Pioneros y Precursores del Trabajo Social

Pioneros y Precursores del Trabajo Social Etapas del trabajo social Integrantes grupo de trabajo: Angela Victoria Cuervo

Views 521 Downloads 6 File size 178KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Pioneros y Precursores del Trabajo Social Etapas del trabajo social Integrantes grupo de trabajo: Angela Victoria Cuervo Naranjo Luisa Fernanda Carrascal Porras Jenny Andrea Rosas Gambiano Claudia Marcela Parales Torres

O1 abril 2020

Uniclaretiana sede Bogotá Docente : Paola Yulied Ballén pulido Materia : Historia del trabajo social Trabajo social primer semestre

Etapa

Asistencia Social

1851

Juan L Vives 1442-1540

Nació un 6 de marzo en valencia España - se casó en 1524 - muere un 6 de mayo

Contexto

-considerado el primer socialista

-paso su vida aprendiendo y enseñando -se enfrentó y tomo posición ante los problemas de la Europa del siglo XVI -tenía una profunda fe y un alto sentido moral

Aportes al trabajo social

-Considerado uno de los grandes humanistas por sus numerosas obras -se destacó por implantar un nuevo orden en la atención social hacia la ciudadanía

Desubventione pauperum en esta obra analiza la situación de los marginados de la época buscando soluciones en las instituciones publicas

Nuevos métodos de educación -sus teorías y concepciones renovadoras en el tratado de animae et vita

Vicente De Paul 1581-1660 -vivía en un pueblo de Francia, tuvo que trabajar desde pequeño, era pobre -quería ser obispo por eso obtiene su doctorado en teología -constituye un programa para ayudar enfermos -invento y dirigió varias obras de caridad

Contexto --su labor social se rige por su ternura .luego de renegar sus orígenes se da cuenta que el evangelio exigía la caridad radical - se destacó por dedicar su vida a l trabajo social, y además porque al los lugares que llegaba fundaba obras o misiones de asistencial social

Aportes al trabajo social

-ejemplo de como la labor social puede ayudar a las personas-

-crea varias misiones de asistencia social

-la forma de hacer el trabajo social uniendo varios sectores de la sociedad, fue uno de sus más grandes aportes al trabajo social

Luisa De Marillac 1591-1660

-nació en parís un 12 de agosto -se casó por conveniencia por cuestiones políticas -tiempo des pues tuvo su único hijo enviudó -muere un 15 de marzo

Contexto

-vivió en la Francia del siglo XVII -una muer de una fe profunda, su guía fue Vicente de paúl -su práctica social la inicio con visitas a las caridades -en la religión católica es considerada la patrona de los trabajadores sociales

Aportes al trabajo social

-organizadora de la

asistencia social

Precursora de la institucionalización de los servicios públicos (sanitarios, sociales, laborales, educativos)

-pionera de la

atención domiciliaria o ayuda a domicilio

Bartolomé De Las Casas 1474-1566 -encomendero español y luego fraile dominico -cronista, teólogo, filosofo, jurista -obispo de Chiapas México

Contexto -a sus 30 años renuncio públicamente a los repartimientos y encomiendas de los indios que había explotado -fue nombrado procurador o protector universal de todos los indios de las indias hispánicas

Aportes al trabajo social

Se dedicó a defender los indígenas por tal razón se le conoce como el principal defensor de los indígenas

Isabel La Católica 1451-1504

-Reina de Castilla -gracias a ella se hizo la unión de la corona de Castilla con la de Aragón tras su matrimonio con Fernando Piadosa inteligente divertida

Contexto ONTEXTO Isabel la católica vivió en una época donde la edad media se encontraba ya decadente y en crisis desde el siglo XIV, tocaba su fin y era la tente ya un nuevo orden político y social que será el renacimiento, donde los monarcas atesoran un gran poder Su vida fue muy controvertida para unos fue una mujer santa para otros una mujer sin escrúpulos

Aportes al trabajo social

La reina era considerada como protectora natural de los súbditos

Su libro el limosnero

Institucionaliza la virtud caritativa y el soporte instrumental oficial de la asistencia publico

