Plan Cred Parcona 2016

PLAN DE TRABAJO ANUAL DE LA ATENCION INTEGRAL DE SALUD DEL NIÑO MENOR DE 5 AÑOS DE LA JURISDICCION DE PARCONA ICA 2016

Views 99 Downloads 3 File size 248KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PLAN DE TRABAJO ANUAL DE LA ATENCION INTEGRAL DE SALUD DEL NIÑO MENOR DE 5 AÑOS DE LA JURISDICCION DE PARCONA

ICA 2016 Lic. Ruth Bernaola Paredes

INTRODUCCION Este plan de trabajo se van a detallar las atenciones y programaciones de salud requeridas para la satisfacción de las necesidades de salud de las niñas y niños menores de 5 años ,que permitirá brindar las atenciones de salud en forma racional, continua y sistemática de acuerdo a la programación de la cartera de servicio de la red de salud . El proceso de elaboración del plan de atención de salud se inicia con la evaluación integral de las niñas y niños menores de 5 años ,esta fase consiste en la recolección y organización de datos relacionados a la niñas y niños ,su familia y su entorno ,para lo cual el prestador de salud utiliza estrategias e instrumentos como la entrevista ,la observación ,el examen clínico anamnesis ,entre otros ,a fin de obtener la información adecuada o que le permita determinar los riesgos , problemas y necesidades de salud .Esta información es la base para las decisiones y actuaciones posteriores. En la segunda fase del proceso se determina el estado de salud actual de la niña y el niño, sus necesidades de salud, así como las de su familia y su entorno . En la tercera fase se programa la provisión de atenciones de salud para un periodo de un año, a fin de satisfacer

las necesidades de salud, minimizar los riesgos y resolver los

problemas de salud de la niña, el niño su familia y su entorno . A fin de garantizar la continuidad en la provisión de las atenciones de salud y fomentar la corresponsabilidad es necesario definir de mutuo acurdo entre la madre, padre o el adulto responsable del cuidado del niño, las fechas de las atenciones brindadas al niño (citas) en su control por según su edad. La cuarta fase corresponde a la ejecución o puesta en práctica de los cuidados programados La entrega de las prestaciones de salud estará orientada por las guías y normas de atención integral de salud de las niñas y niños menores de 5 años vigentes.

JUSTIFICACION Contribuir a mejorar la salud de la población infantil a través de la evaluación oportuna y periódica del crecimiento y desarrollo de la niña y el niño menor de 5 años, que contribuya a la disminución de la desnutrición crónica y la detección precoz de riesgos o trastornos del desarrollo, para su atención y referencia oportuna. Con el objetivo de vigilar de manera adecuada y oportuna la evolución del crecimiento y desarrollo, la detección temprana de cambios ó riesgos en el estado de salud, así como la presencia de enfermedades, facilitando su diagnóstico y tratamiento, y de esta manera reducir la duración de la alteración, evitar secuelas, disminuir la incapacidad y prevenir la muerte. El personal que desarrolla la actividad requiere capacitación permanente (capacitación no menor de 40 horas por año), el procedimiento es realizado en el establecimiento de salud y el tiempo promedio utilizado por control es de 45 minutos Finalmente se evalúa el plan para determinar si se han cumplido con las actividades y/o acciones programadas y se logró el impacto deseado en la salud de la niña o el niño, de acuerdo a los resultados.

OBJETIVOS GENERAL Establecer los procedimientos para la evaluación del crecimiento y desarrollo de la niña y niño menor de 5 años. OBJETIVOS ESPECÍFICO o Fomentar una alimentación saludable, con aportes nutricionales adecuados para la edad, lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses y prolongada hasta los dos años, alimentación complementaria balanceada y suplementación con micronutrientes. o Promover el buen trato, los vínculos afectivos y las prácticas de crianza humanizada entre padres, cuidadores, adultos y los niños o Promover la salud, el crecimiento y desarrollo armónicos de todos los niños a partir del involucramiento e iniciativas de los actores locales sociales. o Detección precoz, atención y referencia oportuna del riesgo y de los problemas de déficit del desarrollo psicomotor de los niños menores de 5 años que acuden a los servicios de salud.

