Preparacion y Respuesta Ante Emergencia

EMPRESA DE RESIDUOS RESITER S.A. Versión 01 PROCEDIMIENTO Primera Revisión Feb2013 Preparación y Respuesta ante Em

Views 69 Downloads 4 File size 625KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

EMPRESA DE RESIDUOS RESITER S.A.

Versión

01

PROCEDIMIENTO

Primera Revisión

Feb2013

Preparación y Respuesta ante Emergencia Elaboró: Asesor SSMA

Revisó: Coordinador SGI

Aprobó: Gerencia SSMA

PG-SIGRES-16 Casa Matriz

INDICE 1. OBJETIVOS 2. ALCANCE 3. DEFINICIONES 4. RESPONSABILIDAD 5. E.P.P, EQUIPO y MATERIALES 6. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO 7. REFERENCIAS 8. REGISTROS

reproducción, uso o difusión, sin el permiso expreso del propietario

“Documento Propiedad de RESITER S.A. No está permitida su

9. BITACORA DE ACTUALIZACIONES

Página 1 de 9

EMPRESA DE RESIDUOS RESITER S.A.

Versión

01

PROCEDIMIENTO

Primera Revisión

Feb2013

Preparación y Respuesta ante Emergencia Elaboró: Asesor SSMA 1.

Revisó: Coordinador SGI

Aprobó: Gerencia SSMA

PG-SIGRES-16 Casa Matriz

OBJETIVO Establecer los lineamientos para que cada una de las unidades de negocio del Grupo Resiter S.A. genere de un plan de emergencias, el cual debe permanecer documentado y actualizado dependendiendo de las necesidades de cada una de ellas. Establecer una organización preparada con medios para enfrentar una eventual emergencia.

2.

ALCANCE Este documento es aplicable a todo el personal del Grupo Resiter S.A., permanente o temporal, subcontratistas y colaboradores que presten servicio en las actividades administrativas, operativas, contratos y/o proyectos que se ejecuten al interior de las instalaciones del Grupo Resiter S.A. , los cuales pueden ver dificultada o interrumpida sus labores producto de sismos, accidentes de trabajo graves o fatales, incendios, artefactos explosivos o asaltos, fuga de gas, accidente de tránsito y derrames, entre otros.

reproducción, uso o difusión, sin el permiso expreso del propietario

“Documento Propiedad de RESITER S.A. No está permitida su

Queda exento de este procedimiento aquel personal que se encuentre al exterior del área de trabajo del Grupo Resiter S.A. pero al interior de las dependencias de la empresa mandante, los cuales deberán regirse por lo estipulado en el plan de emergencia de dicha organización si la situación lo amerita. 3.

DEFINICIONES Emergencia: Suceso o evento imprevisto, que altera en forma parcial o total el estado normal de la organización, y que tiene potencial para producir un daño para la vida humana y/o daños a la propiedad. Plan de Emergencia y Evacuación: Conjunto de actividades para controlar una situación de emergencia en el menor tiempo posible y recuperar la capacidad operativa de la organización, minimizando los posibles daños y evitando los accidentes. Simulacro: Es una práctica sin previo aviso que permite evaluar la capacidad de respuesta de la organización e identificar las fortalezas y debilidades del plan de emergencias. Si hay previo aviso y algo de planificación es un ejercicio. Vía de Evacuación: Camino expedito, continuo y seguro que desde el puesto de trabajo de una edificación o instalación conduzca a lugar seguro. Zona de Seguridad – Punto de Encuentro de Evacuación (PEE): Lugar de refugio temporal en el que se reunirá todo el personal, en forma tal que ofrezca un mayor grado de seguridad frente a una emergencia. Incidente: Accidente con lesión a personas, accidente con daños a material, equipos, falla operacional o cuasi-perdida.

Página 2 de 9

EMPRESA DE RESIDUOS RESITER S.A.

Versión

01

PROCEDIMIENTO

Primera Revisión

Feb2013

Preparación y Respuesta ante Emergencia Elaboró: Asesor SSMA 4.

