Periodo Medio Maduracion

El período medio de maduración de cobros y pagos, y el fondo de maniobra Beatriz Torvisco Manchón Profesora titular de

Views 129 Downloads 4 File size 97KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

El

período medio de

maduración de cobros y pagos, y el fondo de maniobra Beatriz Torvisco Manchón Profesora titular de Escuela Universitaria. Universidad Rey Juan Carlos. Madrid.

El período medio de maduración define la mayor o menor necesidad de un fondo de maniobra positivo.

EL PERÍODO MEDIO DE MADURACIÓN DE COBROS Y PAGOS, Y EL FONDO DE MANIOBRA

El fondo de maniobra, también llamado “fondo de rotación”, “capital circulante” o “capital de trabajo”, como es sabido, es la parte del activo circulante financiada por recursos a largo plazo o capitales permanentes, compuestos por los recursos propios y el pasivo exigible a largo plazo. La definición del fondo de maniobra tiene una estrecha relación con los conceptos de “liquidez de los activos” y “exigibilidad de los pasivos”. Es un instrumento útil para el análisis del equilibrio financiero, es decir, de la posibilidad de dar respuesta a la exigibilidad de las deudas con la liquidez generada por los activos, dado que relaciona activos circulantes con pasivos circulantes. La regla general de que los activos que se convierten en liquidez a corto plazo deben ser financiados con recursos exigibles también a corto plazo y de que aquellos otros activos que, por el contrario, tienen un proceso de conversión en liquidez plurianual deben financiarse con recursos que permanezcan a largo plazo tiene una excepción en el fondo de maniobra, ya que éste representa la parte del activo circulante que, a pesar de convertirse en liquidez a corto plazo, está financiada con recursos permanentes. La razón de que las empresas deban financiar una parte de su activo circulante con recursos a largo plazo está en la posibilidad de que se produzcan desfases entre el plazo de conversión en liquidez del activo circulante y el plazo de exigibilidad de las deudas a corto plazo que lo financian. Si se produce alguna ruptura o anomalía en el ciclo de explotación de la empresa, como morosidad de los clientes, falta de realización de las existencias o reducción de los plazos de crédito por parte de los proveedores, el fondo de maniobra supone un colchón de seguridad que garantiza que la empresa pueda seguir atendiendo el pago de las deudas a su vencimiento. Además, hay que tener en cuenta que determinadas partidas del activo circulante, como puede ser el stock de seguridad, adquieren carácter de permanencia y, por tanto, suponen una inversión permanente de recursos financieros. En definitiva, el fondo de maniobra está constituido por las inmovilizaciones de recursos efectuadas en el activo corriente y podemos considerar que esta parte del activo circulante, por el origen de los fondos que lo financian, constituye la parte vital del ciclo de explotación. Es el importe de los recursos financieros permanentes necesarios para poder desarrollar normalmente las operaciones corrientes de la empresa. El cálculo del fondo de maniobra se puede realizar desde dos puntos de vista:

65

• Desde la óptica del corto plazo, sería la diferencia entre el activo circulante y el pasivo circulante. • Desde la óptica del largo plazo, sería la diferencia entre los capitales permanentes y el activo fijo. El fondo de maniobra puede ser positivo, cero o negativo. Si el fondo de maniobra es positivo, el activo circulante es mayor que el pasivo circulante y los capitales permanentes son mayores que el activo fijo. En tal caso, una parte del activo circulante está efectivamente financiada con capitales permanentes o, lo

E

l fondo de maniobra está constituido por las inmovilizaciones de recursos efectuadas en el activo corriente, y esta parte del activo circulante, por el origen de los fondos que la financian, constituye la parte vital del ciclo de explotación

