Plan de Seguridad y Salud Ocupacional

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL 2016 OBRA: CENTRO EMPRESARIAL NUEVO MUNDO III – JJC AIRE ACONDICIONADO – VENTILA

Views 59 Downloads 0 File size 624KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL 2016

OBRA: CENTRO EMPRESARIAL NUEVO MUNDO III – JJC

AIRE ACONDICIONADO – VENTILACION – REFRIGERACION INDUSTRIAL – PROYECTOS INSTALACIONES – MANTENIMIENTO – REPARACIONES Los Ebanistas 102 - Ate - Lima 27 – Perú Teléfonos:(511) 435-9238 (511) 435-9287Email: [email protected]

Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional Plan de Seguridad y Salud Ocupacional 2016

TS-PSST-01 Emisión Revisión

05-05-16 Rv.00

Contenido 1. Alcance. 1.1. Descripción del proyecto a cargo de Termo Sistemas 1.2. Identificación de requisitos legales y contractuales relacionados con la seguridad y salud 2. Elaboración de línea base del sistema de gestión de la seguridad y

2.1. Descripción 2.1.1. Cumplimiento de los criterios operacionales 3.- Política de seguridad, salud en el trabajo y medio ambiente 4.- Objetivos y metas 5. Comité de seguridad y salud en el trabajo o supervisor de seguridad y salud en el trabajo y reglamento interno de seguridad y salud en el trabajo. 5.1 Organigrama del Comité de SSOMA 5.2 Organigrama funcional de la obra 5.3 Responsabilidades del Comité 5.4 El comité de SSOMA está conformado por los siguientes cargos y niveles 5.5 Las obligaciones del comité de SSOMA 6. Identificación de peligros y evaluación de riesgos laborales y mapa de riesgos. 6.1. - Evaluación de riesgos

6.2.- Mapa de riesgo 7. Organización y responsabilidades en la implementación y ejecución del plan 8. Capacitaciones en seguridad y salud en el trabajo 8.1.- Metodología 8.2.- Tipos de entrenamiento 8.2.1.- Inducción o Entrenamiento de Integración 8.2.2.- Entrenamiento Diario de Seguridad (EDS) 8.2.3.- Charlas Específicas en SSOMA 8.2.4.- Difusión de Accidente/Incidente pág. 1

Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional Plan de Seguridad y Salud Ocupacional 2016

TS-PSST-01 Emisión Revisión

05-05-16 Rv.00

8.2.5.- Programa de capacitación 9. Procedimientos de trabajo para las actividades de alto riesgo (identificados en el análisis de riesgo) 10. Inspecciones internas de seguridad y salud en el trabajo inspecciones internas de seguridad y salud en el trabajo 10.1 Inspecciones diarias de prevención de riesgos

10.2 Comunicación 10.3 Empresas contratistas 10.4 Inspecciones de prevención de accidentes por supervisores / capataces 10.5 Inspecciones diarias 10.6 Coordinación 11. Plan de salud ocupacional 11.1.- Objetivo Y Alcance 11.2.- Programa De Salud 11.3.- Programa Preventivo Promocional 11.4.- Programa De Asistencia Médica Y Rehabilitación 12. Clientes, sub-contratos y proveedores 13. Plan de contingencias 14. Investigación de accidentes, incidentes y enfermedades ocupacionales 14.1. Reportes sobre incidentes 14.2. Investigación de Accidentes e Incidentes 15. Auditorias 16. Estadísticas 17. Implementación del plan 18. Mantenimiento de los registros 19. Revisión del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo por el empleador

pág. 2

Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional Plan de Seguridad y Salud Ocupacional 2016

TS-PSST-01 Emisión Revisión

05-05-16 Rv.00

Introducción

El presente Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo ha sido elaborado en conformidad con la legislación nacional del Perú: Ley 29783 “Ley de Seguridad y Salud en el trabajo”, Ley 30222, ley que modifica la ley 29783, D.S. 0052012-TR, D.S. 006-2014-TR MODIFICA el reglamento de la Ley 29783, norma G-050 “Seguridad durante la construcción” y la Resolución Ministerial 0502013-TR Aprobación de formatos referenciales para el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el trabajo. El presente Plan establece criterios para evitar accidentes e identificar oportunamente los Actos y Condiciones sub estándares, mediante procedimientos y estándares operativos, definiendo los objetivos de prevención de riesgos laborales asignando responsabilidades y funciones de los distintos niveles jerárquicos de TERMO SISTEMAS S.A.C., y proporciona información para el comportamiento seguro del personal en el desarrollo de cualquier tipo de actividad relacionada con la obra. El plan constituye, por tanto, una recopilación estructurada de las normas legales y propias de la empresa, criterios y experiencias adquiridas de nuestros proyectos con el fin de asegurar la buena gestión del conjunto de factores que influyen en la prevención de riesgos laborales y cuidado del medio ambiente. Como instrumento de gestión, el presente Plan sirve para asegurar que los efectos de las actividades bajo control de TERMO SISTEMA S.A.C, en la obra sean coherentes con su Política de Seguridad, Salud en el Trabajo.

pág. 3

Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional Plan de Seguridad y Salud Ocupacional 2016

TS-PSST-01 Emisión Revisión

05-05-16 Rv.00

Declaración de Compromiso Teniendo la convicción que nuestra Gerencia General, ha definido sus Políticas, considerando que el control de los riesgos y la protección del medio ambiente son parte fundamental de nuestra empresa, lo que contribuye directamente al aumento de la productividad, bienestar de los trabajadores y a la prevención de la contaminación, la empresa asume el siguiente compromiso: • Asegurar que la Política de Seguridad, Salud en el Trabajo, de nuestra empresa, sea difundida y cumplida por todos los que somos parte de ella. • A dar fiel cumplimiento a la asignación de responsabilidades que se han definido en el Sistema de Gestión de Seguridad, Salud en el Trabajo. • A cumplir sus responsabilidades en base a lo establecido en el Programa Personalizado de Actividades del Sistema de Gestión de Seguridad en el Trabajo. • Solicitar y proveer los recursos para dar cumplimiento a las actividades que sean necesarias. • Dar cumplimiento a los estándares y Procedimientos de la empresa, legislación vigente y de las obligaciones definidas en los contratos con nuestros clientes. • Fiscalizar que los trabajadores cumplan con todas las normativas aplicadas necesarias, que le permitan desempeñar su trabajo en forma segura y eficiente. Este compromiso permitirá velar, en forma permanente, por un entorno laboral libre de riesgos no controlados.

Atentamente.

Gerente General Termo Sistemas S.A.C.

pág. 4

Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional Plan de Seguridad y Salud Ocupacional 2016

TS-PSST-01 Emisión Revisión

05-05-16 Rv.00

1. Alcance. El presente Plan tiene como alcance a todos los trabajadores de Termo Sistemas, empresas contratistas, subcontratistas, trabajadores independientes y services, además de cualquier visitante. 1.1.

Descripción del proyecto a cargo de Termo Sistemas

El presente proyecto se está desarrollado con la finalidad de establecer las condiciones mínimas de calidad y capacidades de las instalaciones de mecánicas de los sistemas de climatización y ventilación mecánica del Centro Empresarial Nuevo Mundo III, ubicado en la Av. Jorge Chávez N° 221, distrito de Miraflores, provincia y departamento de Lima. El edificio posee ocho (08) niveles arrendables y seis (06) niveles de estacionamientos subterráneos. Los pisos de oficinas tendrán un sistema de climatización y ventilación centralizada mientras que los sótanos de estacionamientos llevarán un sistema de ventilación mecánica que servirá tanto para la extracción de monóxido de carbono como para la extracción de humos en caso de incendio. Los parámetros de cálculo y dimensionamiento del caudal de humo generado y a extraerse serán determinados por el especialista del sistema de seguridad integral del proyecto, contratado por el Propietario. El proyecto completo del Edificio busca certificación LEED por lo que los temas de eficiencias de energía, materiales y calidad de aire interior deberán tener especial atención. El edificio tiene también dos (02) escaleras presurizadas para evacuación, tema que está fuera del alcance de este proyecto.

pág. 5

Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional Plan de Seguridad y Salud Ocupacional 2016

TS-PSST-01 Emisión Revisión

05-05-16 Rv.00

1.2. Identificación de requisitos legales y contractuales relacionados con la seguridad y salud

LEY 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo. LEY 30222 Modificación de la Ley 29783 LEY 28806 Ley De Inspecciones de Trabajo. LEY 26790 Ley de SCTR. LEY 27314 Ley General de Residuos. D.S. 005-2012-TR, Reglamento de la Ley 29783. D.S. 006.2014-TR Reglamento de la ley 30222 LEY 30102 Ley que dispone medidas preventivas contra los efectos nocivos para la salud por la exposición prolongada a la radiación solar. R.M. 375-2008-TR Norma básica de Ergonomía. R.M. 050-2013-TR, Formatos referenciales del Sistema Integrado de gestión de Seguridad y Salud. NORMA G-050 Seguridad Durante la construcción. R.M.312-2011-MINSA Documento técnico de Protocolo de exámenes médicos R.M.004-2014.MINSA Modifican el documento técnico de protocolo de exámenes médicos R.M.571-2014-MINSAModifican documento técnico de protocolo de exámenes medico NTP 350.026 “Extintores portátiles manuales de polvo químico seco”. NTP 350.037 “Extintores portátiles sobre ruedas de polvo químico seco dentro del área de trabajo”. NTP 350.043-1 “Extintores portátiles: selección, distribución, inspección, mantenimiento, recarga y prueba hidrostática”. NTP 833.026-1 “Extintores portátiles: servicio de mantenimiento y recarga. NTP 833.034 “Extintores portátiles. Verificación”. NTP 833.032 “Extintores portátiles para vehículos automotores”. NTP 400.033 “Andamios. Definiciones, clasificación y sus modificaciones”. NTP 400-034 “Andamios. Requisitos y sus modificaciones”

pág. 6

Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional Plan de Seguridad y Salud Ocupacional 2016

TS-PSST-01 Emisión Revisión

05-05-16 Rv.00

2. Elaboración de línea base del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo Esta elaboración está en base la Ley 29783, ley de seguridad y salud en el trabajo, DS 005-2012TR, el cual es el reglamento de la Ley 29783, RM 050-2013TR, formatos referenciales con la información mínima que deben contener los registros obligatorios del Sistema de gestión de Seguridad y Salud en el trabajo y Ley 27314, ley General de Residuos Sólidos, tomando como modelo OHSAS 18001.

