Plan de Respuesta Ante Emergencias

PLAN RESPUESTA EMERGENCIAS Código : Versión : Fecha : 2013 Pág. PLAN RESPUESTA EMERGENCIAS Elaborado Ing. Lorena Pizá

Views 203 Downloads 11 File size 153KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PLAN RESPUESTA EMERGENCIAS

Código : Versión : Fecha : 2013 Pág.

PLAN RESPUESTA EMERGENCIAS

Elaborado Ing. Lorena Pizán Mendoza 08/02/2013

Revisado

Aprobado

Ing. Lorena Pizán Mendoza

Ing. Walter Ocharan Ponce

09/02/2013

10/02/2013

G-PEM-004 01 10 Febrero :

1

PLAN RESPUESTA EMERGENCIAS

Código : Versión : Fecha : 2013 Pág.

G-PEM-004 01 10 Febrero :

2

INDICE Pág. INTRODUCCIÓN

02

1. Misión 02 2. Objetivos

02

3. Definición de emergencia y niveles de emergencia 02 3.1. Definición de emergencia 02 3.2. Niveles de emergencia

02

4. Certificados de capacitación del personal 03 4.1. Lucha contra incendios y manejo de extintores (ver anexo 1) 03 4.2. Primeros auxilios (ver anexo 2) 03 5. Relación de trabajadores 03 5.1. Números telefónicos de la línea de supervisión 03 6. Planes a posibles emergencias en la operación 04 6.1. Procedimiento operativo para atacar un amago de incendio 04 6.2. Procedimiento frente a lesiones o emergencias médicas 04 6.3. Procedimiento frente a la ocurrencia de un accidente fatal 06 7. Lista de equipos de emergencia 06 8. Flujograma de comunicaciones 07 9. Anexos

Elaborado Ing. Lorena Pizán Mendoza 08/02/2013

Revisado

Aprobado

Ing. Lorena Pizán Mendoza

Ing. Walter Ocharan Ponce

09/02/2013

10/02/2013

PLAN RESPUESTA EMERGENCIAS

Código : Versión : Fecha : 2013 Pág.

G-PEM-004 01 10 Febrero :

3

9.1. Prevención y protección contra incendios 08 9.2. Primeros auxilios (ver anexo 2) 09

INTRODUCCION El Plan de Respuesta a Emergencias de GAOS MINERIA & CONSTRUCCIÓN SRL. Se ha elaborado tomando como base el reglamento de Seguridad D.S. 0552010 EM, capítulo II y subcapítulo 14, además del manual de Prevención de Perdidas

2009

de

MYSRL,

dicho

plan

contiene

las

reglas

prácticas,

procedimientos y asignación de responsabilidades que permiten un mejor planteamiento de las respuestas a emergencias y su control.

1. MISIÓN: La misión de este Plan de Emergencias es que todos los empleados de GAOS MINERIA & CONSTRUCCIÓN SRL. tengan un conocimiento específico sobre la organización y desarrollo de actividades ante una eventual emergencia. Y estén preparados para actuar de ser necesario. 2. OBJETIVOS: Los objetivos del presente programa de Emergencias son: 

Proporcionar una respuesta eficaz a situaciones de emergencias.



Proteger la vida de los trabajadores y daños que puedan ocurrir a las instalaciones o bienes de la empresa o a terceros. Elaborado Ing. Lorena Pizán Mendoza 08/02/2013

Revisado

Aprobado

Ing. Lorena Pizán Mendoza

Ing. Walter Ocharan Ponce

09/02/2013

10/02/2013

PLAN RESPUESTA EMERGENCIAS 

Código : Versión : Fecha : 2013 Pág.

G-PEM-004 01 10 Febrero :

4

Establecer un programa constante de preparación del personal para el control de emergencias y asegurar la disponibilidad de los equipos a emplear en estos casos principalmente en primeros auxilios y lucha contra incendios.

3. DEFINICION DE EMERGENCIA Y NIVELES DE EMERGENCIA 3.1.

Definición de emergencia.

Una emergencia es una situación de peligro o desastre que perturba parcial o totalmente las actividades de la compañía, que requiere una acción inmediata y que afecta directamente a:  Las personas: la salud y bienestar de los empleados de la compañía, y público en general.  La propiedad.  El proceso.  El medio ambiente  la reputación de la compañía. La emergencia no tiene que estar directamente relacionado con las operaciones de la compañía para afectar negativamente a la reputación de ésta. La percepción del público, los medios o el gobierno sobre nuestra industria y sus productos pueden causar un impacto negativo a largo plazo. 3.2.

Niveles de emergencia.