ESTRETEGIAS La intervención incluye los siguientes estrategias: 1 Elaboración y monitoreo del plan de atención individualizado. 2 Evaluación física. 3 Toma de medidas antropométricas (peso, talla perímetro cefálico). 4 Evaluación de la alimentación. 5 Evaluación del crecimiento. 6 Evaluación del desarrollo psicomotor. 7 Identificación de factores condicionantes de la salud, nutrición y desarrollo del niño. 8 Evaluación del estado vacunal de acuerdo al calendario vigente. 9 Tamizaje: solicitud de descarte de anemia y parasitosis 10 Demostración de medidas de estimulación del desarrollo y cuidado integral del niño

11 Tamizaje de violencia. 12 Consejería integral de acuerdo a la edad del niño. 13 Suplementación con micronutrientes 14 Quimioterapia o profilaxis antiparasitaria LÍNEAS DE ACCIÓN Están basadas en los enfoques de riesgo ENFOQUE DE RIESGO 1. Factores Protectores a. Factores determinantes del crecimiento y desarrollo El proceso de crecimiento y desarrollo está determinado por múltiples factores de origen genético y ambiental con componentes nutricionales, neuroendocrinos, metabólicos, socioculturales, psicoemocionales, sociales, culturales y políticos. Es necesario identificar, estimular y garantizar aquellos factores protectores y también detectar, evitar y controlar los de riesgo que en un momento dado amenacen el logro de las metas del desarrollo de la niña y el niño.

b. Factores Protectores Existen prácticas esenciales que favorecen la salud del menor de 5 años, que favorecen el crecimiento y desarrollo neurológico adecuado, tales como:  Promover la lactancia materna exclusiva durante los primeros 6 meses y continuarla hasta los dos años de edad. 

Garantizar la adecuada alimentación complementaria a partir de los 6 meses de edad.  Proporcionar cantidades suficientes de micronutrientes.  Garantizar el esquema completo de vacunación  Promover el lavado de manos  Continuar la alimentación y dar líquidos a los niños cuando estén enfermos  Reconocer los signos de peligro en el niño para el traslado al establecimiento de salud

c. Factores de Riesgo El control de crecimiento y desarrollo implica considerar los factores causales o asociados, que alteran de manera significativa este proceso en la niña y el niño. 2 Factores Familiares: 

Consanguinidad



Antecedente familiar de alteraciones cromosómicas



Características físicas especiales de los padres



Enfermedades maternas (Sífilis, Toxoplasmosis, HIV, Citomegalovirus, Rubéola).

3 Factores Prenatales 

Retraso de crecimiento intrauterino



Infecciones intrauterinas



Exposición a Rayos X



Exposición a tóxicos (alcohol, drogas, plomo, medicamentos, otros).



Alteraciones metabólicas: Diabetes, Hipotiroidismo, etc.



Problemas de función fetal/placentaria



Enfermedades genéticas y defectos congénitos



Sufrimiento fetal agudo



Pre-eclampsia, Eclampsia.



Alteraciones estructurales neurológicas detectadas por ultrasonido.

4 Factores Natales: 

Asfixia perinatal



Prematuridad/bajo peso al nacer



Trauma obstétrico

5 Factores Postnatales 

Hiperbilirrubinemia.



Deprivación de afecto y cuidado a la niña(o), maltrato Infantil, violencia Familiar.



Trastornos metabólicos: hipoglicemia, hipotiroidismo, etc.



Sepsis e infecciones del sistema Nervioso Central: Meningitis, Encefalitis.



Lesión cerebral traumática.



Desnutrición severa.



Displasia de cadera y otras malformaciones congénitas.



Síndrome convulsivo.

