Pip Papa Pataz

Proyecto: “Desarrollo de la Producción del Cultivo de Papa, en el Distrito de Tayabamba, Provincia de Pataz, Departament

Views 54 Downloads 1 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Proyecto: “Desarrollo de la Producción del Cultivo de Papa, en el Distrito de Tayabamba, Provincia de Pataz, Departamento de La Libertad”,

“AÑO DE LA CONSOLIDACION ECONOMICA Y SOCIAL DEL PAIS”

“DESARROLLO DE LA PRODUCCION DEL CULTIVO DE PAPA EN EL DISTRITO DE TAYABAMBA, PROVINCIA DE PATAZ- DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”

Presenta

: 

Financia

:

Monto de Inversión :

Gerencia Regional de Agricultura del Gobierno Regional de La Libertad. Gobierno Regional La Libertad y Beneficiarios del Py. S/. 502,877.50

Trujillo, Marzo del 2010

1

Proyecto: “Desarrollo de la Producción del Cultivo de Papa, en el Distrito de Tayabamba, Provincia de Pataz, Departamento de La Libertad”,

CAPITULO I ASPECTOS GENERALES 1.1.

NOMBRE DEL PROYECTO| “Desarrollo del Cultivo de Papa en el Distrito de Tayabamba, Provincia de Pataz, departamento de La Libertad”.

1.2.

UNIDAD FORMULADORA Y EJECUTORA A) Unidad Formuladora



Nombre

: Gerencia Regional de Agricultura



Sector

: Gobierno Regional La Libertad



Teléfono : 044 – 232872 , 044 - 206297



Dirección: Prolong. Unión Nº 2562



Persona Responsable Nombre

: Econ. Wilfredo de La Cruz Villacorta

Cargo

: Director de la Oficina de Panificación Agraria

E-mail

: [email protected]

B) Unidad Ejecutora

1.3.



Nombre

: Gerencia Regional de Agricultura



Sector

: Gobierno Regional La Libertad



Teléfono : 044 – 232872 , 044 - 206297



Dirección: Prolong. Unión Nº 2562



Persona Responsable Nombre

: Econ. Wilfredo de la Cruz Villacorta

Cargo

: Gerente Regional de Agricultura

E-mail

: [email protected]

PARTICIPACIÓN DE LOS INVOLUCRADOS

2

Proyecto: “Desarrollo de la Producción del Cultivo de Papa, en el Distrito de Tayabamba, Provincia de Pataz, Departamento de La Libertad”,

  

1.4.

La Sede de la Gerencia Regional de Agricultura – La Libertad. Agencia Agraria Pataz Comité de Vigilancia, Gestión y Desarrollo Provincial de Pataz, residentes en Trujillo.

MARCO DE REFERENCIA El Proyecto se orienta en primer lugar a promover y fortalecer la organización de los productores en asociaciones civiles, según los diferentes niveles de avance organizativo que tienen a la fecha de inicio del proyecto. En segundo lugar, también en el marco de las organizaciones promovidas, se busca mejorar la producción de papa, acompañado permanentemente con asistencia técnica y capacitación a los beneficiarios involucrados; contando con la instalación de parcelas demostrativas que sirva de punto de partida para que los beneficiados inicien dicho proceso utilizando buenas prácticas agrícolas en sus respectivas localidades. Responsabilidad Funcional del PIP Menor Función 10: Agropecuaria Corresponde al nivel máximo de agregación de las acciones desarrolladas para la consecución de los objetivos de gobierno, dirigidos al fortalecimiento y desarrollo sostenible del sector agrario y pecuario. Programa 023: Agrario Conjunto de acciones relacionadas con la planificación y promoción agraria, a fin de incrementar la producción y pecuario. Subprograma 0047: Inocuidad Agroalimentaria Comprende las acciones orientadas a garantizar la inocuidad de los alimentos de origen vegetal, promoviendo la implementación y cumplimiento de los estándares sanitarios nacionales e internacionales en la producción, transporte y comercialización, con el propósito de acceder y mantener su posición en el mercado nacional e internacional.

3

Proyecto: “Desarrollo de la Producción del Cultivo de Papa, en el Distrito de Tayabamba, Provincia de Pataz, Departamento de La Libertad”,

CAPITULO 2 IDENTIFICACIÓN

2.1.

DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL

Zonificación y Población Bajo Estudio El ámbito de intervención del proyecto se ubica en las diversas localidades distribuidas en el distrito de Tayabamba, provincia de Pataz, de la Región La Libertad. Se detalla a continuación: Ámbito de Intervención del Proyecto DEPARTAMENTO

La Libertad

PROVINCIA

PATAZ

DISTRITO

ANEXOS

Tayabamba

La Merced Chongos Ucrumarca Bs. Aires Huanapampa Tomac Collar Queros El Tingo Cochapita Cajaspampa Suyopampa Allauca Antacolpa Huarimarca Nuevo Progreso Chaquicocha Nueva Esperanza Huarichaca Chilcabamba Pampa Grande Alborada de Los Andes Vaqueria de Los Andes Yurucpaccha Ucchapampa

4

Proyecto: “Desarrollo de la Producción del Cultivo de Papa, en el Distrito de Tayabamba, Provincia de Pataz, Departamento de La Libertad”,

Información General del Distrito de Tayabamba Distrito

TAYABAMBA

Provincia Departamento Dispositivo de Creación Nº del Dispositivo de Creación Fecha de Creación

Pataz LA LIBERTAD LEY S/N 02/01/1859

Capital Altura capital (m.s.n.m.) Población Censada - 2007 Superficie(Km2) Densidad de Población (Hab/Km2)

Tayabamba 3203 13,785 4 226,53 km2 15.7

Fuente: INEI

MAPA: LOCALIZACION DEL PROYECTO

Macrolocalización: La región La Libertad. Microlocalización: Las comunidades situadas en el distrito

5

Proyecto: “Desarrollo de la Producción del Cultivo de Papa, en el Distrito de Tayabamba, Provincia de Pataz, Departamento de La Libertad”,

Las principales actividades que se desarrolla en el Distrito de Tayabamba es la Agricultura y la Ganadería. El Sector Agrícola se caracteriza por tener una producción de cultivos como la papa, papa, cebada, arvejón, avena, centeno, oca, olluco, maíz, ñuña, entre otros, cuya producción la destinan al mercado local, valiéndose de escasos criterios técnicos de producción y gestión lo que no le permite tener un nivel de rentabilidad adecuado. El área que predomina en las unidades agropecuarias es de 0.5 has a 4.9Has. La papa es cultivada por 1,696 Unidades Agropecuarias seguido del maíz con 1,202 unidades, Papa 1,148 Unidades, le sigue la Cebada con 918 Unidades y la Oca con 831 unidades. Los de más cultivos tienen menores áreas y son cultivados por menos Unidades Agropecuarias. No existen Centros de Acopio Comunales y los Campesinos no están organizados para obtener Asistencia Técnica, Capacitación y acceder a la tecnología indispensable para el desarrollo de la agricultura. Realizan trabajos comunales como la Minka, la República, la Cofradía para sus labores agrícolas y vecinales. El Distrito está articulado a sus similares como Huancaspata, Taurija, Santiago De Challas; Huaylillas, a través de las vías inter distritales; con Buldibuyo, Parcoy, Urpay a través de la carretera departamental (Trujillo-Huamachuco-Tayabamba) y con Sihuas, Chimbote, Trujillo, Lima, por la vía del Departamento de Ancash (Trujillo-Chimbote-Sihuas-, Huancaspata-Taya bamba). Población Bajo Estudio: Se presenta el análisis de la población total el distrito que pertenece al ámbito de influencia del proyecto. Según la información del último censo del INEI se tiene que la población de mujeres representa el 50.6% mientras que los hombres representan el 49.4% restante. Como se aprecia, la mano de obra esta distribuida casi equitativamente entre ambos géneros por lo que permite pensar que los trabajos en campos son compartidos y en muchos casos participa las familias como unidad productiva en las actividades agropecuarias. Población Total del Proyecto por Género Según Distritos Distritos

Población por Género Hombres % Mujeres

Tayabamba

6,807 49.4

6,978

%

50.6

Total del Proyecto

13,785

%

100

Fuente: Censo Nacional X de Población y V de Vivienda 2007.

Población Urbana y Rural

6

Proyecto: “Desarrollo de la Producción del Cultivo de Papa, en el Distrito de Tayabamba, Provincia de Pataz, Departamento de La Libertad”,

La población rural se presenta como la más concentrada en todos los distritos del proyecto, como se aprecia en el cuadro, se tiene que un 74.4% de la población viven en la zona rural y solo un 25.6% es considerado como zona urbana. Población Total del Proyecto por Área Urbana y Rural Según Distrito Distritos

Tayabamba

Urbano

3,536

%

25.6

Población Rural %

10,249

74.4

Total

13,785

%

100

Fuente: Censo Nacional X de Población y V de Vivienda 2007

b) Diagnóstico de la Situación Actual de la Producción de Papa b.1 En el País. Actualmente en nuestro país, la PAPA es el principal cultivo en áreas sembradas y representa el 25% del PBI agropecuario, está considerado como la base de la alimentación de la zona andina y producida por 600 mil unidades agrarias y genera 27 millones de jornales principalmente en la región de la sierra donde se concentra la mayor superficie sembrada. En los últimos 10 años 1990 - 2000, la producción nacional de papa ha tenido un crecimiento sustancial pasando de 1, 154,000 t. a 3, 116,000 t., favorecido por los factores climáticos a excepción de 1992, que disminuyo la producción debido a la sequía. El aumento de la producción es explicado también por el incremento del área cosechada, que paso de 146,435 ha en 1990 a 283,760 has en al año 2000 Asimismo los rendimientos han aumentado de 7.88 a 10.98 t/ha en el mismo período. Este nivel alcanzado es bajo comparado con los rendimientos de papa en Colombia (16 t/ha), Brasil (15 t/ha), Chile (15 t/ha) Mejico (21 t/ha). Actualmente en Arequipa e Ica se logra rendimientos por Ha de hasta 30TM. Existen problemas tecnológicos, especialmente ligados a la calidad de la semilla y la sanidad, que explican este bajo desempeño. El Departamento de la Libertad ocupa el cuarto lugar en la producción de papa (según campaña agrícola 2007 – 2008) y quinto lugar (según campaña agrícola 2008 – 2009).

7

Proyecto: “Desarrollo de la Producción del Cultivo de Papa, en el Distrito de Tayabamba, Provincia de Pataz, Departamento de La Libertad”,

PRODUCCION DEL CULTIVO DE PAPA EN EL PERU (2008 – 2009)

Fuente: MINAG Elaborado: OPA - GRALL

A nivel provincial, Pataz ocupa el quinto lugar en la producción de papa, medido en toneladas con una producción de 19,629.5TM. (Campaña Agrícola 2008 – 2009). b.2 Experiencias en la Producción del Papa b.3 En el Departamento de La Libertad En La Libertad, la producción de Papa se concentra mayormente en las Provincias de Sánchez Carrión con 98,664 Tm.; Santiago de Chuco con 89,945.20 Tm.; Julcán con 53,117 Tm., Otuzco con 41,882 Tm., en escala media Bolívar con 20,742 Tm. y Pataz 19,629 Tm; y a menor escala tenemos las provincias de Virú con 5,513 Tm., Gran Chimú con 1,953 Tm., Trujillo con 332 Tm. y Ascope con 48 Tm., según la Campaña Agrícola 2008 – 2009. Región La Libertad: Producción de Papa Campaña Agrícola

Campaña 2007 – 2008 Campaña 2008 – 2009

Superficie Cosechada (Ha.)

Producción de Papa (Tm.)

Rendimiento (Tm/Ha.)

22,344.00

329,286.90

14,737.15

22,015.40

331,827.80

15,072.53

Fuente: GRA-LL

8

Proyecto: “Desarrollo de la Producción del Cultivo de Papa, en el Distrito de Tayabamba, Provincia de Pataz, Departamento de La Libertad”,

Elaborado: OPA-GRALL-GRLL

Región La Libertad: Campaña Agrícola (2008 – 2009) – Producción de Papa por Provincias Campaña Agrícola (2008 – 2009)

Superficie Cosechada (Ha.)

Trujillo Ascope Bolívar Chepén Gran Chimú Julcán Otuzco Pacasmayo Pataz Sánchez Carrión Santiago de Chuco Virú TOTAL

13.00 2.50 1,798.50 0.00 194.00 3,478.00 2,878.90 0.00 1,546.00 6,979.00 4,961.50 164.00 22,015.40

Producción de Papa (Tm.)

332.50 48.00 20,742.30 0.00 1,953.40 53,117.00 41,882.30 0.00 19,629.50 98,664.00 89,945.20 5,513.60 15,072.53

Rendimiento (Tm/Ha.)