66

HARVARD DEUSTO

FINANZAS & CONTABILIDAD

que es lo mismo, los capitales permanentes están financiando todo el activo fijo y, además, una parte del activo circulante, con lo que en este caso podemos decir que realmente existe un fondo de maniobra. Cuando el fondo de maniobra es cero, el activo circulante es igual al pasivo circulante y los capitales permanentes iguales al activo fijo, así que todo el activo circulante está financiado por recursos a corto plazo y los capitales permanentes sólo financian el activo fijo. Puede ser una situación peligrosa para la empresa, ya que las dificultades en la renovación del pasivo corriente motivarían una reducción del activo rentable, del mismo modo que las dificultades en la realización del activo circulante provocarían problemas para atender el exigible a corto. Por último, puede ocurrir que el fondo de maniobra sea negativo, de manera que el activo circulante sea menor que el pasivo circulante y los capitales permanentes sean menores que el activo fijo; en este caso, el pasivo circulante está financiando todo el activo circulante y, además, una parte del activo fijo, que no está totalmente cubierto por los capitales permanentes. Esto, en principio, puede ser una situación inestable o de desequilibrio financiero para la empresa, puesto que cabe la posibilidad de que el activo fijo no genere liquidez a tiempo para atender el pago de las deudas a corto plazo que están financiando una parte de él. Esto puede llevar a una suspensión de pagos. No obstante, la necesidad de fondo de maniobra que tenga cada empresa depende de las características de su ciclo de explotación y es posible que una empresa tenga un fondo de maniobra negativo y mantenga su equilibrio financiero. Por este motivo es necesario relacionar el fondo de maniobra con el período medio de maduración.

El período medio de maduración y su relación con el fondo de maniobra El período medio de maduración de la empresa se define como el tiempo que por término medio se tarda en recuperar una unidad monetaria invertida

en el ciclo de explotación o, lo que es lo mismo, el período durante el cual la empresa no recibe recursos del ciclo de explotación. Es por esto por lo que esta parte del ciclo de explotación debería ser financiada con recursos que permanezcan a largo plazo y, por ello, la necesidad de fondo de maniobra de una empresa dependerá de cuál sea su período medio de maduración: cuanto mayor sea éste, mayor será la necesidad de capitales permanentes. Asimismo, el período medio de maduración será más largo cuanto más lenta sea la rotación del activo circulante, esto es, cuanto más se tarde en vender y cobrar, por tanto, por regla general, cuánto más rápido sea el ciclo de explotación, menor necesidad de capitales permanentes y de fondo de maniobra tendrá una empresa. Una tienda de alimentación tendrá un período medio de maduración más corto que una tienda de joyas y, por tanto, ésta tendrá mayor necesidad de fondo de maniobra que aquélla. Este período medio de maduración depende de cómo se desarrollen las distintas fases del ciclo de explotación. Nos podemos encontrar con distintas posibilidades:

Empresas que compran y venden a crédito En estas empresas, como vemos en el CUADRO 1, cuando el pago a los proveedores se realiza antes de que se produzcan la venta y el cobro a los clientes, la parte del ciclo de explotación que transcurre desde la compra hasta el pago a los proveedores es financiada por éstos y es el resto lo que se debe financiar con capitales permanentes. En el CUADRO 2 tenemos una situación en la que el pago a proveedores es posterior a la venta de las mercaderías; por tanto, el período financiado por los proveedores es más largo y la parte del ciclo de explotación que hay que financiar con capitales permanentes es menor. Una tercera posibilidad, reflejada en el CUADRO 3, es aquélla en la que todo el ciclo de explotación está

CUADRO 1

Pago a los proveedores antes de la venta y del cobro a los clientes Compra de las mercaderías

Pago a los proveedores

Pasivo circulante

Venta de las mercaderías

Capitales permanentes

Cobro a los clientes

EL PERÍODO MEDIO DE MADURACIÓN DE COBROS Y PAGOS, Y EL FONDO DE MANIOBRA

67

CUADRO 2

Pago a los proveedores posterior a la venta del producto Compra de las mercaderías

Venta de las mercaderías

Pasivo circulante

Pago a los proveedores

Cobro a los clientes

Capitales permanentes

CUADRO 3

Ciclo de financiación sin necesidad de financiación Compra de las mercaderías

Venta de las mercaderías

Cobro a los clientes

Pago a los proveedores

Pasivo circulante CUADRO 4

Pago a los proveedores anterior a la obtención de liquidez por venta a crédito Compra de las mercaderías

Pago a los proveedores

Pasivo circulante

Venta de las mercaderías al contado

Capitales permanentes

CUADRO 5

Pago a los proveedores anterior a la obtención de liquidez por venta al contado Compra de las mercaderías

Venta de las mercaderías al contado

Pago a los proveedores

Pasivo circulante

financiado por los proveedores, ya que el pago a éstos se realiza después de que se vendan las mercaderías y se cobre a los clientes; por tanto, no hay necesidad de financiación a largo plazo.

anterior a la conversión en liquidez de las existencia, ya sea por venta a crédito y posterior cobro a los clientes o por venta al contado. Del mismo modo, en el CUADRO 5 se presenta una situación similar a la del CUADRO 3.

