Plan de Clase Lengua Castellana

PLAN DE CLASE Docentes: María Ximena Lora – Ebelin Victoria Martínez Asignatura: Lengua Castellana SEMANA DE CLASE: DEL

Views 115 Downloads 25 File size 107KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PLAN DE CLASE Docentes: María Ximena Lora – Ebelin Victoria Martínez Asignatura: Lengua Castellana

SEMANA DE CLASE: DEL 15 AL 19 DE FEBRERO SUBTOPICO GENERATIVO: LA NARRACION INDICADOR DE META: - Identifica los personajes de una narración. - lee comprensivamente texto narrativos. - Construye pequeños textos narrativos a partir de imágenes. MATERIAL DIDÁCTICO:

 Libros de texto,  ilustrados, de consulta, cuadernos y fichas  de trabajo.  Revistas

Carteles o fichas de láminas con dibujos.

 Juegos o rondas

Lotería de palabras

 Hojas de block



Colores

 Periódicos

DESEMPEÑOS DE COMPRENSION 

Los estudiantes realizarán un dibujo sobre su llegada al colegio, luego exponen ante el grupo lo realizado.

 Mediante preguntas se lleva al estudiante a interpretar la acción de lo que hicieron. Eje.:  * ¿Que estábamos haciendo ante los compañeros? 

*¿El relato menciona algunas personas y lugares?



Los estudiantes retoman una lectura narrativa en compañía del docente

 Análisis, compresión e interpretación de la misma. 

Entre todos formamos el concepto de la narración

 Los niños trabajan en grupos de 4 estudiantes, retomamos la

_________________________ VB. COORDINACIÓN DEL ÁREA

PLAN DE CLASE Docentes: María Ximena Lora – Ebelin Victoria Martínez Asignatura: Lengua Castellana

lectura guía, con el fin de identificar personajes, descripción de los lugares donde se narra la historia.  Observaran imágenes, expresando oralmente lo que ocurre, luego escribirán en su cuaderno, con una buena caligrafía y ortografía.  Lecturas comprensivas de textos narrativos (fichas)  Taller de ortografía: combinaciones bl, br. • Lectura • Construcción de oraciones • Llenar crucigramas • Completar palabras • Juego de competencias de lectura y escritura de dichas palabras. CRITERIOS DE EVALUACIÓN CONTINUA  Se valorará las expresiones orales de los estudiantes  Su creación al momento de dibujar y dar a conocer lo plasmado,  Su capacidad de organizar sus ideas de acuerdo a la secuencias de los eventos.  Se valorará su responsabilidad en el desarrollo de las tareas individuales y grupales.

ACTIVIDADES DE PROFUNDIZACIÓN  Lectura compresiva texto guía.  Recorte y pega palabras con las combinaciones vistas.

_________________________ VB. COORDINACIÓN DEL ÁREA

PLAN DE CLASE Docentes: María Ximena Lora – Ebelin Victoria Martínez Asignatura: Lengua Castellana

 Construye frases con cada una de ellas.

OBSERVACIÓNES: SEMANA DE CLASE: DEL 22 AL 26 DE FEBRERO SUBTOPICO GENERATIVO: LA NARRACIÓN INDICADOR DE META:  Identifica la función de los pronombres en el texto narrativo.  Intercambia nombre personales por pronombre en el texto.  Construye textos cortos implementando pronombres personales. MATERIAL DIDÁCTICO:

 Libros guía.  Revistas

o

texto  Periódicos  Lotería de palabras

 Hojas de block  colores

DESEMPEÑOS DE COMPRENSION  En grupos de 4 estudiantes tendrán un grupo de palabras con pronombres personales, por medio de las cuales ellos construirán oraciones.  Luego cada grupo subraya los pronombres con color rojo y lee sus frases, las cuales deben tener sentido.  El maestro les indicará cuales son los pronombres: plurales y

_________________________ VB. COORDINACIÓN DEL ÁREA

PLAN DE CLASE Docentes: María Ximena Lora – Ebelin Victoria Martínez Asignatura: Lengua Castellana

singulares y la función que cumplen. 

Leerán textos cortos donde señalaran pronombres, luego construirán oraciones relacionando los pronombres.

