Plan de Respuesta Ante Una Emergencia

TÍTULO: PLAN DE PREPARACION Y RESPUESTA ANTE UNA EMERGENCIA CONTRATO CIO MN SPENCE EMPRESA: FECHA DE ELABORACIÓN: 04/0

Views 97 Downloads 9 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

TÍTULO:

PLAN DE PREPARACION Y RESPUESTA ANTE UNA EMERGENCIA CONTRATO CIO MN SPENCE EMPRESA:

FECHA DE ELABORACIÓN: 04/06/2019 REVISIÓN: N°01

SOCIEDAD CHILE ENGINEERING Limitada Código. ENG-HSEC-002

TÍTULO:

PLAN DE PREPARACION Y RESPUESTA ANTE UNA EMERGENCIA CONTRATO CIO MN SPENCE EMPRESA:

FECHA DE ELABORACIÓN: 04/06/2019 REVISIÓN: N°01

SOCIEDAD CHILE ENGINEERING Limitada Código. ENG-HSEC-002

PLAN DE PREPARACION Y RESPUESTA ANTE UNA EMERGENCIA

ELABORADO POR

REVISADO POR

APROBADO POR

Jorge Díaz Sepúlveda

Jorge Catalan Águila

Leonel Loayza C

ASESOR EN PREV.DE RIESGOS HSEC.

SUPERVISOR

ADMINISTRADOR DE CONTRATO

Firma:

Firma: Firma : Fecha:14.06.2019

Fecha:14.06.2019

Fecha:14.06.2019

TÍTULO:

PLAN DE PREPARACION Y RESPUESTA ANTE UNA EMERGENCIA CONTRATO CIO MN SPENCE EMPRESA:

FECHA DE ELABORACIÓN: 04/06/2019 REVISIÓN: N°01

SOCIEDAD CHILE ENGINEERING Limitada Código. ENG-HSEC-002

HOJA CONTROL DE CAMBIO

Revisión

Fecha

Página

Párrafo

Modificación Realizada

TÍTULO:

PLAN DE PREPARACION Y RESPUESTA ANTE UNA EMERGENCIA CONTRATO CIO MN SPENCE EMPRESA:

FECHA DE ELABORACIÓN: 04/06/2019 REVISIÓN: N°01

SOCIEDAD CHILE ENGINEERING Limitada Código. ENG-HSEC-002

PLAN DE PREPARACION Y RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS Tabla de Contenidos 1. Propósito y aplicación. 2. Responsabilidades. 3. Definición 4. Descripción 3.1 Comunicación de la Emergencia 3.2 Medios de comunicación de la emergencia 5. Comunicación de la Emergencia producida fuera de las dependencias de Minera Spence 5.1 Diagrama de flujo de comunicación ante una emergencia 5.2 Flujo de comunicación de una emergencia Interna (Spence) 6. Retiro de firmas de difusión REVISIONES

TÍTULO:

PLAN DE PREPARACION Y RESPUESTA ANTE UNA EMERGENCIA CONTRATO CIO MN SPENCE EMPRESA:

FECHA DE ELABORACIÓN: 04/06/2019 REVISIÓN: N°01

SOCIEDAD CHILE ENGINEERING Limitada Código. ENG-HSEC-002

1. PROPÓSITO Y APLICACIÓN. Propósito. Establecer y mantener una metodología para la preparación y respuesta ante emergencia. El siguiente procedimiento describe el sistema para reportar y gestionar todas las situaciones de emergencia, las cuales causan o tienen el potencial para causar daño a las personas, a la propiedad, pérdidas en los procesos o impactos en el medio ambiente. Aplicación. El ámbito de aplicación de este documento es el Tendido de fibra óptica por postes cuyo número de contrato es el 4507607671, Minera Spence. 2. RESPONSABILIDADES. • Administrador de Contrato. a) Deberá asignar los recursos apropiados para el buen funcionamiento del Plan de Emergencia. b) Coordinar en conjunto con el Asesor de Prevención de Riesgos, capacitaciones para el entrenamiento de personal con el objetivo que éstos actúen en caso de ocurrida una emergencia. c) Mantener en todo momento en sus áreas personal capacitado para actuar en caso de ocurrida una emergencia. d) Evaluar la situación de emergencia cada vez que sea alertado. e) Finalizada una emergencia, deberá verificar o evaluar en terreno que las condiciones de trabajo son seguras para la reanudación de las actividades. f) Autoriza la reanudación de los trabajos y/o actividades públicas o internas, si la Información otorgada del término de la emergencia es fidedigna. g) Participar en cursos e inducciones programadas por Chile Engineering Ltda. en materias de control de emergencias operacionales. •  Asesor en Prevención de Riesgos. a) Entrenar y/o capacitar a la línea de mando en las técnicas de funcionamiento del Plan de Emergencia. b) Entrenar al personal operativo por medio de instructivos sobre las técnicas de funcionamiento del Procedimiento de Emergencia Operacional. c) Coordinar y realizar simulacros, prácticas o ejercicios semestralmente en conjunto con la línea de mando, para controlar la efectividad del Plan de Emergencia.