Empresas que compran a crédito y venden al contado

Empresas que compran al contado y venden a crédito

En el CUADRO 4 se presenta una situación similar a la reflejada en el CUADRO 1, ya que el pago a los proveedores es

En este tipo de empresas no hay financiación de los proveedores; por tanto, como podemos apreciar

68

HARVARD DEUSTO

FINANZAS & CONTABILIDAD

en el CUADRO 6, todo el ciclo de explotación debe ser financiado por capitales permanentes.

Empresas que compran y venden al contado En último lugar, estas empresas tampoco reciben financiación de los proveedores, por lo que deben financiarse con recursos a largo plazo, con la única diferencia de que la conversión de las existencias en liquidez no requiere un plazo de cobro a los clientes (VÉASE EL CUADRO 7). En definitiva, la parte del ciclo de explotación que transcurre desde que se compran las existencias hasta que éstas son abonadas a los proveedores está financiada por éstos, es decir, por pasivo circulante, y es el resto del ciclo de explotación, desde que se invierte una unidad monetaria hasta que se recupera, el que debe ser financiado con capitales permanentes. Podemos observar, por tanto, que en algunos casos no hay ninguna necesidad de que el activo circulante se financie a largo plazo, porque todo el ciclo de explotación lo financian los proveedores, y que en otros los proveedores no conceden financiación, con lo que todo el ciclo corto de la empresa debe ser financiado a largo plazo.

Cálculo del período medio de maduración

Período medio de venta + Período medio de cobro

cuando se trata de empresas comerciales, o Período medio de almacén + Período medio de fabricación + Período medio de venta + + Período medio de cobro

cuando se trata de empresas industriales. Estos cuatro períodos medios se calculan a través de las rotaciones de las materias primas existentes en el almacén, de los productos en curso de fabricación, de los productos terminados dispuestos para la venta y de los derechos pendientes de cobro sobre los clientes, respectivamente. Así, los cálculos que hay que realizar, tal como se recogen en los manuales de análisis, serían los siguientes:

Período medio de almacén (E1) • A = coste estimado de las existencias anuales de materias primas en almacén. • a = coste estimado de las existencias medias de materias primas en almacén. Existencias iniciales + Existencias finales a=

En los manuales de análisis que tratan el cálculo del período medio de maduración, éste se define como:

2

CUADRO 6

Ciclo de explotación sin financiación de proveedores Compra de las mercaderías al contado

Venta de las mercaderías

Cobro a los clientes

Capitales permanentes CUADRO 7

Ciclo de explotación sin financiación de los proveedores ni plazo de cobro a los clientes Compra de las mercaderías al contado

Venta de las mercaderías

Capitales permanentes

Venta de las mercaderías al contado

EL PERÍODO MEDIO DE MADURACIÓN DE COBROS Y PAGOS, Y EL FONDO DE MANIOBRA

• A / a indica el número de veces que en un año se consume el stock medio de materias primas existente en almacén. • Período medio de almacén: E1 = 365 (a / A); es el número de días que tarda la empresa en consumir ese stock medio de materias primas.

Período medio de fabricación (E2) • C = coste total de la producción anual. • c = coste del stock medio en curso de fabricación. Existencias iniciales de productos en curso + Existencias finales c= 2

• C / c indica el número de veces que en un año se renueva el stock medio en almacén de los productos en curso de fabricación. • Período medio de fabricación: E2 = 365 (c / C); es el número de días que tarda la empresa por término medio en fabricar sus productos.