25,576.92 19,200.00 11,533.11 0.00 10,069.07 15,272.28 14,548.02 0.00 12,696.96 14,137.27 18,128.63 33,619.51 331,827.80

Ranking

9 10 5 8 3 4 6 1 2 7

Fuente: GRA-LL Elaborado: OPA-GRALL-GRLL

La Gerencia Regional de Agricultura, ha tomado acciones tendientes a incrementar la producción de este tubérculo, así tenemos que hasta el primer semestre del año pasado se vino ejecutando el proyecto denominado “Desarrollo del Cultivo de Papa en la Región La Libertad”, teniendo como provincias beneficiadas a Otuzco, Julcán, Sánchez Carrión y Santiago de Chuco. Fortaleciendo la organización empresarial y el sistema de información, se ha logrado poner en marcha diferentes programas de capacitación y organización de los productores en cadenas Productivas, en la actualidad están en actividad Tres (03) Cadenas de Papa en la Provincia de Otuzco con 300 Ha. de cultivo agrupando a 105 productores, Dos (02) en Julcán con 280 Ha. y 52 productores, Dos (02) en Sánchez Carrión con 450 Ha. y 150 productores y Dos (02) en Santiago de Chuco con 320 ha. y 123 productores. A nivel de la provincia de Pataz aún no hay intervención del Gobierno Regional vía la Gerencia Regional de Agricultura de La Libertad, pese a la buena calidad de tierras cultivables que posee en sus distritos del Huayo, Tayabamba, Chilia, Santiago de Challas, Urpay. Todos los distritos de la Provincia de Pataz son productores de papa. b.4 En la Provincia de Pataz En la provincia de Pataz, la producción de papa se da casi en todos sus distritos pero de forma incipiente

9

Proyecto: “Desarrollo de la Producción del Cultivo de Papa, en el Distrito de Tayabamba, Provincia de Pataz, Departamento de La Libertad”,

Provincia de Pataz: Campaña Agrícola (2007 – 2008), (2008 – 2009) – Producción de Papa por Distritos Distritos

Tayabamba Urpay Taurija Stgo Challas Pias Pataz Parcoy Ongón Huayo Huaylillas Huancaspata Chillia Buldibuyo

Superficie Cosechada (Ha.) Campaña Campaña Agrícola Agrícola (2007 – (2008 – 2008) 2009)

417.00 96.00 74.00 108.00 16.00 30.00 59.00 0.00 46.00 63.00 443.50 135.00 34.00 1,521.50

471.00 92.00 104.00 118.00 32.00 27.00 96.00 0.00 45.00 65.00 189.00 126.00 181.00 1,546.00

Producción de Papa (Tm.) Campaña Campaña Agrícola Agrícola (2007 – (2008 – 2008) 2009)

Campaña Agrícola (2007 – 2008)

Campaña Agrícola (2008 – 2009)

5,252.00 1,212.00 961.00 1,316.00 200.00 357.50 727.00 0.00 558.00 789.00 5,570.00 1,660.00 406.00 19,008.50

12,594.72 12,625.00 12,986.49 12,185.19 12,500.00 11,916.67 12,322.03 0.00 12,130.43 12,523.81 12,559.19 12,296.30 11,941.18 12,493.26

13,055.20 12,853.26 12,903.85 12,901.69 12,750.00 12,296.30 12,239.58 0.00 12,333.33 12,316.92 12,195.77 12,325.40 12,734.81 12,696.96

6,149.00 1,182.50 1,342.00 1,522.40 408.00 332.00 1,175.00 0.00 555.00 800.60 2,305.00 1,553.00 2,305.00 19,629.50

Rendimiento (Tm/Ha.)

Fuente: GRA-LL Elaborado: OPA-GRALL-GRLL

La Provincia de Pataz posee un Suelo Agrícola de 39,323.85 has que significa el 9.64% de la superficie departamental. Posee extensas tierras cultivables en sus Distritos de Tayabamba, Huancaspata, Chillia, Sanatiago de Challas, Urpay, Taurija, Parcoy, Buldibuyo, entre otras, aptas para el cultivo de papa y otros, con 1,546 hectáreas cosechadas de papa, con un rendimiento de 12.7 TM por hectárea con precios en chacra de hasta 0.91 céntimos de sol. Los Distritos que producen más papa son Huancaspata, Tayabamba, Santiago de Challas, y Chillia, lo que no significa que los otros distritos no cultiven este producto. La intervención debe de incidir en la Capacitación Técnica en lo que se refiere al Manejo Integral del Cultivo, aplicando Buenas Practicas Agrícolas, así como en Gestión Empresarial y Gestión de Calidad en Fortalecimiento Institucional en Asociatividad. b.5 En el Distrito de Tayabamba Según Censo Agropecuario de 1994, el área cultivada de Papa asciende a 918 has, pertenecientes a 1,696 Unidades Agrícolas. La Papa es un cultivo tan importante como el papa, de ahí el considerable número de agricultores que se dedican a sembrar este producto.

10

Proyecto: “Desarrollo de la Producción del Cultivo de Papa, en el Distrito de Tayabamba, Provincia de Pataz, Departamento de La Libertad”,

Los agricultores de esta zona carecen totalmente de asistencia técnica en el manejo de los cultivos y crianzas de animales, no hay control fitosanitario (Alicuya), la consecuencia de todo esto es una mínima producción, de muy baja calidad, las tierras de cultivo son de excelente calidad para el desarrollo óptimo de la producción de papa y otros cultivos importantes de la zona. La Comercialización se realiza a través del intermediario o acopiador y productor en forma individual con precios nada favorables para el productor.

el

También existe una Insuficiente Información sobre mercados alternativos que les permita mejores precios de intercambio. La Organización de Agricultores es igualmente insipiente existiendo las comunidades campesinas que se unen en torno a la posesión de las tierras y del agua, pero no para producir y comercializar El distrito de Tayabamba cuenta con 25 anexos productores de papa, y el papa, los que producen con tecnología tradicional, sin conocimientos técnicos en el manejo de los cultivos, sin criterio empresarial. 2.2.

DEFINICION DEL PROBLEMA Y SUS CAUSAS

A. Problemática del Cultivo de Papa en la Región La Libertad Las regiones donde se concentró la mayor producción de papa en el año 2009 fueron: Puno con 505,465 Tm. en 49,880 ha., Huanuco con 416,755 Tm. en 30,062 ha., Junín con 383,971 Tm. en 20,861 Ha., Cuzco con 328,767 Tm. en 33,093 ha., La Libertad con 328,124 Tm. en 21,819 ha., Cajamarca con 304,929 Tm. en 27,517 Ha., Arequipa con 260,122 Tm. en 8,212 Ha., Ayacucho con 234,922 Tm. en 15,985 Ha., Apurimac con 211,623 Tm. en 19,161 Ha., Lima con 173,307 Tm. en 8,306 Ha., Huancavelica con 161,446 en 15,949 Ha., Pasco con 112,296 Tm. en 8,524 Ha., Ica con 115,667 Tm. en 3,542 Ha., Ancash con 99,760 Tm. en 10,034 Ha., Amazonas con 83,466 Tm. en 15,185 Ha., Piura con 18,930 Tm. en 1,796 Ha., Moquegua con 9,894 Tm. en 657 Ha., Tacna con 8,361 Tm. en 540 Ha., Lambayeque con 4,098 Tm. en 696 Ha. De todas ellas, la Región Ica presentó el mayor rendimiento promedio, 32,652 Kg./ha. Sin embargo la problemática de este cultivo radica en 3 aspectos principales: 1. Proceso Productivo y Post cosecha, el limitado Manejo Agronómico en el Cultivo que va desde las Inadecuadas Prácticas Agrícolas, Baja Calidad y Selección de Semillas, Poder Germinativo, hasta el Inadecuado Manejo y Control de Plagas y Enfermedades. La máxima producción que pueden obtener es de 18,128 kg/ha en sierra (Stgo. Chuco) y 33,619 kg/ha, en costa (Virú) (Datos del 2009). El manejo en la etapa de la post cosecha influye directamente en la calidad del producto, observándose escasos parámetros de selección y clasificación del producto para la comercialización. 2. Sistema de Comercialización, tradicionalmente el intercambio comercial se realiza a través del intermediario y el productor, en el mismo lugar de la

11

Proyecto: “Desarrollo de la Producción del Cultivo de Papa, en el Distrito de Tayabamba, Provincia de Pataz, Departamento de La Libertad”,

producción, con un precio en chacra que no cubre los costos realizados, por falta de información respecto a los precios y de mercados alternativos se ve perjudicado. 3. Deficiente Organización Empresarial, la constante en toda la región es la desorganización de los agricultores y productores en general, existen pocas asociaciones de productores agrícolas y ganaderos. En la sierra los agricultores se encuentran más o menos organizados en Comunidades, pero no por productos, las que se unen respecto a la posesión de las tierras y de riego, mas no para la producción ni de la comercialización.

B. Problemática del Cultivo de Papa en el Distrito de Tayabamba A Nivel de Distrito1, Tayabamba cultiva 918 Has de Papa, con 1696 Unidades Agropecuarias, constituyéndose en una alternativa de producción en la zona, base económica de la población rural y urbana. Se cultivan diversas variedades de papa. El rendimiento promedio por hectárea de papa es 12,696 kg/ha. (2009). Este cultivo que es de gran arraigo ancestral como producto característico de la zona se ve afectado en su desarrollo por falta de acción de políticas tendientes a promover una mejor producción no solamente para el auto consumo sino también para el mercado de consumo directo, como insumo y de semilla mejorada. Los productores carecen en sus campañas de Financiamiento Público y Privado, de Capacitación en Producción Agrícola (Buenas Prácticas Agrícolas, Control Fitosanitario y Manejo Integral de Plagas, Sistemas de Riego), en Gestión Empresarial y de Calidad, falta de un Fortalecimiento Institucional en Asociatividad. Con respecto a la Post Cosecha tampoco se tiene conocimiento de las Buenas Prácticas de Clasificación y Selección lo que influye directamente sobre la calidad del producto. La Comercialización se realiza a través del intermediario o acopiador y productor en forma individual con precios nada favorables para el productor.

el

La Insuficiente Información que manejan los pequeños agricultores sobre mercados alternativos que les permita mejores precios de intercambio y de climas (nubosidades) es otro problema que impide un adecuado manejo del cultivo. La Organización de Agricultores es igualmente insipiente existiendo las comunidades campesinas que se unen en torno a la posesión de las tierras y del agua, pero para producir y comercializar la organización es nula. Atendiendo a esta problemática se debe de fortalecer las capacidades del pequeño productor para su incursión al mercado y empezar a salir del círculo vicioso de pobreza que vive actualmente.

1

Censo Agropecuario 1994-CENAGRO

12

Proyecto: “Desarrollo de la Producción del Cultivo de Papa, en el Distrito de Tayabamba, Provincia de Pataz, Departamento de La Libertad”,

Hoy por hoy las condiciones para la producción y comercialización son favorables por la Articulación Vial Inter distrital y Provincial; por la Construcción del Puente de Santo Cristo, lo que permite abrir las puertas para la Comercialización Interregional y es entonces que este Proyecto es el inicio de la Promoción de la Producción de Papa en la Provincia de Pataz. Por todo lo antes expuesto se llega a la conclusión que los productores del distrito de Tayabamba enfrentan el PROBLEMA CENTRAL de: “Baja Rentabilidad del cultivo de Papa en el Distrito de Tayabamba, Provincia de Pataz, Departamento de La Libertad”. Árbol de Causas Una vez planteado el problema central se realiza el análisis de causas directas e indirectas que estas se originan en la situación actual del proyecto. Como causas se tiene: a) Causas Directas • Bajos rendimientos en la producción. • Inadecuada organización de pequeños agricultores. • Inadecuado sistema de comercialización. b) Causas Indirectas • Desconocimiento de las Buenas Prácticas Agrícolas. • Uso de abonos, semillas y pesticidas de baja calidad. • Deficiente Control Fitosanitario y Manejo Integral de Plagas y enfermedades. • Falta de Asistencia Técnica. • Escaso fortalecimiento organizacional. • Uso de Canales de comercialización no adecuados y poco rentables. • Desconocimiento de Gestión Empresarial.

13

Proyecto: “Desarrollo de la Producción del Cultivo de Papa, en el Distrito de Tayabamba, Provincia de Pataz, Departamento de La Libertad”,

PROBLEMA CENTRAL Baja Rentabilidad del cultivo de Papa en el Distrito de Tayabamba, Provincia de Pataz, Departamento de La Libertad

CAUSA DIRECTA 1

CAUSA DIRECTA 2

CAUSA DIRECTA 3

Bajos Rendimientos en la Producción

Inadecuada organización de pequeños agricultores

Inadecuado sistema de comercialización

CAUSA INDIRECTA 1.1

CAUSA INDIRECTA 2.1

CAUSA INDIRECTA 3.1

Desconocimiento de las Buenas Prácticas Agrícolas

Escaso fortalecimiento organizacional

Uso de Canales de comercialización no adecuados y poco rentables.

CAUSA INDIRECTA 1.1.1 Uso de abonos, semillas y pesticidas de baja calidad.

CAUSA INDIRECTA 3.2 Desconocimiento de Gestión Empresarial.

CAUSA INDIRECTA 1.1.2 Deficiente Control Fitosanitario y Manejo Integral de Plagas y enfermedades. CAUSA INDIRECTA 1.2 Falta de Asistencia Técnica

Arbol de Efectos Los efectos se tienen a partir del problema central, como la continuidad de la situación negativa de no ser atendida con medidas correctivas. Al igual que el anterior árbol se tienen efectos directos e indirectos, los cuales se detallan a continuación: a) Efectos Directos • Disminución del Grado de integración al mercado. • Bajo nivel de ingresos de la población rural.

14

Proyecto: “Desarrollo de la Producción del Cultivo de Papa, en el Distrito de Tayabamba, Provincia de Pataz, Departamento de La Libertad”,

b) Efectos Indirectos • Conflictos sociales en la zonas rurales. • Poca capacidad adquisitiva de la población rural. • Migración del campo a la ciudad. • Abandono de la Actividad Agrícola.

EFECTO FINAL

Sub-Desarrollo Socio-económico de los productores en el Distrito de Tayabamba, Provincia de Pataz,

EFECTO IND. 2.1

EFECTO IND. 2.2

EFECTO. IND. 2.3

EFECTO. IND. 2.4

Conflictos sociales en la zonas rurales

Poca capacidad adquisitiva de la población rural

Migración del campo a la ciudad

Abandono de la Actividad Agrícola

EFECTO DIRECTO 1

EFEC. DIRECTO 2

Disminución del Grado de integración al mercado

Bajo nivel de ingresos de la población rural

PROBLEMA CENTRAL

Baja Rentabilidad del cultivo de Papa en el Distrito de Tayabamba, Provincia de Pataz, Departamento de La Libertad

15

Proyecto: “Desarrollo de la Producción del Cultivo de Papa, en el Distrito de Tayabamba, Provincia de Pataz, Departamento de La Libertad”,

EFECTO FINAL

ARBOL DE CAUSAS Y

Sub-Desarrollo Socio-económico de los productores en el Distrito de Tayabamba, Provincia de Pataz, Región La Libertad. EFECTO IND. 2.1

EFECTO IND. 2.2

EFECTO. IND. 2.3

EFECTO. IND. 2.4

Conflictos sociales en la zonas rurales

Poca capacidad adquisitiva de la población rural

Migración del campo a la ciudad

Abandono de la Actividad Agrícola

EFECTO DIRECTO 1

EFEC. DIRECTO 2

Disminución del Grado de integración al mercado

Bajo nivel de ingresos de la población rural

PROBLEMA CENTRAL

Baja Rentabilidad del cultivo de Papa en el Distrito de Tayabamba, Provincia de Pataz, Departamento de La Libertad

CAUSA DIRECTA 1

CAUSA DIRECTA 2

CAUSA DIRECTA 3

Bajos Rendimientos en la Producción

Inadecuada organización de pequeños agricultores

Inadecuado sistema de comercialización

CAUSA INDIRECTA 1.1

CAUSA INDIRECTA 2.1

CAUSA INDIRECTA 3.1

Desconocimiento de las Buenas Prácticas Agrícolas

Escaso fortalecimiento organizacional

Uso de Canales de comercialización no adecuados y poco rentables.