2.1.

Descripción

2.1.1. Cumplimiento de los criterios operacionales

Para realizar el seguimiento al cumplimiento de los criterios operacionales de Termo Sistemas, se realizan una serie de actividades que están descritas en el “Programa Anual de Actividades de Seguridad – PAAS”, estos se desarrollan en diferente proporción según el tipo de obra que tiene la empresa Termo Sistemas. Adicionalmente, cada responsable de SSOMA en campo, garantiza que se realicen las evaluaciones para prevenir daños ambientales, a la seguridad y salud de las personas, evidenciando este control en los registros del proceso de “análisis de riesgo” y la autorización de los “permisos de trabajo”, esto preliminar a las tareas a realizar en campo. También en las actividades de cada obra, se garantiza el control operacional de los peligros y aspectos ambientales, según lo requiera la tarea, los datos establecidos por proceso. Los responsables de seguridad, salud y medio ambiente, de cada obra son auditados de forma mensual en cada una de sus obras, en donde se comprueba el cumplimiento del PAAS verificando en archivo y campo la “implementación de los controles operacionales” (para los riesgos significativos).

pág. 7

Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional Plan de Seguridad y Salud Ocupacional 2016

TS-PSST-01 Emisión Revisión

05-05-16 Rv.00

3.- Política de seguridad y salud en el trabajo. TERMO SISTEMAS S.A.C. tiene como compromiso con sus empleados de asegurar el mayor nivel posible de seguridad y salud en el trabajo, así como de procurar que en todas las actividades que promueve se proteja adecuadamente, tanto a aquellos que trabajan para nosotros, como a los que puedan verse afectados por nuestras actuaciones. TERMO SISTEMAS S.A.C. tiene el compromiso de cumplir con lo establecido en la legislación aplicable en Perú en materia de SSO, no solo por cuanto supone una obligación en materia de Seguridad y Salud, sino porque pretende fomentar una cultura de seguridad en todas las actividades realizadas por la compañía. Para alcanzar estos compromisos, la alta dirección de TERMO SISTEMAS S.A.C. implantará e impulsará la ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, que se fundamenta en la presente Política de seguridad y salud ocupacional, constituida por los siguientes principios:

      

Proveer los recursos necesarios para desarrollar la presente política de Seguridad, Salud en el Trabajo. Identificar los peligros, evaluar y controlar los riesgos significativos de seguridad y salud en el trabajo, es una prioridad. Desarrollar un Sistema de Gestión de Seguridad, Salud en el Trabajo y llevarla adelante mediante programas de mejora continua. Cumplir con la legislación vigente y otros acuerdos que la empresa suscriba. Facilitar condiciones de Trabajos Seguros y saludables. Asegurar la participación y consulta de nuestros colaboradores en los elementos del Sistema de Gestión de Seguridad, Salud en el Trabajo. Fomentar una cultura de prevención y protección ante los riesgos laborales, accidentes e incidentes y enfermedades ocupacionales

pág. 8

Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional Plan de Seguridad y Salud Ocupacional 2016

TS-PSST-01 Emisión Revisión

05-05-16 Rv.00

4.- Objetivos y metas La primera etapa radica en la recopilación de la información que servirá de insumo para la definición de los objetivos y metas, como por ejemplo: 

    



La identificación de peligros y riesgos de seguridad y salud en el trabajo, como la identificación de aspectos medio ambientales significativos identificados de acuerdo al tipo de trabajo, son la mejor fuente para proponer los objetivos y metas del “Plan de Seguridad y Salud en el trabajo”. Las metas y estrategias de la Compañía. Política de Seguridad, Salud en el Trabajo. Los requerimientos legales aplicables. Cualquier compromiso que en materia ambiental y de SSOMA se haya asumido con las autoridades competentes. Los resultados de todo tipo de auditorías realizadas en la organización (Ejm: Las auditorías internas que realiza la Gerencia de Operaciones a todas las obras). Los requerimientos realizados por las partes interesadas (Ejm: Compromisos corporativos relacionados a Proyectos de Inversión).

pág. 9

Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional Plan de Seguridad y Salud Ocupacional 2016

Objetivo General Brindar las condiciones en prevención de riesgos recomendando la adopción de los métodos de trabajos seguro y suministro de todos los equipos necesarios de seguridad, así como velar por preservar la integridad física de nuestros trabajadores, evitar daños materiales y minimizar los impactos ambientales negativos durante el desarrollo de nuestras actividades.

Objetivos Charla Inducción Personal

Meta de al

Elaboración de llenado correcto de los formatos Charla de 10 min todos los días. Inspección de Campo y Supervisión Permanente. Desempeño de la línea de mando, Evaluación mensual del desempeño del personal perteneciente a la línea de mando del proyecto. Realizar revisión de procedimientos escritos de Trabajo Seguro (PETS). Mejorar los índices de Seguridad del 2016, con respecto a los del 2015.

85%

85%

90%

90%

80%

90%

90%

TS-PSST-01 Emisión Revisión

05-05-16 Rv.00

Indicador

Responsable

(N° de Inducciones ejecutadas x 100)/N° de Inducciones Programadas. (N° de capacitaciones ejecutadas x 100)/N° de Capacitaciones programadas. (N° de Charlas ejecutadas x 100)/Numero de charlas programadas. (N° de Inspecciones ejecutadas x 100)/ N° de Inspecciones programadas. Sumatoria del porcentaje de cumplimiento de los programas de inspecciones, capacitaciones y levantamiento de no conformidades

Responsable de Obra.

(N° de PETS*100)/N° PETS revisados

Responsable de Obra y Supervisor SSOMA

Responsable de Obra.

Responsable de Obra.

Responsable de Obra.

Supervisor SSOMA

(N° de Accidentes*200000)/N° Responsable de hombres de Obra trabajadas.

pág. 10

Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional Plan de Seguridad y Salud Ocupacional 2016

TS-PSST-01 Emisión Revisión

05-05-16 Rv.00

5. Comité de seguridad y salud en el trabajo o supervisor de seguridad y salud en el trabajo y reglamento interno de seguridad y salud en el trabajo. 5.1 Organigrama del Comité de SSOMA. El comité de seguridad y salud en el trabajo está integrado por representantes de la empresa y de los trabajadores.

5.2

Organigrama funcional de la obra

pág. 11

Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional Plan de Seguridad y Salud Ocupacional 2016

TS-PSST-01 Emisión Revisión

05-05-16 Rv.00

5.3 Responsabilidades del Comité La Empresa cuenta con un Comité de SSOMA, según lo establece el art. 29° de la Ley de Seguridad y Salud en Trabajo, que dispone que los empleadores con veinte o más trabajadores a su cargo debe constituir un Comité de SSOMA, el cual deberá estar conformado en forma paritaria por igual número de representantes de la parte empleadora y de la parte trabajadora, está conformación del comité debe asentarse su constitución, estatutos y conformación, en el libro de actas, así como todos los acuerdos adoptados en cada sesión. En el caso de las obras que la organización tiene vigentes, estas podrán conformar comités Técnicos de seguridad y Salud en el Trabajo basadas en la Norma G-050. El Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo tendrá las siguientes funciones: A. Conocer los documentos e informe relativos a las condiciones de trabajo que sean necesarios para el cumplimiento de sus funciones, así como los procedentes de la actividad del servicio de seguridad y salud en el trabajo. B. Aprobar el reglamento interno de seguridad y salud de trabajo y Medio Ambiente del empleador. C. Aprobar el Programa Anual de Actividades de Seguridad y salud en el trabajo. D. Conocer y aprobar la Programación anual del Servicio de Seguridad y Salud en el trabajo. E. Participar en la elaboración, aprobación, puesta en práctica y evaluación de las políticas, planes y programas de promoción de la seguridad y salud en el trabajo, de la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales. F. Aprobar el Plan Anual de Capacitación sobre Seguridad y Salud en el trabajo. G. Promover que todos los nuevos trabajadores reciban una adecuada formación, instrucción y orientación sobre prevención de riesgos. H. Vigilar el cumplimiento de la legislación, las especificaciones técnicas del trabajo relacionadas con la seguridad y salud en el trabajo: así como, el Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo. I. Asegurar que los trabajadores conozcan los reglamentos, instrucciones, especificaciones técnicas del trabajo, avisos y demás materiales escritos o gráficos relativos a la prevención de los riesgos en el lugar de trabajo. J. Promover el compromiso, la colaboración y la participación activa de los trabajadores en la prevención de los riesgos del trabajo, mediante la comunicación eficaz, la participación de los trabajadores en la solución de los problemas de seguridad, la inducción, la capacitación entrenamiento, cursos, simulacros, entre otros. K. Realizar inspecciones periódicas en las áreas administrativas, áreas operativas, instalaciones, maquinarias equipos, a fin de reforzar la gestión preventiva. L. Considerar las circunstancias e investigar las causas de todos los incidentes de alto potencial de riesgo, accidentes y de las enfermedades ocupacionales que ocurran en el lugar de trabajo, emitiendo las recomendaciones respectivas para evitar la repetición de estos.

