión: 00 Página 6 de 18

Titulo: Planeación Didáctica Fecha de Emisión: 26/07/2011

PLANEACIÓN DIDÁCTICA Aula y libreta Observaciones del docente Grupo 409 Grupo 410 Grupo 411

Observaciones del Jefe de Proyecto de Formación Técnica:

Nombre y firma del Jefe de Proyecto de Formación Técnica

Siglema del Modulo: AFEO-01

Grupo:

409

Nombre del Docente(s): Rodríguez Escobar Miguel Ángel

Conalep Estado de México Codigo:15-528-FSGC-04-07 Revisión: 00 Página 7 de 18

Titulo: Planeación Didáctica Fecha de Emisión: 26/07/2011

PLANEACIÓN DIDÁCTICA CONALEP PLANTEL: Netzahualcóyotl III Carrera: P.T.B . INFO, ASDI Unidad de aprendizaje:

Periodo Escolar: 2 1112-S

Resultado de aprendizaje:

2.2 Determina cargas en movimiento en los cuerpos a partir de los campos eléctricos y magnéticos variables para establecer su corriente eléctrica. Registra las mediciones de todos los parámetros en una tabla de datos, expresándolas en el sistema internacional de unidades. Determina el número de espiras del solenoide. Participa activamente en el trabajo en equipo y ordenado en la elaboración de la práctica.

Micro competencias (necesarias a desarrollar)

Fecha: 26/ Marzo /2012

2. Determina el electromagnetismo en los cuerpos Tarea integradora

Resolver el ejercicio 16 aplicando la ley de Faraday. Resolver el ejercicio 19 de la corriente alterna.

Criterios de evaluación (Insuficiente, Suficiente y Excelente)

Excelente si determina la variación del flujo magnético aplicando la ley de inducción de Faraday en el solenoide. Calcula la densidad de flujo magnético. Suficiente calcula la densidad de flujo magnético en la bobina . Insuficiente si no realiza cual quiera de los dos puntos anteriores

Numero de sesiones previstas: 10 *Se deberá llenar uno por cada Resultado de Aprendizaje que contenga la Unidad No. Estrategias de Sesión y enseñanza Actividades de Criterios de Evidencias a duración aprendizaje evaluación evaluación recopilar aproxima da 9/10

- 20/Abril / 2012

Describir la fuerza de atracción o de repulsión que se observa entre dos conductores con corriente eléctrica constante y establece la dependencia de la fuerza de interacción magnética, entre los conductores con su separación. Elaborar un mapa conceptual o cuadro sinóptico, para resumir los aspectos más relevantes relacionados con el Electromagnetismo.

Realiza la actividad experimental de la inducción electromagnética, aplicando la ley de Faraday para obtener las cantidades :  Magnitud de la fuerza electromotriz inducida en un material conductor  Dirección de la fuerza electromotriz  Cambio de la densidad de flujo  Cambio de flujo magnético  Número de espiras del solenoide

Observaciones del docente Grupo 409 Grupo 410 Grupo 411

Siglema del Modulo: AFEO-01

Determina el número de espiras del solenoide. Participa activamente en el trabajo en equipo y ordenado en la elaboración de la práctica.

Reporte escrito de la actividad experimental de la inducción electromagnética

Contenido temático A. Determinación de la inducción electromagnética.  Ley de Faraday- Henry  Inducción mutua  Auto inducción.  Ley de Lenz  Ley de Ampere - Maxwell. B. Aplicación de la corriente alterna  Generación de la corriente.  Circuitos de corriente alterna - Reactancia inductiva - Reactancia capacitiva. - Circuitos RCL en serie e impedancia - Potencia

Escenario y recursos académicos Aula fotocopiados

Observaciones del Jefe de Proyecto de Formación Técnica:

Grupo:

409

Nombre del Docente(s): Rodríguez Escobar Miguel Ángel

y

Conalep Estado de México Codigo:15-528-FSGC-04-07 Revisión: 00 Página 8 de 18

Titulo: Planeación Didáctica Fecha de Emisión: 26/07/2011

PLANEACIÓN DIDÁCTICA Nombre y firma del Jefe de Proyecto de Formación Técnica

Siglema del Modulo: AFEO-01

Grupo:

409

Nombre del Docente(s): Rodríguez Escobar Miguel Ángel

Conalep Estado de México Codigo:15-528-FSGC-04-07 Revisión: 00 Página 9 de 18

Titulo: Planeación Didáctica Fecha de Emisión: 26/07/2011

PLANEACIÓN DIDÁCTICA CONALEP PLANTEL: Netzahualcóyotl III Carrera: P.T.B . INFO, ASDI Unidad de aprendizaje: Resultado de aprendizaje:

Periodo Escolar: 2 1112-S

Fecha: 23/ Abril /2012

2.3 Determina el tipo onda electromagnética a partir del cálculo de la frecuencia y de sus parámetros relacionados para la transmisión de energía.

Tarea integradora

Resolver el ejercicio 21 de aplicación de las ondas electromagnéticas. Resolver el ejercicio 23 de la ley de la reflexión y refracción de la luz

Micro competencias (necesarias a desarrollar)

Calcula la intensidad de la onda electromagnética y el momuntum por unidad de tiempo y por unidad de área, aplicando su fórmula correspondiente. Registra en una tabla valores de longitud de onda, frecuencia velocidad

Criterios de evaluación (Insuficiente, Suficiente y Excelente)

Establece la idea y el plan del proyecto a desarrollar de las ondas electromagnéticas. Establece los problemas de aplicación a resolver y las variables: de longitud de onda, frecuencia y velocidad de la onda electromagnética. Omite o realiza de manera incorrecta alguno de los siguientes:

2. Determina el electromagnetismo en los cuerpos

Numero de sesiones previstas: 10 *Se deberá llenar uno por cada Resultado de Aprendizaje que contenga la Unidad No. Estrategias de Sesión y enseñanza Actividades de Criterios de Evidencias a duración aprendizaje evaluación evaluación recopilar aproxima da 7/10

- 04/Mayo/ 2012

Comparar, en cuanto fenómeno ondulatorio, las ondas electromagnéticas con las ondas mecánicas, reconocer sus principales características (frecuencia, amplitud, velocidad, etc.) y reconocer en las ondas radiales, en la luz, en las microondas, en los rayos X, etc. ondas electromagnéticas de diferentes frecuencias.  Resolver problemas en equipo de cálculo de campos magnéticos y de cálculo de inductancia.

Formula un proyecto en equipo para determinar las ondas electromagnéticas en diferentes campos de aplicación, que contenga lo siguiente: Frecuencia., longitud de onda y Velocidad de la onda.

Observaciones del docente Grupo 409 Grupo 410 Grupo 411

Siglema del Modulo: AFEO-01

Entrega en tiempo y forma el reporte escrito con el procedimiento, resultado y conclusiones de acuerdo con lo planeado. Participa activamente en el trabajo en equipo y ordenado en la elaboración del trabajo.

Proyecto de Aplicación de las ondas electromagnéticas

Contenido temático A. Determinación de las ondas electromagnéticas Teoría de Maxwell sobre las ondas electromagnéticas. Métodos de producción de ondas. - Experimento de Hertz - Antenas Propiedades de las ondas electromagnéticas Ondas electromagnéticas planas Energía y momentum B. Aplicación del espectro de la radiación electromagnética  Ondas de radiofrecuencia  Microondas  Ondas infrarrojas  Luz visible  Rayos ultravioleta  Rayos X  Rayos gama.

Escenario y recursos académicos Aula bibliografias

Observaciones del Jefe de Proyecto de Formación Técnica:

Grupo:

409

Nombre del Docente(s): Rodríguez Escobar Miguel Ángel

y

Conalep Estado de México Codigo:15-528-FSGC-04-07 Revisión: 00 Página 10 de 18

Titulo: Planeación Didáctica Fecha de Emisión: 26/07/2011

PLANEACIÓN DIDÁCTICA Nombre y firma del Jefe de Proyecto de Formación Técnica

Siglema del Modulo: AFEO-01

Grupo:

409

Nombre del Docente(s): Rodríguez Escobar Miguel Ángel

Conalep Estado de México Codigo:15-528-FSGC-04-07 Revisión: 00 Página 11 de 18

Titulo: Planeación Didáctica Fecha de Emisión: 26/07/2011

PLANEACIÓN DIDÁCTICA CONALEP PLANTEL: Netzahualcóyotl III Carrera: P.T.B . INFO, ASDI Unidad de aprendizaje: Resultado de aprendizaje: Micro competencias (necesarias a desarrollar)

Periodo Escolar: 2 1112-S

Fecha: 07/ Mayo /2012

3.Maneja la óptica geométrica de los cuerpos 3.1 Determina el tipo de materiales de acuerdo con la dirección y rapidez de la luz que incide en estos .

Procedimiento de la medición, Manejo de las formulas Interpretación de resultados

Tarea integradora

Resolver el ejercicio 23 de la ley de la reflexión y refracción de la luz

Criterios de evaluación (Insuficiente, Suficiente y Excelente)

Identifica las variables: ángulo de incidencia, de reflexión, de refracción e índice de refracción y la normal Traza un bosquejo del sistema para la reflexión y refracción de la luz, identificando los elementos que lo componen. Omite o realiza de manera incorrecta alguno de las anteriores

Numero de sesiones previstas: 10 *Se deberá llenar uno por cada Resultado de Aprendizaje que contenga la Unidad No. Estrategias de Sesión y enseñanza Actividades de Criterios de Evidencias a duración aprendizaje evaluación evaluación recopilar aproxima da 10/10

- 18 /Mayo / 2012

Realizar una investigación bibliográfica o en internet acerca de las aportaciones de la óptica y su aplicación al mundo real.

Realiza la actividad experimental aplicando la ley de la reflexión y ley de Snell, en el que determine: ángulo de incidencia, ángulo de reflexión., ángulo de refracción, Índice de refracción y tipo de material.

Observaciones del docente Grupo 409 Grupo 410

Siglema del Modulo: AFEO-01

Mide el ángulo y determina el ángulo de reflexión a partir de la ley de la reflexión Ѳ i=Ѳr Traza su en diagrama de rayos representando gráficamente el ángulo de incidencia y el ángulo de reflexión. Determina el índice de refracción de los materiales de acuerdo al tipo. Determina el ángulo de refracción, aplicando la ley de Snell.

Reporte escrito de la actividad experimental de la reflexión y refracción de la luz

Contenido temático A. Determinación de la reflexión de la luz.  Superficies de ondas y rayos  Ley de la reflexión  Trazo de rayos reflejados B. Determinación de la refracción de la luz  Ley de Snell.  Índices de refracción  Angulo de refracción y desviación de los rayos  Reflexión interna total  Dispersión C. Identificación de la reflexión y refracción de las ondas esféricas.  Reflexión del sonido  Refracción y reflexión de las ondas elásticas

Escenario y recursos académicos Aula

Aula tipo

Observaciones del Jefe de Proyecto de Formación Técnica:

Grupo:

409

Nombre del Docente(s): Rodríguez Escobar Miguel Ángel

Conalep Estado de México Codigo:15-528-FSGC-04-07 Revisión: 00 Página 12 de 18

Titulo: Planeación Didáctica Fecha de Emisión: 26/07/2011

PLANEACIÓN DIDÁCTICA Nombre y firma del Jefe de Proyecto de Formación Técnica

Grupo 411

Siglema del Modulo: AFEO-01

Grupo:

409

Nombre del Docente(s): Rodríguez Escobar Miguel Ángel

Conalep Estado de México Codigo:15-528-FSGC-04-07 Revisión: 00 Página 13 de 18

Titulo: Planeación Didáctica Fecha de Emisión: 26/07/2011

PLANEACIÓN DIDÁCTICA CONALEP PLANTEL: Netzahualcóyotl III Carrera: P.T.B . INFO, ASDI Unidad de aprendizaje: Resultado de aprendizaje:

Periodo Escolar: 2 1112-S

Fecha: 21/ Mayo /2012 - 01/Junio/ 2012

3.2 Determina el tamaño y distancia de imágenes de acuerdo con los parámetros establecidos, para diagramar la trayectoria del rayo luminoso de los cuerpos.

Tarea integradora

Resolver ejercicios de espejos y lentes

Micro competencias (necesarias a desarrollar)

Establece la idea y el plan del proyecto a desarrollar de espejos y lentes. Identifica los espejos planos, convexos o cóncavos.

Criterios de evaluación (Insuficiente, Suficiente y Excelente)

Determina las variables desconocidas, utilizando los instrumentos de medición apropiados . Identifica el valor de la velocidad de las ondas electromagnéticas en el vacio. Omite o realiza de manera incorrecta alguno de los siguientes

3. Maneja la óptica geométrica de los cuerpos

Numero de sesiones previstas: 10 *Se deberá llenar uno por cada Resultado de Aprendizaje que contenga la Unidad No. Estrategias de Sesión y enseñanza Actividades de Criterios de Evidencias a duración aprendizaje evaluación evaluación recopilar aproxima da 12/10h

Realizar los diagramas de rayos para obtener las características de las imágenes formadas en espejos y lentes.  Establecer los rayos principales para la formación de imágenes en espejos cóncavos y convexos.

Formula un proyecto en equipo en el que determine el tamaño, la distancia, y la posición de la imagen de un objeto en espejos y lentes, dibujando la trayectoria del diagrama de rayos, relacionados con situaciones prácticas y de uso diario.

Observaciones del docente Grupo 409

Siglema del Modulo: AFEO-01

Calcula las variables de longitud de onda o frecuencia del problema especificado. Traza el diagrama de rayos, considerando el rayo central, focal y paralelo, determinando si la imagen

Proyecto de construcción de imágenes en espejos y lentes

Contenido temático A. Determinación de imágenes  Espejos planos  Espejos esféricos  Focos de un espejo  Ecuaciones de los espejos  Aberraciones de los espejos esféricos B. Determinación de imágenes en lentes  Lentes.  Convergentes  Divergentes  Centro óptico de una lente  Foco de una lente  Ecuaciones de las lentes.  Aberraciones de las lentes C. Descripción del funcionamiento de dispositivos  Proyector  Cámara fotográfica  Microscopio  Telescopio

Escenario y recursos académicos Aula bibliografías

Observaciones del Jefe de Proyecto de Formación Técnica:

Grupo:

409

Nombre del Docente(s): Rodríguez Escobar Miguel Ángel

y

Conalep Estado de México Codigo:15-528-FSGC-04-07 Revisión: 00 Página 14 de 18

Titulo: Planeación Didáctica Fecha de Emisión: 26/07/2011

PLANEACIÓN DIDÁCTICA Grupo 410 Grupo 411

Siglema del Modulo: AFEO-01

Nombre y firma del Jefe de Proyecto de Formación Técnica

Grupo:

409

Nombre del Docente(s): Rodríguez Escobar Miguel Ángel

Conalep Estado de México Codigo:15-528-FSGC-04-07 Revisión: 00 Página 15 de 18

Titulo: Planeación Didáctica Fecha de Emisión: 26/07/2011

PLANEACIÓN DIDÁCTICA CONALEP PLANTEL: Netzahualcóyotl III Carrera: P.T.B . INFO, ASDI Unidad de aprendizaje: Resultado de aprendizaje: Micro competencias (necesarias a desarrollar)

Periodo Escolar: 2 1112-S

Fecha: 04/ Junio /2012

4.Interpreta el comportamiento de las partículas en la materia 4.1 Determina la energía eléctrica producida en los materiales a partir del análisis de la interacción de la luz con la materia y la ecuación fotoeléctrica. Establece la idea y el plan del proyecto a desarrollar de los inicios y aportes de la física moderna hasta la actualidad, de los diferentes científicos. Establece las fuentes de información utilizadas en la investigación.

Tarea integradora

Resolver ejercicios de la relatividad, la teoría cuántica y efecto fotoeléctrico

Criterios de evaluación (Insuficiente, Suficiente y Excelente)

Expone ante el grupo la importancia del avance científico, describiendo las ideas de respecto a la evolución del conocimiento desde los inicios de la física moderna. Especifica las fechas de los inicios de la física cuántica y los hechos mas recientes. Omite o realiza de manera incorrecta alguno de los siguientes:

Numero de sesiones previstas: 10 *Se deberá llenar uno por cada Resultado de Aprendizaje que contenga la Unidad No. Estrategias de Sesión y enseñanza Actividades de Criterios de Evidencias a duración aprendizaje evaluación evaluación recopilar aproxima da 12/2h

- 15/Junio/ 2012

Resolver problemas aplicando la ecuación fotoeléctrica para determinar la energía necesaria para liberar electrones en los materiales.  Describir los constituyentes del átomo y el contexto histórico en que se fueron sucediendo distintos modelos atómicos, de la mano de la experimentación.  Aplicar el modelo de Bohr a la descripción del átomo  Emplear el modelo atómico de Bohr para explicar los espectros de emisión y absorción.

Formula un proyecto en equipo, en el que determine los inicios de la Física moderna hasta hoy en día, indicando los grandes aportes de los distintos científicos involucrados.

Expone ante el grupo la importancia del avance científico, describiendo las ideas de respecto a la evolución del conocimiento desde los inicios de la física moderna. Participa activamente en el trabajo en equipo y ordenado en la elaboración del trabajo.

Proyecto de desarrollo de la Física moderna

Contenido temático A. Determinación de la naturaleza ondulatoria de la materia Postulados de la relatividad. Longitud, masa y tiempo relativista.  Relación relativista de masa y energía.  Teoría cuántica y el efecto fotoeléctrico. B. Identificación de la estructura atómica. Modelos atómicos. Dalton. ,Thompson. Rutherford. Bhor.  Modelo cuántico - Números cuánticos y orbitales - Principio de exclusión de Pauli - Principio de máxima multiplicidad - Principio de indeterminación de Heisenberg

Escenario y recursos académicos Aula bibliografías

Aula y libreta

Siglema del Modulo: AFEO-01

Grupo:

409

Nombre del Docente(s): Rodríguez Escobar Miguel Ángel

y

Conalep Estado de México Codigo:15-528-FSGC-04-07 Revisión: 00 Página 16 de 18

Titulo: Planeación Didáctica Fecha de Emisión: 26/07/2011

PLANEACIÓN DIDÁCTICA Observaciones del docente Grupo 409 Grupo 410 Grupo 411

Observaciones del Jefe de Proyecto de Formación Técnica:

Nombre y firma del Jefe de Proyecto de Formación Técnica

Siglema del Modulo: AFEO-01

Grupo:

409

Nombre del Docente(s): Rodríguez Escobar Miguel Ángel

Conalep Estado de México Codigo:15-528-FSGC-04-07 Revisión: 00 Página 17 de 18

Titulo: Planeación Didáctica Fecha de Emisión: 26/07/2011

PLANEACIÓN DIDÁCTICA CONALEP PLANTEL: Netzahualcóyotl III Carrera: P.T.B . INFO, ASDI Unidad de aprendizaje: Resultado de aprendizaje:

Periodo Escolar: 2 1112-S

Fecha: 18/ Junio/2012

4.2 Determina la energía de enlace en el núcleo del átomo a partir de su masa, para separar los nucleones de los materiales radiactivos

Tarea integradora

Micro competencias (necesarias a desarrollar)

Representación grafica Componentes de un vector Magnitud y dirección

Criterios de evaluación (Insuficiente, Suficiente y Excelente)

4.Interpreta el comportamiento de las partículas en la materia

Insuficiente si no maneja la representación grafica de un vector Suficiente si la maneja en coordenadas rectangulares y polares Excelente si las conoce y suma y resta cantidades vectoriales

Numero de sesiones previstas: 10 *Se deberá llenar uno por cada Resultado de Aprendizaje que contenga la Unidad No. Estrategias de Sesión y enseñanza Actividades de Criterios de Evidencias a duración aprendizaje evaluación evaluación recopilar aproxima da 10/10h

- 29/Junio/ 2012

Obtener la energía necesaria para separar un núcleo en los nucleones que lo forman a partir de sus ecuaciones.  Resolver problemas de radiactividad y vida media de un núcleo atómico.  Describir y analizar los tipos de radioactividad de acuerdo al isotopo radiactivo.  Identificar algunos isótopos de importancia en medicina y otros ámbitos de aplicación pacífica de la desintegración nuclear, como la datación de material

Formula un proyecto en equipo, en el que determine las aplicaciones y los peligros que presentan las radiaciones de la desintegración nuclear de los materiales radiactivos relacionados con situaciones prácticas y de uso diario.

arqueológico.

Observaciones del docente Grupo 409 Grupo 410 Grupo 411

Siglema del Modulo: AFEO-01

Establece las aplicaciones de la radiactividad en los diferentes campos de acción: aplicaciones médicas, en la agricultura, en la industria etc., describiendo sus beneficios que proporcionan a la humanidad.

Proyecto de aplicación de la radioactividad

Contenido temático A. Identificación de las transformaciones nucleares  El núcleo atómico  Descripción de la radioactividad.  Clases de radioactividad - Alfa - Beta - Gamma  Periodo de semidesintegración B. Identificación de las reacciones nucleares  Fisión nuclear.  Reacción en cadena  Reactores nucleares  Fusión nuclear.  Aplicación de la desintegración nuclear

Escenario y recursos académicos Aula bibliografías

Observaciones del Jefe de Proyecto de Formación Técnica:

Grupo:

409

Nombre del Docente(s): Rodríguez Escobar Miguel Ángel

y

Conalep Estado de México Codigo:15-528-FSGC-04-07 Revisión: 00 Página 18 de 18

Titulo: Planeación Didáctica Fecha de Emisión: 26/07/2011

PLANEACIÓN DIDÁCTICA Nombre y firma del Jefe de Proyecto de Formación Técnica

Siglema del Modulo: AFEO-01

Grupo:

409

Nombre del Docente(s): Rodríguez Escobar Miguel Ángel