CAUSA INDIRECTA 1.1.1 Uso de abonos, semillas y pesticidas de baja calidad.

CAUSA INDIRECTA 3.2 Desconocimiento de Gestión Empresarial.

CAUSA INDIRECTA 1.1.2 Deficiente Control Fitosanitario y Manejo Integral de Plagas y enfermedades. Falta CAUSA de Asistencia INDIRECTA Técnica 1.2

16

Proyecto: “Desarrollo de la Producción del Cultivo de Papa, en el Distrito de Tayabamba, Provincia de Pataz, Departamento de La Libertad”,

2.3.

OBJETIVO DEL PROYECTO Definición del Objetivo Central La Baja Rentabilidad del cultivo de papa se debe a los bajos rendimientos en la producción, al inadecuado sistema de comercialización y al escaso fortalecimiento organizacional Por lo que se presenta como objetivo central: Incrementar la rentabilidad del Cultivo de papa en el Distrito de Tayabamba, Provincia de Pataz, Departamento de La Libertad. Problema Central

Objetivo Central

Baja rentabilidad del Cultivo de papa en el Distrito de Tayabamba, Provincia de Pataz, Departamento de La Libertad.

Incrementar la rentabilidad del Cultivo de papa en el Distrito de Tayabamba, Provincia de Pataz, Departamento de La Libertad.

Determinación de los Medios y Fines Los medios para solucionar el problema se grafica en el diagrama de Medios y Fines, se resume en un conjunto de decisiones a realizar que se detallan a continuación: Árbol de Medios Medios de Primer Orden: a) Altos Rendimientos en la Producción b) Adecuada organización de pequeños agricultores c) Adecuado sistema de comercialización Con la implementación de estos medios es posible mejorar los rendimientos de la producción de papa, establecer un adecuado sistema de comercialización y fortalecer las organizaciones de productores. Medios Fundamentales: De los medios de primer orden se desprenden los medios fundamentales del proyecto y son las que se implementaran en actividades que llevaran el planteamiento de las alternativas. Se tienen lo siguiente: a) Conocimiento de las Buenas Prácticas Agrícolas b) Uso de abonos, semillas y pesticidas de buena calidad

17

Proyecto: “Desarrollo de la Producción del Cultivo de Papa, en el Distrito de Tayabamba, Provincia de Pataz, Departamento de La Libertad”,

c) Eficiente Control Fitosanitario y Manejo Integral de Plagas y enfermedades. d) Adecuada Asistencia Técnica e) Adecuado fortalecimiento organizacional. f) Uso adecuado de canales de comercialización rentables. g) Conocimiento de Gestión Empresarial. Árbol de Fines Se desprende del árbol de efectos como aquella situación positiva en que se puede lograr en el largo plazo si atendemos a solucionar el problema central del proyecto. Por tanto, así mismo se tienen los fines directos que son los que se lograrán cómo primer paso y con su consecuencia en los fines indirectos para finalmente lograr alcanzar el fin último. Fines Directos: a) Aumento del Grado de integración al mercado b) Mejora del nivel de ingresos de la población rural Fines Indirectos: a) Disminución de conflictos sociales en las zonas rurales. b) Mejora de la Capacidad adquisitiva de la población rural c) Permanencia en el campo d) Retorno de la Actividad Agrícola

18

Proyecto: “Desarrollo de la Producción del Cultivo de Papa, en el Distrito de Tayabamba, Provincia de Pataz, Departamento de La Libertad”,

FIN ULTIMO

ARBOL DE MEDIOS Y FINES

Desarrollo Socio-económico de los productores en el Distrito de Tayabamba, Provincia de Pataz, Región La Libertad. FIN IND. 2.1

FIN IND. 2.2

FIN IND. 2.3

FIN. IND. 2.4

Disminución de conflictos sociales en las zonas rurales

Mejora de la Capacidad adquisitiva de la población rural

Permanencia en el campo

Retorno de la Actividad Agrícola

FIN DIRECTO 1

FIN DIRECTO 2

Aumento del Grado de integración al mercado

Mejora del nivel de ingresos de la población rural

OBJETIVO CENTRAL

Incrementar la Rentabilidad del cultivo de Papa en el Distrito de Tayabamba, Provincia de Pataz, Departamento de La Libertad

M. DE PRIMER ORDEN 1

M. DE PRIMER ORDEN 2

M. DE PRIMER ORDEN 3

Altos Rendimientos en la Producción

Adecuada organización de pequeños agricultores

Adecuado sistema de comercialización

M. FUNDAMENTAL 1.1

M. FUNDAMENTAL 2.1

M. FUNDAMENTAL 3.1

Conocimiento de las Buenas Prácticas Agrícolas

Adecuado fortalecimiento organizacional

Uso adecuado de canales de comercialización rentables

M. FUNDAMENTAL 1.1.1 Uso de abonos, semillas y pesticidas de buena calidad.

M. FUNDAMENTAL 3.2 Conocimiento de Gestión Empresarial.

M. FUNDAMENTAL 1.1.2 Eficiente Control Fitosanitario y Manejo Integral de Plagas y enfermedades. M. FUNDAMENTAL 1.2 Adecuada Asistencia Técnica

19

Proyecto: “Desarrollo de la Producción del Cultivo de Papa, en el Distrito de Tayabamba, Provincia de Pataz, Departamento de La Libertad”,

20

Proyecto: “Desarrollo de la Producción del Cultivo de Papa, en el Distrito de Tayabamba, Provincia de Pataz, Departamento de La Libertad”,

ROLES DE LOS ACTORES INVOLUCRADOS

 Gobierno Regional La Libertad: Promueve el desarrollo socioeconómico de la Población, mediante acciones de Política Económica tendientes a generar producción y empleo para reducir el nivel de pobreza en sectores vulnerables de la Región La Libertad.

 Gerencia Regional de Agricultura La Libertad - Oficina Agraria de Pataz:

2.4.

Interviene en el sector agropecuario mediante acciones de Financiamiento, Información y Promoción Agraria, con Proyectos de Capacitación y Asistencia para mejorar la Producción y Rentabilidad de los cultivos, con un Enfoque Empresarial y de Asociatividad. DESCRIPCIÓN DE LOS BENEFICIARIOS DIRECTOS Los Beneficiarios Directos de este Proyecto son los Productores de Papa del Distrito de Tayabamba, que según Censo Agropecuario 1994, ascienden a 1,696 Agricultores especificados como Unidades Agrícolas, quienes conducen 918 has, con promedio de tenencia de 0.5 has por Agricultor. Estos Agricultores tienen una situación de pobres y muy pobres, carecen de servicios básicos. Es importante anotar que 800 Agricultores poseen entre 0.5has a 4.9 has, área en donde se Instala 25 Parcelas Demostrativas, de ½ hectárea cada una, ubicadas una parcela por cada anexo (25 anexos) identificado.

2.5.

DESCRIPCION DE LOS BENEFICIARIOS INDIRECTOS Los Beneficiarios Indirectos son 12,645 Personas del Distrito de Tayabamba, que actualmente consumen productos agrícolas traída de otras Provincias. Son también Beneficiarios Indirectos, la Población de Pataz en general y la Población Regional.

2.6.

ALTERNATIVA DE SOLUCION N° 01 La Alternativa 1 consiste en la capacitación técnica, en producción de papa, gestión empresarial, de calidad y comercialización, lo cual se desarrollará a través del desarrollo de actividades tales como: programa de capacitación técnica en producción, programa de capacitación técnica en gestión y programa de capacitación especializada en comercialización y mercados. Esta Alternativa contempla la Instalación y mantenimiento de 25 Parcelas Demostrativas (1/2 ha cada una) como soporte de la Capacitación Técnica. De la misma manera dicha alternativa contempla la prestación de asistencia técnica, a través de un Programa de Visitas de Seguimiento de la aplicación práctica de la Capacitación. Por último dicha alternativa considera el Fortalecimiento de las Organizaciones de Productores, a través de la formación y formalización de organizaciones y fortalecimiento de las mismas, desarrollo de un plan de negocios, y construcción de una Línea Base del proyecto.

21

Proyecto: “Desarrollo de la Producción del Cultivo de Papa, en el Distrito de Tayabamba, Provincia de Pataz, Departamento de La Libertad”,

22

Proyecto: “Desarrollo de la Producción del Cultivo de Papa, en el Distrito de Tayabamba, Provincia de Pataz, Departamento de La Libertad”,

Medios Fundamentales y Planteamiento de Acciones – Alternativa N° 01.

MF 1.1 Conocimiento de las buenas prácticas agrícolas

MF 1.1.1 Uso de abonos, semillas y pesticidas de calidad.

MF 1.1.2 Eficiente Control Fitosanitario y Manejo Integral de Plagas y enfermedades

MF 3.1 Uso adecuado de canales de comercialización rentables

MF 3.2 Conocimiento de Gestión Empresarial

ACCION CAPACITACIÓN TECNICA, EN PRODUCCIÓN, GESTION EMPRESARIAL, DE CALIDAD Y COMERCIALIZACIÓN

ACTIVIDADES PROGRAMA DE CAPACITACIÓN TÉCNICA EN PRODUCCIÓN.

ACTIVIDADES PROGRAMA DE CAPACITACIÓN TÉCNICA EN GESTIÓN.

Manejo Integral del cultivo. Manejo Integral de Plagas y Enfermedades. Buenas Prácticas Agrícolas. Control Fitosanitario

Gestión Empresarial Gestión de la Calidad.

ACTIVIDADES PROGRAMA DE CAPACITACIÓN ESPECIALIZADA EN COMERCIALIZACIÓN Y MERCADOS Canales adecuados de comercialización  Mercados Reales y Potenciales.  Estrategia s de ventas  Participaci ón en Ferias de 

MF 1.2 Adecuada Asistencia Técnica

MF 2.1 Adecuado Fortalecimiento Organizacional

ACCION Prestación de Asistencia Técnica

ACCION Fortalecimiento de las Organizaciones de Productores

ACTIVIDADES

ACTIVIDADES  Programa de Visitas de Seguimiento de la aplicación práctica de la Capacitación.



   

Formación de Organizaciones. (asociatividad) Fortalecim iento organizacional. Plan de Negocios. Investigaci ón de Mercado Construcci ón de Línea Base.

23

Proyecto: “Desarrollo de la Producción del Cultivo de Papa, en el Distrito de Tayabamba, Provincia de Pataz, Departamento de La Libertad”,

PLANTEAMIENTO TECNICO DE LA ALTERNATIVA N° 01 2.7.1 PRINCIPALES ACTIVIDADES DEL PROYECTO A.

MF7. COMPONENTE 1: CAPACITACIÓN TECNICA Suficiente fortalecimiento Mediante este componente se desarrollará un programa de capacitación técnica en Institucional, con articulación producción y gestión. de los agricultores a los

En el programa de capacitación técnica en producción se desarrollarán módulos de aprendizaje con temas relacionados a:

   

agentes del Sistema Productivo, con un adecuado diversos sistema de información, en asociatividad.

Manejo integral del cultivo Manejo integral de plagas y enfermedades Buenas prácticas agrícolas Control fitosanitario.

En el programa de capacitación técnica en gestión los beneficiarios recibirán capacitación en:

ACCION Fortalecimiento Institucional

1.

Gestión Empresarial, manejo de costos e ingresos, créditos y mercado financiero, aspectos legales y de formalización y todo sobre la Comercialización (Canales adecuados, Precios, Mercados, Ventas, etc.). Se elabora y ejecuta un Programa de Comercialización y Ventas. 2. Gestión de la Calidad, manejo de la Organización y de la Producción conACTIVIDADES Parámetros y Normas Técnicas de Calidad dada la exigencia del mercado. Asociatividad. Asesoramiento Legal.

Plan de Negocios. En el programa de capacitación técnica en comercialización se desarrollarán Línea Base diversos módulos de aprendizaje con temas relacionados a: Programa de Prevención de

  

Canales adecuados de comercialización. Mercados Reales y Potenciales Estrategias de Ventas

Acción 1

:

Actividades

:

Riesgos. Sistema de Información (de variables agrícolas (variedades de semillas, red de proveedores de insumos, fertilizantes y pesticidas etc.)

Capacitación Técnica en Producción, gestión Empresarial, gestión de calidad y comercialización.  Programa de capacitación técnica en producción.  Programa de capacitación técnica en gestión.  Programa de capacitación técnica en comercialización. Se realizará dicho programa a través del desarrollo de diversos módulos de capacitación:

Metas

:

 

08 meses de capacitación técnica en producción y gestión empresarial, gestión de calidad y comercialización. 30 talleres para la capacitación técnica en producción.

24

Proyecto: “Desarrollo de la Producción del Cultivo de Papa, en el Distrito de Tayabamba, Provincia de Pataz, Departamento de La Libertad”,

 

B.

COMPONENTE 2: SOPORTE TECNICO DE LA CAPACITACION Se realiza la Instalación y Mantenimiento de las Parcelas DemostrativasProductivas como soporte técnico de la Capacitación de los Agricultores Beneficiarios a nivel del Distrito. Acción 1 Actividades

: :

Instalación y mantenimiento de parcelas demostrativas Instalación y mantenimiento de parcelas de demostrativas del cultivo de papa.