Etapa

Servicio social

Siglo XVlll

Esposos Henreta y Samuel Barnett 1851-1936/1844-1913

-pareja de casados -trabajaron juntos en la labor social

Contexto

-Importantes reformadores sociales -fundaron el primer establecimiento comunitario -tenían gran capacidad para trabajar por su sueño de una mejor realidad posible - le dieron gran importancia al trabajo en grupo

Aportes al trabajo social

-se enfocaron en la auto ayuda -fundaron los settlement movement

Lograron forjar más confianza entre ricos y pobres

- fundaron el centro de enseñanza superior británico comprometido con la labor social

Beatrice P Weeb 1858-1943 -nació en stadich house -trabajo por la educación, el trabajo digno y la vivienda de la clase trabajadora

Contexto

hizo parte de la chairity organization society -publica numeroso artículos sobre la explotación laboral -investigadora, escritora

Aportes al trabajo social

-tuvo un papel importante en la publicación del minority report

-junto con su esposo fundaron la London school of economics

-elaboraron la ley de educación -contribuyo con la ley de los pobres

Saul Alinsky 1909-1972

-nació en chicago hijo de migrantes judíos -estudio arqueología y arquitectura -pionero en la ayuda a los pobres

Contexto

-su vida transcurrió entre la 1y 2 guerra mundial -creo una fundación de áreas industriales -escribió 2 libros a lo largo de su vida -nació pobre y dedico su vida ayudar a los pobres

Aportes al trabajo social

-su metodología intervención de tipo comunitaria

-el estudio que realizo sobre aspectos del comportamiento humano dentro de una comunidad

Octavia Hill 1838-1912

-Inglaterra

3 de diciembre

-colaboradora critica de la charity organización social -a sus 18 años fue nombrada secretaria del colegio masculino -para ella la vida era un continuo aprendizaje

Contexto

-Miembro del comité central de la cos -promovía la vivienda digna -promueve la reforma social

Aportes al trabajo social

- habla sobre la autorrealización de quien se esté ayudando algo muy importante en el trabajo social

-promueve la creación de la primer escuela de trabajo social

-otro gran aporte fue el registro de casos

Dorotea L Dix 1802- 1887 -nació en el estado de Maine -fue profesora -por el ambiente dañino de su casa se trasladó a vivir con su abuelo -murió el 17 julio 1887 en un hospital que ella misma fundo

Contexto

-gran sensibilidad hacia las personas menos favorecidas y con problemas de integración social -fundo varias escuelas esto la llevo a ser conocida en todo Boston -reformo el sistema penitenciario

Aportes al trabajo social

- fundo el movimiento de higiene mental

- contribuyo a dotar de una ética y moral las -terapias psíquicas que se les brindaban a los enfermos mentales

-promotora de una nueva era en la intervención -el trato en pacientes pacientes enfermos mentales

Etapa

Trabajo Social

1918

Mary E Richmond 1861-1921

-nació en Illinois 5 agosto Trabajo como tesorera para la sociedad de la caridad de Baltimore

Contexto

- hizo un pequeño manual donde preciso los aspectos importantes para

-realizar un trabajo de ayuda en un hogar pobre

Aportes al trabajo social

-trabajo en la formalización del trabajo social

- trabajo en la importancia de conocer los antecedes de quien se quiere ayudar para prestar un mejor servicio

Eduard C Lindeman 1885-1953 -hijo de migrantes daneses .-estudio en la universidad de Michigan -trabajo como educador

contexto

-sirvió en varias comisiones -etiquetado como un trabajador social convertido en filosofo -científico social

Aportes al trabajo social

escribió uno de los primeros libros de desarrollo comunitario

-fue uno de los

primeros exploradores del trabajo grupal

pionero en la educación de adultos y filosofía social

Edith Abbott 1876 -1957

-de Nebraska -hija de pioneros -se graduó en economía en la universidad de chicago -fue trabajadora social -fue educadora

contexto

-primer mujer decana en la escuela de ciencias políticas de chicago -pionera en el tratamiento de pobres y ancianos

Aportes al trabajo social

--gracias a su trabajo las universidades hicieron sus planes de estudio bajo 3 pilares

-trabajo en que el trabajo social debería estar bajo el cuidado universitario y a nivel de graduado