Revisó: Coordinador SGI

reproducción, uso o difusión, sin el permiso expreso del propietario

Aprobó: Gerencia SSMA

Casa Matriz

RESPONSABILIDAD ACCIONES A REALIZAR

“Documento Propiedad de RESITER S.A. No está permitida su

PG-SIGRES-16

Brindar los recursos para la implementación del procedimiento. Velar por el cumplimiento de este procedimiento. Cautelar que en todos los procesos se cumpla este procedimiento. Aplicar permanentemente este procedimiento. Fiscalizar, controlar, cumplir y ejecutar este procedimiento. Asegurarse que todo el personal reciba la capacitación del presente procedimiento. Preparar, gestionar y actualizar el plan de emergencia y generación de simulacros. Proporcionar asesoría, respaldo, asistencia, y realizar recomendaciones para este procedimiento. Dirigir la evacuación a las zonas de seguridad Comunicar la emergencia y ordenar la evacuación cuando corresponda. Solicitar apoyo a los organismos externos. Mantener el contacto con los líderes de emergencia de las diferentes áreas. Apoyar al director de emergencia en el contacto y gestión con el apoyo externo.

G.G

G.O

G.SS MA

G.C

G. RRII

Coor SGI

Jefe /Ad

S

T

C

EI

A SS MA EI

R

EI

P

P

P

P

EI

EI

EI

EI

P

P

P

P

P

R

R

R

R

R

EI

EI

EI

EI

EI

EI

R

R

R

R

R

R

R

R

R

R

R

R

R

R

R

R

P

P

P

P

P

P

R

R

R

R

P

EI

P

R

EI

P

R

R

R

R

EI

EI

EI

EI

P

EI

EI

R

R

P

R

P

P

EI

P

P

EI

P

R

P

P

R

P

P

EI

R

P

EI

EI

EI

P

P

R

EI

EI

EI

EI

R

EI

EI

EI

R

P

R

EI

EI

EI

EI

EI

EI

EI

EI

P

P

R

EI

EI

EI

EI

P

EI

EI

EI

P

EI

R

EI

P

EI

EI

EI

EI

P

EI

P

P

R

EI

EI

G. G

Gerencia General

A SSMA

Asesor Salud, Seguridad y Medio Ambiente

G. O

Gerencia de Operaciones

T

Trabajador

G. SSMA

Gerencia SSMA

R

Responsable

G. C G. RRII

Gerencias Corporativas (Negocios, Minería y Adm y Finanzas) Gerencia de Residuos Industriales

P EI

Participa Estar Informado

Coor SGI

Coordinador SGI

C

Contratista

Jefe de área/Ad

Jefe de área/ Administrador de contrato (director de emergencia

S

Supervisores

Página 3 de 9

EMPRESA DE RESIDUOS RESITER S.A.

Versión

01

PROCEDIMIENTO

Primera Revisión

Feb2013

Preparación y Respuesta ante Emergencia Elaboró: Asesor SSMA

Revisó: Coordinador SGI

Aprobó: Gerencia SSMA

PG-SIGRES-16 Casa Matriz

5. EPP, EQUIPO Y MATERIALES Los elementos de protección personal deben ser utilizados durante toda la jornada laboral, dependiendo de las funciones que realice cada trabajador. Se deberán utilizar los equipos y materiales como extintores siempre y cuando sea necesario y no ponga en riesgo la integridad física de algún trabajador. Dichos equipos y materiales se deben encontrar en óptimas condiciones para su adecuado uso en caso de emergencia. Al interior de las dependencias del Grupo Resiter S.A. 6.

