Plan de Clase Progresion

PLAN DE CLASE Pareja pedagógica: 1. Maldonado Adriana 2. Marisol Guamán Tema: “Progresión temática” Curso: 3° año ciclo

Views 128 Downloads 59 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PLAN DE CLASE Pareja pedagógica: 1. Maldonado Adriana 2. Marisol Guamán Tema: “Progresión temática” Curso: 3° año ciclo Orientado. Fundamentación: Para que un texto sea coherente es necesario que se manifieste en su desarrollo una constante renovación del contenido semántico pero que al mismo tiempo se revelen determinadas recurrencias. Es imprescindible lograr el equilibrio entre aquello que es conocido por el alocutario y la nueva información que pueda proporcionarle el alocutor. A partir de las relaciones tema y rema que se manifiesten en el texto se define el proceso de progresión temática que puede definirse “como todo el conjunto de relaciones temáticas del texto” (Bernárdez, 1995). De manera que la progresión temática de un texto nos ayuda a detectar los conceptos clave, captar las conexiones entre ideas, realizar un esquema de contenido (o mapa conceptual), comprenderlo e interpretarlo. De aquí la importancia de su enseñanza en la educación secundaria considerando relevante explicar qué son y cómo se materializan en un texto la coherencia, las conexiones (lógicas o temporales) y la progresión temática para que sean internalizadas como herramienta útil para la lectura y la escritura.

Contenidos: Progresión temática. Concepto. Tema y rema. Tipos de progresión temática: Progresión lineal. Progresión con tema constante. Progresión con temas derivados. Metodología: La metodología empleada será el método inductivo y la construcción compartida del conocimiento a través de la observación e interacción con el docente y sus pares para que de esta manera los alumnos se apropien del objeto de estudio mediante un proceso de acción, interacción y reflexión constante. Se incluyen trabajos orales y escritos grupales con el fin de que todos participen y logren una mejor comprensión del tema. Estrategias: Preguntas orientadoras. Exposición. Actividades grupales con el programa JClick. Trabajo de elaboración de a dos. Objetivos: 1. Definir progresión temática. 2. Identificar tema y rema en los textos. 3. Reconocer los tipos de progresión temática en textos. 4. Elaborar un texto utilizando algún tipo de progresión temática.

Recursos: Fotocopias. Pizarrón. Proyector. Netbook Evaluación:  Conceptualización de progresión temática.  Identificación de tema y rema.  Distinguir los tipos de progresión temática. Bibliografía:   

“Claves para el estudio del texto”. Front Cover. Nelly Rueda de Twentyman, Enrique Aurora. Comunicarte Editorial, 1999 “Enseñar lengua”. Cassany Daniel- Luna Sanz G. Editorial Grae. 2005. “Introducción a la lingüística del texto”. Bernárdez, Enrique.1982.

SECUENCIA DIDÁCTICA: 60 MINUTOS. Inicio: 10 minutos aprox. Actividad N°1 La clase iniciará con la proyección de un texto en power point. Se repartirá una fotocopia a cada alumno. Seguidamente se leerá dicho texto en voz alta.

La red social Facebook Facebook es una red social de la que ya disfrutan mil millones de habitantes en todo el planeta. Desde sus inicios hace ya varios años, en febrero de 2004 esta herramienta social ha significado un cambio muy significativo en lo que a las relaciones personales se refiere. Su creador Mark Zuckemberg afirma que facebook logra “hacer el mundo más abierto y conectado”. Los usuarios de esta red social son conscientes de sus virtudes, pero también de sus

debilidades. Por una parte, hay que decir que Facebook es una plataforma social gratuita de la que puede formar parte con solo tener una cuenta de correo. Además permite estar en contacto con personas que en otras circunstancias difícilmente podrías conocer relacionarte o intercambiar todo tipo de información. Otro aspecto positivo tiene que ver con el hecho de que permite estar informado de lo que acontece a tu alrededor o en el mundo. Pero no todo son ventajas. Todo el mundo sabe que muchos usuarios no tienen la edad mínima para formar parte de la plataforma. Otro aspecto negativo es la facilidad con la que se puede suplantar nuestra identidad y los problemas de privacidad, como colgar fotos sin previa autorización. A estos se le puede añadir los problemas de adicción que esta red social puede provocar. En definitiva Facebook es una red social que ha llegado y lo ha hecho para quedarse. Es por ello que son los usuarios los que deben asumir la responsabilidad de hacer un buen uso.

Luego se realizará las siguientes preguntas orientadoras: 1. 2. 3. 4.

