Plan Anual 2010 5to Grado

UNIDAD EDUCATIVA “18 DE NOVIEMBRE ” TURNO MAÑANA DIRECTORA DOCENTES : LIC. CLOTILDE S. ESCOBAR COJINTOS : PROFA. BEATR

Views 122 Downloads 1 File size 289KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIDAD EDUCATIVA “18 DE NOVIEMBRE ” TURNO MAÑANA

DIRECTORA DOCENTES

: LIC. CLOTILDE S. ESCOBAR COJINTOS : PROFA. BEATRIZ M. CRUZ HUANCA PROFA. IRMA ROSA PEREZ CONDORI PROFA. LINO MONTECINOS PROFA. BERTHA CALIZAYA S. CICLO : SEGUNDO AÑO DE ESCOLARIDAD : SEGUNDO

GESTION ESCOLAR 2010

DISEÑO CURRICULAR ANUAL I.- DATOS REFERENCIALES Unidad Educativa Núcleo Ciclo Grado Áreas Directora Responsables

: “18 de Noviembre” : Hugo Ordoñez : Aprendizajes Esenciales : Quinto: A, B, C y D : Lenguaje y Comunicación, Matemática, Ciencias Naturales y Ciencias Sociales : Lic. Clotilde Escobar : Profa. Beatriz M. Cruz H. Profa. Irma R. Pérez C. Prof Lino Montecinos Profa. Bertha Calizaza S.

II.- DIAGNOSTICO Para el diagnostico consideramos los siguientes aspectos: ASPECTO SOCIOECONÓMICO Y CULTURAL La Unidad Educativa se encuentra ubicada en la Localidad de Viacha, Avenida Montes zona central. Por su ubicación preferencial acoge a educandos con diversidad de características, siendo en su mayoría procedentes de familias emigrantes con bajos recursos y en un menor porcentaje con ingresos medios. Se aprecia también por los datos recogidos en el RUDE, la mayor parte de los padres de familia tienen una preparación sólo de primaria inferior, también en relación a la ocupación los datos reflejan como actividad primaria en los padres de familia aquellas relacionadas con el sector informal y artesanal, en un porcentaje menor los padres tienen formación superior siendo profesionales de diversas áreas. En lo cultural la población beneficiaria de los servicios que presta de esta unidad, se identifican con la cultura aymara y quechua siendo expresados en costumbres, prácticas culturales, actitudes y rasgos físicos. ASPECTO PEDAGÓGICO El quinto grado corresponde al primer año del segundo ciclo de aprendizajes se encuentra organizado en cuatro paralelos siendo: Quintos A, B, C y D donde el 70% entre niños/as leen comprensivamente y con fluidez, el 30% necesita apoyo para afianzar sus destrezas en lectura comprensiva y escritura.

En el área de matemáticas 75% de niños/as cuentan y escriben números hasta el 999.999, también resuelven sumas, restas, multiplicación y división con y sin dificultad y el 25% requieren aún apoyo en la escritura de los números y la resolución de ejercicios y problemas. III.- JUSTIFICACION Por las consideraciones anteriores planteamos un Plan Curricular flexible, que facilite el logro de aprendizajes en los niños/as de forma dinámica y significativa procurando una práctica pedagógica efectiva cuya finalidad es la construcción de conocimientos del educando en base al logro de competencias que desarrollen el saber (lo conceptual), el saber hacer (lo procedimental) y el ser (lo actitudinal) encaminando así la formación integral del niño/a. La planificación de contenidos responde alas necesidades educativas identificadas (económicas y culturales) en la etapa de diagnóstico, as{i mismo toma en cuenta la madurez y la realidad del niño/a, incorpora la participación de los padres como parte esencial en el proceso de enseñanza y aprendizaje, para lograr una educación con calidad. IV.- PROPOSITOS PEDAGOGICOS 4.1.-LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Reafirmar la capacidad de lectura comprensiva, expresión oral y escrita utilizando como estrategia las conversaciones, lecturas guiadas, dramatizaciones, producciones de textos para que afiancen la escritura, expresión oral y el uso de las normas de gramática y ortografía. 4.2.- MATEMATICAS Desarrollar el pensamiento lógico matemático utilizando estrategias deductivas e inductivas en la resolución de ejercicios y problemas con operaciones básicas, fracciones, cálculos geométricos y el uso del vocabulario y simbología matemática. 4.3.- CIENCIAS DE LA VIDA En el área de Ciencias de la Vida se plantea formar alumnos capaces de construir y reconstruir sus propias explicaciones del mundo social y natural, así como sus actitudes y sus valores para actuar responsablemente en un mundo de cambios y desafíos cada vez mayores, fortaleciendo valores para una sociedad democrática y pluralista. 4.3.1.- CIENCIAS NATURALES Fortalecer habilidades de descripción, clasificación de seres, objetos y fenómenos que se encuentran en la naturaleza, para que utilice y conserve racionalmente.