Jessie Taft 1882-1960

-nació en lowa el 24 junio -fue a la universidad de Drake -hacia parte del muy pequeño grupo de mujeres con doctorado a pricipios del siglo xx -fallece un 7 junio

contexto

-trabajo en la colocación de niños -traductora y biógrafa de Otto Rank -directora del departamento de asuntos infantiles -estuvo entre el interaccionismo, simbólico, la teoría feminista y el trabajo social clínico

Aportes al trabajo social

.el desarrollo de la teoria y la practica

-pionera en el trabajo con niños institucionalizados

-descubrimiento de la funcion de facilitadores, de procesos

Virginia P Robinson 1883-1977

se inclinó por la psicología -adopto a sus dos hijos - gran luchadora del movimiento de la mujer -profesora de trabajo social de caso

contexto

-con la aparición del capitalismo aparecieron las clases sociales -es una de las autoras relevantes identificada con el funcionalismo cofundadora de la asociación de Otto Rank -en la universidad conoció a jessie taft

Aportes al trabajo social

su metodología del casework al rededor del binomio apoyo ayuda

-con ayuda realiza

una investigación sobre el proceso funcional

los 5 pilares del trabajo social funcionalista - se centro en la relación del trabajador social con el cliente para poder

Florence Hollis1907-1987

-nació el 11 de enero en Pensilvania -alumna sobresaliente -enseño en varias partes incluyendo Colombia -le fue diagnosticado un cáncer -murió el 2 de julio

Contexto

-tenía un interés por la estudiar los factores sociales y sicológicos que inciden en las dificultades materiales

Aportes al trabajo social

-desarrollo ideas para un sistema clasificación que descubriera las tecnologías usadas por los trabajadores sociales de caso y sus clientes

-

-se centra en un modelo medico -modelo psico-social

-realizo un estudio sobre el trabajo social de caso

Conclusiones Vemos el principio como una corriente laica y religiosa las cuales influyeron en la reforma social, nos llama la atención que esto empezó como un grupo de amigos decidido por ayudar al prójimo específicamente de jóvenes con dificultades sociales, viéndolo religiosamente desde nuestros antepasados hasta el día de hoy, siempre se ha hablado de ayudar al prójimo de lograrlo de una u otra forma, bíblicamente hablando se encuentra como JESUCRISTO, el hijo de DIOS, enseña pero también pone en práctica por medio de las parábolas su ayuda al más necesitado, desfavorecido y humillado por la sociedad, luego vemos a los apóstoles replicar esta enseñanza y así sucesivamente hasta llegar al día de hoy, donde vemos que en nuestra iglesia o sitio de reunión, siempre nos hablan de este tema y de realizar donaciones o ayudas para personas de escasos recursos, pero nos preguntamos, será esta la respuesta para una solución definitiva o una ayuda a corto plazo o muy inmediato, pensamos que cuando hay tanta pobreza es porque de alguna forma el capitalismo falla, por ejemplo en 1897 Rowntree visitaba los hogares de los estudiantes y de primera mano conoció sus problemas, leyendo el libro dice que este movimiento se dio gracias en gran parte en 1819 con la iglesia metodista creado en Estados Unidos, el cual inicio un programa de acción misionera, se preocupaba por el aumento de los pobres, entre su doctrina esta que los ricos deben de conceder préstamos a bajo interés, empleos, visitas a prisión a condenados a muerte, en 1870 Se hicieron varios cambios políticos, sociales y económicos, se dio un valor social a la mujer, donde pudo participar masivamente y se vio un crecimiento laboral dejo atrás un poco la desigualdad salarial, pero nunca a lo justo que se le pagaba a los hombres; Vowntree, padre e hijo pertenecientes al movimiento quaker, era un empresario que dedico un tiempo considerable al trabajo público, quería reducir la pobreza, para esto contrato un asistente Social, un médico, un odontólogo para que atendiera a sus empleados, de esta forma buscaba un mejor bienestar, estilo de vida para ellos y su familia, estaba en el erradicar la pobreza pero desde una perspectiva radical, no con ayudas superficiales, si no de fondo;.