• Período medio de cobro: E4 = 365 (e / E); es el número de días que tarda la empresa por término medio en cobrar a sus clientes. De esta manera, el período medio de maduración se calcularía como sigue: a c v e PMM = 365 (–––– + –––– + –––– + ––––) = E1 + E2 + E3 + E4 A C V E

Una vez calculado el período medio de maduración, se calcula el fondo de maniobra necesario, para lo cual se precisa información adicional sobre los costes diarios de las secciones de aprovisionamiento de materias primas, fabricación, venta y distribución de productos terminados, y cobro a clientes. El fondo de maniobra necesario sería el siguiente: FMN = PMM (Cp + Cm + Cf + Ca + Cv + Cfi) – – (CpAp + CmAm + CfAf + CaAa + CvAv + CfiAfi) FM = fondo de maniobra. PMM = período medio de maduración. Cp = coste diario de materias primas. Cm = coste diario medio de la mano de obra directa. Cf = coste diario medio de los gastos generales de fabricación. Ca = coste diario medio de los gastos de administración. Cv = coste diario medio de los gastos de venta. Cfi = coste diario medio de los gastos financieros afectos al ciclo de explotación. Ap = aplazamiento medio del pago a proveedores. Am = aplazamiento medio del pago a la mano de obra directa. Af = aplazamiento medio del pago a los gastos generales de fabricación. Aa = aplazamiento medio del pago de los gastos de administración. Av = aplazamiento medio del pago de los gastos de ventas. Afi = aplazamiento medio del pago de los gastos financieros afectos al ciclo de explotación.

Período medio de venta (E3) • V = volumen anual de ventas a precio de coste. • v = stock medio en almacén de productos terminados al coste. Existencias iniciales de productos terminados + Existencias finales v= 2

• V / v indica el número de veces que en un año se renueva el stock medio de los productos terminados. • Período medio de fabricación: E3 = 365 (v / V); es el número de días que tarda la empresa por término medio en vender sus productos.

Período medio de cobro (E4) • E = importe anual de ventas. • e = saldo medio de los derechos de cobro en clientes y efectos por cobrar. Deudas iniciales de los clientes + + Deudas finales de los clientes e= 2

• E / e indica el número de veces que en un año los clientes abonan su deuda media.

69

Deficiencias en el cálculo Si observamos gráficamente el período medio de maduración de una empresa superponiendo los períodos medios que lo componen en el CUADRO 11, quedaría como muestra el CUADRO 8. Como podemos observar, el período medio de maduración no coincide exactamente con la definición que se ha dado de él, ya que estos períodos medios se calculan desde el momento en el que se realiza la compra a los proveedores, no desde el momento en el que se paga esa compra, que es cuando efectivamente se invierte una unidad monetaria en el ciclo de explota1

Para simplificar los gráficos, vamos a trabajar con una empresa comercial.

HARVARD DEUSTO

70

FINANZAS & CONTABILIDAD

CUADRO 8

Período medio de maduración de una empresa Compra de las mercaderías

Pago a los proveedores

Pasivo circulante Período medio de venta

Venta de las mercaderías

Cobro a los clientes

Capitales permanentes Período medio de cobro

CUADRO 9

Período medio de maduración de una empresa teniendo en cuenta el período medio de pago Compra de las mercaderías

Pago a los proveedores

Pasivo circulante Período medio de venta

Venta de las mercaderías

Cobro a los clientes

Capitales permanentes Período medio de cobro

Período medio de pago

ción. Por tanto, para calcular de forma correcta el período medio de maduración, habría que tener en cuenta también el período medio de pago a los proveedores, que disminuiría el período medio de maduración total, con lo que quedaría: Período medio de venta + Período medio de cobro – Período medio de pago

Una vez introducido el período medio de pago en el CUADRO 8, quedaría como muestra el CUADRO 9. El período medio de pago (E5) se calcula, al igual que los demás, a través de la rotación, en este caso, de las deudas con proveedores: • F = valor anual de las compras. • f = deuda media con los proveedores. Deudas iniciales de los proveedores + + Deudas finales de los proveedores f= 2

• F / f determina la rotación de los proveedores o el número de veces que en un año se paga la deuda media con proveedores. • Período medio de pago: E5 = 365 (f / F); es el número de días que la empresa por término medio tarda en pagar a los proveedores. Y el período medio de maduración será: PMM = E3 + E4 – E5 PMM = E1 + E2 + E3 + E4 – E5