4.3.2.- CIENCIAS SOCIALES Facilitar la comprensión de la vida histórica, social, económica y cultural de su provincia y país a través de la interpretación de datos para promover la defensa de los recursos naturales y culturales. V.- TRANSVERSALES La transversalidad es un enfoque, una visión holística o de totalidad que intenta superar la fragmentación en áreas de conocimiento, dirigiéndose a la aprehensión de valores, a la formación de actitudes y a la expresión se sentimientos y de maneras de entender el mundo y al relaciones sociales en u contexto específico. 5.1.- EDUCACION PARA LA DEMOCRACIA La transversal Educación para la democracia promueve el conocimiento y la práctica de valores democráticos dentro y fuera de la escuela, considerando las normas éticas universalmente reconocidas como derechos humanos y las propias normas de las diversas culturas de Bolivia. Su propósito es fortalecer la conciencia de “ser persona” y de pertenecer a la colectividad, mediante relaciones sociales en las cuales se aplican valores, se construyen formas de organización y se aprende a dialogar y a llegar a acuerdos a respetar las opiniones de los demás y a impulsar cambios cualitativos en las personas y n la comunidad 5.2.- EDUCACION PARA LA EQUIDAD DE GÉNERO El propósito de la transversal Equidad de Genero en la escuela es promover en la niñez el desarrollo de conocimientos, actitudes, comportamiento y valores de respeto equitativo hacia las maneras de sentir, de pensar y de actuar de hombres y de mujeres en su entorno familiar, comunitario y nacional 5.3.- EDUCACION PARA LA SALUD Y LA SEXUALIDAD La educación para la salud y la sexualidad, como proceso integral y constructivo, se orienta a que los niños y los adolescentes desarrollen valores y actitudes positivas, adquieran conocimientos, destrezas y hábitos orientados a una vida saludable, placentera y responsable. 5.4.- EDUCACION PARA EL MEDIO AMBIENTE La transversal Educación para el Medio Ambiente tiene el propósito que los niños del nivel primario comprendan y analicen las relaciones entre los distintos elementos que conforman el ambiente natural ( seres humanos, plantas, animales , microorganismos, suelos, agua, aire y luz solar), y entre el medio natural y el social que tomen conciencia de la importancia de la conservación de la

naturaleza y de los problemas que pueden surgir por causa de alteraciones en su equilibrio y que aprendan a valorar y a cuidar el medio el medio en el que viven VI.- OBJETIVOS 6.1 OBJETIVO GENERAL * Desarrollar en los niños/as la capacidad de producción de textos sencillos utilizando las nociones de gramática, ortografía y redacción fortaleciendo así el desarrollo de la lectura comprensiva y escritura; además del pensamiento lógico matemático a través de la resolución de problemas relacionados con su cotidianidad con el propósito de afianzar la utilidad de las cuatro operaciones básicas en su vida diaria. 6.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS *Estimular la capacidad de producir textos utilizando las nociones de gramática, ortografía. *Fortalecer la habilidad de lectura comprensiva y reflexiva utilizando diferentes estrategias de comunicación oral y escrita. *Fortalecer habilidades de cálculo mental y escrito aplicado a operaciones básicas, de fracciones y geometría. * Ampliar conocimientos sobre el entorno natural, social, histórico, económico y cultural del país. VII.- METODOS Y TECNICAS Los métodos y técnicas que se aplicarán en la implementación del presente plan serán:

5.1 METODOS:   

Método inductivo Método global Método Experimental

5.2 TECNICAS  

La observación La demostración

      

La entrevista Dinámica de grupos Visitas de estudio Organización de grupos de nivel Proyectos de aula. Experimentación El juego

VIII.- EVALUACIÓN La evaluación es un proceso transversal que esta presente en toda la ejecución del presente plan, en ese sentido se aplicará la: 

EVALUACIÓN DIAGNOSTICA: Para detectar los aprendizajes previos aplicando una serie de actividades que permitan diagnosticar los conocimientos adquiridos.



EVALUACIÓN FORMATIVA. Se aplicará la auto evaluación, hetero evaluación y co - evaluación para detectar logros y dificultades en el proceso de enseñanza y aprendizaje.



EVALUACIÓN SUMATIVA: Es el recuento de los logros adquiridos por los niños y niñas durante su proceso de aprendizaje.

IX.- RECURSOS 9.1.- HUMANOS Los recursos humanos que participan en la ejecución del plan son:  Niños/as  Profesores de las distintas áreas  Personal administrativos  Padres de familia  Representantes de curso 9.2.- MATERIALES      

Módulos de Matemática y Lenguaje 7.8 y 9, Biblioteca escolar, Juegos didácticos, afiches, Periódicos, Guías didácticas y Textos de apoyo.

X.- BIBLIOGRAFIA Santillana 5° Grado Edit Siglo XXI, 2000 Buenos Aires- Argentina Maximatic, 5° Grado Ed.: Nueva Generación 2009; La Paz – Bolivia Maxilengua 5° Grado Ed.; Nueva Generación, 2010 , La Paz Bolivia Lenguaje 5° Grado Ed. Don Bosco, 2008, La Paz Bolivia Multitexto, Edit. Santillana Buenos Aires – Argentina Colección de textos para 5° Grado Ed. Comunicarte, 2005 Santa Cruz Bolivia Ciencias Sociales, Edit. Bruño 1997, La Paz Bolivia

AREA: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN PRIMER TRIMESTRE AREA CONTENIDO

1. L E

LA COMUNICACIÓN

*Elementos de la comunicación * Formas De comunicación 2. LENGUA Y HABLA 3. MEDIOS DE COMUNICACIÓN

N G

*Características *La prensa *La radio * La televisión * El cine 3. EL CUENTO

U A J E

*Definición *Estructura *Clases

COMPETENCIA

INDICADORES

TRANSVERSALES

EVALUACIÓN

Se comunica mediante diversos tipos de discursos orales, teniendo en cuenta sistemáticamente sus características, de acuerdo con sus necesidades.

Utiliza el lenguaje EDUCACIÓN PARA  escrito como apoyo a la LA DEMOCARACIA comunicación oral en diferentes situaciones.  Reconoce las formas de organización y  participación de su grupo social y las asume para fortalecer la vida democrática.

y

tipos

de

comunicación. Describe

las

características de los medios

de

comunicación

INDICADOR 

Explica los elementos

que

conoce

Participa en algunas  organizaciones de su medio reconociendo sus características  organizativas.

Identifica la estructura u clases de cuento. Aplica el uso de las mayúsculas

4.

LA DESCRIPCION

producción

5.

EL USO DE LA MAYÚSCULAS

escritos.

6. LA ORACION *Oración unimembre y bimembre *Clases de oraciones *Núcleo del sujeto y predicado *sintagmas o conjuntos significativos



7. EL NOMBRE O SUSTANTIVO *Sustantivos concreto y abstractos *Sustantivo comunes y propios *Sustantivos individuales y colectivo 8. EL ARTICULO



en de

la sus

Diferencia clases de oraciones, núcleos y sintagmas.



Clasifica las clases de sustantivo. Utiliza el artículo para determinar el género y número del Sustantivo.

SEGUNDO TRIMESTRE AREA CONTENIDO

L E N G

9. LOS DETERMINANTES *El artículo *Los posesivos *Los demostrativos *Los numerales 10. ACCIDENTES DEL SUSTANTIVO *El género *El número

COMPETENCIA

INDICADORES

Produce diferentes tipos de textos considerando sus características y usando estrategias de producción escrita de acuerdo con sus propósitos comunicativos.

Utiliza criterios como EDUCACIÓN PARA  la claridad, la LA DEMOCARACIA coherencia y la legibilidad en la  Reconoce las formas producción de sus de organización y  escritos. participación de su grupo social y las asume para fortalecer la vida democrática. 

U

J

11. GRADOS DEL ADJETIVO *Grado positivo *Grado comparativo *Grado superlativo.

E

12. EL PRONOMBRE

A

TRANSVERSALES

EVALUACIÓN

INDICADOR Describe la variedad  de funciones que tiene la escritura en nuevas situaciones de usos diarios apuntes, fichas, etc.

Participa en algunas organizaciones de su medio reconociendo sus características  organizativas.

13. EL VERBO *Formas verbales: Simple y compuesta *Accidentes del verbo: Tiempo, persona, número y modo *Conjugación del verbo 14. LA PREPOSICION

17. PALABRAS SEGÚN SU SIGNIFICADO

Explica los accidentes del sustantivo. Reconoce e identifica los diferente elementos gramaticales como son : los pronombres, adjetivos, verbo y conjugación de verbos . Explica los accidentes del verbo con ejemplos.



Reconoce y describe la función de los diferentes signos de puntuación.



Reconoce y usa las diferentes clases de palabras.

15. EL ADVERBIO 16. LOS SIGNOS DE PUNTUACION

Indica la función de los determinantes dentro de la oración.

TERCER TRIMESTRE AREA CONTENIDO

L E N G U J E

18. PREFIJOS Y SUFIJOS 19. EL DIPTONGO Y EL HIATO 20. ORTOGRAFIA

*Uso de la “H” *Uso de la “R – RR” *Uso de la “C- Z” *Uso de la “ V – B” *Uso de “Y- LL” *Otros . 22. ABREVIATURAS Y SIGLAS 21. LA FABULA *Características 22. LA CARTA, OFICIO, INVITACIONES Y RECIBO 23. EL TEATRO *Características *Elementos 24. LA POESIA 25. LA LEYENDA 26. TRABALENGUAS

COMPETENCIA

INDICADORES

TRANSVERSALES

Sistematiza algunas características contextuales, textuales y lingüísticas de lenguaje oral y escrito en diversas situaciones de uso.

Identifica sus avances EQUIDAD DE  y sus dificultades en GENERO la interpretación y  Reconoce situaciones producción de textos de discriminación de orales y escritos. género en diferentes contextos y asume una actitud critica frente a ellas  INDICADOR 

Rechaza, mediante sus opiniones y acciones, situaciones en las que son excluiditos los  niños y las niñas por prejuicios de género.

EVALUACIÓN Reconoce los prefijos, sufijos diptongo e hiato en las palabras que escribe en las palabras Se interesa y emplea normas ortográficas en su escritura. Conoce y diferencia diferentes

clases

de

texto: teatro, fábula, leyenda, poesía, carta, oficio y recibo.

AREA : CIENCIAS NATURALES PRIMER TRIMESTRE AREA

CONTENIDO

COMPETENCIA

INDICADORES

TRANSVERSALES

1.-MEDIO AMBIENTE -Elementos del medio ambiente -Conversación del medio ambiente.

Explica algunas características generales de los seres vivos e identifica las relaciones que establecen entre ellos y con el medio ambiente donde viven.

Explica algunas consecuencias que tiene la modificación o destrucción de ecosistemas sobre la diversidad de los seres vivos.

EDUCACION PARA EL MEDIO AMBIENTE.

2.-LA TIERRA Y EL UNIVERSO -El Universo -El Planeta Tierra -Movimientos de la Tierra 3.- LOS SERES VIVOS

Explica fenómenos físicos y astronómicos identificando alguna de las características y principios que regulan los niños.

4.- REPRODUCCIÓN HUMANA. 5.-ÓRGANOS APARATOS Y SISTEMAS -Sistema reproductor masculino/ femenino - El cuerpo humano - Estructura del cuerpo humano -Organización general de nuestro cuerpo

Explica algunas características generales de los seres vivos e identifica las relaciones entre ellos y con el ambiente donde viven.

Explica algunas regularidades que se dan en los fenómenos astronómicos utilizando modelos sencillos para representarla. Describe y compara las etapas de crecimiento y desarrollo de algunos seres vivos.

Identifica las interrelaciones entre órganos y sistemas y aparatos que posibilitan

COMPETENCIA. Identifica las causas y consecuencias de los principales problemas ambientales del país y reconoce la importancia de la conservación del medio ambiente y de los recursos naturales. INDICADORES Indaga sobre los problemas ambientales que afectan a las distintas regiones del país utilizando diferentes fuentes de información.

EVALUACION Explica sobre los cambios climáticos de la Tierra y sus consecuencias y efectos. Explica las características del Universo y de la Tierra. Explica características de los seres vivos. Explica la organización general de nuestro cuerpo. Describe la función de los órganos aparatos y sistemas del aparato respiratorio circulatorio,

- Definición - El aparato respiratorio - El aparto circulatorio - La sangre

AREA

CONTENIDO - El aparato respiratorio - El aparto circulatorio - La sangre -El sistema nervioso -Los sentidos -Sistema excretor 6.-LOS ALIMENTOS Y SU IMPORTANCIA - Grupo de alimentos -Las Vitaminas

las funciones vitales de las plantas animales y de los seres humanos.

- Describe causas y consecuencias de los principales problemas del país.

COMPETENCIA

INDICADORES

TRANSVERSALES

EVALUACION

Explica algunas características generales de los seres vivos e identifica las relaciones entre ellos y con el ambiente donde viven.

Identifica las interrelaciones entre órganos, sistemas, aparatos que posibilitan las funciones vitales de plantas, animales de los seres humanos.

.EDUCACIÓN PARA LA SALUD Y SEXUALIDAD.

Explica los cuidados que se debe tener con los órganos, aparatos de nuestros cuerpo para gozar de buena salud.

COMPETENCIA. -Asume los cambios de la pubertad y toma decisiones adecuadas para el cuidado de si mismo y de los otros apoyándose en información pertinente sobre salud y sexualidad INDICADORES -Es cuidadoso en su higienepersonal y practica medidas de seguridad para prevenir accidentes en la escuela y su entorno.

y sistema nervioso, los sentidos y sistema excretor.

SEGUNDO TRIMESTRE

AREA

CONTENIDO 7.-REPRODUCCIÓN DE ANIMALES.

COMPETENCIA

INDICADORES .

8.-LOS SERES VERTEBRADOS E INVERTEBRADOS.

Explica algunas características generales de los seres vivos e identifica las relaciones entre ellos y con el ambiente donde viven.

Identifica las interrelaciones entre órganos, sistemas, aparatos que posibilitan las funciones vitales de plantas, animales de los seres humanos.

9.- LAS PLANTAS -La flor -Fruto y semilla 10.-REPRODUCCIÓN DE LA PLANTA -Formas de reproducción. 11.- ADAPTACIÓN DE PLANTA Y ANIMALES. 12.- LA MATERIA -Definición - Clases de cuerpo. 13.- CAMBIOS FÍSICOS QUÍMICOS DE LA MATERIA

Explica características y propiedades de diferentes materiales recurriendo a conceptos disciplinarios y a información obtenida mediante experimentos

TRANSVERSALES EDUCACION PARA EL MEDIO AMBIENTE. COMPETENCIA. Identifica las causas y consecuencias de los principales problemas ambientales del país y reconoce la importancia de la conservación del medio ambiente y de los recursos naturales. INDICADORES

Identifica cambios químicos como la oxidación y la combustión, que se dan distintos materiales describiendo las reacciones y la formación de nuevas sustancias, observables

Indaga sobre los problemas ambientales que afectan a las distintas regiones del país utilizando diferentes fuentes de información.

EVALUACION Describe las diferentes formas de reproducción de las plantas y animales. Explica las funciones de los órganos de la Planta. Describe las formas de reproducción de la planta.

Indica la conformación de la materia. Explica por medio de experimentos los cambios fiscos y químicos de la materia.

a simple vista.

TERCER TRIMESTRE AREA

CONTENIDO 14.- EL AGUA - Beneficios del agua - Conservación del agua. 15.-EL AIRE -Composición -Propiedades.

COMPETENCIA

INDICADORES

Explica características y propiedades de diferentes materiales recurriendo a conceptos disciplinarios y a información obtenida mediante experimentos.

Describe cambios físicos como ebullición y la trituración, producidos en algunos materiales identificando la acción de el calor y de las fuerzas en estos procesos.

Explica características y propiedades de diferentes materiales recurriendo a conceptos disciplinarios y a información obtenida mediante experimentos.

Identifica cambios químicos como la oxidación y la combustión, que se dan distintos materiales describiendo las reacciones y la formación de nuevas sustancias, observables a simple vista.

16.-LA LUZ Y EL CALOR. - La luz y sus efectos. 17.- RECURSOS RENOVABLES Y NO RENOVABLES. 18.- EL PETRÓLEO Y DERIVADOS. 19.- LOS FENÓMENOS NATURALES , SUS EFECTOS Y CAUSAS. 20.- CAUSAS Y EFECTOS DEL CALENTAMIENTO GLOBAL DE LA

Diferencia sólido, liquido y gases por sus características básicas(forma, volumen y disposición de sus partículas).

TRANSVERSALES

EVALUACIÓN

EDUCACION PARA EL MEDIO AMBIENTE.

Explica la importancia del agua y aire por la vida de todo ser vivo.

COMPETENCIA. Identifica las causas y consecuencias de los principales problemas ambientales del país y reconoce la importancia de la conservación del medio ambiente y de los recursos naturales. INDICADORES Indaga sobre los problemas ambientales que afectan a las distintas regiones del país utilizando diferentes fuentes de información.

Demuestra con acciones la conservación del agua. Describe las caracteristicaza de la luz calor y energía y sus efectos. Describe los derivados del petróleo Nombra a fenómenos naturales y explica la causa y efecto en nuestro planeta Tierra.

TIERRA. -Describe causas y consecuencias de los principales problemas del país.

PRIMER TRIMESTRE

OBJETIVO: - Comprender los patrones culturales, a través de los hechos históricos, valorando las creencias, principios y algunas características de los diversos pueblos ÁREA

CONTENIDO

COMPETENCIA

EL PLANETA TIERRA - Características generales - La biosfera - La hidrosfera - Atmósfera - Movimientos de la tierra  EL HOMBRE AMERICANO - Teorías sobre su origen - Teoría inmigracionista - la vida de la personas primitivas - .La agricultura y la ganadería - Primeras culturas  CULTURA TIAHUANACOTA. - Características generales - Agricultura - Arquitectura - Gobierno - Decadencia o destrucción  CULTURA AYMARA. - Organización política y social - Ocupaciones - Costumbres  CULTURA QUECHUA - Origen - Organización política, Social, Económica - Religión - Idioma

- Describe el mundo físico identificando algunas de sus características y los principios que lo regulan



E S T U D I O S S O C I A L E S

INDICADOR

Describe algunas características del planeta tierra y algunos procesos geológicos que modifican su superficie Explica Describe algunos características acontecimiento de diferentes s actuales e sociedades y las históricos relaciona con sucedidos en periodos el país y el históricos mundo, a partir nacionales y de de información la historia de la bibliográfica y humanidad oral Identifica algunas características de las sociedades del pasado a partir de la observación de SEGUNDO TRIMESTRE

SUBINDICADOR

TRANSVERSALES

Explica la estructura de la tierra como planeta en el sistema solar

Educación para democracia.

Explica la llegada de los primeros hombres a América

Explica las etapas de vida que tuvo la cultura Tiahuanacota, Aymara y Quechua

la

- Compara y analiza las elecciones de lideres que se practican en su escuela y en su medio.

ÁREA

CONTENIDO

COMPETENCIA

INDICADOR

SUBINDICADOR

TRANSVERSALES

CULTURAS DEL ORIENTE BOLIVIANO Mojeños, Chiquitanos, Guarayos, Chiriguanos - Vida y costumbres - Organización - Creencias religiosas  LA CONQUISTA - Expedición para la conquista - Primera expedición - Segunda expedición - Tercera expedición EL COLONIAJE - División de la colonia - Consecuencias del coloniaje - La pacificación - Gobierno colonial - La composición social - La economía  PROCESOS DE LA  INDEPENDENCIA. DIVISIÓN POLÍTICA DE -BOLIVIA Características generales Organización Territorial - Guerra de guerrillas División en - Fin de la territorial denominación departamentos, provincias, española secciones y cantones  FUNDACIÓN DE BOLIVIA PÉRDIDAS TERRITORIALES - Características generales Guerra del Pacífico (Chile) - Acta de la Independencia Guerra del Chaco -- Bolívar (Paraguay) - Sucre Tratadode internacional --Andrés Santa Cruz (Brasil) - Tratado Internacional (Perú) Tratado Internacional (Argentina)

Describe características de diferentes sociedades y las relaciona con periodos históricos nacionales y de la historia de la humanidad

Explica algunos acontecimiento s actuales e históricos sucedidos en el país y el mundo a partir de información bibliográfica y oral

Explica las etapas de vida que tuvo las culturas del oriente boliviano

Educación para la democracia. - Compara y analiza y elecciones de lideres que se practican en su escuela y en su medio.



E S T U D I O S S O C I A L E S

. - Establece la mayor o menor trascendencia de algunos acontecimiento s al estudiar la historia nacional o de la humanidad - Interpreta las necesidades y emociones de diferentes individuos y grupos cuando analiza procesos sociales

Interpreta información de diferentes fuentes testimoniales sobre un mismo acontecimiento

- Explica la actitud negativa de algunos personajes en el tiempo de la colonia - Valor las causas de los caudillos indígenas para la sublevación en contra la corona española - Relaciona la información extraída de periódicos y libros referida al nacimiento de la República de Bolivia

TERCER TRIMESTRE

ÁREA E S T U D I O S S O C I A L E S

CONTENIDO 



  

 

GUERRA DEL PACÍFICO - Causas - Consecuencias GUERRA DEL CHACO - Causas - Consecuencias GUERRA DEL ACRE DEBERES Y DERECHOS DEL NIÑO Y NIÑA EL NUEVO ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA PRESIDENTES DE BOLIVIA EXTRA CURRICULAR - Visita a palacio de gobierno - Museos - Industrias

COMPETENCIA

INDICADOR

SUBINDICADOR

TRANSVERSALES

Describe características de diferentes sociedades y las relaciona con periodos históricos nacionales y de la historia de la humanidad

Plantea algunas ideas a la necesidad de contar con normas y leyes para regular la convivencia social

- Menciona las características de los diferentes sucesos históricos Establece la mayor o menor trascendencia de la historia de la humanidad

Equidad de genero Valora la contribución de las mujeres en diferentes momentos de la historia de su comunidad y región. Demuestra actitudes de aceptación en diversidad actuaciones.

-

Utiliza diferentes unidades cronológicas para situar temporalmente acontecimiento s históricos

Describe algunos hechos trascendentales en la vida republicana de Bolivia

AREA: MATEMATICA PRIMER TRIMESTRE ARE CONTENIDO A 1. SISTEMA DE NUMERACION DECIMAL * Lectura y escritura de números hasta la centena de millón.

2. NUMEROS ROMANOS

COMPETENCIAS

*Sistematiza las características del sistema de numeración decimal y la amplia en otros conjuntos numéricos para resolver problemas cotidianos y matemáticos sencillos.