Metas

:

Instalación y mantenimiento de 25 parcelas demostrativas de ½ cada una.

C.

COMPONENTE 3: FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL. Acción 1

:

Actividades

:

Fortalecimiento de las Organizaciones de Productores.

  

  Metas

Charlas de capacitación para la formación de Organizaciones de productores. Formalización de Organizaciones Charlas para el fortalecimiento de organizaciones. Elaboración de Plan de Negocio y la Línea Base del proyecto (Consultoría) Ejecución de programa de Información Agraria (Precios, mercados, climas, etc.)

:

      

 D.

22 talleres para la capacitación técnica en gestión empresarial y de calidad. 22 talleres para la capacitación técnica en comercialización.

15 charlas de capacitación para organizar productores. 10 organizaciones constituidas legalmente 300 pobladores organizados 10 charlas de fortalecimiento de organizaciones 10 organizaciones fortalecidas. 01 Plan de Negocio elaborado. 01 Estudio de línea Base elaborada 15 Charlas de capacitación de Información Agraria

COMPONENTE 4: ASISTENCIA TÉCNICA. Se elabora y ejecuta un Programa de Asistencia Técnica, donde los Agricultores en sus respectivas parcelas ponen en práctica lo aprendido en la Capacitación, los Especialistas visitan según programa a cada uno de los beneficiarios organizados para brindarles la Asistencia Técnica necesaria para un buen rendimiento del cultivo.

25

Proyecto: “Desarrollo de la Producción del Cultivo de Papa, en el Distrito de Tayabamba, Provincia de Pataz, Departamento de La Libertad”,

Acción 1

:

Actividades

:

Metas

Prestación de Asistencia Técnica.



Seguimiento de la aplicación práctica de las técnicas productivas y empresariales enseñadas a los agricultores paperos del distrito.

 

08 meses de prestación de asistencia técnica. 1000 visitas Seguimiento de la aplicación práctica de las técnicas productivas y empresariales.

:

ALTERNATIVA 1: PRINCIPALES ACTIVIDADES DEL PROYECTO ACTIVIDADES

Unidad de Medida

Cantidad

Talleres Talleres Talleres

30 22 22

Parcelas

25

Charlas Organiz. Charlas Und. Und.

15 10 10 1 1

Charlas

15

Visitas

1000

COMPONENTES COMPONENTE 1: CAPACITACION TECNICA Capacitación Técnica en Producción de Papa Capacitación Técnica en Gestión de la Calidad y Empresarial. Capacitación Técnica en Comercialización COMPONENTE 2: SOPORTE TECNICO DE LA CAPACITACION Instalación y mantenimiento de parcelas de demostrativas del cultivo de papa. COMPONENTE 3: FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL Charlas de capacitación para la formación de Organizaciones de productores. Formalización de Organizaciones Charlas para el fortalecimiento de organizaciones. Elaboración de Plan de Negocio Línea Base del proyecto (Consultoría) Desarrollo de Programa de Información Agraria (Precios, mercados, climas, etc.) COMPONENTE 4: ASISTENCIA TECNICA Seguimiento de la aplicación práctica de las técnicas productivas y empresariales enseñadas a los agricultores trigueros del distrito Fuente: Elaborado por el proyectista

26

Proyecto: “Desarrollo de la Producción del Cultivo de Papa, en el Distrito de Tayabamba, Provincia de Pataz, Departamento de La Libertad”,

2.7.2 REQUERIMIENTOS DEL PROYECTO DE RECURSOS HUMANOS Para el funcionamiento del Proyecto, es necesario contar con Especialistas que conduzcan a una eficiente ejecución del Proyecto, con el Perfil Profesional que requiera los Proyectos Productivos, de Fortalecimiento de Capacidades y de Institucionalidad. El Equipo Técnico es multidisciplinario y con sensibilidad social para poder llegar a los Beneficiarios de manera adecuada y sin crear conflictos respetando su cultura. ALTERNATIVA 1. RECURSOS HUMANOS N°

1 3 4 5 6

RUBROS

Jefe del Proyecto (Administrador) Especialistas en Producción del cultivo de papa Especialista en Gestión Empresarial, de la Calidad y Comercialización. Técnicos Agropecuarios Especialistas en Formación, Formalización y Fortalecimiento Institucional

UNIDAD DE MEDIDA

CANTIDAD

NUMERO DE PROFESIONALES

Mes Mes

8 8

1 2

Mes

4

2

Mes

8

13

Mes

4

1

TOTAL

19

Fuente: Elaborado por el proyectista

27

Proyecto: “Desarrollo de la Producción del Cultivo de Papa, en el Distrito de Tayabamba, Provincia de Pataz, Departamento de La Libertad”,

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES ALTERNATIVA 1: CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DEL PROYECTO AÑOS ACTIVIDADES

A 1

2009 S O 2 3

N 4

D 5

E 6

F 7

2010 M 8

A 9

1. EXPEDIENTE TECNICO 2. COMPONENTES COMPONENTE 1: CAPACITACION TECNICA Programa de Capacitación Técnica en Producción y Gestión.  En Producción  En Gestión Programa de Capacitación en Comercialización COMPONENTE 2: SOPORTE TECNICO DE LA CAPACITACION Instalación y mantenimiento de parcelas de demostrativas del cultivo de papa. COMPONENTE 3: FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL Charlas de capacitación para la formación de Organizaciones de productores. Formalización de Organizaciones Charlas para el fortalecimiento de organizaciones. Elaboración de Plan de Negocio Línea Base del proyecto (Consultoría) Desarrollo de Programa de Información Agraria (Precios, mercados, climas, etc.) COMPONENTE 4: ASISTENCIA TECNICA Seguimiento de la aplicación práctica de las técnicas productivas y empresariales enseñadas a los agricultores trigueros del distrito Fuente: Elaborado por el proyectista

2.7.3 ACTIVIDADES DE INSTALACION DEL CULTIVO DE PAPA •

PREPARACIÓN DEL SUELO

La primera labor a realizar es la eliminación de malezas presente en la parcela, luego se preparará el terreno haciendo uso de maquinaria agrícola o bueyes, roturando el suelo las veces que sean necesarias hasta que se encuentre bien mullido. Posteriormente se surcará de manera que los surcos tengan una distancia de 90cm.

28

Proyecto: “Desarrollo de la Producción del Cultivo de Papa, en el Distrito de Tayabamba, Provincia de Pataz, Departamento de La Libertad”,



SIEMBRA

La siembra se realizara de manera manual a una distancia de 35cm entre plantas y tapado.



FERTILIZACIÓN.

Al momento de la siembra se fertilizará con la fórmula adecuada de elementos químicos dirigidos al fondo del surco en dosis de 175-100-225 Kilogramos por hectárea (NH2P2O5-K2O). La fertilización nitrogenada se realiza al momento del aporque a los 35-40 días después de la siembra en proporción técnicas establecidas, en este caso 175 Kg de Urea. La UREA CO (NH2)2. El SUPERFOSFATO DE CALCIO TRIPLE, en una cantidad de 100 Kilogramos por hectárea. su uso es principalmente para mantener fósforo disponible durante todo el ciclo del cultivo.. También se utiliza el CLORURO DE POTASIO KC, compuesto de Cristales o granular, soluble en agua, no combustible y de baja toxicidad, en 225 Kilogramos por hectárea. El cloruro de potasio es el compuesto fertilizante con mayor contenido de potasio. •

CONTROL DE MALEZAS

A los diez días después de la siembra se aplicara pesticidas y después el control de malas hierbas se hará con azadón o machete esto queda en dependencia al tipo de maleza y momento de aparición de estas. •

CONTROL DE PLAGAS Y ENFERMEDADES

Para el control de plagas y enfermedades se harán aplicaciones de Fitoraz (1Kg/ha), Baytroit (1lt/ha), Agridex (1kg/ha), Antracol (4kg/ha), Acrobat (6kg/ha), Belmark (2kg/ha). •

COSECHA

La cosecha se realizara con bueyes y la recolecta de los tubérculos se efectúa manual, seleccionándolos por tamaño y al mismo tiempo se eliminan todos aquellos que presente daños mecánicos o hayan sido atacados por plagas. Pero estos a la vez cuentan en el rendimiento esperado • CONSIDERACIONES IMPORTANTES EN EL CULTIVO DE LA PAPA La papa es la base de la alimentación de la zona andina y es producida en el distrito de Tayabamba por 1696 unidades agrícolas2. Es un producto competitivo del trigo y arroz en la dieta alimentaria, contiene en 100 gramos; 78gr. de humedad; 18.5 gr. de almidón y es rico en Potasio (56º mg) y vitamina C (20mg).

2

Censo Agropecuario 94-CENAGRO

29

Proyecto: “Desarrollo de la Producción del Cultivo de Papa, en el Distrito de Tayabamba, Provincia de Pataz, Departamento de La Libertad”,

La papa es un tubérculo de consumo popular, adaptado a diferentes condiciones climáticas y de suelos. Sin embargo, los mejores rendimientos se logran en suelos franco arenosos, profundos, bien drenados y con un Ph de 5,5 a 8,0. El cultivo de la papa se ve favorecido por la presencia de temperaturas mínimas ligeramente por debajo de sus normales y máximas ligeramente superiores en el período de tuberización3. Aunque hay diferencias de requerimientos técnicos según la variedad de que se trate, se puede generalizar, sin embargo, que temperaturas máximas o diurnas de 20 a 25°C y mínimas o nocturnas De 8 a 13°C son excelentes para una buena tuberización. Durante la etapa de germinación y fases tempranas de crecimiento las temperaturas altas, favorecen el crecimiento vegetativo de la papa. La propagación más generalizada es por tubérculos de 45 grs de peso, empleándose 1500 kg de semilla-tubérculo por hectárea. El terreno destinado a la siembra debe ser bien trabajado mediante araduras, rastras cruzadas y si fuera posible añadirle materia orgánica. La siembra más común en nuestro medio es a mano depositando la semilla tubérculo en surcos distanciados a 1.10 metros y con un distanciamiento entre golpes a 0.35 m. . Clima: Temperatura media Máxima diurna 2025°C Mínima o nocturnas de 8-13°C media: 20°C

Luz

Suelos

Franco, arenoso, bien Máxima asimilación drenados y con un Ph ocurre a 60 000 lux. de 5,5 a 8,0.

Fuente: Ministerio de Agricultura. Portal Agrario.

Usos a) Alimentación: planta alimenticia más utilizada en el mundo se siembra prácticamente en todas las latitudes. Su valor nutritivo se debe a la riqueza en almidón que tiene la doble cualidad de ser energético y muy nutritivo. Preparados Alimenticios: purés, papas fritas en diferente presentación y con diversos sabores b) Uso industrial: Industria de la Fécula para uso en repostería, Charcutería y en la industria de la salsa, de los platos preparados y de los productos dietéticos. 3

Portal Agrario-Ministerio de Agricultura- Perú

30

Proyecto: “Desarrollo de la Producción del Cultivo de Papa, en el Distrito de Tayabamba, Provincia de Pataz, Departamento de La Libertad”,

Alcoholes: para producción de alcohol carburante (bioetanol) Bebidas alcohólicas: en Alemania se fabrica schnaps y en Rusia ciertas variedades de vodka. Estacionalidad La siembra en la sierra se concentra en los meses de agosto a enero mientras que en la costa es en los meses de abril a julio. La cosecha en la sierra se efectúa entre los meses de febrero a julio y de octubre a diciembre en la costa. Calendario de siembra SIEMBRA Departamento

Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul.

La Libertad(Pataz) Fuente: Ministerio de Agricultura-Portal Agrario

Calendario de Cosecha COSECHA Departamento

Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic.

La Libertad (Pataz) Fuente: Ministerio de Agricultura-Portal Agrario

RENDIMIENTOS POR HECTAREA. Según el Ministerio de Agricultura los rendimientos por hectárea de papa en la Costa está entre 5 y 32 mil Kilogramos por hectárea, en la sierra Central entre 9 y 18 mil Kilogramos por hectárea, en la Sierra Norte el rendimiento oscila entre 9 y 15 mil kilogramos por hectárea siendo la Región la Libertad unas de las que mejor rendimiento posee. En la Sierra Sur el rendimiento por hectárea va desde 8 mil a 31 mil Kilogramos por hectárea RENDIMIENTO DEL CULTIVO DE PAPA POR REGIONES Y DEPARTAMENTOS (Kg/Ha.)

31

Proyecto: “Desarrollo de la Producción del Cultivo de Papa, en el Distrito de Tayabamba, Provincia de Pataz, Departamento de La Libertad”,

Fuente: Ministerio de Agricultura - Portal Agrario Elaborado: Por el Proyectista

VARIEDADES DE SEMILLA Las variedades de papa son muchas como lo demuestra el cuadro siguiente, la variedad que se cultivará en Tayabamba es la VARIEDAD YUNGAY, por ser una especie resistente a todo clima, suelo y parásitos

32

Proyecto: “Desarrollo de la Producción del Cultivo de Papa, en el Distrito de Tayabamba, Provincia de Pataz, Departamento de La Libertad”,

Fuente: Monografías.com. Estudio de la Papa en el Perú.

Fuente: Monografías.com. Estudio de la Papa en el Perú



Canchán Inia

33

Proyecto: “Desarrollo de la Producción del Cultivo de Papa, en el Distrito de Tayabamba, Provincia de Pataz, Departamento de La Libertad”,

También llamada rosada por el color de su cáscara. No es más cara que la papa blanca pero tiene mejor textura y sabor. Sirve muy bien para el locro o la huatia, y es apropiada para preparar la papa rellena, plato típico de la gastronomía del Perú. Se encuentra en el mercado prácticamente todo el año, porque se cultiva tanto en la costa como en la sierra. • • •

Zona:Costa y sierra Cualidades:Tolerante a la Rancha , buena calidad comercial

Papa Tomasa Condemayta

Popularmente se la conoce como blanca y siempre resulta exitosa a la hora de freir, sobre todo la que proviene de los valles de Huancavelica y Ascensión. También se consume sancochada. Las populares "papas fritas" que se producen industrialmente, se hacen con esta variedad. • • •

Zona:Costa y Sierra Cualidad:Buena calidad para consumo fresco, para fritura y hojuelas (chips)

Papa Huayro

Es muy absorbente, lo que la hace apropiada para platos que tienen abundante salsa. Resulta apropiada añadirla al estofado, para que se impregne del jugo. Para ello, hay que pelar la papa e integrarla pre cocida al guiso para que termine de cocinarse. • • • •

Altitud:Mayor a 3300 Zona :La Libertad hasta Apurimac Cualidades:Muy buena capacidad productiva y culinaria

Papa Perricholi

Es muy parecida a la papa blanca y como ella, es dulce y aguachenta, por eso es indicada para freír. Las pollerías la prefieren porque no se oscurece una vez pelada y es la papa que se usa industrialmente. • • •

Zona:Costa y Sierra Cualidades:Excelente productiva, resistente a la Rancha

Papa Amarilla

No debe hervirse en exceso ni pincharla, porque revienta. Por su textura, rica en materia seca, se presta para puré. también se consume sancochada con salsas, al horno, envuelta en papel aluminio; o en la típica causa a la limeña.



Papa Tarmeña

34

Proyecto: “Desarrollo de la Producción del Cultivo de Papa, en el Distrito de Tayabamba, Provincia de Pataz, Departamento de La Libertad”,

Tiene la piel parecida a la peruanita pero su pulpa no es amarilla sino color crema. Una causa a la limeña con esta papa queda de maravilla porque tiene una textura cremosa y aterciopelada. También queda muy bien al horno, asada y frita. Se la puede usar en el lomo saltado. •

Papa Huamantanga

Para muchos es la estrellas de los tubèrculos.Se produce solo en la sierra,por lo que su presencia en los mercados costeños es estacional.Tiene el color de la papa blanca pero la textura de la papa amarilla y se consume sancochada o en guisos.Una vez cocida,se pela con mucha facilidad •

Papa Negra

Con este nombre se conoce a la papa mariva,aunque tambièn sea bautizada en los mercados como "tomasa negra".Esta papa es harinosa,ligeramnete dulce y de sabor muy agradable.Se usa en casi todas las formas:guisada,sancochada,frita y el purè.Es idel para hacer papa rellena porque se dora muy bien. • • •

Zona: Costa y sierra Cualidades: Buena cualidad culinaria y comercial.

Papa Peruanita

Papa de piel bicolor y extraordinario sabor.Es muy apropiada para hacerla hervida con sal y un toque de mantequilla.Si se quiere se la puede envolver en papel aluminio,pero mejor es sancocharla ya que por su cáscara delgada se puede comer tal cual. • • •



Altitud:Mayor a 3300 Zona:Huánuco, Pasco, Junín, Huancavelica y Apurímac Cualidad:Buen rendimiento, muy buena calidad culinaria, tolerante a la Rancha

Papa Cóctel

Es dulce,"aguachenta" (que debe ser seca pero al contrario resulta aguada)y redonda.Tiene la textura y el sabor de la papa blanca por lo que se presta para comerla sancochada y cubiertas de salsas.También puede cocinarse al horno y comerla con piel. •

Papa Ccompis • Altitud:Desde 3000 • Zona:Cusco, Puno, Apurimac y Ayacucho • Cualidades:Cusco, Puno, Apurimac y Ayacucho



Yana imilla •

Altitud:Desde 3000

35

Proyecto: “Desarrollo de la Producción del Cultivo de Papa, en el Distrito de Tayabamba, Provincia de Pataz, Departamento de La Libertad”, • Zona:Puno, Cusco, Sierra de Arequipa • Cualidades:Puno, Cusco, Sierra de Arequipa •

Papa Andina • •



Papa Sani imilla • • •



Zona:Punas, desde Ancash hasta Puno Cualidad:Tolerante a las heladas

Papa Yungay • •



Zona:Cajamarca y La Libertad Cualidad:Muy buena calidad culinaria y comercial

Shiri • •



Altitud:Desde 3000 Zona:Huánuco, Pasco y Junín Cualidad:Excelente calidad culinaria y comercial

Huagalina • •



Altitud:Sobre 3500 Zona:En la Sierra desde La Libertad hasta Apurímac Cualidad:Excelente calidad culinaria y comercial.

Tumbay • • •



Altitud:Desde 3000 Zona:Puno, Cusco y Apurímac Cualidades:Puno, Cusco y Apurímac

Papa Runtush • • •



Altitud:Sobre 3200 Cualidad:Buena calidad culinaria y comercial

Zona:Sierra Cualidad:Tolera condiciones adversas (suelo, clima,parásitos)

Papa Cica •

Altitud:Desde los 2000 msnm

36

Proyecto: “Desarrollo de la Producción del Cultivo de Papa, en el Distrito de Tayabamba, Provincia de Pataz, Departamento de La Libertad”, • Cualidad:Buena calidad culinaria, tolera sequías, es susceptible a la Rancha •

Piñaza • •



Papa Revolución • • •



Zona:Punas del Sur del Perú (Altiplano de Puno). Cualidad:Tolerante a las heladas

Altitud:Menor a 3500 Zona:Costa y Sierra Cualidad:Buena calidad culinaria y comercial

Amarilis Inia • •

Zona:Costa y Sierra Cualidad:Resistente a la Rancha

.

37

Proyecto: “Desarrollo de la Producción del Cultivo de Papa, en el Distrito de Tayabamba, Provincia de Pataz, Departamento de La Libertad”,

2.7.4 CRONOGRAMA DE INSTALACIÓN DEL CULTIVO DE PAPA. RUBROS

1

2

3

AÑO 1 4 5

6

7

8

1. Preparación del suelo 2. Siembra y primera fertilización 3. Aporque y segunda fertilización 4.Control de malezas 5. Control de plagas y enfermedades 6. Cosecha 7. Post Cosecha 8. Comercialización

2.7.5 MERCADO PARA LA PAPA En la actualidad se está incentivando la producción de papa. Es necesario recalcar que el gobierno actual, está promoviendo la utilización de la Harina de la Papa, que contribuya así a elevar los precios de la papa en el mercado, buscando una notable mejoría económica y financiera del agricultor. DEMANDA.  El 10% de la producción de papa es comercializada directamente en el mercado local de Tayabamba, a un precio accesible al poder adquisitivo del consumidor local, siendo el mecanismo de venta de la Chacra a la Olla.  El 40% de la producción es vendido en chacra. De las entrevistas concedidas en la búsqueda de mercado para la papa, se infiere que las empresas mineras necesitan volúmenes de producción de 1000 Kg, como mínimo.  El 30% de la producción se venderá como semilla, a un precio mínimo de 1.50 nuevos soles siendo los mismos agricultores quienes compran para la siguiente campaña.  El 20% de la producción se reserva para el consumo del agricultor. PRECIOS

38

Proyecto: “Desarrollo de la Producción del Cultivo de Papa, en el Distrito de Tayabamba, Provincia de Pataz, Departamento de La Libertad”,

Se está poniendo un precio en Chacra de 0.95 nuevos soles. Este precio puede ser incrementado conforme a acuerdos en la mesa de concertación, según convenio realizado o contrato que tiene fuerza ley y es respetado absolutamente por todos los actores de la cadena.

2.8

ALTERNATIVA DE SOLUCION N° 02 La Alternativa 2 consiste en la capacitación técnica, en producción de papa, gestión empresarial, de calidad y comercialización, lo cual se desarrollará a través del desarrollo de actividades tales como: programa de capacitación técnica en producción, programa de capacitación técnica en gestión y programa de capacitación especializada en comercialización y mercados, así también el desarrollo de Pasantías a Experiencias Exitosas de Organización y Producción Esta Alternativa contempla la Instalación y mantenimiento de 25 Parcelas Demostrativas como soporte de la Capacitación Técnica. De la misma manera dicha alternativa contempla la prestación de asistencia técnica, a través de un Programa de Visitas de Seguimiento de la aplicación práctica de la Capacitación y la Participación en Ferias de promoción y comercialización de productos agrícolas. Por último dicha alternativa considera el Fortalecimiento de las Organizaciones de Productores, a través de la formación y formalización de organizaciones y fortalecimiento de las mismas, desarrollo de un plan de negocios, y construcción de una Línea Base del proyecto.

39

Proyecto: “Desarrollo de la Producción del Cultivo de Papa, en el Distrito de Tayabamba, Provincia de Pataz, Departamento de La Libertad”,

Medios Fundamentales y Planteamiento de Acciones – Alternativa N° 02.

MF 1.1 Conocimiento de las buenas prácticas agrícolas

MF 1.1.1 Uso de abonos, semillas y pesticidas de calidad.

MF 1.1.2 Eficiente Control Fitosanitario y Manejo Integral de Plagas y enfermedades

MF 3.1 Uso adecuado de canales de comercialización rentables

MF 3.2 Conocimiento de Gestión Empresarial

ACCION CAPACITACIÓN TECNICA, EN PRODUCCIÓN, GESTION EMPRESARIAL, DE CALIDAD Y COMERCIALIZACIÓN

ACTIVIDADES PROGRAMA DE CAPACITACIÓN TÉCNICA EN PRODUCCIÓN.

ACTIVIDADES PROGRAMA DE CAPACITACIÓN TÉCNICA EN GESTIÓN.

Manejo Integral del cultivo. Manejo Integral de Plagas y Enfermedades. Buenas Prácticas Agrícolas. Control Fitosanitario

Gestión Empresarial Gestión de la Calidad. Pasantías a Experiencias Exitosas de Organización y Producción.

ACTIVIDADES PROGRAMA DE CAPACITACIÓN TECNICA EN COMERCIALIZACIÓN Y MERCADOS Canales adecuados de comercialización  Mercados Reales y Potenciales.  Estrategia s de ventas  Participaci ón en Ferias de 

MF 1.2 Adecuada Asistencia Técnica

MF 2.1 Adecuado Fortalecimiento Organizacional

ACCION Prestación de Asistencia Técnica

ACCION Fortalecimiento de las Organizaciones de Productores

ACTIVIDADES

ACTIVIDADES  Programa de Visitas de Seguimiento de la aplicación práctica de la Capacitación.

Formación de Organizaciones. (asociatividad)  Plan de Negocios.  Investigaci ón de Mercado  Construcci ón de Línea Base. 

40

Proyecto: “Desarrollo de la Producción del Cultivo de Papa, en el Distrito de Tayabamba, Provincia de Pataz, Departamento de La Libertad”,

PLANTEAMIENTO TECNICO DE LA ALTERNATIVA N° 02 2.8.1 PRINCIPALES ACTIVIDADES DEL PROYECTO A.

COMPONENTE 1: CAPACITACIÓN TECNICA Mediante este componente se desarrollará producción, gestión y un programa comercialización.

MF7. Suficiente fortalecimiento Institucional, con articulación un programa de capacitación técnica enagricultores a los de los de capacitación especializada agentes en del Sistema Productivo, con un adecuado sistema de información, en asociatividad.

En el programa de capacitación técnica en producción de desarrollarán diversos módulos de aprendizaje con temas relacionados a:    

manejo integral del cultivo manejo integral de plagas y enfermedades buenas prácticas agrícolas control fitosanitario

ACCION Fortalecimiento Institucional

En el programa de capacitación técnica en gestión los beneficiarios recibirán capacitación en:

1.

Gestión Empresarial, manejo de costos e ingresos, créditos y mercado financiero, aspectos legales y de formalización de empresa. ACTIVIDADES 2. Gestión de la Calidad, manejo de la Asociatividad. Organización y de la Producción con Parámetros y Normas Técnicas de Calidad Asesoramiento Legal. dada la exigencia del mercado. Plan de Negocios. Se los En los

Línea Base Programa de Prevención de realizarán Pasantías a Experiencias Exitosas de Organización y Producción con Riesgos. agricultores organizados del distrito de Tayabamba – Pataz. Sistema de Información (de variables agrícolas (variedades de semillas, red el programa de capacitación especializada en comercialización y mercados de proveedores de insumos, beneficiarios recibirán capacitación en temas relacionado con: fertilizantes y pesticidas etc.)

Canales adecuados de Comercialización Precios de Productos Agrícolas (Tubérculos) Mercados Reales y Potenciales Estrategias de Ventas



  

Además se participarán en eventos (Ferias) de promoción y comercialización de productos agrícolas. Acción 1

:

Actividades

:

Capacitación Técnica, en Producción, Gestión Empresarial, Gestión de Calidad y Comercialización



Programa de capacitación técnica en producción.

41

Proyecto: “Desarrollo de la Producción del Cultivo de Papa, en el Distrito de Tayabamba, Provincia de Pataz, Departamento de La Libertad”,

 Programa de capacitación técnica en gestión.  Programa de capacitación técnica en comercialización. Se realizará dicho programa a través del desarrollo de diversos módulos de capacitación: Metas

:

     

B.

08 meses de capacitación técnica en producción y gestión empresarial, gestión de calidad y comercialización. 30 talleres para la capacitación técnica en producción. 22 talleres para la capacitación técnica en gestión empresarial y de calidad. 22 talleres para la capacitación técnica en comercialización. 01 pasantía a Experiencias Exitosas de Organización y Producción con los agricultores organizados del distrito de Tayabamba – Pataz. 03 ferias asistidas en diferentes partes de la región La Libertad.

COMPONENTE 2: SOPORTE TECNICO DE LA CAPACITACION Se realiza la Instalación y Mantenimiento de las Parcelas DemostrativasProductivas como soporte técnico de la Capacitación de los Agricultores Beneficiarios a nivel del Distrito.

C.

Acción 1 Actividades

: :

Instalación y mantenimiento de parcelas demostrativas Instalación y mantenimiento de parcelas de demostrativas del cultivo de papa.

Metas

:

Instalación y mantenimiento de 25 parcelas demostrativas.

COMPONENTE 3: FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL. Acción 1

:

Actividades

:

Fortalecimiento de las Organizaciones de Productores.

    

Charlas de capacitación para la formación de Organizaciones de productores. Formalización de Organizaciones Charlas para el fortalecimiento de organizaciones. Elaboración de Plan de Negocio y la Línea Base del proyecto (Consultoría) Ejecución de programa de Información Agraria (Precios, mercados, climas, etc.)

42

Proyecto: “Desarrollo de la Producción del Cultivo de Papa, en el Distrito de Tayabamba, Provincia de Pataz, Departamento de La Libertad”,

Metas

:

      

 D.

15 charlas de capacitación para organizar productores. 10 organizaciones constituidas legalmente 300 pobladores organizados 10 charlas de fortalecimiento de organizaciones 10 organizaciones fortalecidas. 01 Plan de Negocio elaborado. 01 Estudio de línea Base elaborada 15 charlas de capacitación de Información Agraria

COMPONENTE 4: ASISTENCIA TÉCNICA. Se elabora y ejecuta un Programa de Asistencia Técnica, donde los Agricultores en sus respectivas parcelas ponen en práctica lo aprendido en la Capacitación, los Especialistas visitan según programa a cada uno de los beneficiarios organizados para brindarles la Asistencia Técnica necesaria para un buen rendimiento del cultivo. Acción 1

:

Actividades

:

Metas

Prestación de Asistencia Técnica.



Seguimiento de la aplicación práctica de las técnicas productivas y empresariales enseñadas a los agricultores paperos del distrito.

 

08 meses de prestación de asistencia técnica. 1000 visitas Seguimiento de la aplicación práctica de las técnicas productivas y empresariales.

:

43

Proyecto: “Desarrollo de la Producción del Cultivo de Papa, en el Distrito de Tayabamba, Provincia de Pataz, Departamento de La Libertad”,

ALTERNATIVA 2: PRINCIPALES ACTIVIDADES DEL PROYECTO ACTIVIDADES

Unidad de Medida

Cantidad

Talleres Talleres

30 22

Pasantía

1

Talleres

22

Ferias

3

Parcelas

25

Charlas Organiz. Charlas Und. Und.

15 10 10 1 1

Charlas

15

Visitas

1000

COMPONENTES COMPONENTE 1: CAPACITACION TECNICA Capacitación Técnica en Producción de Papa Capacitación Técnica en Gestión de la Calidad y Empresarial. Pasantía guiada a Experiencias Exitosas de Organización y Producción con los agricultores organizados Capacitación Técnica en Comercialización Participación en Ferias de Promoción y Comercialización de Productos Agrícolas. COMPONENTE 2: SOPORTE TECNICO DE LA CAPACITACION Instalación y mantenimiento de parcelas de demostrativas del cultivo de papa. COMPONENTE 3: FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL Charlas de capacitación para la formación de Organizaciones de productores. Formalización de Organizaciones Charlas para el fortalecimiento de organizaciones. Elaboración de Plan de Negocio Línea Base del proyecto (Consultoría) Desarrollo de Programa de Información Agraria (Precios, mercados, climas, etc.) COMPONENTE 4: ASISTENCIA TECNICA Seguimiento de la aplicación práctica de las técnicas productivas y empresariales enseñadas a los agricultores trigueros del distrito Fuente: Elaborado por el proyectista

.

44

Proyecto: “Desarrollo de la Producción del Cultivo de Papa, en el Distrito de Tayabamba, Provincia de Pataz, Departamento de La Libertad”,

2.8.2 REQUERIMIENTOS DEL PROYECTO DE RECURSOS HUMANOS Para el funcionamiento del Proyecto, es necesario contar con Especialistas que conduzcan a una eficiente ejecución del Proyecto, con el Perfil Profesional que requiera los Proyectos Productivos, de Fortalecimiento de Capacidades y de Institucionalidad. El Equipo Técnico es multidisciplinario y con sensibilidad social para poder llegar a los Beneficiarios de manera adecuada y sin crear conflictos respetando su cultura. ALTERNATIVA 2: RECURSOS HUMANOS N°

1 3 4 5 6

RUBROS

Jefe del Proyecto (Administrador) Especialistas en Producción del cultivo de papa Especialista en Gestión Empresarial, de la Calidad y Comercialización. Técnicos Agropecuarios Especialistas en Formación, Formalización y Fortalecimiento Institucional

UNIDAD DE MEDIDA

CANTIDAD

NUMERO DE PROFESIONALES

Mes Mes

8 8

1 2

Mes

4

2

Mes

8

13

Mes

4

1

TOTAL

19

Fuente: Elaborado por el proyectista

45

Proyecto: “Desarrollo de la Producción del Cultivo de Papa, en el Distrito de Tayabamba, Provincia de Pataz, Departamento de La Libertad”,

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES ALTERNATIVA 2: CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DEL PROYECTO AÑOS ACTIVIDADES

A 1

2009 S O 2 3

N 4

D 5

E 6

F 7

2010 M 8

A 9

1. EXPEDIENTE TECNICO 2. COMPONENTES COMPONENTE 1: CAPACITACION TECNICA Programa de Capacitación Técnica en Producción y Gestión.  En Producción  En Gestión Programa de Capacitación en Comercialización COMPONENTE 2: SOPORTE TECNICO DE LA CAPACITACION Instalación y mantenimiento de parcelas de demostrativas del cultivo de papa. COMPONENTE 3: FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL Charlas de capacitación para la formación de Organizaciones de productores. Formalización de Organizaciones Charlas para el fortalecimiento de organizaciones. Elaboración de Plan de Negocio Línea Base del proyecto (Consultoría) Desarrollo de Programa de Información Agraria (Precios, mercados, climas, etc.) COMPONENTE 4: ASISTENCIA TECNICA Seguimiento de la aplicación práctica de las técnicas productivas y empresariales enseñadas a los agricultores trigueros del distrito Fuente: Elaborado por el proyectista

46

Proyecto: “Desarrollo de la Producción del Cultivo de Papa, en el Distrito de Tayabamba, Provincia de Pataz, Departamento de La Libertad”,

CAPITULO III FORMULACION

3.1

HORIZONTE DE EVALUACIÓN PERIODO: 5 AÑOS Periodo de inversión: 9 meses (Primera Campaña -Año 1). Post inversión: 4 Campañas Se ha tomado 5 años de Horizonte de evaluación. La Organización de Agricultores con Parcelas Demostrativas se convierte en un modelo de producción desde la preparación del terreno hasta la Comercialización o Ventas del producto al Mercado local, Regional y Nacional, de tal manera que al finalizar el Horizonte del Proyecto, el Cultivo de la Papa se ha de convertir en un cultivo rentable y de Impacto Socioeconómico en el Distrito de Tayabamba para réplica en otros ámbitos de la Provincia y de la Región.

3.2

ANÁLISIS DE LA DEMANDA 3.2.1 ÁMBITO DE INFLUENCIA El ámbito de influencia del Proyecto es el Distrito de Tayabamba, Provincia de Pataz, Departamento de La Libertad. Según censo Agropecuario de 1994 en el Distrito de Tayabamba, existen 1,696 Productores de Papa con 918 has que están demandando capacitación técnica en producción, gestión empresarial y calidad, fortalecimiento institucional, para mejorar el manejo del cultivo de papa haciéndolo mas rentable y que organizados y articulados obtendrán beneficios mutuos de precios, volumen para la venta y compra de insumos y semillas. Por lo tanto la población objetivo es 1,696 productores de papa del Distrito de Tayabamba.

47

Proyecto: “Desarrollo de la Producción del Cultivo de Papa, en el Distrito de Tayabamba, Provincia de Pataz, Departamento de La Libertad”,

TAYABAMBA. DEMANDA DE SERVICIOS DE CAPACITACIÓN DE LOS PRODUCTORES DE PAPA RUBROS

Población del Departamento

Población Total

Población de Referencia

Población Afectada

Población demandante Potencial

Población Objetivo

1,696

1,696

1,617,1004

Productores Agropecuarios de la Provincia de Pataz

12,5505

Productores de papa de la Provincia de Pataz Productores de papa que el proyecto Pretende atender(Distrito Tayabamba)

5,8936

Fuente: Censo Agropecuario 1994-INEI. X Censo de Población y V de Vivienda-INEI

3.2.2 ANALISIS DE LA DEMANDA DE SERVICIOS Los productores demandan Capacitación en Producción Agrícola, Gestión Empresarial, de Calidad y Comercialización, Asistencia Técnica en la aplicación práctica de conocimientos, requieren de Fortalecimiento Institucional en Asociatividad, para incursionar a mercados más exigentes. Este tipo de servicio no se ha dado en toda la provincia de Pataz, ni siquiera en el Distrito Capital de La Provincia por lo que el requerimiento existe en los 5,893 agricultores productores de Papa de la Provincia de Pataz, de los cuales 1,696 son Productores de papa del Distrito de Tayabamba zona de intervención del Proyecto. Por lo tanto urge elaborar y ejecutar un Programa de Capacitación Técnica y dotar a los pequeños productores de conocimientos del manejo integral del cultivo para mejorar los rendimientos por hectárea, para incrementar el volumen de producción para la comercialización en el mercado local y regional; dotarle de conocimientos de gestión empresarial (costos e ingresos, margen de utilidad capacitación en formalización empresarial, en técnicas de acopio y empaque, en manejo de un crédito) y estrategia de ventas. Así mismo requieren de Conocimientos técnicos en la Gestión de La Calidad que como organizaciones deben de conocer y para producir con calidad, de la misma forma necesitan adquirir conocimientos concernientes en materia de comercialización debiendo conocer cuales son los

4

INEI, Primeros Resultados del Censo Población y vivienda del 2007 Censo Agropecuario 1994- INEI 6 Censo Agropecuario 1994-INEI 5

48

Proyecto: “Desarrollo de la Producción del Cultivo de Papa, en el Distrito de Tayabamba, Provincia de Pataz, Departamento de La Libertad”,

canales mas adecuados de comercialización, el Regional y Nacional.

Mercado de la Papa

Local,

La Asistencia Técnica debe de incidir en la Implementación de las Buenas Prácticas Agrícolas en las Parcelas de los Agricultores y el Manejo Integral de Plagas en todo el Proceso Productivo, para mejora la calidad de la producción de la papa y estandarizarla en toda la zona. También los Agricultores requieren Fortalecimiento Institucional (información agraria, de intenciones de siembras, de mercados, de clima etc., elaboración de Planes de Negocios, Mercados del papa etc.,). DEMANDA DE SERVICIOS DE LOS PRODUCTORES SERVICIOS

Capacitación técnica en Producción de Papa Capacitación técnica en Gestión de la Calidad y Empresarial Capacitación técnica en Comercialización Pasantías a Experiencias Exitosas de Organización y Producción Participación en Ferias de Promoción y Comercialización de Productos Agrícolas Instalación de parcelas demostrativas Charlas de capacitación para la formación de Organizaciones de productores. Formalización de Organizaciones Charlas para el fortalecimiento de organizaciones. Elaboración de Plan de Negocio Línea Base del proyecto (Consultoría) Desarrollo de Programa de Información Agraria (Precios, mercados, climas, etc.) Seguimiento de la aplicación práctica de las técnicas productivas y empresariales enseñadas a los agricultores trigueros del distrito.

Eventos/und./ Números de demandados Productores

Porcentaje del Total

30 talleres 22 talleres 22 talleres

1696 1696 1696

100 100 100

01 Pasantía

200

12

03 Ferias

250

15

25 parcelas

1696

100

15 charlas

600

35

10 organiz. 10 charlas 01 plan 01 und.

300 300 1696 1696

18 18 100 100

15 charlas

1696

100

1000 visitas

1696

100

Fuente: Elaborado por el proyectista

49

Proyecto: “Desarrollo de la Producción del Cultivo de Papa, en el Distrito de Tayabamba, Provincia de Pataz, Departamento de La Libertad”,

3.2.3 PROYECCION DE LA DEMANDA DE SERVICIOS POR LOS PRODUCTORES. Se está cubriendo la necesidad de servicios de capacitación de manera integral a todos los productores de la zona, durante los cinco años. Números de Productores SERVICIOS

Capacitación técnica en Producción de Papa Capacitación técnica en Gestión de la Calidad y Empresarial Capacitación técnica en Comercialización Pasantías a Experiencias Exitosas de Organización y Producción Participación en Ferias de Promoción y Comercialización de Productos Agrícolas Instalación de parcelas demostrativas Charlas de capacitación para la formación de Organizaciones de productores. Formalización de Organizaciones Charlas para el fortalecimiento de organizaciones. Elaboración de Plan de Negocio Línea Base del proyecto (Consultoría) Desarrollo de Programa de Información Agraria (Precios, mercados, climas, etc.) Seguimiento de la aplicación práctica de las técnicas productivas y empresariales enseñadas a los agricultores trigueros del distrito.

AÑO 1

AÑO 2

AÑO 3

AÑO 4

AÑO 5

1696 1696 1696

1696 1696 1696

1696 1696 1696

1696 1696 1696

1696 1696 1696

200

200

200

200

200

250

250

250

250

250

1696

1696

1696

1696

1696

600

600

600

600

600

300 300 1696 1696

300 300 1696 1696

300 300 1696 1696

300 300 1696 1696

300 300 1696 1696

1696

1696

1696

1696

1696

1696

1696

1696

1696

1696

Fuente: Elaborado por el proyectista

3.3

ANALISIS DE LA OFERTA DE SERVICIOS A cerca de la oferta de servicios de capacitación en el distrito de Tayabamba podemos decir lo siguiente:

A. Por medio de las visitas e investigación en la zona del Distrito de Tayabamba se ha podido comprobar que ninguna institución pública o privada, está dando ningún tipo de servicios a los agricultores del distrito, por lo tanto no hay presencia institucional que permite a los agricultores utilizar conocimientos técnicos en la producción, gestión empresarial, control de calidad, acopio y comercialización de sus productos. B. Los factores que impiden que la capacitación llegue a los agriculturas es la falta de implementación de la Oficina Agraria de Pataz en recursos humanos, de Equipamiento y Gestión (mobiliarios y equipo), inadecuada infraestructura, falta de apoyo logístico. C. Al no haber oferta del servicio no se puede contar con una oferta optimizada.