pág. 12

Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional Plan de Seguridad y Salud Ocupacional 2016

TS-PSST-01 Emisión Revisión

05-05-16 Rv.00

M. Verificar el cumplimiento y eficacia de sus recomendaciones para evitar la repetición de los accidentes y la ocurrencia de enfermedades profesionales. N. Hacer recomendaciones apropiadas para el mejoramiento de las condiciones y el medio ambiente de trabajo, velar porque se lleven a cabo las medidas adoptadas y examinar su eficiencia. O. Analizar y emitir informes de las estadísticas de los incidentes, accidentes y enfermedades ocupacionales ocurridas en el lugar de trabajo, cuyo registro y evolución deben ser constantemente actualizados por la unidad orgánica de SSOMA del empleador. P. Colaborar con los servicios médicos y de primeros auxilios. Q. Supervisar los servicios de consultoría de seguridad y salud en el trabajo y la asistencia y asesoramiento al empleador y al trabajador. R. Reportar a la máxima autoridad del empleador la siguiente información: r1 El accidente mortal o el incidente peligroso, de manera inmediata. r2 La investigación de cada accidente mortal y medidas correctivas adoptadas dentro de los 10 días de ocurrido. r3 Las estadísticas trimestrales de accidente, incidente y enfermedades ocupacionales. r4 Las actividades trimestrales del Comité de seguridad y salud en el trabajo S. Llevar en el Libro de Actas el control del cumplimiento de los acuerdos. T. Reunirse mensualmente en forma ordinaria para analizar y evaluar el avance de los objetivos establecidos en el programa anual y en forma extraordinaria para analizar accidentes que revistan gravedad o cuando las circunstancias lo exijan.

5.4 El comité de SSOMA está conformado por los siguientes cargos y niveles a) Presidente.- que es elegido por el propio comité, entre los representantes, encargado de convocar, presidir y dirigir las reuniones del Comité de SSOMA, así como facilitar la aplicación y vigencia de los acuerdos de este,. Representa al comité ante el empleador. b) Secretario.- que es el Jefe de Seguridad, Salud en el trabajo y Medio Ambiente o uno de los miembros del comité elegido por consenso; esta encargado de las labores administrativas del Comité y apoyo a la gestión. c) Los miembros.- quienes son los demás integrantes del comité designados de acuerdo a los artículos 48 y 49 del D.S. 005-2012-TR, entre otras funciones señaladas, aportan iniciativas propias o del personal del empleador para ser tratadas en las sesiones y son los encargados de fomentar y hacer cumplir las disposiciones o acuerdos tomados por el Comité.

pág. 13

Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional Plan de Seguridad y Salud Ocupacional 2016

TS-PSST-01 Emisión Revisión

05-05-16 Rv.00

5.5 Las obligaciones del comité de SSOMA Estas son las siguientes: a. El presidente es el encargado de convocar, presidir y dirigir las reuniones del comité de seguridad y salud en el trabajo, así como facilitar la aplicación y vigencia de los acuerdos de este. Representa al comité ante el empleador. b. El secretario está encargado de las labores administrativas del Comité. c. El comité o el Responsable de SSOMA pueden solicitar a la autoridad competente la información y asesoría técnica que crean necesaria para cumplir con sus fines. d. El mandato de los representantes de los trabajadores ó del supervisor de seguridad y salud en el trabajo dura o1 año como mínimo y 02 años como máximo. e. Las reuniones del Comité de SSOMA, se realizan dentro de las jornadas de trabajo. El lugar de reuniones debe ser proporcionado por el empleador y debe reunir las condiciones adecuadas para el desarrollo de las sesiones. f. El Comité de SSOMA en forma ordinaria se reúne una vez al mes, en el día previamente fijado. g. El quórum mínimo para sesionar el Comité de SSOMA es la mitad más uno de sus integrantes. h. El Comité de SSOMA, procura que los acuerdos sean adoptados por consenso y no por el sistema de votación. En el caso de no alcanzar consenso, se requiere mayoría simple. En caso de empate el Presidente tiene el voto dirimente. i. Al término de cada sesión se levanta la respectiva acta que será asentada en el correspondiente Libro de Actas. Una copia de esta se entrega a cada uno de los integrantes del Comité de SSOMA y a la máxima instancia de gerencia ó decisión del empleador.

6. Identificación de peligros y evaluación de riesgos laborales y mapa de riesgos La empresa empleará la metodología del procedimiento de Identificación, Evaluación y Control de Peligros y Aspectos para la adecuada identificación de los peligros y aspectos ambientales que se puedan desarrollar durante la ejecución de actividades en la obra, talleres u oficinas. Cada una de ellas deberá confeccionar su propia Matriz, para determinar aquellos peligros y aspectos que presenten los riesgos de generar un evento en las mismas; y además, se deberá actualizar de acuerdo a la evolución de los trabajos y según lo establecido en el procedimiento de Identificación, Evaluación y Control de Peligros y Aspectos. En base a la metodología establecida en el procedimiento Identificación, Evaluación y Control de Peligros y Aspectos, se procederá a evaluar los peligros y aspectos ambientales de los trabajos y actividades, con la finalidad de determinar la magnitud del riesgo asociada.

pág. 14

Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional

TS-PSST-01 Emisión Revisión

Plan de Seguridad y Salud Ocupacional 2016

05-05-16 Rv.00

6.1. - Evaluación de riesgos La evaluación de los riesgos, permite determinar la Magnitud del Riesgo (MR) de los peligros y aspectos que se identificaron en la etapa anterior y así poder establecer las medidas de control adecuadas a las tareas y/o condiciones críticas. Se consideran dos factores fundamentales, Consecuencia (C) y Probabilidad (P). Estos permiten evaluar, en base a criterios predeterminados, la Magnitud del Riesgo para cada actividad específica. Dicha evaluación se realiza en el formato Identificación, Evaluación y Control de Peligros y Aspectos. Consecuencia (C) La consecuencia debe considerar el costo de realizar el trabajo de manera incorrecta, considerando, lesiones de los trabajadores, enfermedades profesionales, daños ambientales, pérdidas potenciales y/o las consecuencias asociadas a los peligros y aspectos derivadas del incumplimiento de requisitos legales, requisitos normativos y desviaciones o inexistencia de procedimientos, además de probables paralizaciones y pérdidas de calidad y productividad.

La Matriz de Criterios que determina la consecuencia de un incidente se muestra en la tabla siguiente:

Seguridad

Salud Ocupacional

Nivel 1 Insignificantes

Nivel 2 Menores

Nivel 3 Medianamente Graves

Nivel 4 Graves

Nivel 5 Muy Graves

Cuasi accidente

No existe lesión

Requiere la atención de primeros auxilios

Accidente grave, con tiempo perdido

Accidente fatal u potencialmente fatal

Problemas objetivos y Problemas objetivos de cuidado, moderados, requieren la revisión Enfermedad profesional Inconveniencias o síntomas Problemas objetivos pero requieren la atención de un de un especialista y seguimiento irreversible, o disminución en la subjetivos de bajo nivel y plazo reversibles a corto plazo (máx 3 especialista y seguimiento médico, sin comprometer capacidad de ganancia del corto de manifestación días) médico, alta probabilidad de mayormente la salud del trabajador enfermedad profesional. trabajador Impacto mayor y extensivo, o Daño Significativo de impacto impacto con alarma pública, y/o local, y/o un incumplimiento a un un incumplimiento a un requisito requisito legal asociado legal asociado con multas

Medio Ambiente

Sin impacto y sin requisitos legales asociados

Impacto menor sin requisitos legales asociados

Impacto Moderado, con requisitos legales asociados

Daños Materiales

Sin daño

Daño Menor

Daño moderado

Daño significativo

Daño considerable y fundamental para el desarrollo de las operaciones

Sin paralización

Paralización < a 1 hora

Paralización entre 1 a 6 horas

Paralización entre 6 horas y 1 día

Paralización > a 1 día

Paralización

Probabilidad (P) La Matriz de criterios que determinan la probabilidad de un incidente se muestra en la tabla siguiente Nivel 1 PROBABILIDAD

INSIGNIFICANTE, muy escasa de que ocurra

Nivel 2

Nivel 3

Nivel 4

MODERADA, potencial de BAJA, potencial bajo, tal MEDIA, potencial de ocurrir ocurrir ocasionalmente vez pueda ocurrir durante la bajo circunstancias durante la ejecución del a ejecución de la obra inusuales en la obra obra

Nivel 5 ALTA, potencial ocurrir varias veces durante la ejecución de la obra.