Nos encontramos con Elizabeth Gurney fry, vemos que en ella estaba el ayudar a la población carcelaria femenina, una de sus teorías era que si a los jóvenes entre más educación obtuvieran menos posibilidades de entrar a la cárcel tenían, se preocupó por implementar un sistema de enseñanza dentro de estos centros penitenciarios donde las mujeres aprendían tejido, punto y venderlo luego, de esta forma ellas se independizaban un poco, aprendían el valor de la libertad, buscaba que estas mujeres fueran requeridas laboralmente después de salir de la cárcel que la sociedad les diera otra oportunidad de crecer y mejorar como personas, también trabajo fuertemente para que en estos centros carcelarios se llevara a cabo una reforma institucional y penal, nunca estuvo de acuerdo con la pena de muerte y lucho contra ella como se puede ver en uno de sus libros observations publicado en 1827;en el tiempo siempre ha existido personas que con aportes valiosos económica o intelectualmente han promovido una ayuda para la humanidad, y no solo en palabras; creían en una ayuda mutua y no en el individualismo como Denison Maurice, el fue educado por su padre y con enseñanzas puritanas decía que la política y la religión fuesen inseparables, proponía que la iglesia debía ser parte de todo y crear reformas sociales, tampoco gusto del individualismo por su egoísmo y competitividad se inclinó por el socialismo, hablando de empresarios esta Robert owen 1858 una época donde se vivía más el abuso físico, él lo prohibió en su fabrica textil utilizado como medio de castigo y estaba en desacuerdo que fuese implementado en las escuelas, el creía que el carácter de una persona se formaba dependiendo en el ambiente en que creciera y estuviera, creo una escuela, y estuvo en de desacuerdo contratar niños menores de 10 años para trabajar en su fábrica, al contrario promovía una educación, también se inclinó por el socialismo. Para esa misma época encontramos a Jeremy Bentham un hombre que siendo abogado alcanzo a ejercer algo de su carrera pero se retiró porque se dio cuenta del legalismo oscuro, escribía de forma crítica y aportaba como sería una solución, creía en la utilidad común, esperaba que la moral se convirtiera en una ciencia exacta, las leyes deben estar al servicio del hombre y

no ser utilizadas para perjudicarlo, un seguidor acérrimo fue W.Lovett, crearon escuelas publicas para obreros, les enseñaban también ciencia física, moral, política, lectura, debates, baile, de esta forma la población se abría camino en cultura y entendimiento, se daban cuenta que no solo era trabajar para sobrevivir, si no vivir para disfrutar que existía algo más allá que no solo los ricos podían disfrutar, de pronto no de la misma forma, pero si en un pequeño Porcentaje; para 1847 está Thomas Chalmers, escribió un libro donde luchaba para la beneficencia de los más pobres, para el renacimiento esta Juan Luis Vives, fue un humanista Cristiano, la mayor parte de su vida se dedicó a enseñar ya que era un pedagogo, tenía un alto Sentido de la moral, su misión era renovar la forma de enseñar, fue considerado el primer Socialista ya que buscaba soluciones en las entidades públicas para las personas Desfavorecidas, promovía la necesidad de hacer el bien, de esta forma existiría la sociedad, es algo confuso ya que primero promueve en uno de sus libros el conformarse con la pobreza y que esta proviene del pecado capital, y en la segunda parte de dicho libro habla de una reforma social donde deje de existir dicha pobreza con ayuda de las entidades públicas. También se encuentra Vicente de Paul tuvo parte de su vida grandes dificultades, pero cuando pudo escapar de ellas ayudo a pobres y enfermos en un hospital de caridad, creo las Conferencias de caridad, procuro la mejora para campesinos y aldeanos, su mayor obra de Caridad fue en la guerra de la fronda, por medio del evangelio y su cristiandad pretendía Contagiar a todos de su caridad por medio de las escrituras, organizaba campañas para ayudar a los que sufren de plagas, abandonados por la guerra, cada año abandonaban aproximadamente 300 niños en parís de los cuales se hacía cargo y enseñaba que los trataran como a hijos propios, hablando de Luisa de Marillac la cual se asoció, decide que la caridad debe organizarse para que sea un servicio regulado y siempre esté disponible para los mas necesitados y que hagan parte del personas que realmente siempre quieran estar al servicio de los demás, un verdadero ejemplo de mujer consagrada a la ayuda de la sociedad mas vulnerable desde niños abandonados hasta enfermos de la guerra, fue la precursora de los

servicios públicos, organizo la asistencia social, pionera en el servicio a domicilio de ayudas, realizo grandes aportes en lo religioso y lo social, fue una mujer emprendedora para su época con una meta clara para ayudar a la sociedad y dejar un aporte importante para el futuro. Otra mujer ejemplar fue Anna Dawes era una trabajadora social Americana la cual impulso una verdadera formación educativa para esta tarea de ser trabajadores sociales y un reconocimiento para ser tomada enserio como profesión, fue una líder abolicionista que defendió los derechos humanos, estaba de acuerdo con la educación continuada ya que creía que de esta forma en la continuidad del saber, seguimos con Beatrice web, gracias a involucrarse en los negocios de su padre el cual era un rico empresario realizo varios viajes donde se dio cuenta de otra realidad social, estuvo interesada en las ideas socialistas, se hacia pasar por trabajadora para así entender esta situación, se interesó por el cooperativismo, se le considera una de las mayores influenciadoras del estado de bienestar, en sus viajes se dio cuenta de la difícil situación en la que laboraban los empleados de su padre, incluyendo la desagradable situación sanitaria en la que se encontraban, propuso mejoras sanitarias, de salud educativas y laborales, habla por medio de varias publicaciones de la situación de los judíos y su continua explotación, está de acuerdo con el movimiento sindical, luego se une a la sociedad Fabiana un grupo de socialistas que luchan por la educación, las reformas sociales, la participación comunitaria, ella y su esposo fundaron la ley de la educación, con el tuvo la idea de crear instituciones dedicadas a la salud, el empleo, vivienda, ingresos económicos, entre otros, también hizo un aporte a la seguridad social y servicios conexos, propone quitarle el protagonismo al empresario capitalista y entregárselo a los trabajadores de empresas , fue una reformadora social, socialista moderna, Mary Richmond era visitadora amigable este cargo era ir a las casas de los obreros y ver sus necesidades e intentaban ayudar en mejorar su calidad de vida, gracias a esto piensa en escuelas donde se preparen mejor para prestar este servicio, no tuvo en un principio educación formal fue empírico, como secretaria se le Ocurrió leer los archivos de las personas que pedían ayuda y así saber mejor en realidad como

ayudarlos, primero practicaba la caridad, para ampliar su conocimiento decide estudiar obras de sociología y filosofía al alcance de ella, en 1987 hace ver la necesidad de crear un centro de formación para los trabajadores sociales, se concentró n defender a las mujeres abandonadas, vivienda, trabajo infantil, delincuencia juvenil entre otros, creía que causa de la pobreza en parte era causada por el mismo individuo y su ambiente social, también culpando al gobierno por sus políticas sociales en resumidas los problemas sociales también eran buscados por las mismas personas necesitadas, para ella el trabajo social debía obtener en la población una educación no solo para que aprenda y se quede con ese conocimiento sino también para que avance en la sociedad y busque su propio camino mejorando su calidad de vida y la de los que lo rodean, no es solo quedarse con el conocimiento si no al igual compartirlo para avanzar simultáneamente, creía que la sociología era la mejor forma de enseñarle a los trabajadores sociales, dedico su vida al trabajo social, una de sus bases teóricas era que sin investigación previa no se podía prestar la ayuda necesaria y eficiente, vio nuestra carrera como una disciplina, intento una estrategia para terminar la pobreza de raíz, era elocuente para hacerse entender en temas sociales, creo una red de trabajadores sociales para que ayudaran en temas sociales, obtuvo grandes aportes financieros, enseño como recopilar información de campo, enseño a tratar a los discapacitados para salir de la pobreza económica y emocional, enseñaba que no hay que verlos como personas sin las mismas capacidades o menos favorecidos por su condición, y aunque fuese difícil la meta estaba en hacerlos sentir personas normales, capaces de salir adelante sin necesidad de producir lastima y ser útiles en la sociedad, decía que habían muchos errores en el mundo pero la mejor forma de combatirlos es preparándose, estudiando. Encontramos a JAMES ADDAMS, fue una de las primeras mujeres en recibir educación universitaria, su sociedad le daba el papel de esposa y madre, ella creo la primera casa de asentamiento para migrantes, en uno de los barrios más pobres, así fue abriendo 2 más, so objetivo principal es mejorar la calidad de vida en el barrio donde estaba la casa de ayuda, a