50

Proyecto: “Desarrollo de la Producción del Cultivo de Papa, en el Distrito de Tayabamba, Provincia de Pataz, Departamento de La Libertad”,

3.3.1 Servicios que brindará el proyecto SERVICIOS

Capacitación técnica en Producción de Papa Capacitación técnica en Gestión de la Calidad y Empresarial Capacitación técnica en Comercialización Pasantías a Experiencias Exitosas de Organización y Producción Participación en Ferias de Promoción y Comercialización de Productos Agrícolas Instalación de parcelas demostrativas Charlas de capacitación para la formación de Organizaciones de productores. Formalización de Organizaciones Charlas para el fortalecimiento de organizaciones. Elaboración de Plan de Negocio Línea Base del proyecto (Consultoría) Desarrollo de Programa de Información Agraria (Precios, mercados, climas, etc.) Seguimiento de la aplicación práctica de las técnicas productivas y empresariales enseñadas a los agricultores trigueros del distrito.

Eventos/und./ Números de demandados Productores

Porcentaje del Total

30 talleres 22 talleres 22 talleres

1696 1696 1696

100 100 100

01 Pasantía

200

12

03 Ferias

250

15

25 parcelas

1696

100

15 charlas

600

35

10 organiz. 10 charlas 01 plan 01 und.

300 300 1696 1696

18 18 100 100

15 charlas

1696

100

1000 visitas

1696

100

Fuente: Elaborado por el proyectista

3.4

BALANCE OFERTA – DEMANDA (Demanda Insatisfecha) Debido a que actualmente no existe oferta del servicio, el balance de la oferta y demanda se desprende de la proyección de los servicios en la situación con proyecto. Denotando así una necesidad plenamente identificada, dado a la nula oferta existente en la zona; la demanda efectiva identificada constituye la brecha insatisfecha que será cubierta en parte por el proyecto, se detalla en el siguiente cuadro: Nº de productores Servicios

Capacitación técnica en Producción de Papa Capacitación técnica en Gestión de la Calidad y Empresarial Capacitación técnica en Comercialización Pasantías a Experiencias Exitosas de Organización y Producción. Participación en Ferias de Promoción y Comercialización de Productos Agrícolas Instalación de parcelas demostrativas

Demandan el servicio

Atendidos por el servicio

Brecha Insatisfecha

1696 1696 1696

0 0 0

1696 1696 1696

200

0

200

250

0

250

1696

0

1696

51

Proyecto: “Desarrollo de la Producción del Cultivo de Papa, en el Distrito de Tayabamba, Provincia de Pataz, Departamento de La Libertad”,

Charlas de capacitación para la formación de Organizaciones de productores. Formalización de Organizaciones Charlas para el fortalecimiento de organizaciones. Elaboración de Plan de Negocio Línea Base del proyecto (Consultoría) Desarrollo de Programa de Información Agraria (Precios, mercados, climas, etc.)

600

0

600

300 300 1696 1696

0 0 0 0

300 300 1696 1696

1696

0

1696

Seguimiento de la aplicación práctica de las técnicas productivas y empresariales enseñadas a los agricultores trigueros del distrito.

1696

0

1696

TOTAL

1696

Fuente: Elaborado por el proyectista

3.5

ANALISIS DE LA DEMANDA DE PAPA EN EL DISTRITO DE TAYABAMBA. Es importante anotar, que no se ha encontrado de fuentes oficiales como del INEI, Gobierno Regional de Libertad, información de datos históricos de la producción y demanda de papa en el Distrito de Tayabamba, solamente se ha obtenido datos de hectáreas cultivadas de papa y destino de la producción a nivel de Distritos. Al no encontrar información estadísticas de el comportamiento de la demanda de la papa en el Distrito de Tayabamba ni en la Provincia de Pataz, nos vemos obligados a analizar el comportamiento de la Demanda tomando en cuenta variables macroeconómicas a nivel nacional que repercuten a nivel provincial, nivel distrital así como a nivel de comunidades agrícolas, por lo tanto diremos que la papa tiene una.

3.6

PROYECCION DE LA DEMANDA DE PAPA La población del distrito de Tayabamba según censo 2007 respecto a los datos del censo del 93, la población se está incrementando, y teniendo en consideración que la papa es la base de la alimentación en todo el Perú y por ende en Tayabamba y Pataz, aseguramos que el consumo por este tubérculo irá en aumento de acuerdo al incremento de la población

3.7

ANALISIS DE LA OFERTA DE PAPA De acuerdo a las cifras del Censo Agropecuario de 1994, encontramos que el Distrito de Tayabamba cultiva 918.42 hectáreas de papa, con un rendimiento por hectárea de 6,000 kilogramos, significando una producción de 5,510.52. Tm. De acuerdo las estadísticas de la Campaña (2008 – 2009) de la DIA – LL de la GRALL, se obtuvo un rendimiento de 13,055.20 kg/ha en el distrito de Tayabamba. En la actualidad el agricultor carece de asistencia técnica y financiamiento de ahí el bajo rendimiento del cultivo. Utilizan fertilización natural doméstica (estiércol de animales) para abonar sus cultivos, sin conocimientos técnicos en el manejo

52

Proyecto: “Desarrollo de la Producción del Cultivo de Papa, en el Distrito de Tayabamba, Provincia de Pataz, Departamento de La Libertad”,

integral del cultivo y de plagas y enfermedades, lo que significa una baja rentabilidad. Como decíamos anteriormente, por ser una provincia muy alejada, no llega el financiamiento del Agrobanco, el Control Fitosanitario de SENASA, la Semilla Mejorada de INIA ni el apoyo especializado del Ministerio de agricultura.

3.8

PROYECCION DE LA OFERTA DE PAPA Al no contar con series estadísticas del cultivo de la papa en el distrito, que permita la comparación de crecimiento o disminución de la producción, realizaremos una proyección referencial de la producción. Con la intervención del proyecto, se logrará un incremento en la producción a lo largo del horizonte del proyecto, previendo un rendimiento por hectárea de 20,500 kilogramos, con 918 hectáreas productoras de papa..

3.9

BALANCE OFERTA – DEMANDA = (DEMANDA INSATISFECHA de PAPA) Por falta de datos históricos de oferta y demanda de papa en el Distrito de Tayabamba, realizamos el análisis cualitativo donde podemos decir que la demanda por este tubérculo supera grandemente a la oferta, información obtenida mediante la estadística que posee la Gerencia Regional de Agricultura – La Libertad, donde se manifiesta que para satisfacer el consumo local de papa se tiene que adquirir de otros mercados de la región, como de Huamachuco y Trujillo, por lo tanto hay una brecha de demanda insatisfecha que con la intervención del proyecto y el incremento en la producción, se prevé contribuir a su reducción..

3.10

VIAS DE COMUNICACIÓN Y FLETE. La zona es de fácil acceso y se traslada el producto por medio de transporte motorizado o acémilas no habiendo inconvenientes de ningún tipo para el traslado del producto. De igual manera el acceso a las parcelas permite una entrada y salida fluida permitiendo realizar las actividades sin contratiempo alguno.

3.10

COSTOS DEL PROYECTO

53

Proyecto: “Desarrollo de la Producción del Cultivo de Papa, en el Distrito de Tayabamba, Provincia de Pataz, Departamento de La Libertad”,

3.10.1 COSTO POR COMPONENTES ALTERNATIVA I

Fuente: Elaborado por el proyectista

54

Proyecto: “Desarrollo de la Producción del Cultivo de Papa, en el Distrito de Tayabamba, Provincia de Pataz, Departamento de La Libertad”,

ALTERNATIVA II

Fuente: Elaborado por el proyectista

3.10.2 COSTO DESAGREGADOS A PRECIOS PRIVADOS Y SOCIALES

55

Proyecto: “Desarrollo de la Producción del Cultivo de Papa, en el Distrito de Tayabamba, Provincia de Pataz, Departamento de La Libertad”,

ALTERNATIVA I

Fuente: Elaborado por el proyectista

ALTERNATIVA II

56

Proyecto: “Desarrollo de la Producción del Cultivo de Papa, en el Distrito de Tayabamba, Provincia de Pataz, Departamento de La Libertad”,

Fuente: Elaborado por el proyectista

57

Proyecto: “Desarrollo de la Producción del Cultivo de Papa, en el Distrito de Tayabamba, Provincia de Pataz, Departamento de La Libertad”,

3.10.3 COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO ALTERNATIVA I COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO (SIN PROYECTO) CONCEPTO

COSTO UNIT. S/.

AÑO 1

AÑO 2

AÑO 3

AÑO 4

AÑO 5

A. OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO Insumos diversos Servicios Mano de obra no calificada

27,287.50

27,287.50

27,287.50

27,287.50

27,287.50

4,062.50

4,062.50

4,062.50

4,062.50

4,062.50

4,062.50

17,062.50

17,062.50

17,062.50

17,062.50

17,062.50

17,062.50

48,412.50

48,412.50

48,412.50

48,412.50

48,412.50

AÑO 2

AÑO 3

TOTAL (PRECIOS DE MERCADO)

CONCEPTO

COSTO UNIT. S/.

Fac de Correc.

AÑO 1

AÑO 4

27,287.50

AÑO 5

A. OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO Insumos diversos Servicios Mano de obra no calificada

27,287.50

0.84

22,921.50

22,921.50

22,921.50

22,921.50

22,921.50

4,062.50

0.84

3,412.50

3,412.50

3,412.50

3,412.50

3,412.50

17,062.50

0.41

TOTAL (PRECIOS SOCIALES)

6,995.63

6,995.63

6,995.63

6,995.63

6,995.63

33,329.63

33,329.63

33,329.63

33,329.63

33,329.63

Fuente: Elaborado por el proyectista

ALTERNATIVA I COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO (CON PROYECTO) COSTO UNIT. S/.

CONCEPTO

AÑO 1

AÑO 2

AÑO 3

AÑO 4

AÑO 5

91,975.00

91,975.00

91,975.00

91,975.00

91,975.00

91,975.00

4,812.50

4,812.50

4,812.50

4,812.50

4,812.50

4,812.50

25,500.00

25,500.00

25,500.00

25,500.00

25,500.00

25,500.00

122,287.50

122,287.50

122,287.50

122,287.50

122,287.50

AÑO 1

AÑO 2

AÑO 3

AÑO 4

AÑO 5

A. OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO Insumos diversos Servicios Mano de obra no calificada TOTAL (PRECIOS DE MERCADO) COSTO UNIT. S/.

CONCEPTO

Fac de Correc.

A. OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO Insumos diversos Servicios Mano de obra no calificada

91,975.00

0.84

77,259.00

77,259.00

77,259.00

77,259.00

77,259.00

4,812.50

0.84

4,042.50

4,042.50

4,042.50

4,042.50

4,042.50

25,500.00

0.41

10,455.00

10,455.00

10,455.00

10,455.00

10,455.00

91,756.50

91,756.50

91,756.50

91,756.50

91,756.50

TOTAL (PRECIOS SOCIALES)

Fuente: Elaborado por el proyectista

ALTERNATIVA I COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO (INCREMENTAL)

58

Proyecto: “Desarrollo de la Producción del Cultivo de Papa, en el Distrito de Tayabamba, Provincia de Pataz, Departamento de La Libertad”,

CONCEPTO

COSTO UNIT. S/.

AÑO 1

AÑO 2

AÑO 3

AÑO 4

AÑO 5

A. OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO Insumos diversos Servicios Mano de obra no calificada

64,687.50

64,687.50

64,687.50

64,687.50

64,687.50

750.00

750.00

750.00

750.00

750.00

750.00

8,437.50

8,437.50

8,437.50

8,437.50

8,437.50

8,437.50

73,875.00

73,875.00

73,875.00

73,875.00

73,875.00

AÑO 2

AÑO 3

AÑO 4

TOTAL (PRECIOS DE MERCADO)

CONCEPTO

COSTO UNIT. S/.

AÑO 1

64,687.50

AÑO 5

A. OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO Insumos diversos Servicios Mano de obra no calificada

64,687.50

0.84

54,337.50

54,337.50

54,337.50

54,337.50

54,337.50

750.00

0.84

630.00

630.00

630.00

630.00

630.00

8,437.50

0.41

TOTAL (PRECIOS SOCIALES)

3,459.38

3,459.38

3,459.38

3,459.38

3,459.38

58,426.88

58,426.88

58,426.88

58,426.88

58,426.88

Fuente: Elaborado por el proyectista

Para la Alternativa II, los costos de Operación Y Mantenimiento en la situación Sin Proyecto, Con Proyecto e Incremental son iguales a los de la Alternativa I.

59

Proyecto: “Desarrollo de la Producción del Cultivo de Papa, en el Distrito de Tayabamba, Provincia de Pataz, Departamento de La Libertad”,

CAPITULO IV EVALUACION 4.1

VALOR NETO DE LA PRODUCCION SIN PROYECTO (PRECIOS PRIVADOS Y SOCIALES)

60

Proyecto: “Desarrollo de la Producción del Cultivo de Papa, en el Distrito de Tayabamba, Provincia de Pataz, Departamento de La Libertad”,

4.2

VALOR NETO DE LA PRODUCCION CON PROYECTO (PRECIOS PRIVADOS Y SOCIALES)

4.3

VALOR ACTUAL NETO DEL VNP INCREMENTAL (PRECIOS PRIVADOS Y SOCIALES)

61

Proyecto: “Desarrollo de la Producción del Cultivo de Papa, en el Distrito de Tayabamba, Provincia de Pataz, Departamento de La Libertad”,

62

Proyecto: “Desarrollo de la Producción del Cultivo de Papa, en el Distrito de Tayabamba, Provincia de Pataz, Departamento de La Libertad”,

4.4

FLUJO CAJA (PRECIOS PRIVADOS Y SOCIALES) ALTERNATIVA I

63

Proyecto: “Desarrollo de la Producción del Cultivo de Papa, en el Distrito de Tayabamba, Provincia de Pataz, Departamento de La Libertad”,

ALTERNATIVA II

Se puede observar que la Alternativa I presenta una Tasa Interna de Retorno desde el punto de vista social favorable puesto que es de 16.54% mayor que el 13.26% de la Alternativa II.