INDICADORES

*Compone y descompone números de cuatro y más cifras e interpreta el valor de posición de cada una de ellas.

(IDEM)

TRANSVERSALES

EQUIDAD DE GENERO - Reconoce situaciones de discriminación de genero en diferentes contextos y asume una actitud crítica frente a ellas.

( IDEM) INDICADOR

3. NUMEROS ORDINALES

4. DICION DE NUMEROS NATURALES Y SUS PROPIEDADES

Reconoce el aporte tanto de mujeres como de hombres en los ámbitos sociales. Político, económico y cultural del país.

- Sistematiza estrategias matemáticas para realizar operaciones aritméticas en la resolución de problemas. (IDEM)

5. SUSTRACCION DE

EVALUACION

-Indica el valor posicional de los números naturales hasta el orden de las centenas de millón. - Realiza la descomposición de cantidades numéricas por su valor absoluto y relativo. - Lee y escribe números romanos hasta mil. - Lee y escribe números ordinales hasta el cien.

*Realiza composiciones y descomposiciones de cantidades numéricas que faciliten el cálculo mental.

-Resuelve la adición y la sustracción de números naturales.

-Utiliza estrategias propias y convencionales cuando realiza operaciones con números naturales.

-Comprueba la suma aplicando propiedades de la adición.

NUMEROS NATURALES

-Resuelve correctamente problemas de adición y sustracción de números naturales.

6. PROBLEMAS DE ADICION y SUSTRACCION

7. MULTIPLICACION DE NUMEROS NATURALES Y SUS PROPIEDADES

*Selecciona y emplea estrategias de estimación pertinentes para realizar cálculos aproximados en la resolución de problemas.

-Selecciona y emplea estrategias de estimación pertinentes para realizar cálculos aproximados en la resolución de problemas 8. DIVISIÓN DE NUMEROS NATURALES 9. PROBLEMAS DE MULTIPLICACION Y DIVISON DE NUMEROS NATURALES

(IDEM)

*Selecciona estrategias de estimación apropiadas a los problemas planteados.

-Anticipa resultados en el calculo de operaciones o en la resolución de problemas y verifica la pertinencia d la anticipación.

11. MULTIPLOS Y DIVISORES

- Reconoce situaciones de discriminación de genero en diferentes contextos y asume una actitud crítica frente a ellas.

INDICADOR -Describe las estrategias utilizadas en sus cálculos mentales -Reconoce que tanto aproximados. hombres como mujeres tienen -Identifica situaciones y justifica derecho a elegir su empleo. libremente las actividades que desean desarrollar.

10. NUMEROS PRIMOS Y COMPUESTOS *Identifica patrones y establece relaciones entre ellos para organizar

EQUIDAD DE GENERO

*Utiliza patrones numéricos de la potenciación para resolver problemas de conteo.

*Resuelve correctamente multiplicaciones de números naturales con tres dígitos en el multiplicador. -Muestra mediante ejemplos que la división es una operación inversa de la multiplicación. -Calcula con precisión el cociente de divisiones de números naturales. *Identifica números primos y números compuestos. -Descompone un número en sus factores primos, aplicando los criterios de divisibilidad.

información matemática y anticipar resultados.

12. POTENCIACIÓN

SEGUNDO TRIMESTRE

13. MINIMO COMUN MULTIPLO

*Utiliza las reglas del sistema de *Reconoce la utilidad de la numeración decimal para producir notación convencional escrituras numéricas para representar y convencionales y comunicarlas. comunicar matemáticamente algunas situaciones significativas. -Representa un número en sus diferentes formas equivalentes (fracción, decimal y porcentaje).

14. MAXIMO COMUN DIVISOR 15. CRITERIOS DE DIVISIBILIDAD

16. FRACCIONES

*Sistematiza las características del sistema de numeración decimal y las amplia en otros conjuntos numéricos para resolver problemas cotidianos y matemáticos sencillos.

17. ADICION DE FRACCIONES 18. SUSTRACCION DE FRACCIONES 19. MULTIPLICACION DE FRACCIONES

*Utiliza las características del sistema de numeración decimal para relacionar las fracciones con los números decimales.

-Explora las relaciones de valor de posición que se dan en los números decimales entre sus partes: entera y decimal. *Establece relaciones entre los números naturales, fraccionarios y decimales y las explica.

* Reconoce la utilidad de la notación convencional

EQUIDAD DE GENERO - Reconoce situaciones de discriminación de género en diferentes contextos y asume una actitud crítica frente a ellas.

-Calcula el M.C.M. Y M.C.D. correctamente de dos o mas números por descomposición en factores primos. -Indica con precisión si un numero es divisible por 2, 5, 3 y 9.