META Lograr controlar a todos los niños menores de 5 años programados en el año según la Red de Salud Ica

RN 52

METAS SEGÚN EDAD EN CRED Menores 1 año 2 años 3 años de 1 año 386 390 394 398

4 años 413

ORGANIZACIÓN: EQUIPO RESPONSABLES QUE APOYARA LA ESTRATEGIA Dr. Andres Eneque Cornejo Dr. Betty Astocaza Sulca Dr. Ysabel Mantari Meza Lic. Enf Ruth Melchorita Bernaola Paredes Lic. Enf Maria Rojas Tasayco Lic. Enf Rosa Pino Pallin Lic. Enf Maria Elena Laberian Donayre Lic. Enf Marilyn Hernández Torres Tec. Adm. Pedro Mendoza Peña Resp. SIS Tec. Adm. Jose Luis Huachua Tasayco Resp. Sistema HIS Tec .Enf Cristina Oscco Yupa Tec .Enf Luisa Donayre Ormeño Tec .Enf Agustina Hidalgo Quispe Tec .Enf Maria del Pilar Gomez Huarcaya

ÁMBITO DE APLICACIÓN: LUGAR En el centro de salud de Parcona Guarderías IE de inicial Visitas domiciliarias de seguimiento de nuestra jurisdicción

DURACIÓN DE LAS ACTIVIDADES De enero a diciembre del 2016

PARTICIPANTES: Personal asistencial del CENTRO DE SALUD DE PARCONA comprometidos en la atencion integral del niño o niña menor de 5 años.

INSTRUMENTOS En las actividades del Control de Crecimiento y desarrollo del niño sano se utilizaran los siguientes instrumentos: A.-Historia Clínica estandarizada que incluye: 

Curvas de crecimiento, recomendadas por la OMS



Escala del desarrollo: o

En el menor de 3 años: Test Abreviado Peruano (TAP)

o

De 3 a 4 años: Test abreviado.

B .-Carnet de atención integral del menor de 5 años. b. Cuaderno de registro de atención Integral de la niña y el niño C.-Registro de Información: 

Hoja HISS



Formato Único de Atención del SIS

D.-Sistema de Información automatizado

BASE LEGAL 1. Ley Nº 26842 "Ley General de Salud" 2. Ley N 27657 "Ley del Ministerio de Salud" promulgada el 28 de enero del 2002 3. D.S Nº 013- 2002-SA, "Reglamento de la Ley del Ministerio de Salud". 4. D.S. Nº 003-2002 PROMUDEH, que aprobó el "Plan Nacional de Acción por la Infancia y la Adolescencia 2002-2010. 5. D.S Nº 023-2005-SA, que aprobó el "Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Salud".

6. D.S. Nº 003-2008-PCM, que aprueba el Listado Priorizado de Intervenciones Sanitarias garantizadas para la reducción de la desnutrición crónica infantil y salud materno neonatal. 7. Resolución Ministerial Nº 729 – 2003-SA/DM que aprobó el documento “La Salud Integral: Compromiso de todos. El Modelo de Atención Integral de Salud” 7. Resolución Ministerial Nº 292-2006/MINSA. que aprobó la Norma Técnica para la Atención Integral de la Niña y el Niño 8. Resolución Ministerial Nº 193-2008/MINSA, que aprobó la NT Nº 063MINSA/DGSP-V.01,

que

aprobó

la

Norma

Técnica

de

Salud

para

la

implementación del listado priorizado de intervenciones sanitarias garantizadas para la reducción de la desnutrición infantil y salud materno neonatal.