64

Proyecto: “Desarrollo de la Producción del Cultivo de Papa, en el Distrito de Tayabamba, Provincia de Pataz, Departamento de La Libertad”,

4.5

COSTO EFECTIVIDAD Resultados de la Evaluación Social Alternativa I Costos Sociales Totales Beneficiarios Ratio Costo Efectividad

646,817.81 1696 381.38

Resultados de la Evaluación Social Alternativa II Costos Sociales Totales Beneficiarios Ratio Costo Efectividad

714,017.81 1696 421.00

Se puede observar claramente que la Alternativa I presenta un Valor Social Actual Incremental del Costo Total de S/. 646,817.81, asimismo como se mencionó en capítulos anteriores se tiene que el proyecto llegará a 1,696 productores beneficiarios del proyecto, lo cual da un costo por beneficiario de S/.381.38, suma inferior a los S/. 421.00 de la Alternativa II, por lo que se puede concluir que la alternativa 1 es la que mejor indicador costo- efectividad. 4.6

ANALISIS DE SENSIBILIDAD Para realizar el análisis de sensibilidad de los resultados anteriores, debemos considerar que a entender de los profesionales y técnicos consultados la variable más sensible y que podría afectar el proyecto sería la participación de los beneficiarios, en este caso los hombres y mujeres del campo, es por eso que a continuación se realiza el análisis considerando un ausentismo del 5%, 10% y 20% Resultados del Análisis de Sensibilidad -5% Alternativa I Costos Sociales Totales Beneficiarios Ratio Costo Efectividad

646,817.81 1,611 401.45

65

Proyecto: “Desarrollo de la Producción del Cultivo de Papa, en el Distrito de Tayabamba, Provincia de Pataz, Departamento de La Libertad”,

Alternativa II Costos Sociales Totales Beneficiarios Ratio Costo Efectividad

714,017.81 1,611 443.16

Resultados del Análisis de Sensibilidad -10% Alternativa I Costos Sociales Totales Beneficiarios Ratio Costo Efectividad

646,817.81 1,526 423.75

Alternativa II Costos Sociales Totales Beneficiarios Ratio Costo Efectividad

714,017.81 1,526 467.78

Resultados del Análisis de Sensibilidad -20% Alternativa I Costos Sociales Totales Beneficiarios Ratio Costo Efectividad

646,817.81 1,357 476.72

Alternativa II Costos Sociales Totales Beneficiarios Ratio Costo Efectividad

714,017.81 1,357 526.25

Resultados del Análisis de Sensibilidad -5%

66

Proyecto: “Desarrollo de la Producción del Cultivo de Papa, en el Distrito de Tayabamba, Provincia de Pataz, Departamento de La Libertad”,

Alternativa I Costos Sociales Totales Rendimiento Ratio Costo Efectividad

646,817.81 19,475 33.21

Alternativa II Costos Sociales Totales Rendimiento Ratio Costo Efectividad

714,017.81 19,475 36.66

Resultados del Análisis de Sensibilidad -10% Alternativa I Costos Sociales Totales Rendimiento Ratio Costo Efectividad

646,817.81 18,450 35.06

Alternativa II Costos Sociales Totales Rendimiento Ratio Costo Efectividad

714,017.81 18,450 38.70

Resultados del Análisis de Sensibilidad -20% Alternativa I Costos Sociales Totales Rendimiento Ratio Costo Efectividad

646,817.81 16,400 39.44

Alternativa II Costos Sociales Totales Rendimiento Ratio Costo Efectividad

714,017.81 16,400 43.54

4.7

CRONOGRAMA DE EJECUCION

4.7.1

CRONOGRAMA DE EJECUCION FISICA (% de avance)

67

Proyecto: “Desarrollo de la Producción del Cultivo de Papa, en el Distrito de Tayabamba, Provincia de Pataz, Departamento de La Libertad”,

Principales Rubros

Trimestre I Trimestre II

Expediente Técnico Costo Directo Componente 1 Componente 2 Componente 3 Componente 4 Supervisión Gastos Generales TOTAL

4.7.2

100

-

-

25 25 50 25 33.3 33.3 100

37.5 37.5 30 37.5 33.3 33.3 100

37.5 37.5 20 37.5 33.3 33.3 100

CRONOGRAMA DE EJECUCION FINANCIERA (% de avance) Principales Rubros

Trimestre I Trimestre II

Expediente Técnico Costo Directo Componente 1 Componente 2 Componente 3 Componente 4 Supervisión Gastos Generales TOTAL

-

-

25 80 50 30 33.3 33.3 100

35 10 25 35 33.3 33.3 100

40 10 25 35 33.3 33.3 100

BENEFICIOS

4.8.1

Beneficios Cuantitativos (Precios Sociales) Esta dado por el VNP Incrementales a precios sociales. Descripción

Año 1

VNP incremental (Precios Sociales)

-187,922

Trimestre III

100

4.8

4.8.2

Trimestre III

Año 2

Año 3

Año 4

166,381 351,670 361,024

Año 5 524,368

Beneficios Cualitativos Las Políticas de Desarrollo del Estado debe de asumir un enfoque Integrador, donde se enlacen las actividades que intervienen en el proceso productivo de un bien agropecuario, a través del fortalecimiento de las cadenas productivas, de modo tal que actúen como una unidad, posibilitando que la participación coordinada y consciente de los actores genere valor, y que todos los participantes se beneficien de la misma. Con la Incorporación de Tecnologías Productivas, Empresariales, de Calidad, de Fortalecimiento Institucional y de Asistencia Técnica y con la Metodología “APRENDER HACIENDO-PRODUCIENDO” los Agricultores adquieren las Capacidades Terminales que les permite hacer del papa una

68

Proyecto: “Desarrollo de la Producción del Cultivo de Papa, en el Distrito de Tayabamba, Provincia de Pataz, Departamento de La Libertad”,

Alternativa Rentable de Producción, generando Ingresos y elevando su Nivel de Vida y con ello contribuir al Desarrollo Socioeconómico de la Población del Distrito y de la Provincia en general. 4.9

ANALISIS DE SOSTENIBILIDAD Para que el presente proyecto sea sostenible en el tiempo se requiere el compromiso y la participación masiva de los productores de papa de la zona del proyecto, y en vista de que el proyecto contribuye directamente a elevar el nivel de vida de los agricultores a través de el enriquecimiento de su conocimiento este compromiso con el proyecto por parte de los agricultores esta asegurado y por consiguiente la viabilidad del proyecto. Financiamiento del Proyecto Financiadores

Inversión (S/.)

Aporte del Gobierno Regional La Libertad

S/. 477,377.50

Aporte de Beneficiarios

S/. 25,500.00

TOTAL

S/. 502,877.50

Dará sostenibilidad el proyecto, la financiación por parte del Gobierno Regional de la Libertad ascendente a S/. 477,377.50, el cual será ejecutado por la Gerencia de Agricultura; así como también el compromiso asumido por los beneficiarios a proporcionar la mano de obra no calificada necesaria en el desarrollo del proyecto, así como los terrenos destinados a la instalación de las parcelas demostrativas. Viabilidad Técnica: Dada la característica de la zona donde habitan los beneficiarios el clima y la calidad de tierra, la especie de papa seleccionada es adecuada para una fácil adaptación al área de influencia identificada. Viabilidad Sociocultural: Los beneficiarios están concientes de la necesidad de corregir las prácticas agrícolas que conllevan a los bajos rendimientos y rentabilidad del papa y por tanto muestran la voluntad y el interés de participar en las acciones del proyecto. Viabilidad Institucional: La Gerencia de Agricultura del Gobierno Regional La Libertad, como ente rector del sector en la Región, tiene como meta la ejecución de proyectos que se encuentran dentro del plan de desarrollo institucional con el fin de mejorar las condiciones de vida de los agricultores. 4.10

ANALISIS DE IMPACTO AMBIENTAL Se considera que la ejecución del presente proyecto no causará efectos ambientales negativos de gran magnitud, los impactos negativos no son significativos, en comparación con los impactos positivos, por lo que no se hace

69

Proyecto: “Desarrollo de la Producción del Cultivo de Papa, en el Distrito de Tayabamba, Provincia de Pataz, Departamento de La Libertad”,

necesario formular ningún Plan de Mitigación de los efectos ambientales, que pueda alterar los costos del proyecto.

70

Proyecto: “Desarrollo de la Producción del Cultivo de Papa, en el Distrito de Tayabamba, Provincia de Pataz, Departamento de La Libertad”,

4.11

MATRIZ DE MARCO LOGICO MATRIZ DE MARCO LÓGICO DEL PROYECTO PARA LA ALTERNATIVA SELECCIONADA (ALTERNATIVA Nº I)

Componentes

Propósito

Fin

Objetivos Desarrollo Socio-económico de los productores en el Distrito de Tayabamba, Provincia de Pataz, Región La Libertad.

Incrementar la rentabilidad del Cultivo de papa en el Distrito de Tayabamba, Provincia de Pataz, Departamento de La Libertad. .

Indicadores Aumentar el nivel de ingresos de los agricultores beneficiados.

Medios de Verificación

Supuestos

Estudios y Censos.

Las comunidades asumen la continuidad del proyecto realizando replicas.

1,696 agricultores productores de papa mejoran su capacidad a través del conocimiento en el manejo del cultivo utilizando buenas prácticas agrícolas, complementado con el conocimiento en gestión de la calidad, empresarial y comercialización de su producto.

Se mejorarán la producción del papa, a través de la mejora de los rendimientos obteniéndose 20,500 kg./ha. El primer año proyectándose obtener al quinto año 21,500 kg/ha y teniendo un precio de S/. 0.95 x Kg. llegando hasta S/. 0.98 el quinto año, obteniéndose un VBP de S/. 14,302,440 en el año 1, llegándose a S/. 15,473,808 en el quito año. 52 Talleres de capacitación técnica en producción y gestión. 1. Capacitación Técnica 22 Talleres de capacitación técnica especializada en comercialización. 25 parcelas demostrativas instaladas. ½ ha. cada parcela demostrativas. 2. Soporte Técnico de la Capacitación 12.5 hectáreas cultivadas con fines demostrativos. 3. Fortalecimiento Institucional 15 Charlas de capacitación en formación de organizaciones. 10 Organizaciones constituidas formalmente.

Registro de producción en campo. Informe de supervisión.

Registro de Asistencia a los talleres de capacitación

Decisión política de promover dicho cultivo

Población beneficiada participa activamente.

Informe de Seguimiento y Monitoreo y resultados de las parcelas demostrativas. Informe de Seguimiento y Monitoreo . Minuta pública. Ficha de

71

Proyecto: “Desarrollo de la Producción del Cultivo de Papa, en el Distrito de Tayabamba, Provincia de Pataz, Departamento de La Libertad”,

4. Asistencia Técnica 1.1 Programa de Capacitación Técnica en Producción y Gestión

S/. 70,000.00

1.2 Programa Capacitación especializada en Comercialización

S/. 24,000.00

2.1 Instalación y mantenimiento de parcelas demostrativas del cultivo de papa 3.1 Charlas de capacitación para la formación de Organizaciones de productores. Acciones

10 Charlas de fortalecimiento organizacional. 01 Plan de Negocio Elaborado. 01 Consultoría de Línea Base 15 Charlas de Información Agraria. 1000 visitas de seguimiento de la aplicación práctica de las técnicas productivas y empresariales a los productores de papa.

S/. 130,847.63 S/. 8,500.00

3.2 Formalización de Organizaciones

S/. 3,430.00

3.3 Charlas para el fortalecimiento de organizaciones

S/. 5,399.88

3.4 Elaboración de Plan de Negocio

S/. 3,500.00

3.5 Línea Base del proyecto (Consultoría)

S/. 3500.00

3.6 Desarrollo de Programa de Información Agraria (Precios, mercados, climas, etc.) 4.1 Seguimiento de la aplicación práctica de las técnicas productivas y empresariales enseñadas a los agricultores paperos del distrito

inscripción a Registros Públicos..

Informe de Seguimiento y Monitoreo

Informe de Seguimiento y Monitoreo Boletas, facturas, por la compra de materiales utilizados en las capacitaciones de productores. Boletas, facturas, por los servicios solicitados para las capacitaciones de productores. Boletas, facturas, por la compra de insumos para la implementación de las parcelas demostrativas

Se dispone del presupuesto requerido para la ejecución de las actividades programadas.

Recibos por Honorarios por la prestación de servicio de consultoría.

S/. 8,500.00

S/. 187,200.00

Elaboración del Expediente Técnico

S/. 7,000.00

Costos de Operación

S/. 4000.00

72

Proyecto: “Desarrollo de la Producción del Cultivo de Papa, en el Distrito de Tayabamba, Provincia de Pataz, Departamento de La Libertad”,

Administración del Proyecto (Organización, gestión, monitoreo y evaluación)

S/. 47,000.00

S/. 502,877.50

73

Proyecto: “Desarrollo de la Producción del Cultivo de Papa, en el Distrito de Tayabamba, Provincia de Pataz, Departamento de La Libertad”,

ANEXOS

74

Proyecto: “Desarrollo de la Producción del Cultivo de Papa, en el Distrito de Tayabamba, Provincia de Pataz, Departamento de La Libertad”,

75

Proyecto: “Desarrollo de la Producción del Cultivo de Papa, en el Distrito de Tayabamba, Provincia de Pataz, Departamento de La Libertad”,

COSTO DE PRODUCCION (sin proyecto)

* Variedad de Papa Yungay FUENTE: GRA – LL

76

Proyecto: “Desarrollo de la Producción del Cultivo de Papa, en el Distrito de Tayabamba, Provincia de Pataz, Departamento de La Libertad”,

COSTO DE PRODUCCION (con proyecto)

* Variedad de Papa Yungay FUENTE: GRA – LL

77