INDICADOR -Rechaza, mediante sus opiniones y acciones, situaciones en las que son excluidos los niños o las niñas por prejuicios de género.

*Expresa correctamente fracciones identifica términos.

las e sus

-Calcula la suma y diferencia de fracciones. -Resuelve correctamente ejercicios problemas fracciones.

los y con

20. DIVISION DE FRACCIONES

para representar y comunicar matemáticamente algunas situaciones significativas

*Escribe y lee correctamente fracciones decimales determinando el valor posicional hasta milésimos.

21.NUMEROS DECIMALES *Representa un número en sus diferentes formas equivalentes (fracción, decimal y porcentaje).

22. ADICION DE NUMEROS DECIMALES 23. SUSTRACCION DE NUMEROS DECIMALES

-Distingue una fracción de un numero decimal.

*Selecciona y utiliza las unidades de medida y los instrumentos adecuados para resolver problemas de medición. EQUIDAD DE GENERO

24. MULTIPLICACION DE NUMEROS DECIMALES

- Reconoce situaciones de discriminación de genero en diferentes contextos y asume una actitud crítica frente a ellas.

25. DIVISION DE NUMEROS DECIMALES 26. RAZONES Y PROPORCIONES

INDICADOR 27. REGLA DE TRES SIMPLE

*Reconoce la medida más pertinente en relación con lo que quiere medir.

28. PORCENTAJES E INTERESES SIMPLE *Selecciona y utiliza las unidades de medida y los

-Utiliza diferentes instrumentos

-Reconoce el aporte tanto de mujeres como de hombres en los ámbitos social, político, económico y cultural del país.

*Calcula correctamente la suma, la diferencia y el producto de dos o mas números decimales. *Indica correctamente si una relación entre dos o mas números es una razón o es una proporción. *Calcula correctamente el porcentaje en problemas planteados. *Calcula con precisión problemas de intereses simple utilizando el procedimiento más

instrumentos adecuados para resolver problemas de medición.

de medición en función del nivel de exactitud que requiere en sus resultados.

adecuado. *Realiza mediciones correctamente con el metro e indica unidades de longitud

TERCER TRIMESTRE

29. MEDIDAS DE LONGITUD 30.PERIMETRO 31. AREA DEL CUADRADO,DEL RECTANGULO Y DEL TRIANGULO

32.MEDIDAS DE CAPACIDAD 33. MEDIDAS DE MASA

34. SISTEMA MONETARIO

*Selecciona y utiliza las unidades de medida y los instrumentos adecuados para resolver problemas de medición.

-Efectúa conversiones en forma correcta.

-Realiza conversiones entre las unidades de medida más usuales de su entorno. EQUIDAD DE GENERO -Reconoce situaciones de discriminación de genero en diferentes contextos y asume una actitud critica frente a ellas. INDICADOR -Reconoce que tanto hombres como mujeres tienen derecho a elegir libremente las actividades que desean desarrollar.

* Calcula correctamente la relación de equivalencia de las medidas de superficie. *Realiza mediciones correctamente con el litro y pesas del kilogramo.. -Indica la relación de equivalencia entre medidas mayores y menores. *Identifica correctamente diferentes cortes del boliviano. *Calcula la relación de equivalencias

35.MEDIDAS DE TIEMPO

*Representa diferentes espacios geográficos en modelos bi y tridimensionales y los interpreta cuando localiza lugares y se orienta especialmente en ellos.

*Identifica puntos de referencia para describir convencionalmente la posición y el movimiento de personas y objetos en un determinado espacio. -interpreta planos y mapas de diferentes lugares de su entorno y de otros espacios geográficos.

entre las monedas del boliviano. *Calcula la equivalencia entre las diferentes unidades de tiempo.

*Dibuja en el plano puntos y rectas, utilizando instrumentos geométricos. 36. EL PLANO Y SUS ELEMENTOS *Describe las características de las figuras y cuerpos geométricos para clasificarlos.

*Puntos y rectas

37. LOS ANGULOS

38. FIGURAS Y

*Analiza y relaciona propiedades y características de figuras y cuerpos geométricos y los representa gráficamente en la resolución de problemas.

- Descubre relaciones entre las figuras y cuerpos geométricos para clasificarlos. -Representa gráficamente figuras y cuerpos geométricos considerando sus propiedades fundamentales.

*Nombra correctamente los elementos de un ángulo. -Utiliza el transportador en la medición de ángulos. -Indica cuando un ángulo es recto, agudo u obtuso. *Traza correctamente polígonos regulares e irregulares en el plano. -Calcula el perímetro

CUERPOS GEOMETRICOS (REGULARES E IRREGULARES)

de polígonos y el área del cuadrado, rectángulo y triangulo.