pág. 15

Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional

TS-PSST-01 Emisión Revisión

Plan de Seguridad y Salud Ocupacional 2016

05-05-16 Rv.00

Determinación de la magnitud del riesgo (MR) Para determinar la Magnitud del Riesgo (MR), se ha establecido una relación en base a dos variables (Consecuencia y Probabilidad) para Peligros y Aspectos de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente, que tiene como resultado: riesgos intolerables, riesgos moderados, riesgos tolerables y riesgos menores y para su determinación se utiliza la siguiente relación: MR = C x P Matriz de determinación de la Magnitud del Riesgo Insignificante (1)

Menores (2)

Medianamente Graves (3)

Graves (4)

Muy Graves (5)

Insignificante (1)

1

2

3

4

5

Baja (2)

2

4

6

8

10

Media (3)

3

6

9

12

15

Moderada (4)

4

8

12

16

20

Alta (5)

5

10

15

20

25

P

C

Riesgo Intolerable: Riesgo Indeseable: Riesgo Tolerable: Riesgo Menor:

20-25 10-16 6-9 1-5

6.2.- Mapa de riesgo Este ítem al cual se hace referencia al “Mapa de riesgo” trata de evidenciar mediante un plano todos los peligros y riesgos de la obra, como también verificar las salidas más próximas en caso de suceder algún tipo de evento no deseado, brindando las salidas más próximas para una adecuada evacuación, en donde en caso de fuego ubicar los extintores más cercanos al siniestro etc.

pág. 16

Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional Plan de Seguridad y Salud Ocupacional 2016

TS-PSST-01 Emisión Revisión

05-05-16 Rv.00

Modelo de Mapa de Riesgo ( Adjuntar Mapa de Riesgos de Obra )

Acciones Preventivas

De acuerdo a la jerarquía de controles establecidos en cada una de nuestras obras de Termo Sistemas, el área de SSOMA de la obra buscara bajo todos los medios en coordinación con la residencia, de aplicar el criterio en el orden siguiente:  





Eliminar.- todo tipo de riesgo que sea perjudicial para el personal que labora en obra, visitas, terceros etc. Sustituir.- buscar la forma de reemplazar materiales por otros que sean menos dañinos para el personal, buscando de esta manera evitar las enfermedades ocupacionales y/o algún tipo de peligro a la salud de los trabajadores, como también las lesiones que se pudieran presentar. Controles de Ingeniería.- añadir al proyecto existente estructuras rígidas y/o solidas temporales de modo tal que los trabajadores eviten accidentes por el desarrollo de las actividades de la obra. Señalización / advertencias y/o controles administrativos.- se utilizaran en todo el tiempo de ejecución de labores señales de seguridad de modo de advertencia, prohibición, evacuación, lucha contra-incendio y de obligatoriedad, de acuerdo a la normativa legal vigente NTP 399.010 “Señales de seguridad.

pág. 17

Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional Plan de Seguridad y Salud Ocupacional 2016



TS-PSST-01 Emisión Revisión

05-05-16 Rv.00

Colores, símbolos, formas y dimensiones de señales de seguridad. Parte 1: reglas para el diseño de las señales de seguridad”. Como también el empleo y uso de señales acústicas como es el “Megáfono”. Equipo de Protección Personal.- ubicado en la última línea de defensa para evitar los diferentes tipos de accidentes y/o enfermedades ocupacionales, por los peligros existentes en obra su uso será en todo momento obligatorio.

7. Organización y responsabilidades en la implementación y ejecución del plan. Este plan de SSO, establece las responsabilidades a niveles estratégicos y empresariales de TERMOSISTEMAS S.A.C., quedando según el concepto de delegación planificada, la definición de responsabilidades a nivel operativo, bajo la competencia del respectivo ingeniero residente, supervisor técnico y supervisor SSOMA. A continuación se muestra el organigrama con respecto al alcance indicado en descripción del proyecto a cargo de TERMO SISTEMAS S.A.C. Jefe de Proyecto:  

 

Promover la divulgación de los procedimientos entre el personal ejecutor. Proporcionar los recursos necesarios en cuanto a infraestructura, implementación y personal idóneo, para desarrollar cabalmente, el siguiente Plan. Asegurar la implementación y desarrollo del plan. Liderar la cultura de Seguridad del alcance indicado en descripción del Proyecto a cargo de TERMO SISTEMAS S.A.C.

Ingeniero Residente: 



Disponer la implementación del Plan de Seguridad, Salud en el Trabajo, así como de establecer los mecanismos de supervisión y control para garantizar que el Plan se cumpla en su totalidad en todas las etapas de ejecución del proyecto, en cumplimiento a lo establecido por la Ley 29783, Ley de Seguridad y Salud en el trabajo, D.S. 005-2012-TR, Reglamento de la ley 29783 y Norma G-050 Seguridad durante la construcción. Asistir al Comité de Seguridad y Salud en el trabajo de la obra y convocarlo a reunión de acuerdo al cronograma establecido y cada vez que las circunstancias lo requieran, manteniendo las actas como evidencia de cumplimiento.

pág. 18

Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional Plan de Seguridad y Salud Ocupacional 2016 









  

  





TS-PSST-01 Emisión Revisión

05-05-16 Rv.00

Respaldar y hacer suyas las directivas y recomendaciones que el Dpto. SSOMA propone, para garantizar la seguridad operativa de la obra y el cumplimiento de las políticas respectivas. Establecer los mecanismos adecuados para evidenciar que la línea de mando operativa de la obra, cumpla con las responsabilidades que le corresponden respecto a la Prevención de Riesgos. Difundir oportunamente y disponer la aplicación de los procedimientos de trabajo y directivas SSOMA, con el fin de garantizar su estricto cumplimiento en la obra. Mantener registros que evidencien el cumplimiento. Participar en el programa de capacitación y el programa de inspecciones, en calidad de instructor e inspector respectivamente. Dicha participación deberá ser registrada por el responsable de SSOMA de la obra. Auditar periódicamente la obra con la asistencia del Responsable de SSOMA y verificar que se implementen las acciones correctivas necesarias para mantener el estándar y Procedimientos de la obra al nivel mínimo establecido por la Gerencia General Termo Sistemas S.A.C. Mantener registros que evidencien su cumplimiento. Reportar a la Gerente de Operaciones y al Jefe de SSOMA de la Gerencia de Operaciones, todos los accidentes e incidentes, ocurridos en obra. Detener las tareas de un operador, y/o solicitar que sea separado del grupo de trabajo del sub-Contratista, cuando se verifique que ha violado alguna regla contenida en este plan, sin perjuicio de las medidas disciplinarias que el subContratista podría aplicar a su personal. Facilitar las actividades de capacitación para el personal, a solicitud del Contratista. Facilitar el conocimiento por parte del Contratista de los planes de emergencia, listas de teléfono, rutas de evacuación, etc. Recibir reportes de accidentes/incidentes del Contratista; participar en la investigación de los mismos, y hacer el seguimiento de las medidas correctivas que hayan sido ordenadas. Inspeccionar las herramientas, equipos, y elementos de protección personal del Contratista, con el fin de verificar las condiciones de conservación de los mismos. Informar al Contratista acerca de las actividades de Seguridad Industrial y/o Protección Ambiental que la Compañía realiza.

Supervisores de Campo: Los profesionales encargados de los trabajos de control en campo deberán ejecutar las siguientes acciones:

pág. 19

Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional Plan de Seguridad y Salud Ocupacional 2016 









 



TS-PSST-01 Emisión Revisión

05-05-16 Rv.00

Firmar y apoyar como equipo de análisis, en el análisis de riesgos de todos los trabajos que le han sido encomendados y presentarlo al Ingeniero Residente y al Dpto. SSOMA para su aprobación. Planificar oportunamente el desarrollo de los trabajos, en coordinación con el responsable de SSOMA asignado a la obra, a fin de garantizar que se implementen las medidas preventivas y de control establecido en los procedimientos de trabajo y directivas de prevención de riesgos, antes del inicio de las actividades. Coordinar con el administrador de obra, el ingreso de trabajadores nuevos tanto de contratación directa como de subcontrata, a fin de garantizar el proceso formal de contratación en cumplimiento de las disposiciones legales vigentes así como el cumplimiento del procedimiento de Inducción Hombre Nuevo. Coordinar con el Responsable de SSOMA y Almacén de obra, el ingreso de vehículos, maquinarias y herramientas, a fin de garantizar que cumplan con los estándares de Prevención de Riesgos de Termo Sistemas S.A.C. Solicitar oportunamente al administrador de obra, la compra de los Equipos de Protección Personal (EPP) y sistemas de protección colectiva, requeridos para el desarrollo de los trabajos bajo su dirección. Verificar la disponibilidad de Equipos de Protección Personal (EPP) y sistemas de protección colectiva necesarios, antes del inicio de los trabajos. Verificar que los Supervisores y Capataces hayan recibido y conozcan el contenido de los Procedimientos de Trabajo y estándares relacionados a las labores que supervisan. Participar en el programa de capacitación y el programa de inspecciones, en calidad de instructor e inspector respectivamente. Dicha participación deberá quedar registrada por el responsable de SSOMA de la obra.

