Progresion Tematica

¿Qué es progresión temática? En un texto distinguimos dos tipos de información, la que se aporta al comienzo, que puede

Views 60 Downloads 2 File size 74KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

¿Qué es progresión temática? En un texto distinguimos dos tipos de información, la que se aporta al comienzo, que puede ser más o menos conocida por el receptor y que va a conformar la base, el punto de partida para el desarrollo del tema; y la que se va agregando luego, párrafo tras párrafo. Ese modo de ir tejiéndose la trama, desenrollando el ovillo, se conoce como progresión temática. Tema: información conocida y presentada en el texto. Idea principal Rema: informaciones nuevas que se van aportando a lo largo del desarrollo del mismo ¿Qué tipos de progresión temática existen? 

Progresión de tema constante: la idea conocida (tema) se mantiene a lo largo del texto. Para no resultar redundante se utilizan mecanismos léxicos tales como la sinonimia, repetición del termino o la situación. Ejemplo: o Venezuela es un país productor de petróleo. Posee innumerables riquezas naturales. Tiene un gran potencial económico y social que debe desarrollarse a largo plazo. El sujeto “Venezuela” es el único tema. o Las estrellas son los cuerpos celestes más comunes del Universo. Este tipo de astros pueden ser definidos como bolas calientes de gas. [Sujeto omitido] Se caracterizan por tener forma esférica. Las estrellas deben su brillo a la fusión nuclear. [Sujeto omitido ] Se componen básicamente de hidrógeno



Progresión de tema lineal: en este tipo de progresiones, al tema se expresa en el texto, es decir, la información conocida, se le añade un rema (información nueva), que se convierte a su vez en el nuevo tema del texto. Ejemplo: o Venezuela es un país productor de petróleo. Este mineral es de gran importancia para los países desarrollados.



Progresión de temas derivados: este tipo de progresión es muy dada en los textos expositivos. En este tipo de mecanismos, el tema (información conocida) se subdivide en diferentes subtemas o remas que dependen directamente del tema principal. Ejemplo:

o Los países europeos han establecido una nueva moneda y, con, ello, un nuevo sistema económico. Inglaterra lidero la discusión sobre la implementación de la moneda. España ha comenzado una campaña de concientización para el uso deleuro a partir de este año. 

Progresiones de temas enlazados: puede ocurrir, sin embargo, que suministremos información nueva no sobre el tema inicial del enunciado anterior, sino sobre algún aspecto de la información nueva que hemos dicho sobre él, y así sucesivamente. Ejemplo: o Las estrellas son los cuerpos celestes más comunes del Universo. Éste está compuesto por millones de galaxias. Hemos de saber que las galaxias son un conjunto de estrellas, nebulosas, gas y polvo unidos por la fuerza de la gravedad