diferencia de otros pioneros ella no culpaba a los pobres por su pobreza, si no al ambien6te adverso en el que se encontraban, en estas casas no solo se brindaba comida, si no también acompañamiento emocional y educativo, de estas casas salieron grandes proyectos que ayudaron a la nación a un mejor desenvolvimiento, fue la primera mujer americana en ganar un nobel, hizo parte de la reforma social, ayudo a las huelgas de los trabajadores del sector textil y a los derechos de las mujeres, esta RICHARD TAWNEY, el cual hace parte de los Fabianistas lucho por la educación igualitaria, de creencias cristianas, el concepto de igualdad fue empujado por el y ayudado por el socialismo, no creía en la centralización del poder para el capitalismo era un sacrificio de seres humanos, creía en que la educación era un pilar básico para la trasformación de la sociedad, una sociedad pegada a la moral y la espiritualidad, y que por medio de la educación surgirían movimientos sociales inclinados a una nueva era. Si vemos de forma general a estos pioneros vemos que coincidían en que la educación era la columna vertebral para poder evolucionar en una mejor sociedad y crecer como personas, la educación nos pone al alcance de grandes cambios para la sociedad y de poder brindar una ayuda eficiente y duradera, por medio del estudio abrimos nuestra mente a mejores proyectos y planes sociales enfocados en la población, con el propósito de crear soluciones, vemos que en su mayoría también todos creían en que Dios ayudaba a las obras sociales, tenían una religiosidad que los hacía creer aún más en el amor fraternal, desinteresado y dadivoso, todos dan un ejemplo de unión, varios se unieron en una sociedad para sacar adelante proyectos para la comunidad, en su mayoría socialistas o afines a varias teorías socialistas, donde no estaban de acuerdo en que el capitalismo esclavizara al ser humano, si no por el contrario que estuviera al servicio de la población, y creara frentes de ayudas más consistentes, en mejoras laborales y salariales, en erradicar el trabajo en niños, mejor que se dedicaran al estudio, verdaderas personas enfocadas en la ayuda al prójimo, un ejemplo para nosotros los futuros trabajadores sociales, de pronto algo inalcanzable tanta entrega sin mirar atrás, pero si un

Ejemplo a seguir y ver que si otras personas en épocas difíciles pudieron, nosotros más aun podemos conseguir cosas grandes para nuestras vidas, y para una sociedad tan necesitada de afecto entre otras cosas más.

Referencias bibliográficas http://rabida.uhu.es/dspace/bitstream/handle/10272/3040/b13438177.pdf? fbclid=IwAR0Sad3kO0uipLBLwyQXwEXgFmPn8EbUPNrTzDXcOzBwdTUBKBjgwTfjKI http://fundamentos-trabajo-social.blogspot.com/2012/11/pioneros-del-trabajo-social.html http://trabajosocialencuenca.blogspot.com/2010/01/jessie-taft-entre-el-interaccionismo.html https://www.monografias.com/docs/Principales-Precursores-Del-Trabajo-SocialFKRU83ZMZ https://www.academia.edu/10991924/PRECURSORES_DE_TRABAJO_SOCIAL https://www.ucm.es/data/cont/docs/35-2019-02-04-3-2016-09-27-Lecci%C3%B3n %20Inaugural%202016-2017%20FINAL.pdf https://www.clubensayos.com/Biograf%C3%ADas/Aportaciones-De-AsistenciaSocial-Benjamin-Thomposon/1096638.html http://www.mcnbiografias.com/app-bio/do/show?key=chalmers-thomas http://www.ts.ucr.ac.cr/binarios/pela/pl000577.pdfhttps://trabajosocialya.mforos.com/1812457/9211700-1-la-etapapre-tecnica/