Plan de Respuesta Ante Emergencias

SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE PLAN DE RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS Elaborado por: S

Views 142 Downloads 5 File size 452KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE

PLAN DE RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS Elaborado por: Supervisor SSYMA

Aprobado por Gerente general

PLAN DE RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS

Fecha de Actualización: 19.01.2019 RA-ADM-INF-002

Contenido 1.

INTRODUCCION ..................................................................................................................................... 3

2.

OBJETIVO ................................................................................................................................................ 3

3.

DESCRIPCIÓN DE LAS OPERACIONES........................................................................................... 3 3.1.

Datos Generales............................................................................................................................... 3

3.2.

Actividad y operaciones principales .............................................................................................. 3

4.1.

Comité de seguridad ........................................................................................................................ 4

4.2.

Brigadas ............................................................................................................................................. 4

4.3.

Funciones de las brigadas .............................................................................................................. 5

4.4.

Pautas para la Brigada .................................................................................................................... 5

4.5.

Procedimientos a seguir durante las operaciones. ..................................................................... 6

5.

EQUIPAMIENTO ...................................................................................................................................... 6 5.1.

Métodos de protección .................................................................................................................... 6

5.2.

Listado de elementos básicos de dotación para el Botiquín de primeros auxilios...... 7

6.

COMUNICACIÓN DE EMERGENCIA .................................................................................................. 7 6.1.

Centros de Evacuación: Neshuya - Planta de Gas..................................................................... 7

6.2.

Centros de Evacuación: Neshuya – CTA ..................................................................................... 8

6.3.

Centros de Evacuación: Neshuya - Planta de Fraccionamiento .............................................. 8

7.

ACCIONES DE RESPUESTA FRENTE A .......................................................................................... 9 7.1.

7.2.

8.

9.

Atmósfera explosiva ......................................................................................................................... 9 Incendios ............................................................................................................................................... 9

7.3.

Derrame químico/ Fuga................................................................................................................. 11

7.4.

Lesión / Fatalidad ........................................................................................................................... 12

7.5.

Mordedura de serpiente ................................................................................................................ 12

7.6.

Robo / Asalto................................................................................................................................... 13

7.7.

Temblor / Sismo ............................................................................................................................. 13

7.8.

Lluvia torrencial y tormenta eléctrica ........................................................................................... 14

ORGANISMOS DE APOYO AL PLAN DE RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS ..................... 15 8.1.

Procedimiento de coordinación entre empresas del entorno .................................................. 15

8.2.

Enlace con los Comités de Defensa Civil Distritales/Provinciales ......................................... 15

8.3.

Enlace con el Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú – CGBVP ..................... 15

8.4.

Enlace con la Policía Nacional del Perú – PNP ........................................................................ 15

8.5.

Enlace con los servicios hospitalarios. ....................................................................................... 15

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN DE LAS BRIGADAS................................................................. 16 9.1.

Programa de entrenamiento ......................................................................................................... 16

SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE

PLAN DE RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS Elaborado por: Supervisor SSYMA

Aprobado por Gerente general

Fecha de Actualización: 19.01.2019 RA-ADM-INF-002

Página 2 de 18

1. INTRODUCCION El presente Plan de Respuesta Ante Emergencias ha sido desarrollado en concordancia con los lineamientos de seguridad exigidos por el cliente para prevenir, controlar, colectar y/o mitigar los impactos negativos que puedan surgir de nuestras operaciones. 2. OBJETIVO Los objetivos del Plan de Respuesta Ante Emergencias de la empresa Rio Azul Construcción y Proyectos están basados en el cumplimiento de lo siguiente: • •

Evaluar, analizar y prevenir los riesgos en nuestra compañía. Evitar o mitigar las lesiones que las emergencias puedan ocasionar a nuestro personal y a terceros. • Evitar o minimizar el impacto de los siniestros sobre la salud y el medio ambiente. • Reducir o minimizar las pérdidas económicas y daños que puedan ocasionar a nuestra compañía y/o terceros por afectación a su estructura. • Capacitar permanentemente a todo nuestro personal en prevención de riesgos y entrenamientos en acciones de respuestas ante situaciones de emergencia. 3. DESCRIPCIÓN DE LAS OPERACIONES 3.1. Datos Generales RIO AZUL CONTRUCCION Y PROYECTOS E.I.R.L. es una empresa que realiza servicios de acuerdo con las necesidades del cliente, está ubicada en la ciudad de Tingo María, Rupa Rupa, Leoncio Prado, Huánuco. 3.2. Actividad y operaciones principales Nuestros servicios brindados son: ❖ ❖ ❖ ❖

Desbroce de maleza con motoguadaña y machete. Mantenimiento mecánico de maquinarias. Construcción de obras civiles menores. Mantenimiento de caminos. - Inspección de líneas de transmisión - Trabajos eléctricos de baja tensión. ❖ Otros que el cliente requiera.

SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE

PLAN DE RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS Elaborado por: Supervisor SSYMA

Aprobado por Gerente general

Fecha de Actualización: 19.01.2019 RA-ADM-INF-002

Página 3 de 18

4. ORGANIZACIÓN DE LAS BRIGADAS 4.1. Comité de seguridad El Comité de Seguridad es el organismo responsable del Plan de Respuesta Ante Emergencias. Sus funciones básicas son: programar, dirigir, ejecutar y evaluar el desarrollo del plan, organizando asimismo las brigadas. El Comité de Seguridad está constituido por: ❖ Director de la Emergencia (Gerente General) ❖ Supervisor de Seguridad El director de la Emergencia tiene como funciones básicas programar y evaluar el desarrollo del plan de contingencias. El Supervisor de Seguridad tiene como funciones básicas dirigir y ejecutar el desarrollo del plan de contingencias, organizando asimismo las brigadas. 4.2. Brigadas El aspecto más importante de la organización de emergencias es la creación y entrenamiento de las brigadas. Estructura de la Brigada JEFE DEABRIGADA JEFE DE B RIGAD Jefegeneral de operaciones Gerente

BRIGADA CONTRA INCENDIO OPERADORES / OBREROS

) BRIGADA DE PRIMEROS AUXILIOS TRABAJADORES (PEONES ,

OPERARIOS, ETC.)

OPERADORES / OBREROS

BRIGADA DE EVACUACIÓN OPERADORES / OBREROS

SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE

PLAN DE RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS Elaborado por: Supervisor SSYMA 4.3.

Aprobado por Gerente general

Fecha de Actualización: 19.01.2019 RA-ADM-INF-002

Página 4 de 18

Funciones de las brigadas Jefe de Brigada

❖ Comunicar de manera inmediata al Comité de Seguridad de la ocurrencia de una emergencia. ❖ Verificar si los integrantes de las brigadas están suficientemente capacitados y entrenados para afrontar las emergencias. ❖ Estar al mando de las operaciones para enfrentar la emergencia cumpliendo con las directivas encomendadas por el Comité. Brigada Contra Incendio/ Fuga / Derrame / Primeros Auxilios/ Choques Producida una situación de emergencia:

4.4.

❖ Comunicar de manera inmediata al Director de Emergencia o al Jefe de Seguridad de la ocurrencia. ❖ Actuar de inmediato haciendo uso de los equipos de respuesta a emergencia. ❖ Estar lo suficientemente capacitados y entrenados para actuar en caso de emergencia. ❖ Adoptará las medidas de ataque que considere conveniente para enfrentar o combatir la situación. ❖ Se tomarán las acciones o medidas sobre la utilización de los equipos de protección personal para los integrantes que realicen las acciones de respuesta. ❖ Al arribo de la Compañía de Bomberos y personal médico informará las medidas adoptadas y las tareas que se están realizando, entregando el mando a los mismos y ofreciendo la colaboración de ser necesario. Pautas para la Brigada

En caso de siniestro, informará de inmediato al Comité de Seguridad de la empresa por medio de telefonía o radio. Si la situación lo permite, intentará dominar la emergencia con los elementos disponibles en el vehículo (extintores) con el apoyo de la Brigada de Emergencias, sin poner en peligro la vida de las personas. Mantendrá informado en todo momento al Comité de Seguridad de la empresa o al propietario (según corresponda) de lo que acontece. Mantendrá el orden de evacuación evitando actos que puedan generar pánico, expresándose en forma enérgica, pero prescindiendo de gritar a fin de mantener la calma.

SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE

PLAN DE RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS Elaborado por: Supervisor SSYMA

Aprobado por: Gerente general

Fecha de Actualización: 19.01.2019 RA-ADM-INF-002

Página 5 de 18

4.5. Procedimientos a seguir durante las operaciones. En toda operación se debe trabajar en forma segura para prevenir las emergencias. A continuación, se dan algunas recomendaciones para que el personal realice sus operaciones en forma segura: ❖ Desarrollar el análisis de trabajo seguro - Emitir el permiso de trabajo. ❖ Inspeccionar los equipos, máquinas y herramientas manuales antes de iniciar cada jornada ❖ Señalizar el área de trabajo a fin de personas ajenas no transiten por el lugar. - Mantener el orden y limpieza en el lugar de trabajo. 5. EQUIPAMIENTO 5.1. Métodos de protección Nuestro personal cuenta con los siguientes equipos e implementos de seguridad los cuales se utilizan para prevenir y combatir emergencias: ❖ ❖ ❖ ❖ ❖ ❖ ❖ ❖ ❖ ❖ ❖ ❖

01 extintor portátil de PQS Botiquín básico de primeros auxilios. Luces de emergencia. Conos de seguridad, Triángulo de seguridad Linternas Cinta de señalización de peligro amarilla Bolsas para residuos peligrosos Zapatos de seguridad Chaleco reflectivo Casco de seguridad Lentes de Seguridad

SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE

PLAN DE RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS Elaborado por: Supervisor SSYMA 5.2.

Fecha de Actualización: 19.01.2019 RA-ADM-INF-002

Aprobado por: Gerente general

Página 6 de 18

Listado de elementos básicos de dotación para el Botiquín de primeros auxilios. Los elementos básicos de dotación del botiquín de primeros auxilios con los que cuenta el medio de transporte son: ❖ ❖ ❖ ❖ ❖ ❖ ❖ ❖ ❖ ❖ ❖ ❖

Ungüentos para quemaduras Vendas petrolatadas Alcohol yodado Esparadrapo Tijeras, Vendas adhesivas (curitas) Alcohol Algodón. Aseptil rojo Apósitos Agua oxigenada Suero anti ofídico

6. COMUNICACIÓN DE EMERGENCIA 6.1. Centros de Evacuación: Neshuya - Planta de Gas Establecimien to C. S. Monte AlegreNeshuya P. S Monte los Olivos

Ubicación Plaza Central de Neshuya Km 07 Carretera Neshuya Curimaná C.N.C Km 21 C.N.C

P. S Pueblo Libre C. S. Curimaná Ciudad de Curimaná

Personal de Salud 2

N° Ambulancia 1

Nivel de Atención Básico 3

1

0

Básico 1

1

0

Básico 1

2

1

Básico2

SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE

PLAN DE RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS Elaborado por:

Aprobado por:

Supervisor SSYMA 6.2.

Gerente general

Fecha de Actualización: 19.01.2019 RA-ADM-INF-002

Página 7 de 18

Centros de Evacuación: Neshuya – CTA

Establecimien to Monte AlegreNeshuya Alexander Von Humboldt

San Alejandro San Juan Huipoca Aguaytia

Ubicación Plaza Central de Neshuya Km 86 Carretera Federico Basadre CFB Km 110 CFB Km 130 CFB Km 148 CFB Ciudad de Aguaytía

Personal de Salud 2

N° Ambulancia 1

Nivel de Atención Básico 3

2

1

Básico 2

3 1 1 13

1 0 0 1

Básico 1 Básico 1 Básico 1 Básico 3

6.3. Centros de Evacuación: Neshuya - Planta de Fraccionamiento Establecimien Ubicación Personal de N° Nivel de to Salud Ambulancia Atención Campo Verde Km 34 1 0 Básico 2 ESSALUD Carretera Federico Basadre CFB Campo Verde Km 34 CFB 4 1 Básico 3 Monte Hore Jr. Inmaculada 4 1 Básico 3 529 - PucallpaUcayali Hospital Jr. Aguaytía 5 1 Básico 3 Amazónico 605Yarinacocha YarinacochaUcayali ❖ Básico 1 Equipo de Cirugía menor, equipo de triaJe aplicación de inyectable. Solo primeros auxilios básicos (estabilización) ❖ Básico 2: Básico 1, Suministro de oxígeno y equipo de trauma shock ❖ Básico 3: Básico 1, Básico 2, internamiento.

Fecha de Actualización:

SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE

PLAN DE RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS Elaborado por: Supervisor SSYMA

19.01.2019 RA-ADM-INF-002

Aprobado por: Gerente general

Página 8 de 18

7. ACCIONES DE RESPUESTA FRENTE A 7.1. Atmósfera explosiva ❖ Ante la detección de atmósfera explosiva (superior a