 Leerán textos cortos donde ejercitaran comprensión, entonación y vocalización de palabras con CR, CL.  Se les presenta el siguiente texto escrito, ellos remplazarán nombres por pronombres. José y ______ a nadar a la playa y nos encontramos con mis primos; luego ______ estaban aburridos y me convidaron hacer un castillo de arena, pero_____ no quise jugar con _____ y jugué con mi pelota. Al rato ____ estaba aburrido y les dije que si querían tomar un refresco en mi casa; _____me respondieron que sí, y terminamos disfrutando la tarde con mi familia. CRITERIOS DE EVALUACIÓN CONTINUA  Se valorará la participación en el desarrollo de las clases  Se tendrá en cuenta sus inquietudes o dudas, de igual forma los aportes  Responsabilidad en la presentación y sustentación de tareas y trabajos. ACTIVIDADES DE PROFUNDIZACIÓN  Construye 2 oraciones por cada pronombre.  Recorta y pega oraciones con sentido, luego remplaza volviendo a escribir en tu cuaderno los nombres por pronombres.  Completa oraciones con el pronombre correspondiente. OBSERVACIÓNES:

_________________________ VB. COORDINACIÓN DEL ÁREA

PLAN DE CLASE Docentes: María Ximena Lora – Ebelin Victoria Martínez Asignatura: Lengua Castellana

SEMANA DE CLASE: DEL 01 – 05 de marzo de 2010. SUBTOPICO GENERATIVO: LAS ONOMATOPEYAS INDICADOR DE META:  Comprende qué es una onomatopeya  Identifica las voces de algunos animales.  Distingue entre sonidos del habla y sonidos que no son del habla. MATERIAL DIDÁCTICO:

 Libros o texto guía.  Hojas de block

 Lotería de palabras  Cuadernos y fichas de trabajo.

 Rondas  Lápices de Colores

DESEMPEÑOS DE COMPRENSION  El maestro explica sonidos del habla y sonidos que no son del habla. Asociación y comparación. De los sonidos del habla tenemos los 24 fonemas de los

_________________________ VB. COORDINACIÓN DEL ÁREA

PLAN DE CLASE Docentes: María Ximena Lora – Ebelin Victoria Martínez Asignatura: Lengua Castellana

castellanos (vocálicos y consonantes).  Luego se les indicará que las onomatopeyas son palabras que imitan el sonido de un animal o de un objeto.  Se les orienta a los estudiantes como los onomatopeyas funcionan con tan sólo unas pocas palabras generan una imagen compleja en nuestro cerebro, a continuación relacionamos los sonidos de algunos objetos o animales: TIC TAC: reloj

RING RING: timbre de campana o teléfono

TOC TOC: puerta

GRRR: enfadado o molesto

MUAC: beso

GUAU: perro

CUAC: pato

CROAC: rana

SHHH: dormir o silencio

GLUPS: tragar

 Se les presenta el siguiente texto escrito, ellos escriben el sonido de las cosas o los animales que se mencionan. Era una noche muy oscura y los lobos aullaban (_________), los perros ladraban mucho (________). De pronto todo quedó en silencio y se escucharon unos pasos muy fuertes (_________). Alguien se dirigía a la vieja casa de la que se decía que estaba embrujada. Se escuchó abrir la puerta, que sonaba (__________) por tener las bisagras oxidadas. (__________), volvían a escucharse los lobos. Dieron tres golpes a la puerta (_________). De pronto, se escuchó un grito ensordecedor (_________)  Cada estudiante identifica los sonidos de algunos animales u objetos y luego imita un ruido o efecto sonoro.  El docente traerá imágenes de animales u objetos con los cuales pondrá en práctica su capacidad identificar el sonido correspondiente.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN CONTINUA  Responsabilidad en la presentación y sustentación de tareas y trabajos.  Se valorará en los estudiantes: Su capacidad para identificar las características de una onomatopeya, identificando sonidos de animales u

_________________________ VB. COORDINACIÓN DEL ÁREA

PLAN DE CLASE Docentes: María Ximena Lora – Ebelin Victoria Martínez Asignatura: Lengua Castellana

objetos en un contexto (casa).  Su habilidad para imitar ciertos sonidos y representarlos en medio del grupo teniendo en cuenta que es una onomatopeya. ACTIVIDADES DE PROFUNDIZACIÓN  Clasifica los sonidos de animales u objetos que encuentres en tu casa.  Recorta y pega oraciones con sentido donde intervengan onomatopeyas de animales u objetos.  Completa oraciones con el pronombre correspondiente. OBSERVACIÓNES:

_________________________ VB. COORDINACIÓN DEL ÁREA