Jefe de SSOMA en Obras: 





Responsable por el proceso de implementación y ajuste del plan de SSOMA en el proyecto a su cargo, en conformidad con la política de SSOMA establecida, con los objetivos y metas en el ámbito del proyecto. Asesorar el proyecto, programar, controlar, evaluar y reportar de acuerdo con los documentos aprobados de SSOMA. Cumplir y hacer cumplir el plan de SSOMA a los sub-contratistas, coordinar y reportar lo necesario a la supervisión SSOMA del Cliente. Participar en las investigaciones de los accidentes de SSOMA, así como realizar los reportes respectivos al CLIENTE y Ministerio de Trabajo, siguiendo los procedimientos establecidos. Además, colaborar y coordinar con el

pág. 20

Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional Plan de Seguridad y Salud Ocupacional 2016

 





 





TS-PSST-01 Emisión Revisión

05-05-16 Rv.00

CLIENTE la investigación de los accidentes de tal manera que la investigación de ambas partes sea homogénea. Programar y supervisar la ejecución de las cuatro capacitaciones exigidas de acuerdo al Art. 35b de la ley de Seguridad y Salud en el Trabajo. Promover actividades de sensibilización, concientización, motivación e impartir instrucciones y tomar medidas de protección (evaluador de riesgos) de los empleados en los asuntos de SSOMA, haciendo permanente énfasis sobre accidentes en el trabajo, enfermedades ocupacionales y daños al medio ambiente. Orientar a los sub-contratistas con respecto a las normas y procedimientos del proyecto, con relación a los asuntos de SSOMA en conjunto con la administración actual. Colaborar con los representantes del CLIENTE, en caso de accidentes, con la elaboración del informe de investigación, el cual debe de ser entregado en el más breve plazo. Apoyar al Ingeniero Residente para mejorar la práctica eficaz de la Seguridad, Salud en el trabajo y Medio Ambiente. Mantener la sinergia con las áreas de la obra, identificando y desarrollando soluciones técnicas, que contribuyan en la mejoría de las condiciones de la Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente. Supervisar el uso obligatorio y eficaz de los equipos de protección personal, así como supervisar las instalaciones de protecciones colectivas de acuerdo a los estándares aplicables. Corregir cualquier situación que represente actos y/o condiciones inseguras en sus frentes de trabajo.

Maestro de obra, supervisor y/o capataz 





Verificar que los trabajadores a su cargo (incluido subcontratistas) hayan recibido la "Capacitación de Inducción Hombre Nuevo" y firmado el "Compromiso de Cumplimiento", requisitos indispensables para iniciar sus labores en obra. Verificar que tanto los trabajadores de la empresa a su cargo así como los trabajadores de las empresas subcontratistas que se encuentren bajo su dirección, reciban y conozcan el contenido del Manual de Procedimientos de Trabajo que correspondan a las labores que realizan. Registrar evidencias de cumplimiento. Informar a los trabajadores a su cargo (incluido subcontratistas), a cerca de los peligros, riesgos y aspectos ambientales asociados al trabajo que realizan y asegurarse que conozcan las medidas preventivas y de control adecuadas para evitar accidentes que generen lesiones personales, daños materiales y

pág. 21

Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional Plan de Seguridad y Salud Ocupacional 2016





TS-PSST-01 Emisión Revisión

05-05-16 Rv.00

ambientales e interrupción de los trabajos. Registrar evidencias de cumplimiento. Realizar el análisis de riesgos de los trabajos a ejecutar y complementarlo con el desarrollo del Análisis Seguro de Trabajo AST antes del inicio de cada actividad nueva y cuando existan variaciones en las condiciones iníciales de la misma. Establecer los mecanismos adecuados para garantizar que se cumplan las medidas preventivas y de control establecidas en los Procedimientos de Trabajo, antes del inicio de los trabajos de mantenimiento y reparación de equipos y maquinarias.

Almacenero de obra 

 







Verificar que las herramientas, equipos portátiles y equipos de protección individual, estén en buen estado y cumplan con los estándares de prevención de riesgos, antes de entregarlos al trabajador que lo solicite. Cumplir con la revisión mensual de herramientas y equipos de acuerdo al Procedimiento de Trabajo establecido. Tramitar oportunamente los requerimientos de compra de equipos de protección personal (EPP) y sistemas de protección colectiva y mantener un stock mínimo que asegure el abastecimiento permanente y reemplazo inmediato en caso de deterioro, durante el transcurso de la obra. Mantener un registro del consumo de equipos de protección personal (EPP) que permita estimar el tiempo de vida promedio de cada EPP, e informar al Dpto. SSOMA en caso se evidencie deterioro prematuro de alguno de ellos. Solicitar información al Dpto. EHS, acerca de los equipos de protección personal (EPP) con certificación nacional o internacional, homologados por el Dpto. SSOMA, antes de concretar la compra de los mismos. Conocer el correcto almacenamiento de los equipos de protección personal y sistemas de protección colectiva, a fin de garantizar su perfecto estado al momento de entregarlos al trabajador.

Colaboradores:  

Es responsabilidad de cada trabajador comprender sus responsabilidades en el ámbito de la seguridad, Salud en el trabajo, que incluyen: Cumplir con las normas y procedimientos de SSO establecidos para el proyecto.

pág. 22

Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional Plan de Seguridad y Salud Ocupacional 2016 

  



   



TS-PSST-01 Emisión Revisión

05-05-16 Rv.00

Informar a sus capataces, jefes de grupo y al Supervisor SSOMA, sobre condiciones y actos sub estándar, en los lugares de trabajo ó cualquier circunstancia que pudiera provocar un accidente, daño personal, enfermedad ocupacional y medio ambiente. Participar activamente en las charlas y cursos de capacitación comprendidos dentro del Art. 35b de la ley 29783 ley de Seguridad y Salud en el Trabajo. Procurar el cuidado integral de su salud e informar verazmente sobre ella. Usar los equipos de protección personal recibidos y mantenerlos en buen estado, solicitando su cambio cuando se deterioren por el uso natural. El no uso de EPP apropiados para cada trabajo es motivo de amonestaciones. Participar en la prevención de riesgos profesionales, aportando con información que permita detectar alguna condición que pudiera eliminar o minimizar un riesgo potencial a la seguridad, salud y medio ambiente. Participar en el proceso de elección de sus representantes en el comité técnico de seguridad y Salud en el trabajo y colaborar con dicho ente. Todo trabajador como norma general, no deberá ejecutar trabajos en las siguientes condiciones: Participar en actos que revistan peligrosidad para él o sus compañeros de labores. Emprender una operación o hacer funcionar un mecanismo o equipo para el cual no ha sido entrenado o carece de las herramientas apropiadas o elementos de protección personal. Hacer funcionar un equipo sin autorización.

Sub-contratas de Termo Sistemas: Cumplir con todos los procedimientos, establecidos en este plan de SSOMA, además para su ingreso deben cumplir con tener implementado lo establecido en el siguiente cuadro:

N° 1 1.1 1.2

1.3 1.4 1.5

Título del Documento SSOMA Identificación de Peligros y Riesgos - IPER para las actividades a desarrollar. Presentar el cargo del cumplimiento d el art. 35 c de la ley 29783 que indica “Adjuntar al contrato de trabajo la descripción de las recomendaciones de seguridad y salud en el trabajo”. Cargo de difusión del Plan de Seguridad, Salud en el Trabajo y Medio de Ambiente de TERMO SISTEMAS SAC. Plan de Contingencias. Procedimiento de Trabajo Seguro para las actividades aprobado por TERMO SISTEMAS S.A.C.

pág. 23

Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional Plan de Seguridad y Salud Ocupacional 2016

TS-PSST-01 Emisión Revisión

05-05-16 Rv.00

1.6 1.7

Hojas de Seguridad - MSDS en caso utilice productos químicos Sub-contratas con 20 o más trabajadores deben constituir un Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo

2 2.1 2.2 2.3 2.4 2.5

Choferes / Operarios y/o personal Lista del personal con cargos laborales choferes: Record de buen conductor Grúas móviles o estacionarias: Personal con certificación de operadores y rigger a través de una empresa acreditada según ASME B30.5. Copia de Licencia de conducir AI Copia SCTR salud y pensión Voucher de pago.

2.6

SCTR de salud y pensión vigente del personal que entrará a trabajar.

3 3.1 3.2 3.3

Vehículos Lista de equipos móviles a utilizar. Certificado de emisiones de gases, según D.S. N°047-2001-MTC. Certificado de rev i sión técnica vehicular de acuerdo a la ordenanza N° 694. Regulan Procedimiento Técnico y Administrativo del Sistema de Revisiones Técnicas Vehiculares y el Funcionamiento de las Plantas de Revisiones Técnicas en Lima Metropolitana. Póliza de Seguro Vehicular Copia de tarjeta de propiedad Copia del seguro SOAT. Reporte de 03 últimos mantenimientos del equipo Manual de Operación de los equipos Manual de Mantenimiento de los equipos Certificación de operatividad del equipo. Certificado de calidad de las Eslingas, grilletes, estrobos, aprobados y normados ASME /ANSI B30.9. Inspección mecánica e inspección de seguridad (colocación de etiqueta de inspección). Accesorios de seguridad para vehículos Extintor de acuerdo al vehículo: Camioneta Rural (PQS 2kg.), Camión tolva media a (PQS 4kg.), Ómnibus Camiones Pesados (PQS 6kg.), Volquetes y Otros (PQS 6kg.). Conos y triángulos de seguridad (2). Circulina estroboscópica. Tacos de seguridad. Cintas reflectivas de seguridad. Kit Anti derrame basico Botiquín de primeros auxilios (contenido, según Norma G.050, Anexo B.1). Palanca / estuche de herramientas auxiliares. Gata. Llave de ruedas. Llanta de repuesto.