DESCRIPCION DEL PROCESO

Las unidades de negocio del Grupo Resiter S.A. deben establecer la descripción del procedimiento de preparación y evaluación ante emergencia, tomando en consideración cada uno de los factores que podrían alterar la normal realización de éste, como por ejemplo, ubicación de la unidad de negocio, condiciones climáticas y geográficas, cantidad de personas (trabajadores), tiempo promedio de respuesta de servicios de ayuda externa, etc.

reproducción, uso o difusión, sin el permiso expreso del propietario

“Documento Propiedad de RESITER S.A. No está permitida su

Cada unidad de negocio del Grupo Resiter S.A. debe designar funciones y responsabilidades, los cuales deben establecer los canales de comunicación y medidas de acción que se deben llevar a cabo en una posible emergencia, como también los medios utilizados para difundir el presente documento, el cual debe involucrar a cada uno de los trabajadores del Grupo Resiter S.A. Este procedimiento en conjunto con el plan de emergencia de cada una de las unidades de negocio debe ser documentado y registrado para su posterior verificación y evaluación.

6.1. Para el personal externo Al momento de realizar e implementar este procedimiento/plan de emergencias cada unidad de negocio del Grupo Resiter S.A. debe considerar la posible presencia de personal externo al área de negocio (cliente o visitas), los cuales deben ser resguardados para evitar algún tipo de accidente/Incidente por lo que debe ser contemplado al momento de realizar el plan de emergencia en cada unidad de negocio. Igualmente se le facilitarán elementos de protección personal correspondientes a cada persona externa al momento de hacer ingreso a la unidad de negocio cuando la situación lo amerite. Cada empresa contratista y subcontratista, es decir, cada empleador directo, tiene la obligación de informar a la Inspección del Trabajo respectiva y a la Secretaria Regional Ministerial de Salud (SEREMI) que corresponda, de la ocurrencia de accidentes graves o fatales que hayan afectado a sus trabajadores dependientes. Esta denuncia se debe efectuar en formato indicado en procedimiento de Investigación de Accidentes e Incidentes.

6.2. Para personal interno Todos los trabajadores deben conocer el procedimiento de preparación y evaluación ante emergencia que implementa la unidad de negocio en la cual se desempeña, y actuar bajo dichos estándares de seguridad. Se deben realizar capacitaciones a todo el personal, mediante charlas o simulacros, para actuar de manera adecuada en caso real de emergencia. Toda unidad de negocio debe contar con zonas de seguridad las cuales deben estar correcta y visiblemente señaladas, además estas deben ser conocidas por todos los funcionarios según sea la distribución de cada unidad de trabajo. Página 4 de 9

EMPRESA DE RESIDUOS RESITER S.A.

Versión

01

PROCEDIMIENTO

Primera Revisión

Feb2013

Preparación y Respuesta ante Emergencia Elaboró: Asesor SSMA

Revisó: Coordinador SGI

PG-SIGRES-16

Aprobó: Gerencia SSMA

Casa Matriz

Las vías de evacuación deben permanecer siempre despejadas y sin ningún tipo de obstáculo que limite la posibilidad de evacuación.

6.2.1.

Estructura de Responsabilidades

Es el encargado de preparar, gestionar y actualizar el Plan de Emergencias, y lo requerido para la realización de las pruebas (simulacros) de emergencias. Comunica la emergencia y ordena la evacuación y reanudación de las actividades (cuando corresponda) previa autorización del Gerente SSMA o el Gerente de la Unidad de Negocio Correspondiente.

reproducción, uso o difusión, sin el permiso expreso del propietario

“Documento Propiedad de RESITER S.A. No está permitida su

Solicita apoyo a organismos externos, cuando sea requerido, (Ambulancia, Bomberos, Carabineros).

APOYO INTERNO

Personal de áreas especificas con el conocimiento (instrucción y entrenamiento) para enfrentar determinadas emergencias, (Brigada de emergencia).

DIRECTOR DE EMERGENCIA

JEFE DE EMERGENCIA

LIDERES DE EMERGENCIA

Deberá mantener contacto y coordinación permanente con los Líderes de Emergencia de las diferentes áreas y con Portería. Apoya al Director de Emergencia en el contacto y gestión con los medios de apoyo externo (Ambulancia, Bomberos, Carabineros). Personal designado por cada unidad de negocio con el conocimiento (instrucción y entrenamiento) para organizar y coordinar la Evacuación del recinto, hacia las zonas seguras (PEE).

