PESQUERA HAYDUK S.docx

PESQUERA HAYDUK S.A. Marco teórico Es una sociedad anónima con plazo de duración indeterminada que fue constituida el 10

Views 138 Downloads 29 File size 367KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PESQUERA HAYDUK S.A. Marco teórico Es una sociedad anónima con plazo de duración indeterminada que fue constituida el 10 de febrero de 1986 mediante escritura pública extendida ante el notario público doctor Notario Jaime Alejandro Murguía Cavero e inscrita en la partida electrónica Nº 11099919 del Registro Público de Personas Jurídicas de Lima. El capital social a diciembre de 2012 era de S/.226,892,806 representado por 226,892,806 acciones con derecho a voto, de un valor nominal de S/. 1.00 las cuales pertenecen a una sola serie. Pesquera Hayduk S.A. tiene por objeto principal dedicarse a la actividad de extracción, transformación y comercialización de recursos hidrobiológicos, para el consumo humano directo e indirecto. MISIÓN Nuestra razón de ser es contribuir a la mejora de la nutrición y la salud del mundo, garantizando la sostenibilidad de los recursos y el respeto al medio ambiente. VISIÓN Ser una empresa reconocida como una de las líderes mundiales en mejorar la nutrición y salud, basados en la investigación, innovación, eficiencia y el respeto al medio VALORES • Respeto • Compromiso • Integridad • Solidaridad ambiente.

MODELO DE GESTIÓN Desde agosto del 2012, con la finalidad de optimizar y armonizar todos nuestros procesos a través de las mejores prácticas, y transitar por la senda de una empresa de clase mundial, estamos trabajando intensamente para implementar el modelo de excelencia Hayduk, basado en el modelo de gestión Malcolm Baldrige, el cual considera siete aspectos para su desarrollo: liderazgo, desarrollo humano,

información y análisis, planeamiento estratégico, gestión de procesos, mercados y clientes, y resultados. En el funcionamiento del modelo de excelencia Hayduk se resalta la articulación de nuestras actividades y nuestra gestión con dos herramientas que se vienen trabajando, denominadas: 

Funcionamiento eficaz: contempla el desempeño desde la alta dirección hasta los niveles inferiores.



Proyectos de mejora: contempla proyectos que impacten en mejorar procesos, metodologías de trabajo, reducir la contaminación, mejorar la seguridad y salud de los trabajadores, ahorros económicos, etc. Asimismo, sobre la base de nuestro modelo de excelencia Hayduk, se ha evaluado y seleccionado trabajar con las mejores prácticas. En esta dirección, mostramos a continuación el resumen de los estándares y sistemas que ya están certificados, y otros en proceso de implementación: 5S (COLPA), Sistema Integrado de Gestión ISO 9001, ISO 14001, OHSAS 18001, HACCP, GMP+B2, GMP+B3, IFFO–RS, Friend of the Sea, SQF, BASC y CODE OF CONDUCT ASSESSMENT based on ETHICAL TRADING.

CERTIFICACIONES

Todas nuestras plantas tienen implementado el sistema HACCP y BPM, los cuales garantizan la inocuidad y calidad de todos nuestros productos. Las buenas prácticas de manufactura ( BPM ) se entienden como las condiciones operacionales mínimas para la obtención de alimentos inocuos y constituyen, a su vez, un requisito previo para el sistema HACCP. El sistema HACCP(Hazard Análisis and Critical Control Points), tal como se aplica en la elaboración de los alimentos, es un proceso sistemático que identifica los peligros para la inocuidad alimentaría y establece métodos de control, con especial énfasis en la prevención. Contamos además con certificaciones GMP+B2 (Quality Control of Feed Materials), en nuestras plantas harineras de Malabrigo, Vegueta, Ilo y Paita; esta es una norma europea dirigida a la bioseguridad para el alimento de ani males. Nuestra planta harinera de Coishco cuenta con el último sistema de certificación de la IFS (Internacional Food Standard), el IFIS (Norma Franco-Alemana) se construye sobre la base general de ISO 9001: 2000, implementa requerimientos adicionales de leyes sobre alimentos y principios de buena práctica; análisis de riesgo HACCP y hace referencia también a la legislación actual de EEUU concerniente a la manipulación de alérgenos y organismos modificados genéticamente. ¿QUÉ CLASE DE MAQUINARIA TIENE LA EMPRESA?

Para la producción , Hyduk corporación cuenta con 46 embarcaciones propias dotadas de tecnología de punta y sistemas de refrigeración que garantiza un abastecimiento continuo de materia prima fresca a sus 9 plantas de procesamiento

ubicadas a los largo del litoral peruano. Estas plantas se encuentran en Lima , Ica , Ancash , La Libertad y Piura , las cuales se especializan en la harina y aceite de pescado y las que se especializan en conservas se encuentran en Piura y La Libertad . Como flota refrigerado Hyduk es la primera a nivel nacional y como flota regular , es decir sin refrigerar es la tercera a nivel nacional , teniendo un aproximado de 50 naves con una capacidad de 14954 TN. ¿CÓMO, CUANDO Y EN DONDE SE INICIA LA EMPRESA? La empresa Hyduk corporación es una de las empresas lideres del sector pesquero en el Peru, dedicada a la comercialización y producción de conservas , congelados , aceite y harina de pescado, se inicia a fines del año 1989 , comenzando con la construcción de una planta de harina de pescado en Coishco , Posteriormente, construyen plantas en Malabrigo, Végueta y adquieren Paita, Ilo, Tambo de Mora . A mediados del año 2007 las seis plantas de Pesquera Hayduk, además de su flota y las flotas de Pesquera Santa Rosa, y Pesquera Velebit se integran para formar HAYDUK CORPORACIÓN. Antes de culminar el mismo año esta nueva empresa adquiere tres plantas de Pesquera Garrido, ubicadas en Sechura, Supe y Pisco. Con esta adquisición, Hayduk Corporación completa 9 plantas a lo largo del litoral y cuenta con una flota de 50 embarcaciones. PLANTAS DE PRODUCCIÓN.

MERCADOS OBJETIVOS-EXPANSIÓN Se está consolidando la participación, gracias al estándar de calidad de los productos y al cumplimiento de sus compromisos comerciales; estan dispuestos y comprometidos en ampliar nuevos mercados tanto local como internacional. La creciente demanda en el mercado nacional e internacional hacen posible que se halla desarrollado nuevos mercados como:Alemania, Polonia, España China, Italia, Japón, Costa Rica, Rusia, Brasil, Estados Unidos, Colombia, Korea, Chipre, México, Irlanda, Bélgica, entre otros.

Posicionamiento de la empresa: En la actualidad, este producto está dirigido a todos los sectores por ejemplo con la marca Campomar esto en el caso de atún y otros productos, ya que en abril Esta empresa también se enfoco en sectores B y C, tiene para este sector una marca determinada que lleva por nombre “Perfecta”, la cual permita el posicionamiento de este producto en este sector, esto se enfoca en un mercado dirigido al sector de la sierra. Esta empresa como ya se sabe se enfoca en productos marinos, la calidad de sus productos es una ventaja competitiva que tiene la empresa. El producto más exportado por esta empresa es Tiene gran cantidad de exportación de Harina de pescado en comparación de otras empresa, solo en el mes de abril de este año se registro un 18.84%, tienen áreas de trabajo en el litoral peruano en diferentes ciudades de la costa. En el área de congelados los productos a los que se enfoca en mayor cantidad esta empresa son; jurel, caballa, pota y Merluza. PROCESOS DE LA EMPRESA

Proceso de Congelados

Proceso de Elaboración de Aceite

Proceso Harina

Conservas