3.4 3.5 3.6 3.7 3.8 3.9 3.10 3.11 3.12 4 4.1

4.2 4.3 4.4 4.5 4.6 4.7 4.8 4.9 4.10 4.11

pág. 24

Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional Plan de Seguridad y Salud Ocupacional 2016

TS-PSST-01 Emisión Revisión

05-05-16 Rv.00

4.12 4.13 4.14 4.15 4.16

Gancho de remolque. Cable de pase de corriente. Linterna. Caja de herramientas. Alarma de retroceso.

5 5.1 5.2 5.3

Capacitaciones Charla de inducción de seguridad. Aprobación de examen teórico de manejo defensivo por el área de SSOMA. Capacitación específica de Trabajos en Altura, Riesgos Eléctricos, Trabajos en Espacios Confinados y/o Trabajos en Caliente otorgado por el área de SSOMA, en caso el personal deba desarrollar algunas de éstas labores. Examen Médicoperiódicos y de egreso. Se pasarán los exámenes de ingreso, El resultado de estos exámenes será de conocimiento del trabajador y también de TERMO SISTEMAS S.A.C.

6 6.1

8. Capacitaciones en seguridad y salud en el trabajo Aplica al Programa de Capacitación y Entrenamiento en temas de seguridad, salud ocupacional y medio ambiente definido por el programa y complementado por el cliente en lo aplicable. Incluye el proceso de identificación de necesidades de capacitación y entrenamiento, las actividades de capacitación y entrenamiento a ser desarrolladas, la medición de desempeño de la gestión en capacitación y entrenamiento, así como la documentación y el control de los registros de capacitación y entrenamiento. Su propósito es establecer, controlar, revisar y mantener un programa de capacitación y entrenamiento en temas de SSOMA para asegurar que cada trabajador de TERMO SISTEMAS S.A.C., sub-contratistas y los visitantes, reciban el entrenamiento apropiado para un desempeño seguro en sus actividades laborales o en su actuación en el ámbito de la obra, oficinas, talleres y locaciones donde se realicen actividades de mantenimiento preventivo.

8.1.- Metodología Todos los entrenamientos de SSOMA contemplados en los planes de entrenamiento del cliente, deberán desarrollarse utilizando el método de enseñanza interactivo. Este método garantiza una participación activa del personal, permite la interacción entre el Capacitador-participantes, y una efectiva retroalimentación.

pág. 25

Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional Plan de Seguridad y Salud Ocupacional 2016

TS-PSST-01 Emisión Revisión

05-05-16 Rv.00

8.2.- Tipos de entrenamiento 8.2.1.- Inducción o Entrenamiento de Integración Todo personal de colaboradores incluido el personal propio, de las empresas prestadoras de servicios, independientemente de su nivel jerárquico o funcional, debe recibir un entrenamiento inicial de integración o inducción. Esta charla es indispensable aprobarla como requisito para ingresar a las instalaciones de TERMO SISTEMAS S.A.C. u obra. Estará a cargo de TERMO SISTEMAS S.A.C. en caso sean las instalaciones como taller, oficinas o locaciones donde se brindan servicios de instalaciones y mantenimiento preventivo.

La evidencia de la aprobación de la inducción es la “Participación en la charla, aprobación de examen final y firma de compromiso de cumplimiento de los estándares”, permitiendo esto el ingreso a las instalaciones u obra. Esta aprobación de esta inducción que incluya la información básica sobre temas de SSOMA, tales como:        





Políticas de SSO y Medio Ambiente. Principio de “Cero Accidentes” y estrategia de “Seguridad Basada en el comportamiento” Sistema de Gestión SST y MA. Reglamento interno de SSOMA. Código de conducta de TERMO SISTEMAS S.A.C. Responsabilidad Ambiental. Responsabilidad Social-cultural. La Charla de inducción o entrenamiento de integración, tendrá una duración aproximada de dos (2) horas, siendo requisito indispensable que el postulante participe de ella para continuar con su proceso de afiliación (colaboradores directos), y autorización de prestación de servicios (sub-contratistas). Los visitantes recibirán una charla resumen, denominada orientación para visitantes, contemplando los aspectos generales de la inducción, cuya duración será aproximadamente de 30 minutos, requisito indispensable para continuar con el trámite de autorización de ingreso a las instalaciones. La inducción, será registrada y firmada por todos los participantes utilizando el formulario declaración de entrenamiento de integración trabajador nuevo.

pág. 26

Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional Plan de Seguridad y Salud Ocupacional 2016

TS-PSST-01 Emisión Revisión

05-05-16 Rv.00

8.2.2.- Entrenamiento Diario de Seguridad (EDS) Las cuales estarán a cargo de los Responsables del área de SSOMA, por parte de TERMO SISTEMAS S.A.C. y el Cliente. Todos los colaboradores incluido el personal propio, y de las empresas prestadoras de servicio, independientemente de su nivel jerárquico, que ejerzan autoridad funcional operativa, deben participar activamente de los entrenamientos diarios de seguridad. El EDS se efectuará antes de realizar el ATS y con anterioridad al inicio de las operaciones en cada frente de trabajo, estará dirigido por el Responsables del área de SSOMA, Residente de Obra y/o Capataz. Los EDS tendrán una duración mínima de 10 minutos, y no deberán de exceder los 15 minutos. Los temas a tratar en estos EDS, estarán relacionados con:      



Los peligros e impactos identificados en cada paso de las tareas o las medidas de control administrativo y operacional necesarias ó el uso y mantenimiento adecuado de los EPP y EPC. El comportamiento seguro esperado. La probabilidad de ocurrencia de los incidentes. La respuesta en caso de emergencia, entre otros. El capataz y/o líder utilizará como herramientas y material de apoyo de consulta obligatoria, los Análisis de Trabajo Seguro (ATS) y Permisos de Trabajos Especiales (PETS). El área de capacitación de SSOMA, asistirá a los capataces y/o lideres proporcionándoles el material de apoyo, cuando sea necesario, tales como manuales, folletos, artículos técnicos u otros, que faciliten el llevar a cabo los EDS. El EDS, será registrado y firmado por todo el personal asistente utilizando el formulario de entrenamiento diario de seguridad.

8.2.3.- Charlas Específicas en SSOMA Tratará sobre los riesgos específicos por puesto de trabajo, brindándose en ella instrucción sobre SSOMA. Estará a cargo del PREVENCIONISTA, quien entregará a TERMO SISTEMAS S.A.C. una copia del cargo de asistencia, siendo también de su responsabilidad elaborar el material a dictarse, impartir la charla y tomar examen correspondiente. Se elaborará un cronograma trimestral con el programa de charlas y aprobado por el supervisor de SSOMA de TERMO SISTEMAS S.A.C. El resultado del examen será alcanzado al supervisor SSOMA, para el respectivo registro.  Las charlas específicas de SSOMA, comprenderán temas relativos a las

pág. 27

Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional Plan de Seguridad y Salud Ocupacional 2016

TS-PSST-01 Emisión Revisión

05-05-16 Rv.00

actividades desarrolladas en el proyecto, de acuerdo con la matriz de identificación de necesidades de capacitación y entrenamiento en SSOMA.  Todos los colaboradores, incluido el personal propio de TERMO SISTEMAS S.A.C. y prestadoras de servicio, independientemente de su nivel jerárquico, que ejerzan autoridad funcional operativa, deben participar y completar las charlas específicas de SSOMA, requeridas para el desarrollo de sus actividades, conforme a la matriz de identificación de necesidades de capacitación y entrenamiento en SSOMA, antes del inicio de las mismas.  Todas las charlas específicas de SSOMA, contarán con planes de lección y deberán estructurarse de acuerdo al siguiente esquema: 1. Inducción. 2. Temario o esquema del contenido. 3. Objetivos. 4. Desarrollo del contenido. 5. Evaluación. 6. Repaso o Revisión. Los objetivos contemplados, ya sea estos de capacitación y/o desempeño (desarrollo de destrezas y habilidades), deberán ser alcanzados por los participantes durante el desarrollo de la charla especifica. Estos objetivos serán estructurados y enunciados de tal manera que cumplan las siguientes reglas:    

Que requieran la ejecución de una acción específica. Establezcan condiciones o parámetros para su desarrollo. Deben ser comparables, medibles u observables. El desarrollo y contenidos de la charlas específicas de SSOMA y los materiales o ayudas para la capacitación y entrenamiento, serán elaborados consultando los documentos que norman, regulan o se encuentren relacionados a la actividad de la cual tratan, tales como:       





Reglamento interno de SSOMA. Plan de Gestión del SG SSO y MA. Procedimientos Operacionales de SSOMA, IPERC, ATS y PETS. Normas y regulaciones aplicables. Estándares internos. Manuales técnicos e información relevante. Otros que a criterio del capacitador estime convenientes.

Preferentemente se elaborará y entregará material de preferencia impreso, relativo a las charlas específicas de SSOMA, tales como manuales, folletos, boletines, etc. que permitan a los participantes la revisión de los conceptos e información recibida. Adicionalmente se podrán utilizar otras ayudas visuales, que permitan una mayor compresión y desarrollo del tema tratado.

pág. 28

Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional Plan de Seguridad y Salud Ocupacional 2016 









TS-PSST-01 Emisión Revisión

05-05-16 Rv.00

Todas las charlas específicas de SSOMA, se desarrollarán utilizando el método interactivo de enseñanza, de tal modo que se fortalezca la participación activa (interacción) de los colaboradores con el capacitador, un mayor aprovechamiento de la información y el tiempo invertido, y garantizando una efectiva retroalimentación. Los planes de lección de las charlas específicas de SSOMA, deberán precisar el método de evaluación que utilizará el capacitador para garantizar el logro de los objetivos propuestos, esta evaluación podrá ser de forma verbal, escrita y/o de demostración práctica. Las Charlas específicas de SSOMA que han sido identificadas para el desarrollo de actividades catalogadas de alto riesgo, y que contemplen un PETS requerirán de una evaluación de comprensión del tema tratado mediante preguntas y respuestas al final de la misma. Será necesario repetir los puntos no comprendidos hasta lograr la comprensión completa. Las charlas específicas de SSOMA, tendrán una duración aproximada de 40 minutos, pudiendo extenderse a una (1) hora como máximo, sin incluir el tiempo previsto para las evaluaciones escritas, cuando estas estén especificadas. Las charlas específicas de SSOMA, serán registradas y firmadas por todo el personal asistente, utilizando el formulario de charlas de entrenamiento de SSOMA. Luego de la evaluación de las pruebas y los puntajes obtenidos, el personal que logre alcanzar el puntaje necesario y desarrollado satisfactoriamente todas las pruebas.

8.2.4.- Difusión de Accidente/Incidente.  



La Difusión de Accidente / Incidente, se llevará a cabo, en todos los frentes de trabajo, cada vez que ocurra un incidente / accidente con una clasificación de nivel de riesgo moderado, grave, critico ó intolerable. Estas difusiones de Accidente / Incidente, están orientadas a divulgar a todo el personal en general los resultados de la investigación y análisis de accidentes / incidentes, y comprenderá:  Una breve descripción de los hechos.  Las lesiones, daños e impactos causados y las acciones de respuesta.  Los actos y condiciones sub estándares e inseguros, así como los factores personales y del trabajo que ocasionaron o contribuyeron con el accidente / incidente.  Las acciones preventivas/ correctivas y administrativo que deberán adoptarse para evitar que ocurran accidentes / incidentes similares. La difusión de Accidente/Incidente, será registrada y firmada por todo el personal asistente en el formulario de charlas de Entrenamiento de SSOMA.

8.2.5.- Programa de capacitación De acuerdo al Art. 35 de la ley 29783 de Seguridad y Salud en el Trabajo, se determina realizar cuatro capacitaciones como mínimo en temas de Seguridad y Salud

pág. 29

Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional Plan de Seguridad y Salud Ocupacional 2016

TS-PSST-01 Emisión Revisión

05-05-16 Rv.00

en el Trabajo, y una capacitación más respecto al Medio Ambiente. El Programa será elaborado por el departamento correspondiente en la empresa. Para el caso del Personal subcontratado, es responsabilidad de su respectiva empresa, debiendo entregarse los cargos de asistencia, material impartido y resultado de exámenes al Supervisor SSOMA, para su respectivo registro.

9. Procedimientos de trabajo para las actividades de alto riesgo (identificados en el análisis de riesgo) TERMO SISTEMAS S.A.C., adoptará los siguientes procedimientos elaborados para la instalación y prueba de equipos del:       

Procedimientos para trabajo en caliente. Procedimientos para Ingreso a Espacios confinados. Procedimientos de Maniobras de Izaje. Procedimiento Uso de herramientas manuales y de poder. Procedimiento para Uso de Equipo de oxiacetileno y Soldadura de Corte. Procedimiento de escaleras, andamios y plataformas. Procedimiento de análisis de trabajo seguro ATS

Estos procedimientos serán entregados en su forma completa a los sub contratistas tan pronto sea posible, inmediatamente después de la firma del Contrato con cada uno de ellos para su uso obligatorio y siempre antes del inicio de los trabajos.

10. Inspecciones internas de seguridad y salud en el trabajo inspecciones internas de seguridad y salud en el trabajo Las No Conformidades u Observaciones pueden ser detectados producto del seguimiento a las actividades propias de la operación. Todo personal de Termo Sistemas S.A.C. o parte interesada, en caso detecte algún hallazgo fuera de las actividades propias de la operación que afecte la calidad, medio ambiente, seguridad y salud reportara al Supervisor de SSOMA de forma inmediata, para su respectiva corrección. Si este hallazgo no ha sido identificado como parte de las actividades operativas (Matriz de riesgo), los Residentes de obra conjuntamente con el responsable de SSOMA tendrán la obligación de colocar este nuevo peligro y riesgo en la “Matriz de SSOMA” y analizarán la necesidad e importancia de su “Acción preventiva y/o correctiva.

pág. 30

Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional Plan de Seguridad y Salud Ocupacional 2016

TS-PSST-01 Emisión Revisión

05-05-16 Rv.00

10.1 Inspecciones diarias de prevención de riesgos Este elemento establece la responsabilidad que tiene el Responsable de Prevención de Riesgos y Supervisores/Capataces en cuanto a inspeccionar diariamente las áreas de trabajo que estén bajo su responsabilidad. 10.2 Comunicación Los resultados de estas inspecciones se comunicarán por escrito al Ingeniero residente y/o los Ingenieros Responsable de cada área y/o a la Compañía Contratista, quien deberá contestar a través de informe sobre las medidas tomadas para corregir las condiciones y acciones inseguras en un plazo no mayor a 48 horas. 10.3 Empresas contratistas Si la inspección se realiza a una empresa contratista en particular, el responsable de SSOMA tiene la obligación de realizar dicha Inspección acompañado con el capataz y/o alguna persona con capacidad de tomar decisiones, dicha “inspección interna de obra” deberá de ser realizada en el formato sugerido, las observaciones encontradas deberán levantarse en el lapso no mayor a 48 horas y/o acordar el tiempo prudencial para levantar dicha observación sin que los trabajadores sufran accidente alguno. 10.4 Inspecciones de prevención de accidentes por supervisores / capataces Este elemento establece la responsabilidad de los Capataces y Supervisores de inspeccionar sus áreas de trabajo y su responsabilidad para detectar condiciones y acciones inseguras que signifiquen riesgos de Incidentes/Accidentes. 10.5 Inspecciones diarias Diariamente el Responsable de SSOMA y Supervisores y/o Capataces inspeccionarán las distintas áreas de trabajo de la obra, para detectar todas las condiciones y acciones que no cumplan con este programa y signifiquen un riesgo para los trabajadores y / o para los bienes del propietario de la obra. Estas condiciones y acciones se corregirán de inmediato, aprovechando de instruir a los trabajadores en el momento sobre los métodos de trabajo correctos y seguros. Para el presente “Plan de Seguridad y Salud en el trabajo”, se va a elaborar un cuadro de “Inspecciones internas” el cual tendrá como base el PAAS 2016. La programación podrá ser modifica de acuerdo a los nuevos requerimientos propios de la obra y/o desviaciones que se encuentren, se realizaran con el único fin de evitar accidentes e incidentes y corregir situaciones de emergencia o algunas que impliquen una corrección inmediata.

pág. 31

Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional Plan de Seguridad y Salud Ocupacional 2016

TS-PSST-01 Emisión Revisión

05-05-16 Rv.00

10.6 Coordinación Si para corregir las condiciones inseguras que hayan detectado deben coordinar con otras áreas o empresas, deberán informar de manera oportuna al sub-contratista ya sea de manera verbal o con emisión de solicitud escrita.

pág. 32

Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional Plan de Seguridad y Salud Ocupacional 2016

TS-PSST-01 Emisión Revisión

05-05-16 Rv.00

11. Plan de salud ocupacional Como parte de una medida preventiva y vigilancia de la salud con la finalidad de verificar el estado de salud de los trabajadores y tomar las medidas y/o acciones correctivas antes de ingresar a obra, antes del ingreso se le solicitara un “Examen médico ocupacional” tal como menciona la ley 29783, dicho examen se realizara respetando lo descrito en la R.M. 312-2011-MINSA y R.M.004-2014. 11.1.- Objetivo Y Alcance: Liderar y dirigir la promoción y protección de la salud de los colaboradores, prevenir los por las condiciones de trabajo y riesgos ocupacionales. La presente será de aplicación a lo indicado en DESCRIPCION DEL PROYECTO A CARGO DE TERMO SISTEMAS S.A.C. y toda aquella área vinculada directamente con la obra, en el que potencialmente se pudiese generar una atención médica. 11.2.- Programa De Salud Únicamente para la ejecución de este contrato, TERMO SISTEMAS S.A.C. podrá adoptar los programas de salud del CLIENTE ejecutando los siguientes: 11.3.- Programa Preventivo Promocional TERMO SISTEMAS S.A.C., con la finalidad de dar cumplimiento al ART. 49d, de la ley 29873, ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, acorde a los riesgos a los que están expuestos en sus labores, utilizarán los mismo procesos de CLIENTE, en cuanto a los programas preventivos siguientes que están a cargo de TERMO SISTEMAS S.A.C.       