CRONOGRAMA Y MATRIZ DE PROGRAMACION META

CRONOGRAMA

DE ENEDIC 2016

ACTIVIDAD

E

F

M

A

ESTANDAR

M

J

J

A

S

O

N

RESPONSABL E

D

MONIT OREO DE

RESPO 52

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

CRED

X

NSABL E

DE RN MONITOREO DE CRED MENOR DE 1

386

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

RESPONSABLE

MONITOREO DE CRED DE 1 AÑO

390

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

RESPONSABLE

MONITOREO DE CRED DE 2 AÑO

394

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

RESPONSABLE

MONITOREO DE CRED DE 3 AÑO

398

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

RESPONSABLE

413

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

RESPONSABLE

1595

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

RESPONSABLE

1620

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

RESPONSABLE

AÑO

MONITOREO DE CRED DE 4 AÑO DESCARTE DE EXAMEN PARASITOLOGICO EN NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS SESIONES DE ESTIMULACION EN LOS NIÑOS MENORES DE 3 AÑOS

TAMIZAJE ANEMIA DE NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS PORCENTAJES DE LME EN NIÑOS DE 6 MESES

1981

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

RESPONSABLE

386

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

RESPONSABLE

386

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

RESPONSABLE

1595

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

RESPONSABLE

1222

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

RESPONSABLE

1274

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

RESPONSABLE

2033

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

RESPONSABLE

12

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

RESPONSABLE

12

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

RESPONSABLE

01

X

RESPONSABLE

01

X

RESPONSABLE

PORCENTAJE DE ALIMENTACION COMPLEMENTARIA EN NIÑOS DE 7 MESES PROFILAXIS ANTIPARASITARIA EN LOS NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS ADMINISTRACION DE MMN EN LOS NIÑOS MENORES DE 36 MESES ADMINISTRACION SULFATO FERROSO EN LOS NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS TAMIZAJEVIF EN LOS NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS COORDINACIÓN CON EL PERSONAL DE SALUD COORDINACIÓN CON LAS GUARDERIAS ELABORACIÓN DEL PERIÓDICO MURAL DE CRED ELABORACIÓN DE SALA SITUACIONAL DE CRED

RESPONSABLE 01

X

ELABORACIÓN DE BANDEROLA

CAPACITACIÓN AL PERSONAL DE

60

X

RESPONSABLE

X

RESPONSABLE

SALUD CAPACITACIÓN A EQUIPO DE SALUD ESCOLAR EN NORMA TECNICA E

10

X

INDICADORES DE GESTION DISTRIBUCIÓN DE CRÍPTICOS A LA POBLACIÓN

1033

X

X

X

RESPONSABLE

CAPACITACIÓN A LA POBLACIÓN DE NUESTRA JURISDICCIÓN DE NIÑOS

2033

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

RESPONSABLE

1222

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

RESPONSABLE

06

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

RESPONSABLE

MENORES DE 5 AÑOS SEGUIMIENTO DE MULTIMICRONUTRIENTES Y SULFATO FERROSO SEGUN SEGUIMIENTO

INTERVENCION A LAS INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL DE NUESTRA JURISDICCION PARA SALUD OCULAR , SEGUIENTO CRED,VIF,

MMN,SULFATO FERROSO,TTO ANTIPARSITARIO Y TAMIZAJE DE ANEMIA FORMAR BRIGADAS DE SEGUIENTO DE LOS NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS

04

X

X

X

X

X

X

X

DIA DE LA LACTANCIA MATERNA SESIONES DE ESTIMULACION

X

X

X

X

X

RESPONSABLE

X

RESPONSABLE

1222 X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

RESPONSABLE

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

RESPONSABLE

X

RESPONSABLE

TEMPRANA SESION EDUCATIVA SOBRE NUTRICION

100

EVALUACIÓN TRIMESTRAL

X

X

X

SUPERVISION A LOS CENTROS Y PUESTOS DE SALUD

X

X

SEGUIMIENTO DE LOS NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS POR CUALQUIER TIPO DE RIESGO

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

NUTRICIONAL EVALUACIÓN SEMESTRAL X

X

RESPONSABLE

ESTRATEGIA EVALUACIÓN ANUAL DE LA ESTRATEGIA

ENERO 2017

RESPONSABLE

RESULTADO 1. Participación de todo el personal de salud. 2. Sensibilización al cuidador del niño menor de 5 años, que acudan a las fechas indicadas por el profesional. 3. Sensibilización del personal de salud en la importancia del control de CRED; cuando acudan al establecimiento de salud a otros servicios Niño

o niña menor de 5 años, con la finalidad que no se pierda ese niño la

atención de CRED. 4. Difusión de la importancia del servicio de CRED. 5. El personal de salud tiene la tarea de identificar a todos los niños Menores de 5 años. 6. La captación o identificación de niños menores de 5 años será en el Triaje del centro de salud de parcona.