Viene a ser el grado de la emergencia. Se consideran 3 niveles: Nivel 1: Es una emergencia de “Nivel Bajo” en el emplazamiento o fuera de éste, que puede ser controlado localmente por personal del área afectada. Nivel 2: Es una emergencia de “Nivel Medio” manejada

por

el

personal

del

área

que no puede ser

afectada,

requiriéndose

la

intervención del Equipo de Respuesta a Emergencias. No excede los recursos de la compañía. Nivel 3: Es una emergencia de “Nivel Alto” que excede los recursos disponibles en el lugar de la emergencia y requiere de ayuda externa, Elaborado Ing. Lorena Pizán Mendoza 08/02/2013

Revisado

Aprobado

Ing. Lorena Pizán Mendoza

Ing. Walter Ocharan Ponce

09/02/2013

10/02/2013

PLAN RESPUESTA EMERGENCIAS

Código : Versión : Fecha : 2013 Pág.

G-PEM-004 01 10 Febrero :

5

como brindadas por el gobierno, la industria y/o empresas ajenas a la nuestra. La calificación más alta de severidad de un factor de riesgo particular determina la calificación global de la gravedad de la emergencia.

4. CERTIFICADOS DE CAPACITACIÓN DEL PERSONAL 4.1.

Lucha contra incendios y manejo de extintores. (ver anexo 1)

4.2.

Primeros auxilios. (ver anexo 2)

5. RELACIÓN DE TRABAJADORES Cargo Supervisor General Supervisor PDP Operarios eléctricos Operarios civiles

Nombre y Apellidos Ing. Walter Javier Ocharan Ponce Ing. Liliana Pizán Mendoza Tec. Mendoza Cáceres Ever Jesús Tec. Gutiérrez Leonardo Yeison Hobet Chuquiruna Rojas José Valiente Coronado Florentino Vásquez Gutiérrez Ronald

6. PLANES A POSIBLES EMERGENCIAS EN LA OPERACIÓN. 6.1.

Procedimiento operativo para atacar un amago de incendio.

Siga las siguientes instrucciones.  Si está presente durante el amago de incendio sofóquelo utilizando un extintor u otro medio seguro para hacerlo (arena, una frazada, etc.) seguidamente repórtelo al centro de control de seguridad.  Siempre aproxímese a un amago de incendio desde una dirección a favor del viento (con el viento en su espalda).  Use el extintor mas cercano de su área, tipo ABC (útil para fuegos eléctricos, desechos y combustibles).  Párese a 2 ó 3 metros de distancia del fuego cuando intente extinguir un amago de incendio (3 – 4 metros si se trata de líquidos inflamables).  Localice una ruta de escape antes de intentar apagar un

incendio,

manténgase de espaldas a la ruta de escape.  Sostenga el extintor en posición vertical, retire el pasador (según modelo) y haga una prueba de descarga. Elaborado Ing. Lorena Pizán Mendoza 08/02/2013

Revisado

Aprobado

Ing. Lorena Pizán Mendoza

Ing. Walter Ocharan Ponce

09/02/2013

10/02/2013

PLAN RESPUESTA EMERGENCIAS

Código : Versión : Fecha : 2013 Pág.

G-PEM-004 01 10 Febrero :

6

 Apriete la manija de descarga y dirija el chorro hacia la base del fuego con movimientos en zigzag.  Descargue el contenido del extintor hasta haber controlado el amago de incendio y aléjese lentamente. Nunca dé la espalda a un fuego apagado ya que puede volver a encenderse.  Si es posible, active la alarma contra incendios más cercana.  Notifique de inmediato al supervisor. 6.2.

Procedimiento frente a lesiones o emergencias médicas.

Siga las siguientes instrucciones:  Evalúe rápidamente la situación determinando el número de personas heridas, la gravedad de las lesiones y que recursos se podrán necesitar para hacer frente a la situación de emergencia.  Llame al centro de control de seguridad y proporcione la siguiente información:  Su nombre.  El lugar del accidente.  El número de personas heridas.  La naturaleza de las lesiones.  La mejor ruta que se debe de usar para llegar al lugar del accidente.  El operador del centro de control de seguridad enviará a los servicios de respuesta a emergencias correspondientes y más cercanos al lugar del accidente.  Siempre que sea seguro, diríjase a la escena de emergencia y ayude en el manejo de las víctimas hasta la llegada del supervisor de prevención de pérdidas / equipo de respuesta a emergencias.  Si esta en capacidad de hacerlo, proporcione primeros auxilios, de

lo

contrario, espere a persona especializado.  No mueva a los heridos a menos que estén en peligro inminente.  Oriente al personal médico a llegar de manera segura al lugar del accidente.  Detenga a los vehículos / personas que transitan por el lugar y pídales ayuda cuando lo requiera.

Elaborado Ing. Lorena Pizán Mendoza 08/02/2013

Revisado

Aprobado

Ing. Lorena Pizán Mendoza

Ing. Walter Ocharan Ponce

09/02/2013

10/02/2013

Código : Versión : Fecha : 2013 Pág.

PLAN RESPUESTA EMERGENCIAS

G-PEM-004 01 10 Febrero :

7

 El comandante de incidentes debe de comunicarse con centro de control de seguridad para informarles la situación, notificarles sobre que recursos adicionales podrían requerir, actualizar la información cuando la situación cambie o cuando se cuente con información adicional.  Los servicios de respuesta a emergencias deben responder a la situación según la información proporcionada por el centro de control de seguridad.  Los

servicios

de

respuesta

a

emergencias

deben

realizar

triaje,

proporcione primeros auxilios y/o evacue a las víctimas de una manera rápida y segura.  Los accidentados serán trasladados a la unidad médica mas cercana al lugar del evento.  Los servicios de respuesta a emergencias deben de tener el cuidado adecuado al seguir los protocolos de emergencia.  Los servicios de respuesta a emergencias deben seguir las instrucciones del comandante de incidente.  El líder de equipo de respuesta a emergencias de prevención de pérdidas mantendrá informado al comandante de incidente de las necesidades generadas durante la emergencia.  Ningún

accidentado

deberá

de

abandonar

las

instalaciones

sin

autorización expresa del director de prevención de pérdidas.

6.3.

Procedimiento frente a la ocurrencia de un accidente fatal.

Siga las siguientes instrucciones.  Si se confirma que una persona ha fallecido, no será posible mover sus restos hasta recibir la autorización del forense. La unidad médica de la compañía tiene la responsabilidad de notificar al forense.  Debido a la naturaleza de las fatalidades, se debe de poner especial y énfasis en investigar el accidente, determinar las causas y adoptar las medidas

necesarias

para

evitar

cualquier

recurrencia.

Todas

las

fatalidades serán investigadas por un equipo de investigación especial integrado por.  El gerente general de operaciones o la persona designada por éste. Elaborado Ing. Lorena Pizán Mendoza 08/02/2013

Revisado

Aprobado

Ing. Lorena Pizán Mendoza

Ing. Walter Ocharan Ponce

09/02/2013

10/02/2013

PLAN RESPUESTA EMERGENCIAS

Código : Versión : Fecha : 2013 Pág.

G-PEM-004 01 10 Febrero :

8

 El gerente y/o superintendente de la gerencia en donde ocurre el accidente.  El director y/o superintendente de la gerencia de prevención de pérdidas.  El supervisor del empleado fallecido.  Otras personas, según lo determine el gerente general de operaciones o conforme lo requieran las circunstancias. 7. LISTA DE EQUIPOS DE EMERGENCIA. Es obligatorio que se cuente con dos equipos importantes para la atención de emergencias médicas, de acuerdo a los riesgos evaluados para cada situación: Extintor: Capacidad 9kg Botiquin de primeros auxilios: Estándar Yanacocha Contenido

Cantidad

Uso

Gasa de latex

02 pares

Protección de las personas que brinda los

Agua oxigenada de 120ml Alcohol de120ml Algodón de 25gr Apósitos esteriles Venda elásticas de 4” Venda elástica de2” Esparadrapo en rollo Venditas adehesivas Bolsas rojas

01 01 01 04 01 01 01 05 02

primeros auxilios Desinfectante Desinfectante no aplicar en heridas Para desinfectar; no usarlo para curar heridas Curación de heridas Cubre heridas Luxaciones/Fracturas/ Contusiones Fijar gasa, apósitos, vendas Cubrir heridas Desecho de material potencialmente infectado

Elaborado Ing. Lorena Pizán Mendoza 08/02/2013

frasco frasco paquete unidades unidades unidades unidades unidades unidades

Revisado

Aprobado

Ing. Lorena Pizán Mendoza

Ing. Walter Ocharan Ponce

09/02/2013

10/02/2013

PLAN RESPUESTA EMERGENCIAS

Código : Versión : Fecha : 2013 Pág.

G-PEM-004 01 10 Febrero :

9

8. FLUJOGRAMA DE COMUNICACIONES

EMERGENCIA EMERGENCIA Apoya en la: Si

Espera(n) a los servicios de Emergencias / realiza evacuación / se dirige a puntos

No

#1, en paralelo

Sabe actuar en la emerge ncia?

#1

Vásquez Gutiérrez Ronald RPC: 976392394

Supervisor Walter Ocharan Ponce RPC: 989241555 #2

Supervisor PDP Ing. Lorena Pizán Mendoza RPC: 993593356

Elaborado Ing. Lorena Pizán Mendoza 08/02/2013

Supervisor PDP Ing. Jorge Pérez Pérez RPC: 976228688

Revisado

Aprobado

Ing. Lorena Pizán Mendoza

Ing. Walter Ocharan Ponce

09/02/2013

10/02/2013

Centro de Control de Seguridad Teléfonos: 076 584000 Anexo: 22222

Respuesta a Emergencia

Unidad Médica La quinua