Plan Churros

Plan De Negocio De Los Churros CONTENIDO 1. DESCRIPCION DE LA EMPRESA 2. ESTUDIO DE MERCADO 3. ESTUDIO TECNICO 4. ESTUDI

Views 141 Downloads 8 File size 49KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Plan De Negocio De Los Churros CONTENIDO 1. DESCRIPCION DE LA EMPRESA 2. ESTUDIO DE MERCADO 3. ESTUDIO TECNICO 4. ESTUDIO ECONOMICO - FINANCIERO 1.- DESCRIPCION DE LA EMPRESA La creación de una nuevo proyecto realizado y enfocado en un mercado demandante ha hecho que nuestras decisión se comprometa a llevar el significado de la elaboración de churros a un cliente muy tradicional y exigente; tal que podamos cumplir las expectativas y el buen gusto del paladar peruano. Es así que nace CHURROMANIA; cuyo nombre fue designado a encontrar una relación amical entre un postre, comida o antojo peruano que yace por varios años en nuestro país con los clientes que deseen probar algo distinto, pero sin perder el sentimiento o significado peruano. MISION: * Ofrecer al cliente la satisfacción del churro en diferentes aspectos y formas que se puede presentar; siendo de gran ayuda la dedicación de fabricación con la innovación. VISION: * Exportar el producto nacional que compartimos en nuestro país; dando a conocer un símbolo de nuestro patrimonio cultural VALORES Nos sentimos identificados con el cuidado de nuestra integridad como empresa y personas a la vez, ofreciendo un grado de ejemplo en los valores a emplear y seguir; ya que esto reflejara un desarrollo moral y ético. * Trabajo en equipo * Responsabilidad * Respeto * Calidad y prestigio * Iniciativa OBJETIVOS General. * Lograr la introducción del mercado selecto al cual nos derivamos; tal que logramos un grado de aceptación en la producción como en el posicionamiento de los clientes. Específico. * Ofrecer la variedad de productos sobre CHURROMANIA en el cliente y buscar su aceptación. * Determinar un precio asequible para la venta al cliente y buscar algún inconveniente para su lanzamiento. * Emplear medidas correctivas en su proceso de producción, comercialización y distribución para lograr un control adecuado. 2.- ESTUDIO DE MERCADO 2.1 DEFINICION DEL NEGOCIO

El proyecto de inversión por desarrollar, consiste en la creación de una empresa que se dedica a la producción y comercialización de Churros diferenciados de los que tradicionalmente existen en el mercado; es decir con variedad de sabores, rellenos, presentaciones. A la vez, complementaremos los productos con bebidas de acuerdo a la temporada. 2.2. OPORTUNIDAD DE NEGOCIO Lo que motivo el emprendimiento de este negocio es por la necesidad insatisfecha que presentan ciertos grupos potenciales de clientes, cuando adquieren estos productos. En la actualidad existen varios establecimientos que no generan la suficiente confiabilidad, como para satisfacer la demanda cada vez más exigente en cuanto a su necesidad de adquirir productos de calidad y servicio especializado. Aprovechando esta oportunidad, que sirvió de impulso para la creación de un plan que se adecuara a las exigencias del mercado. Por otro lado, la idea de promover un negocio de este tipo se fundamenta por el éxito que tiene este producto en el extranjero. Creándose modelos de franquicias exitosas y con alta tendencia de crecimiento. 2.3. ESTRATEGIA DE VENTAS En esta actividad, tiene como propósito determinar todos los procesos y actividades que abarcan la función de vender y de administrar las ventas en nuestra empresa. La metodología que aplicaremos se basa en un enfoque de vendedor actualizado en las nuevas tendencias de ventas. Estrategia para la empresa * Los ojos y oídos en el comportamiento del consumidor y de la evolución de mercado. * Nos basaremos en la experiencia de los expertos en marketing. * La comunicación es el elemento principal en el acto de vender. * Nuestro trabajo está basado en la satisfacción del cliente, y el modo de recompensa es el dinero que recibiremos por hacerle la vida más sencilla a nuestro público objetivo. * El personal de ventas, tendrán como prioridad agregar valor en las ventas, ya sea en el nivel de atención y en el producto. * Se apoyará la forma de cómo vender y la metodología de trabajo, elaborado previamente. * Las variables de venta, estarán bajo control siempre lo que se convertirá en una ventaja competitiva sostenible en el tiempo. Estrategias para lograr el éxito * Aplicaremos un sistema de trabajo estructurado y enfocado en cómo vender. En este sentido, aplicaremos nuestra dirección en un 90% basado en el planeamiento y el sistema de trabajo establecido y estructurado, en el proceso de planeación del negocio. * Tendremos el personal de ventas idóneo para este tipo de negocio. Estos a su vez contaran con las siguientes fortalezas: Habilidades personales, actitud (liderazgo), conocimiento del producto y habilidades aprendidas. Perfil del Vendedor * Habilidades Personales Como para hacer preguntas, esta característica busca que el vendedor más que hablar de las características del producto, tenga la potestad de dejar hablar al cliente. Con la finalidad de ofrecer lo que realmente quiere el cliente y no lo que le vendedor desea vender. Conocimiento del Producto, que busca la calidad en la atención. Es importante dar respuesta a cualquier duda del comprar. En este sentido, el personal encargado de realizar la venta debe estar totalmente informado sobre los procesos de fabricación y temas relacionados con la atención, para lograr la satisfacción de nuestro cliente con el fin de tener clientes fidelizados. Actitud, el personal de ventas debe estar totalmente enfocado en la visión y misión de la empresa, de manera que pueda mostrar una actitud motivada y comprometida con las metas y autodisciplina. Finalmente las habilidades de ventas, que se logran mediante capacitaciones periódicas, con el