Por último, calcularemos el fondo de maniobra necesario multiplicando este período medio de maduración por el coste diario de las distintas fases del ciclo de explotación, sin necesidad de restarle el aplazamiento en el pago de esos costes, de la siguiente forma: FMN = PMM x Coste diario del ciclo de explotación

EL PERÍODO MEDIO DE MADURACIÓN DE COBROS Y PAGOS, Y EL FONDO DE MANIOBRA

Ejercicio práctico Para calcular el PMM de la empresa X, dedicada a la fabricación y venta del producto Z, disponemos de los siguientes datos: • Las compras diarias de materias primas es de 6.000 unidades, que tienen un precio de adquisición de 4’5 euros/unidad. Los costes de almacén ascienden a 0’5 euros/día/unidad. La empresa presenta unas existencias de materias primas en almacén al inicio del ejercicio económico de 136.000 unidades y, al final de éste, de 200.000 unidades. • Se fabrican diariamente 5.000 unidades del producto Z y hay 100.000 unidades de productos en curso de fabricación al comienzo del ejercicio y 131.000 unidades al final. Los costes de la sección de fabricación ascienden a 1’5 euros/unidad. • Al comienzo del ejercicio económico había 89.000 unidades del producto Z terminado y al final del ejercicio esa cantidad ascendía a 91.000 unidades. Los costes medios de la sección de venta ascienden a 0’9 euros/unidad. La empresa realiza unas ventas medias diarias de 5.000 unidades. • La empresa realiza las ventas a crédito con un margen de venta sobre el precio de coste de 5 euros/ unidad y existen unos derechos de cobro sobre los clientes de 1.340.000 euros al comienzo del ejercicio y de 900.000 euros al finalizar éste. • La empresa paga a sus proveedores a 30 días.

Solución • PM de almacén: – A = 6.000 unidades x 5 euros x 365 días = = 10.950.000 euros.

a=

(136.000 unidades x 5 euros) + (200.000 unidades x 5 euros) 2

= 840.000 euros.

– Rotación de almacén = 10.950.000 / 840.000 = 13’03. – PM de almacén = 365 / 13’03 ~ 28 días. • PM de fabricación: – C = 5.000 unidades x 6’5 euros x 365 días = 11.862.500 euros.

c=

(100.000 unidades X 6’5 euros) + + (131.000 unidades X 6’5 euros) 2

= 750.750 euros.

71

– Rotación de productos en curso = 11.862.500 / / 750.750 = 15’80. – PM de fabricación = 365 / 15’80 ~ 23 días. • PM de venta: – V = 5.000 unidades x 7’4 euros x 365 días = = 13.505.000 euros.

v=

(89.000 unidades x 7’4 euros) + + (91.000 unidades x 7’4 euros) 2

= 666.000 euros.

– Rotación de productos terminados = 13.505.000 / 222.000 = 20’27. – PM de venta = 365 / 20’27 ~ 18 días. • PM de cobro: – E = 5.000 unidades x 12’4 euros x 365 días = = 22.630.000 euros.

e=

1.340.000 euros + 900.000 euros 2

= 1.120.000 euros

– Rotación de derechos de cobro = 22.630.000 / / 1.120.000 = 20’20. – PM de cobro = 365 / 20’20 ~ 18 días. Como sabemos que el período medio de pago a los proveedores es de 30 días, resulta que esta empresa tiene un PMM de 57 días. En este ejercicio hemos considerado una empresa que compra y vende a crédito, pero en estos datos se pueden introducir modificaciones para considerar los casos contemplados previamente de empresas que compran a crédito y venden al contado, compran al contado y venden a crédito, y compran y venden al contado. Concretamente, en el primer caso, el período medio de cobro sería cero, con lo que el PMM sería de 39 días; en el segundo caso, el período medio de pago sería cero, con lo que quedaría entonces un PMM de 87 días; y, en el tercer caso, ambos períodos serían cero, con lo que se obtendría un PMM de 69 días. < «El período medio de maduración de cobros y pagos, y el fondo de maniobra». © Ediciones Deusto. Referencia n.° 2418.

Si desea más información relacionada con este tema, introduzca el código 7901 en www.e-deusto.com/buscadorempresarial