¿Cuál es el tema del texto? (la red social facebook) ¿Qué se dice de dicho tema? ¿Que son esos datos?(información) ¿Cómo se presentan esos datos/información en el texto? ¿están en orden? (organizada) ¿El tema del texto se sostiene en cada párrafo? (si) ¿en cada párrafo se va agregando información? ¿Cómo es esa información? (nueva) 5. “Entonces la información que proporciona un texto se va desarrollando mediante un mecanismo consistente en mantener parte de las ideas anteriores y añadir otros contenidos nuevos. Este proceso se denomina: PROGRESIÓN TEMÁTICA”. Desarrollo: 45 minutos aprox. Actividad N°2 20 minutos aprox. Se pedirá que coloquen la fecha, el tema y que peguen la fotocopia. Luego la docente procederá a desarrollar la explicación del tema a través de una proyección power point, la cual contendrá: Progresión temática: Concepto, ejemplo. Tema y rema: concepto. Ejemplo del primer texto de motivación. Tipos de progresión temática. Concepto. Ejemplos. El marco teórico a desarrollar será entregado a los alumnos en una cartilla donde además tendrán las actividades de aplicación. La docente comenzará explicando el concepto de progresión temática:

La docente explicará: “en un texto distinguimos dos tipos de información, la que se aporta al comienzo, el punto de partida para el desarrollo del tema y por otro lado la información que se va agregando párrafo tras párrafo u oración tras oración. Ese desarrollo de la información en un texto se denomina: progresión temática”

Continuará: “en el texto la información se desarrolla en un constante juego entre información conocida o recuperable por la memoria (tema) y la información nueva o desconocida (rema). Esta relación entre tema y rema permite la progresión temática”. Dirá que para reconocer el tema de un texto se realiza la pregunta ¿de qué se habla en el texto? O ¿de quién se habla? Y para eso se volverá al primer texto presentado, donde se les pedirá a los alumnos que separen en párrafos, luego entre todos determinar el tema y los remas que contiene el primer párrafo. La red social Facebook Facebook es una red social de la que ya disfrutan mil millones de habitantes en todo el planeta. Desde sus inicios hace ya varios años, en febrero de 2004 esta herramienta social ha significado un cambio muy significativo en lo que a las relaciones personales se refiere. Su creador Mark Zuckemberg afirma que facebook logra “hacer el mundo más abierto y conectado”. Los usuarios de esta red social son conscientes de sus virtudes, pero también de sus debilidades. Por una parte, hay que decir que Facebook es una plataforma social gratuita de la que puede formar parte con solo tener una cuenta de correo. Además permite estar en contacto con personas que en otras circunstancias difícilmente podrías conocer relacionarte o intercambiar todo tipo de información. Otro aspecto positivo tiene que ver con el hecho de que permite estar informado de lo que acontece a tu alrededor o en el mundo. Pero no todo son ventajas. Todo el mundo sabe que muchos usuarios no tienen la edad mínima para formar parte de

la plataforma. Otro aspecto negativo es la facilidad con la que se puede suplantar nuestra identidad y los problemas de privacidad, como colgar fotos sin previa autorización. A estos se le puede añadir los problemas de adicción que esta red social puede provocar. En definitiva Facebook es una red social que ha llegado y lo ha hecho para quedarse. Es por ello que son los usuarios los que deben asumir la responsabilidad de hacer un buen uso.

Rema 1: lo utilizan mil millones de usuarios Tema

Párrafo 1 Rema 2: desde su inicio, en febrero de 2004

FACEBOOK Rema 3: su creador Mark Zuckemberg

 Seguidamente la docente aportará que las diferentes maneras en que se relacionan tema y rema originan diferentes progresiones temáticas: en cada diapositiva la docente expondrá el concepto y un ejemplo para ser resuelto conjuntamente con los alumnos.

En el ejemplo de la progresión lineal la docente acompañará con preguntas orientadoras para la resolución del mismo y para que los alumnos lo vayan realizando también en sus carpetas. 1. ¿Cuál es tema del texto? ¿de quién se habla primero? ¿Cuál es el rema? ¿qué información nueva nos da? 2. ¿Qué pasa en la segunda oración? ¿se sigue hablando de la misma persona? ¿quién es el tema? 3. ¿Y en la tercera oración de que se habla? 4. Añadirá que “la progresión es lineal cuando el rema de una oración o de un párrafo pasa a ser el tema de la siguiente unidad”. 5. Y aclarará con respecto al ejemplo que viejito laborioso es tema de la segunda oración mientras que en la primera funciona como rema “abuelo”. Allí es el tema de la tercera oración mientras en la anterior es rema (quinta).