APOYO EXTERNO

 Ambulancia (SAMU):131  Bomberos:134  Carabineros:133  Mutual de Seguridad C.Ch.C.

NOTA: SIEMPRE QUE OCURRA ALGÚN ACCIDENTE/INCIDENTE, O EVENTO DE CARÁCTER IMPORTANTE, SE DEBE COMUNICAR INMEDIATAMENTE AL GERENTE DE SSMA Y AL GERENTE DE LA UNIDAD DE NEGOCIO CORRESPONDIENTE

Página 5 de 9

EMPRESA DE RESIDUOS RESITER S.A.

Versión

01

PROCEDIMIENTO

Primera Revisión

Feb2013

Preparación y Respuesta ante Emergencia Elaboró: Asesor SSMA

Revisó: Coordinador SGI

PG-SIGRES-16

Aprobó: Gerencia SSMA

Casa Matriz

6.3 Comunicaciones Internas y Externas 6.3.1 Accidente de Trayecto CASCADA DE EMERGENCIA ACCIDENTE DE TRAYECTO

Desde Lugar Habitación Desde Lugar de Trabajo

al lugar de Trabajo a lugar Habitación

ACCIDENTE VIA PUBLICA Caídas, golpes, asaltos. ACCIDENTES VEHÍCULOS PROPIOS O LOCOMOCIÓN COLECTIVA: Atropellos, colisiones, choques.

Accidente de Trayecto Grave.

Accidente de trayecto Leve o Menor

reproducción, uso o difusión, sin el permiso expreso del propietario

“Documento Propiedad de RESITER S.A. No está permitida su

Al llegar al lugar de Trabajo debe comunicar el accidente a su supervisor directo.

Trabajador lesionado es trasladado a Centro de Asistencia Pública.

Luego de la estabilización debe ser trasladado a Mutual de Seguridad C.CH.C. N° Adherente 79.465

El Supervisor directo debe comunicar el accidente sufrido por el trabajador, al Administrador del Contrato y al Experto en Prevención de Riesgos.

Experto en Prevención de Riesgos.

 

Comunicación Interna, para definir:

Administrador de Contrato.

Quién informa a Gerencia SSMAC y a Gerencia de Operaciones Minería. Quien acompaña al accidentado a policlínico de la unidad.

Si el Accidentado es derivado a mutual de Seguridad por el Policlínico de La Unidad.

El Experto en Prevención de Riesgos o el Administrador del Contrato debe acompañar al accidentado en el vehículo de la empresa a cargo. Página 6 de 9

EMPRESA DE RESIDUOS RESITER S.A.

Versión

01

PROCEDIMIENTO

Primera Revisión

Feb2013

Preparación y Respuesta ante Emergencia Elaboró: Asesor SSMA

Revisó: Coordinador SGI

Aprobó: Gerencia SSMA

PG-SIGRES-16 Casa Matriz

6.3.2 Accidentes del trabajo A continuación el protocolo a seguir en caso de un accidente de Trabajo. EMERGENCIA O ACCIDENTE DE TRABAJO

Accidentado o Tercero debe informar al Supervisor Directo.

reproducción, uso o difusión, sin el permiso expreso del propietario

“Documento Propiedad de RESITER S.A. No está permitida su

Supervisor directo debe informar a:

Experto en Prevención de Riesgos.

 

Comunicación Interna, para definir:

Administrador de Contrato.

Quién informa a Gerencia SSMAC y a Gerencia de Operaciones (Minería o Industrial) Quien acompaña al accidentado a policlínico de la unidad.

Si el Accidentado es derivado a mutual de Seguridad por el Policlínico de La Unidad.

El Experto en Prevención de Riesgos o el Administrador del Contrato debe acompañar al accidentado en el vehículo de la empresa a cargo.

Página 7 de 9

EMPRESA DE RESIDUOS RESITER S.A.

Versión

01

PROCEDIMIENTO

Primera Revisión

Feb2013

Preparación y Respuesta ante Emergencia Elaboró: Asesor SSMA

Revisó: Coordinador SGI

PG-SIGRES-16

Aprobó: Gerencia SSMA

Casa Matriz

6.3.3 Accidente Grave o Fatal PROCEDIMIENTO NOTIFICACIÓN ACCIDENTE GRAVE A LAS AUTORIDADES DE GOBIERNO – SALUD RESPONDE

reproducción, uso o difusión, sin el permiso expreso del propietario

“Documento Propiedad de RESITER S.A. No está permitida su

Procedimiento a Seguir 1. Una vez determinado el accidente grave, se debe llamar a numero 600 360 777 – SALUD RESPONDE, y solicitar con anexo de denuncia de accidente grave. 2. Atreves de este llamado, se darán por informadas las autoridades como Inspección del Trabajo y Seremi de Salud. 3. Al momento de notificar el accidente, se le solicitara la siguiente información, la que debe ser entregada por el denunciante: - Datos del Trabajador: Nombre, Rut, dirección - Datos de la Empresa: Nombre: Resiter S.A Rut: 89.696.400-3 Dirección Accidente: Dirección Casa Matriz: Jose Joqauin Prieto Vial #9750,Santiago,Chile. Giro de la Empresa: GESTION DE RESIDUOS Número telefónico casa matriz y sucursal en donde ocurrió el accidente: CASA MATRIZ: 26567575 - Número telefónico lugar instalación en donde ocurrió el accidente: UNxxxx. F:xxxxxxx - Datos del Informante: Nombre, Rut, cargo y número de Teléfono. - Mutualidad a la que se está adherida: Mutual de Seguridad C.CH.C

6.3.4 Telefonos de Emergencia. Números contacto Cascada de Emergencia Cargo

Responsable

celular

Administrador de Contrato

XXXXXXX

XXXXXXX

Supervisor del Contrato

XXXXXXX

XXXXXXX

Experto en Prevención de Riesgos

XXXXXXX

XXXXXXX

Ronny Cornejo V.

09 - 7538 0420

Juan Carlos Seitz C.

09 – 9619 7510

Constanzo Scarella G.

09 – 9822 1744

Gerente SSMAC Gerente Resiter Industrial Gerente Operaciones Minería Centro Mutual de Seguridad

XXXXXXX

Página 8 de 9

EMPRESA DE RESIDUOS RESITER S.A.

Versión

01

PROCEDIMIENTO

Primera Revisión

Feb2013

Preparación y Respuesta ante Emergencia Elaboró: Asesor SSMA

Revisó: Coordinador SGI

PG-SIGRES-16

Aprobó: Gerencia SSMA

Casa Matriz

Una vez entregada la información, el informante deberá solicitar a quien esta recepcionando el llamado de denuncia, en NUMERO DE FOLIO, que corresponde al número de la denuncia, que es el respaldo de la denuncia. 7. REFERENCIAS  Política de Seguridad, Salud Ocupacional, Medio Ambiente y Calidad.  Manual del Sistema de Gestión Integrado RESITER S.A.  Norma OHSAS 18001:2009  Procedimiento de investigación de accidentes/accidentes.

8. REGISTROS

Identificación

Código

Formulario de evaluación del plan de emergencias

PG-SIGRES-16.2

Registro de Simulacros de emergencias

PG-SIGRES-16.1

reproducción, uso o difusión, sin el permiso expreso del propietario

“Documento Propiedad de RESITER S.A. No está permitida su

9. BITACORA DE ACTUALIZACIONES Fecha

Versión

Descripción

Ene.-2012

00

Elaboración inicial de este documento

Feb-2013

01

Adecuación nuevo procedimiento de Control de Documentos. Incorporación de protocolo en caso de accidente de trayecto y de trabajo grave o fatal.

Realizado Coordinador SGI Coordinador SGI

Página 9 de 9