fin de actualizad y reforzar a nuestros vendedores, en las técnicas de ventas que aseguran la dirección de la empresa, mantienen el posicionamiento y refuerzan la motivación. Un equipo de dirección, responsable y calificado. Capaz de integrar correctamente la estrategia con la ejecución aprovechando las habilidades y destrezas de su equipo, usando los recursos de la empresa con inteligencia para conseguir resultados positivos que se van a traducir en utilidades. Sistema de motivación atractivo para los colaboradores, internos y externos. Estableceremos un plan de incentivos, un sistema de remuneraciones, y un plan de desarrollo. Análisis FODA En cuanto a nuestra empresa para su solidificación se debe tener en cuenta una cierta visualización de cómo estamos preparados antes los posibles eventos que se presentaran en nuestra empresa; ya que contaremos con una ventaja competitiva y el valor agregado. Fuente: Elaboración Propia FORTALEZAS * Producción de churros con rellenos fuera de lo común o raros ej. Lúcuma, mermelada, crema pastelera. * Elaboración con diseños variados y artísticos inspirados en los niños, jóvenes y adultos. * La calidad e higiene en un ambiente cómodo y acogedor para el cliente. * Tenemos un capital propio de 4000 soles en conjunto; dividido en 4 accionistas | DEBILIDADES * No contar con suficiente mano de obra en cuanto a su iniciación para la producción. * No contar con certificaciones de calidad o ISOS * Iniciación de un mercado pequeño al cual nos dirigimos. | OPORTUNIDADES * Crear alianzas con empresas similares de producción en serie (panaderías) para la fabricación de nuestro Churros * Aumento de la población (Mercado Joven) varía entre las edades de 15/30 años de edad * Demanda insatisfecha por falta de crecimiento de otras empresas | AMENAZAS * Incremento de los competidores * Material, equipo costoso para la producción y alquiler de un local; disminuirían nuestra utilidad | Preparación de los Churros A continuación se define la preparación de nuestro producto en base a lo esencial; ya que luego el relleno en las cantidades por el cliente y su elección para su degustación se libra con su propia elección. Además este vendrá acompañado de una deliciosa bebida; tanto fría como caliente. * Ingredientes -1/4 taza mantequilla -1 1/4 taza de harina -3 huevos -1/4 cucharita de extracto de vainilla -1/2 cucharita canela -1/2 taza de azúcar -1 pizca de sal * Preparación: Primero se combina la mantequilla con media ½ taza de agua. Luego revolver a fuego lento hasta que la mantequilla se disuelva para poder agregar la sal. A continuación se agrega toda la harina y se pasa a batir con una cuchara de palo hasta lograr una forma pareja (máximo 3 minutos). Luego se saca del fuego y se deja enfriar. Más tarde agregar los huevos, batir junto con la masa agregando de uno en uno. Una vez listo se coloca la vainilla para seguir batiendo hasta que la mezcla se torne brillosa. Colocar aceite y calentarlo en una sartén honda (tiene que tener 2 pulgadas a pulgada y media de profundidad); adicionando hasta los 380 Fahrenheit o 70 grados C°. Después colocas la masa con una bolsa o maquina que diseccionara en trozos pequeños, medianos o grandes para darle una forma adicional. Por último freír y cuando estén dorados servir en un plato con azúcar, manjar blanco, chocolate o café acompañado.

4.- ESTUDIO ECONOMICO - FINANCIERO TANGIBLE: * 1 maquina de churro * 1 modulo pequeño o mediano * 2 Uniformes (gorro o toca, mandil, guantes, malla) * 1 vitrina * 1 caja registradora * 1 refrigeradora * 1 horno para la cocción de los churros * Utensilios ( vasos, servilletas, sorbetes, cuchara) * Dispensador de bebidas (chicha o gaseosa) * Materia prima * Agua * Azúcar * Harina en saco * Manteca o mantequilla * Huevo * Canela * Extracto de vainilla * Levadura * Aceite * Gas * Manjar blanco * Manjar de diferentes sabores ( frutas, guindon, pasas, chocolate, etc) INTANGIBLE: * Costos de registro y pagos para la marca y la empresa * MINUTA * INDECOPI * SUNARP * SUNAT * Sueldos y planilla * Alquiler de local * Gastos d servicios * Impuestos