Programa de Salud Auditiva. Programa de Salud Visual Programa de Salud Respiratoria Programa de Salud Ergonómico. Programa de Protección Biológica Programa de Salud Contra alcohol y Drogas. Programa de Capacitación, entrenamiento e inspecciones.

11.4.- Programa De Asistencia Médica Y Rehabilitación Las atenciones médicas, así como las urgencias y las emergencias médicas de Salud Ocupacional ó Accidentes serán atendidas inicialmente por el médico residente de obra de quien hace el triage y ordenará el traslado en ambulancia utilizando los servicios que TERMO SISTEMAS S.A.C tiene contratados con MAPFRE su empresa de seguro.

pág. 33

Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional Plan de Seguridad y Salud Ocupacional 2016

TS-PSST-01 Emisión Revisión

05-05-16 Rv.00

12. Clientes, sub-contratos y proveedores Mediante este documento se pone en conocimiento al personal Contratista, Sub Contratista y Proveedores que las normas internas de la Empresa se rigen al Ministerio de Trabajo, bajo la Ley 29783, Ley 30102, D.S. 005-2012-TR y Norma G050 que todos los documentos se presentaran al Departamento de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente SSMA Termo Sistemas S.A.C. antes de que dichas sub.-contratas ingresen a laborar, siendo responsabilidad del Dpto. de Producción y Área Técnica que se cumpla con lo solicitado, para de esta manera NO AFECTAR A LA PRODUCCIÓN DE LA OBRA. Los siguientes documentos son obligatorios antes del ingreso del personal a la obra: a) POLIZA SCTR (Salud y Pensión de acuerdo al D.S. 003-1998) b) Certificado de Antecedentes Penales y Policiales c) Certificado domiciliario d) Certificado Médico Pre-Ocupacional e) Cv. Documentado.

13. Plan de Respuesta ante Emergencias Se establecen procedimientos y acciones básicas, de respuestas que se toman para afrontar de manera oportuna, adecuada y efectiva en el caso de un accidente y/o estado de emergencia durante el desarrollo del trabajo, que cubra.  

Emergencias Médicas. Emergencias por Sismo o desastres naturales.

El mismo que ha sido elaborado mediante técnicas razonables de seguridad compatibles con la actividad comercial que se desarrolla en nuestra empresa, definiendo las funciones, procedimientos y las responsabilidades que asumirá cada integrante de las Brigadas Operativas de Seguridad, consideradas en el presente plan.

14. Investigación de accidentes, incidentes y enfermedades ocupacionales Todo incidente, accidente y/o enfermedad ocupacional debe ser investigado para evitar la recurrencia del mismo y adoptar las medidas correspondientes que garanticen que el evento no deseado, no se vuelva a repetir.

pág. 34

Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional Plan de Seguridad y Salud Ocupacional 2016

TS-PSST-01 Emisión Revisión

05-05-16 Rv.00

14.1. Reportes sobre incidentes Todos los accidentes, incidentes, situaciones peligrosas, actos y condiciones inseguros, deberán ser reportados de conformidad con los procedimientos de Termo Sistemas S.A.C. Todos los reportes deberán ser investigados, revisados y se deberán adoptar las medidas respectivas para prevenir que un evento similar se produzca en el futuro.

14.2. Investigación de Accidentes e Incidentes La investigación y los reportes sobre cualquier tipo de incidente y/o accidente que se haya producido como resultado de la ejecución de cualquier tarea encargada por la Compañía es obligación del Responsable de Seguridad a no ser que la sub-contrata cuente con su PDR. En el caso que un miembro del personal del Contratista sufra un accidente de trabajo, el Contratista deberá tomar las siguientes medidas: a. Notificar de inmediato al Supervisor de Contacto, al Supervisor de Seguridad o al Supervisor de la Compañía, el que esté más cerca, con el fin de informarle acerca del suceso. b. Notificar al Supervisor de Contacto o al Supervisor de Seguridad de Termo Sistemas S.A.C. para que entregue, dentro del plazo fijado por ley y según Sistema de Gestión, los reportes correspondientes sobre el accidente, utilizando formularios oficiales, y dentro de los plazos establecidos por la legislación vigente. c. El Contratista ó Responsable de Seguridad de la obra, deberá investigar la causa del accidente e informar oportunamente al Jefe de Seguridad, Salud y Medio Ambiente de la Gerencia de Operaciones de Termo Sistemas S.A.C. d. La Compañía se reserva el derecho de investigar los accidentes ocurridos por su propia cuenta o conjuntamente con el Contratista. Estas acciones deberán ser realizadas dentro de los plazos que se indican en el reglamento. e. El Responsable de SSOMA de la obra y el sub-contratista de contar con PDR, deberá mantener un archivo con todos los reportes de incidentes y/o accidentes, y la historia de los mismos, así como un seguimiento adecuado de las medidas correctivas resultantes de la investigación. f. La Compañía podrá auditar los registros del Contratista en cualquier momento, así como el cumplimiento del Contratista de las medidas correctivas propuestas.

15. Auditorias Las auditorías se llevan a cabo una vez al mes por todos los meses de duración de la obra, para proteger los intereses de los trabajadores, de los sub-contratistas, de la gerencia y del público en general, ya que tienen como propósito asegurar que las

pág. 35

Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional Plan de Seguridad y Salud Ocupacional 2016

TS-PSST-01 Emisión Revisión

05-05-16 Rv.00

operaciones constructivas en la obra estén cumpliendo con las buenas prácticas, con los requerimientos contractuales y con las leyes aplicables. Las auditorías verifican, sobre la base de documentos, desempeño y resultados, si existe un sistema o proceso y si el mismo está siendo efectivo para controlar los riesgos de lesiones o enfermedades. Las mismas cuadrillas podrían incentivar que se realicen inspecciones cruzadas, las mismas que podrían ser realizadas entre sub-contratistas, o también podrían ser a nivel de gerencia. Las auditorías en la obra será realizada, por el Responsable del Dpto. de SSOMA en Termo Sistemas S.A.C. Las auditorías generalmente se ciñen a los requerimientos contractuales y al cumplimiento de la normativa legal vigente. La frecuencia de las auditorías puede variar ya que se pueden realizar desde auditorías semanales hasta auditorías anuales. Las auditorías que son específicas para un evento no son poco comunes, como por ejemplo las auditorías Pre-Licitación, Pre-Inicio, Trabajo en Curso, Respuesta ante Accidentes/Incidentes, y Fin de Proyecto. Las auditorías generalmente empiezan en la oficina para poder evaluar la documentación del sistema existente y su funcionamiento efectivo. Luego continúan con las operaciones de campo para evaluar el rendimiento con respecto a los estándares establecidos para dicho sistema. Un elemento importante del proceso de auditoría es el seguimiento. Las recomendaciones que se efectúan como resultado de la auditoría deben ser monitoreadas de cerca hasta que todos los puntos se hayan cerrado.

16. Estadísticas Las obras llevaran un registro de todo lo que suceda desde su inicio hasta el final del proyecto, registrando todo en un cuadro llamado “ESTADISTICAS”, aquí se tomara en cuenta el total de hombres que labora en obra, horas hombre del proyecto, cantidad de accidentes e incidentes, enfermedades ocupacionales, días perdidos e índices de seguridad y salud, todo ello debidamente graficado. De igual forma se llevara un registro de la cantidad de “Horas capacitadas” tanto como charlas diarias, brigadas e inducción, para adoptar medidas de corrección y corregir las desviaciones que se presenten.

pág. 36

Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional Plan de Seguridad y Salud Ocupacional 2016

TS-PSST-01 Emisión Revisión

05-05-16 Rv.00

Fig.1 Registro de Estadísticas a utilizar en Obra CEM III

17. Implementación del plan Para poner en marcha el Plan de seguridad se requiere una inversión para poder cumplir con las disposiciones mínimas de seguridad y salud en el trabajo, de igual modo cumplir con la normativa legal vigente.

18. Mantenimiento de los registros El mantenimiento de los registros del Dpto. de SSOMA se realizan de acuerdo a lo establecido en la ley N° 29783, ley de seguridad y salud en el trabajo y DS. 005-2012TR, el cuál es el reglamento de la ley 29783. a. Registro de accidentes de trabajo, enfermedades ocupacionales, incidentes peligrosos y otros incidentes, en el que deben constar la investigación y las medidas correctivas. b. Registro de exámenes médicos ocupacionales. c. Registro del monitoreo de agentes físicos, químicos, biológicos, psicosociales y factores de riesgo di ergonómicos. d. Registro de inspecciones internas de seguridad y salud en el trabajo. e. Registro de estadísticas de seguridad y salud. f. Registro de equipos de seguridad o emergencia. g. Registro de inducción, capacitación, entrenamiento y simulacros de emergencia. h. Registro de auditorías.

pág. 37

Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional Plan de Seguridad y Salud Ocupacional 2016

TS-PSST-01 Emisión Revisión

05-05-16 Rv.00

Cabe mencionar que todos estos registros permanecerán archivados en obra y una vez el proyecto finalice dichos documentos irán al almacén central de Termo Sistemas S.A.C. ubicado en el distrito de Ate Vitarte.

19. Revisión del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo por el empleador El sistema de gestión se debe revisar una vez al año como mínimo y lo realizara la alta Gerencia de la empresa con el representante del área de SSOMA.

pág. 38