Después de largos años Alberto ha venido a visitar a su abuelo. Es un viejito laborioso que se pasa la mayor parte de su tiempo atendiendo la quinta. Allí cultiva legumbres y hortalizas de la mas variadas especies.

Alberto

REMA 1: Ha venido a visitar a su abuelo

Viejito laborioso

Pasa su tiempo atendiendo la quinta

Allí (quinta)

Cultiva legumbres y hortalizas

El esquema del reconocimiento de tema y rema se realizará conjuntamente con los alumnos.  Continuará de la misma manera con la progresión con tema constante: “es cuando a un mismo tema se le van asignando remas nuevos”, ejemplificará y se reconocerá tema y remas conjuntamente con los alumnos. 1. ¿de qué se habla en este texto? ¿Cuál es el tema? 2. En la siguiente oración ¿se sigue hablando de lo mismo? ¿se aporta información nueva? ¿cuáles? 3. Determinará que en el ejemplo propuesto, todos los remas se le asignan al mismo tema:”mi nuevo vecino”. Ejemplo de progresión con tema constante:

Hoy estuve conversando con mi nuevo vecino. Supe que se llama Luis y que el mes que viene va a cumplir 30 años. Trabaja en la Municipalidad de Salta y estudia ciencias económicas. Rema 1 SE LLAMA LUIS

Rema 2 VA A CUMPLIR 30 AÑOS

Tema: MI NUEVO VECINO

Rema 3 TRABAJA EN LA MUNICIPALIDAD E SALTA

Rema 4 ESTUDIA CIENCIAS ECONÓMICAS

 Procederá luego con la progresión con tema derivados: “es aquella donde a partir de un tema general se derivan temas nuevos, subtemas”. Indagará lo siguiente: 1. ¿De qué trata el texto en la primera oración? 2. ¿en la segunda oración se habla de lo mismo? 3. ¿cuántos temas parecen? 4. Aclarará que en el ejemplo propuesto los diferentes temas (dormitorios, comedor y cocina) son aspectos parciales del tema general (la nueva casa de Eduardo) La nueva casa de Eduardo está en un barrio muy tranquilo. Tiene dos dormitorios amplios, de los cuales el principal únicamente da a la calle. El comedor es pequeño. La cocina es de grandes dimensiones y con alacenas muy bien dispuestas.

La nueva casa de Eduardo

T1 dormitorios

T2 comedor

T3 cocina

Actividad N°3: 10 minutos. Se realizarán las siguientes actividades con el programa Jclick y se resolverá conjuntamente con los alumnos: 1) La primera consistirá en completar el concepto: de progresión temática. SE DENOMINA ADOPTAR LA

TEMÁTICA A LAS DIFERENTES DE LAS UNIDADES

QUE PUEDE QUE COMPONEN UN

2) La segunda consistirá en encontrar en la sopa de letra todos los términos referidos al tema desarrollado en clase:  Texto  Progresión  Tema  Oración  Rema  Párrafo

La tercera consistirá en que los alumnos identifiquen un breve texto con su correspondiente progresión temática. 

Las aves son animales terrestres, aunque algunas viven en las costas y se adentran en el mar. Estos animales son ovíparos y cuidan a sus crías hasta que crecen. También se nutren se alimentos variados: granos, frutos, insectos y carne. (progresión con tema constante)





Las energías renovables son aquellas que aprovechan las fuerzas naturales de forma continua. La hidráulica se obtiene a partir de la energía potencial de agua. La eólica consiste en el aprovechamiento de la energía del viento. La solar se fundamenta en el aprovechamiento de la radiación solar. (progresión con temas derivados) El pan, alimento básico de la alimentación humana, utiliza la harina como ingrediente fundamental. La harina es el polvo resultante de la molienda de semillas de diversos cereales. El cereal más habitual para hacer harina es el trigo. (progresión temática lineal)

Actividad N°4: 10 minutos. La siguiente actividad grupal consistirá en la elaboración de un breve texto que contenga uno de los tipos de progresión temática. Para la misma se realizará un sorteo para agrupar a los alumnos de a dos. Se pedirá a cada alumno que saque un número de la bolsa y al que le toque el mismo número trabajarán juntos. Finalmente se realizará la puesta en común de los trabajos. Cierre: 5 minutos aprox. A modo de cierre la docente concluirá:”La progresión temática opera de manera similar para cualquier texto: la información nueva del párrafo u oración anterior pasa a ser la información conocida del nuevo párrafo u oración. Reconocer esta organización de la información facilita la comprensión y producción de los textos”.