TÍTULO:

PLAN DE PREPARACION Y RESPUESTA ANTE UNA EMERGENCIA CONTRATO CIO MN SPENCE EMPRESA:

FECHA DE ELABORACIÓN: 04/06/2019 REVISIÓN: N°01

SOCIEDAD CHILE ENGINEERING Limitada Código. ENG-HSEC-002

d) Revisar anualmente el Plan de Emergencia, con la finalidad de evaluar si necesita

cambios en su estructura para mejorar la gestión continuamente. • Línea de mando. a) Participa en cursos e inducciones programadas por Marandino Ltda., en materias de control de emergencias. • Trabajador. a) Cumplir cada una de las actividades que se lleven a cabo ante la activación del plan de Emergencia. b) Asumir la responsabilidad de su propia seguridad ante eventuales situaciones de emergencia. 3. DEFINICIONES • Plan de Emergencia. Documento establecido por la organización, planificado y coordinado sobre las acciones a realizar en caso de una emergencia hasta su control y la reanudación de las actividades. • Situación de Emergencia. Es un evento no programado ni controlado en su origen, cuyo impacto representa un riesgo inminente con daño a la integridad física de las personas, bienes y/o medio ambiente y que requiere de la aplicación de acciones inmediatas tendientes a controlar y/o mitigar sus efectos. • Accidente. Evento no deseado que da lugar a lesiones personales o enfermedad profesional, daño al medio ambiente, daño a equipos o instalaciones. • Incidente. Evento que generó un accidente o que tuvo el potencial para llegar a ser un accidente. Cualquier acontecimiento no deseado que puede o no producir pérdidas, afectando adversamente la integridad de las personas, la continuidad de marcha de los procesos, la calidad de los productos o servicios, el deterioro del medio ambiente, el uso de los recursos y/o daños a los equipos o instalaciones. En el ámbito de la administración de riesgos, los incidentes pueden catalogarse como accidentes, cuasi accidentes o fallas operacionales. • Sustancias Peligrosas Aquella que, por su naturaleza, produce o puede producir daños momentáneos o permanentes a la salud humana, animal o vegetal y a los elementos materiales tales como instalaciones, maquinarias, edificios, etc.

TÍTULO:

PLAN DE PREPARACION Y RESPUESTA ANTE UNA EMERGENCIA CONTRATO CIO MN SPENCE EMPRESA:

FECHA DE ELABORACIÓN: 04/06/2019 REVISIÓN: N°01

SOCIEDAD CHILE ENGINEERING Limitada Código. ENG-HSEC-002

4.- DESCRIPCIÓN 4.1 Comunicación de la Emergencia Cualquier trabajador de Chile Engineering. Ante la detención de un evento debe activar la comunicación de emergencia, aplicando los procedimientos locales de respuestas a la emergencia. Controlada la situación, reportar el hecho, como un incidente al Especialista que corresponda (Especialista Ambiental o Especialista en Prevención de turno). 4.2 Medios de Comunicación de Emergencia Las emergencias en minera Spence se activarán de la siguiente manera: • Presionar Botón Rojo de la radio • Llamando al anexo 911 • Llamando al número fijo +55 2647911 • Llamando al número móvil 993250909 Una vez que el trabajador se comunique con la central de emergencia, la persona debe informar lo siguiente: • Nombre • ¿Qué ocurrió? • ¿Dónde Ocurrió? • ¿Hay lesionados? , ¿Cuántos? • ¿Qué tipo de lesiones se han podido constatar? • ¿Se requiere asistencia médica? • ¿Hay personas atrapadas? • ¿Hay equipos comprometidos? • ¿Hay presencia de Sustancias peligrosas / Químicas? Con esta información inicial, Central de Emergencia despachará el apoyo correspondiente (Brigada, Ambulancia, Protección Industrial) En el caso de ser un accidente vehicular, indique lo siguiente: • Tipo de accidente (choque,colisión,volcamiento)

TÍTULO:

PLAN DE PREPARACION Y RESPUESTA ANTE UNA EMERGENCIA CONTRATO CIO MN SPENCE EMPRESA:

FECHA DE ELABORACIÓN: 04/06/2019 REVISIÓN: N°01

SOCIEDAD CHILE ENGINEERING Limitada Código. ENG-HSEC-002

• • •

• •

Cantidad de vehículos involucrados Presencia de derrame al alguna sustancia y/o llamas en el vehículo siniestrado. Cantidad aproximada de lesionados Muertos Ubicación de los lesionados (atrapados o fuera de los vehículos) En el caso de ser caída de altura, indique:

• • • • • • •

Altura aproximada de la caída La víctima se encuentra en el piso o a media altura Se encuentra suspendido o no Estado de conciencia Lesiones evidentes Evite el trauma en suspensión aplicando el plan o procedimiento de emergencia elaborado por el equipo que realiza el trabajo En caso de incendio indique:

• • • • • •

Se deberá especificar si es estructural, hidrocarburos (combustible),solventes, químicos, vehicular (menor de carga , extracción, quipos auxiliar o de apoyo, otros) Si existen personas atrapadas Instalaciones afectadas Peligro de propagación En caso de Emergencias que involucren materiales Peligrosos/Sustancias Químicas, indique:

• • • • • •

Tipo de sustancia (nombre o código Naciones Unidas) Cantidad de lesionados Vehículo o equipos involucrados Si hubo contacto directo de la sustancia con el lesionado Diámetro involucrado ( en caso de perforación del estanque o depósito) Lugar de encuentro para las unidades de Emergencias

TÍTULO:

PLAN DE PREPARACION Y RESPUESTA ANTE UNA EMERGENCIA CONTRATO CIO MN SPENCE EMPRESA:

FECHA DE ELABORACIÓN: 04/06/2019 REVISIÓN: N°01

SOCIEDAD CHILE ENGINEERING Limitada Código. ENG-HSEC-002



Consultar por la dirección del viento o la condición climática presente en el lugar En caso de Emergencias Médicas, indique:

• • • •

Lugar de la llamada (ubicación del enfermo) Cantidad de lesionados Tipo de dolencia, malestar o lesión Estado de conciencia, sangramiento intenso, estado general del paciente



En caso de Derrumbe, Deslizamiento, Estructura colapsada indique:



Ubicación y tipo de derrumbe

5. Comunicación de la Emergencia producida fuera de las dependencias de Minera Spence •

 Toda Emergencia acontecida fuera de los recintos industriales de Minera Spence esta debe ser comunicada a la CENTRAL DE EMERGENCIA , apartada en el 4.1

5.1 Diagrama de Flujo de Comunicación ante una Emergencia. En el Diagrama de flujo, se observan las etapas vinculadas al modo de proceder ante una emergencia:

TÍTULO:

PLAN DE PREPARACION Y RESPUESTA ANTE UNA EMERGENCIA CONTRATO CIO MN SPENCE EMPRESA:

FECHA DE ELABORACIÓN: 04/06/2019 REVISIÓN: N°01

SOCIEDAD CHILE ENGINEERING Limitada Código. ENG-HSEC-002

TÍTULO:

PLAN DE PREPARACION Y RESPUESTA ANTE UNA EMERGENCIA CONTRATO CIO MN SPENCE EMPRESA:

FECHA DE ELABORACIÓN: 04/06/2019 REVISIÓN: N°01

SOCIEDAD CHILE ENGINEERING Limitada Código. ENG-HSEC-002

5.2 Flujo de comunicación de una emergencia interna (Spence)

TÍTULO:

PLAN DE PREPARACION Y RESPUESTA ANTE UNA EMERGENCIA CONTRATO CIO MN SPENCE EMPRESA:

FECHA DE ELABORACIÓN: 04/06/2019 REVISIÓN: N°01

SOCIEDAD CHILE ENGINEERING Limitada Código. ENG-HSEC-002

7. Protocolo Comunicación de Emergencia. La central de Emergencia recibirá el llamado y comunicará al Especialista en Emergencia y/o Especialista en Prevención de Turno. Para realizar las gestiones con el Gerente General o Gerente de Turno para la concurrencia de los equipos de emergencia. Anexo 1. Registro de firmas de instrucción del Procedimiento de Emergencia El trabajador acepta lo siguiente: Recibió por el supervisor de turno, instrucción, capacitación y entrenamiento del procedimiento de emergencia Fue informado por el supervisor, oportuna y convenientemente acerca de los riesgos Asociados a la tarea, de los métodos de trabajo correctos y de las medidas preventivas. Fue informado por el supervisor acerca de los elementos, productos y sustancias que deben utilizar en su tarea, además de la identificación, límites de exposición permisibles, los peligros para la salud y sobre las medidas de prevención que deben adoptar para evitar los riesgos.

N° 01 02 03 04 05

NOMBRE

INSTRUIDO POR

C.I

FIRMA

FIRMA

FECHA