PRESUPUESTO PROGRAMACIÓN DE MATERIALES DE TRABAJO PARA EL SERVICIO DE CRED MATERIALES CANTIDADE COSTO COSTO TOTAL S Historias clínicas

2033

UNITARIO s/10

estandarizadas Curvas de crecimiento

2033

s/10

s/20,330

recomendadas por la OMS Escala de desarrollo tes

2033

S/10

s/20,330

abreviado Carnet de atencion integral del

2033

s/10

s/20,330

menor de 5 años Cuaderno de registro de

10

s/5

S/50

2033 (HIS)

s/3

s/6,099

10

s/10

s/100

04 04 04 05 50 05 cajas 100 02 05 cajas 100 100 20 10 100

s/70 s/300 s/300 s/7.00 s/1.00 s/15 s/0.50 s/300 s/15 s/1.00 s/1.00 s/1.00 s/5 .00 S/0.50

s/280 s/1,200 s/1,200 s/35 s/50 S/75 s/50 s/600 s/75 S/100 s/100 s/20 s/50 s/50

s/20,330

atención integral de la niña y el niño Registro de información:  

6099(SIS)

hoja hiss

formato único de atención del sis

Tablas para determinar la clasificación o diagnóstico nutricional del niño menor de 5 años Balanza Tallimetro Infantometro Cinta métrica Cartulina Plumones Globos Gigantografía Colores Papel cebolla Papel lustre Celofán Cinta Paliglobos

Unidad Cantida DETALLE DE GASTO corrospum Medida 15 d Plumón indeleble 20 Movilidad local por mes corrector 20 Lápiz 20 para el personal que Lapicero Persona 20 30 realiza Borrador las visitas de 20 Tajador 20 seguimiento Hoja bon Un ciento Engrampador 05 Movilidad local por Perforador 05 SUPERVISION A SUS Regla Persona 20 04 PUESTOS Y CENTROS Archivadores 07 Folder 100 DE SALUD Kit de estimulación temprana 04 SUB TOTAL por edades Materiales para la evaluación Combustible por mes de TAP Y EEDP según su Galón seguimiento edad

Costo Total S/ 12 Unitario días S/3.00 s/5.00 s/2.00 20.00s/3.00 10 S/2.00 s/3.00 s/0.30 s/30 s/30 s/2.00 20.00 05 s/10 S/0.50 s/300

04

COSTO TOTAL s/180 s/60 s/100 s/40 s/60 6000 s/40 s/60 s/30 s/150 s/150 400 s/40 s/70 s/50 s/1,200 6400

s/300

24

13.00

Grapaspor LAS 5 cajas Combustible Papel carbón Un Galón ciento 10 supervisiones

s/1,200

12

312. 00

s/15 s/0.30 13.00 05

s/75 s/30 130.00

SUB TOTAL

442.00

6842

ESPECIFIC A GASTO

Unidad

DE DETALLE DE GASTO Medid a

Cantida d

Costo Unitari o

Total meses

COSTO TOTAL

Insumos

Person paquete

Costo

a

s

Unidad

06

s/12.60

Person a

ASEO, LIMPIEZA Y TOCADOR

Jabón antiséptico

2.3. 1 5. 3 1

Jabón tocador

líquido

person a

Alcohol gel

35

s/8.80

s/52.8 12

s S/23

frascos s/19

frascos

person 06 a

s/75.6 12

unidade

person 06 a

Costo total

s

Person 06 a

Papel toalla

paquete

meses

s/8

frascos

TOTAL GENERAL A REMESAR POR ESPECIFICA DE GASTO

12

12

12

s/805

s/114

s/48

1,095.4

FIRMA DEL RESPONSABLE: