PEI BASILIO AUQUI 2020

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PÚBLICA “BASILIO AUQUI” HUANCAPI - 2020 RESOLUCIÓN DIRECTORAL N° 067-2019-IE. “BA”-H. Huancapi,

Views 110 Downloads 7 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PÚBLICA “BASILIO AUQUI”

HUANCAPI - 2020

RESOLUCIÓN DIRECTORAL N° 067-2019-IE. “BA”-H. Huancapi, 31 de diciembre de 2019.

VISTO, el Proyecto Educativo Institucional (PEI) de la Institución Educativa “Basilio Aquí” de Huancapi. CONSIDERANDO: Que, es política de la Institución Educativa propiciar un espacio de coordinación, participación y vigilancia en observancia de los fines y objetivos de la Ley General de la Educación Nº 28044, con la Conformación y Organización Interna de la Institución Educativa, así garantizar un servicio de calidad, manejo transparente y establecer en base a los criterios técnicos determinados por el Órgano Intermedio, de manera integral, sistemática y continua; según el marco de la Ley;

Habiéndose elaborado el Proyecto Educativo Institucional para el periodo 2020 a 2022 y; De conformidad a la Ley General de Educación N° 28044, Resolución Ministerial N° 451-2014-MINEDU Norma técnica que dispone la Creación de modelo de servicio educativo Jornada Escolar Completa, Resolución Viceministerial N° 326-2019-MINEDU, Norma Técnica denominada “Disposiciones para la implementación del modelo de Servicios Educativo Jornada Escolar Completa para las Instituciones Educativas Publicas del nivel de educación Secundaria”, Resolución Viceministerial Nº 220-2019-MINEDU que aprueba la Norma Técnica denominada «Orientaciones para el Desarrollo del Año Escolar 2020 en Instituciones Educativas y Programas Educativas de la Educación Básica” y otras normas vigentes. SE RESUELVE: ARTÍCULO PRIMERO. - APROBAR, el Proyecto Educativo Institucional de la Institución Educativa “Basilio Auqui” para el periodo 2020 a 2022. ARTÍCULO SEGUNDO. - ENCARGAR al Equipo Directivo, docente, administrativo, estudiantes y padres de familia en general, el cumplimiento del Proyecto Curricular Institucional en todas sus partes. REGÍSTRESE, COMUNÍQUESE Y CÚMPLASE.

PRESENTACIÓN En el marco de la reforma educativa emprendida en nuestro país que ha introducido cambios importantes en la gestión escolar con la finalidad de mejorar los aprendizajes y la calidad de la educación, así como asegurar la formación integral de las y los estudiantes. Como parte de este desafío el CONEI, el equipo directivo y el equipo responsable de la elaboración del Proyecto Educativo Institucional de la institución educativa “Basilio Auqui”, siendo necesario la planificación y contar con el presente instrumento de gestión escolar, que permitan ordenar y dar sentido al funcionamiento de la institución educativa; pone a consideración de todos los actores de la Comunidad Educativa para su análisis y enriquecimiento y posterior aprobación mediante Resolución Directoral. Esta versión del PEI se enmarca en los enfoques de gestión escolar centrada en los aprendizajes, la gestión participativa y la gestión por procesos; de modo que es posible visibilizar la integración de las Instituciones Educativas, centrándola en su finalidad y estableciendo los objetivos estratégicos que guiarán su quehacer durante los siguientes tres años, considerando las necesidades de los estudiantes, su funcionamiento y el entorno de la institución educativa. Una planificación pertinente a esta institución educativa nos permitirá mejorar la gestión para el logro de aprendizajes y la formación integral de los estudiantes, articuladamente con los otros niveles educativos.

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL I. DATOS GENERALES.

A. IDENTIFICACIÓN INSTITUCIONAL: a. b. c. d. e. f. g. h. i. j. k.

UGEL IE DIRECCIÓN CÓDIGO MODULAR CÓDIGO DEL LOCAL NIVEL EDUCATIVO MODELO EDUCATIVO TURNO POBLACIÓN ESTUDIANTIL AÑO DE ELABORACIÓN PERIODO DE VIGENCIA

: Fajardo : “Basilio Auqui” : Jr. Lambayeque Nº 1001 - Huancapi : 0424598 : 091383 : EBR - Secundaria : Jornada Escolar Completa : Continuo : 150 : 2019 : 2020 - 2022

B. UBICACIÓN GEOGRÁFICA: a. b. c. d. e. f. g.

Región Provincia Distrito Dirección Latitud sur Longitud oeste Altitud

: Ayacucho : Fajardo : Huancapi : Jirón Lambayeque Nro.101 : 13°45, 00” : 74°03, 50” : 3081 m.s.n.m

C. EQUIPO DIRECTIVO: a. b. c. d. e. f. g.

Director Coordinador Pedagógico Coordinador Pedagógico Coordinador de Tutoría CARE Psicóloga CIST

: Lic. Wilfredo Arotoma Oré : Lic. Baldomero Aguirre Suarez : Prof. Mario Méndez Cruz : Prof. Marcial Carbajal Huamán : CP. Lourdes Huamantoma Pumallihua : :

D. TALENTO HUMANO: a. b. c. d. e. f.

Directivo Jerárquico Docentes Auxiliar de Educación Administrativos-276 Administrativo-CAS

: 01 : 01 : 19 : 01 : 05 : 07

E. POBLACIÓN INVOLUCRADA EN EL PEI GRADO

1° H

SEXO TOTAL

2° M

19

13 32



H 19

M 16 35

H 09

4° M

23 32

H

5° M

14

19 33

H 16

M 20 36

PERSONAL

CARGO

CONDICIÓN

CANTIDAD

TOTAL

Director

Designado

01

01

Jefe de laboratorio

Encargado

01

01

Profesores por horas

06 13 01

19

Auxiliar de educación

Nombrados Contratados Nombrado

Secretaria Aux. Laboratorio Aux. Biblioteca Personal de servicio Care Cist Psicóloga Apoyo educativo Vigilantes

Nombrada Nombrada Nombrado Nombrados Contratado Contratado Contratado Contratado Contratado

01 01 01 02 01 01 01 01 03

DIRECTIVO JERÁRQUICO DOCENTES AUXILIAR

ADMINISTRATIVOS-276

ADMINISTRATIVOS-CAS

01

05

07

TOTAL

34

PADRES DE FAMILIA

120

UGEL Y AUTORIDADES LOCALES

F. RESEÑA HISTÓRICA Antes de la creación del Colegio “Basilio Auqui”, la ciudad de Huancapi contaba con dos Instituciones Educativas de nivel secundario denominados: Instituto Nacional Industrial de Mujeres Nº 39 e Instituto Nacional Agropecuario Nº 22, donde se impartía una formación técnica como: Industria de vestido y agropecuaria. En el año 1969, obedeciendo a la política gubernamental, sería clausurado el Colegio Industrial de Mujeres. Durante el año 1965, ciudadanos conocidos como el Sr. Edilberto Huamaní Alca, la Sra. Zósima Molina de Gonzales, Edilberto Chillcce Huamán, Prof. Mariano Chillcce y Don Crisóstomo Quispe Gonzáles dieron iniciativa a la población Huancapina, realizar gestiones ante la Sub Dirección Regional Zonal de Huancayo y el Ministerio de Educación, la creación de otro Colegio Mixto de formación científica- humanista. En viajes consecutivos de gestión se logró el propósito, oficializándose así la ansiada creación un 24 de junio de 1966, bajo la denominación “Colegio Nacional Mixto “Basilio Auqui”, iniciando de esta manera su funcionamiento con solo primer grado en los ambientes del Concejo Provincial de Fajardo. En el año 1972 se trasladó al local del Ex Colegio Nacional Industrial de Mujeres N° 39, ubicado en el Jr. Unión hasta el año 1978. En el año 1979 de conformidad a la Resolución Zonal N° 013 se fusionan: Colegio Nacional Industrial N° 39, Colegio Nacional Mixto “Basilio Auqui” y el Instituto Nacional Agropecuario N° 22; con la nomenclatura Colegio Nacional Centro Base “Basilio Auqui”, con variantes ocupacionales de Área Agropecuario e Industria de Vestido, su nombre se dio como reconocimiento y honor a Basilio Auqui Huaytalla, quien entregó su vida contra la dominación española y contribuyó en la lucha de la Independencia Nacional. En su larga y prestigiosa historia la Institución Educativa “Basilio Auqui”, desde su fundación hasta la actualidad prestó sus servicios en Gestión Escolar los siguientes Directores: a) Rvdo. Padre Francisco Cárdenas Alfaro.

b) c) d) e) f) g) h) i) j) k) l) m) n)

Prof. Alvaro Alegría Benites Prof. Miguel Viacava Tito. Prof. Porfirio Amorín Quispe Prof. Julián Pariahuamán Landeo Prof. Faustiniano Medina Asto Prof. Florencio Huamaní Ávalos Prof. Eleuterio Caritas Morales Lic. Baldomero Aguirre Suarez Lic. Julián Huamaní Palomino Prof. Honorato Marcial Carbajal Huamán Prof. Artemio Cangana Huillcahuari Lic. Hugo Zenón Navarro Fernández Lic. Wilfredo Arotoma Oré

Desde el año 2015, esta institución es considerada dentro del Modelo de Servicios Educativos de Jornada Escolar Completa (JEC), que desarrolla una gestión centrada en los aprendizajes y un estilo de gobierno democrático, horizontal y transformacional. A partir de 2020, con RDRS Nº 02627-2019-GRA/GOB-GG-GRDS-DREA-DR de fecha 02 de diciembre de 2019, esta institución educativa es reconocida como institución educativa que oferta formación técnica en el marco de la Resolución Ministerial Nº 667-2018-MINEDU. En este sentido, la institución educativa promueve en los estudiantes aprendizajes que les permitan desarrollar su proyecto de vida, ejercer ciudadanía activa y ejecutar proyectos de emprendimiento. Durante su vida Institucional como Alma Mater de la Educación de la Provincia de Fajardo generación tras generación se ha galardonado con valiosos triunfos y éxitos, habiendo dejado muy en alto el nombre de I.E. “Basilio Auqui”, tanto en el aspecto académico, social, deportivo y cívico patriótico. Son testimonios de las brillantes jornadas cumplidas los diplomas, trofeos y gallardetes que galardonan su historia a través del tiempo; como muestra de honor mencionamos algunos eventos importantes:

-

-

Ha sido campeón regional de fútbol escolar representando a la región Ayacucho en la Macro-regional de Huánuco en 1999. Desde el año 2000 a la actualidad se promovió liderazgo estudiantil participándose en los encuentros macrorregionales y nacionales de la Juventud en las regiones de Apurímac, Ancash, Junín, Lambayeque y Cusco. En muchas oportunidades campeones en FENCYT en la etapa provincial. Campeón Regional en FESTA 2008. Desde el año 2013 tenemos muchos estudiantes que han ingresado a los Colegios de Alto rendimiento en las regiones de Lima, Junín y Ayacucho. Se ganó Bono Escuela en la evaluación ECE-2016 y 2018 con los estudiantes de Segundo Grado. En el año 2017, se ha destacado como primer puesto en el Concurso de Conocimiento de Anatomía y Fisiología entre instituciones educativas de la región, organizado por la Facultad de Obstetricia de la Universidad Nacional “San Cristóbal de Huamanga”. La I.E. “Basilio Auqui” se siente bastante fortalecido, ya que sus egresados se encuentran en diversas universidades e institutos superiores de prestigio de nuestro país. A través de su vida institucional, nuestro plantel se ha hecho acreedor a muchas distinciones e innumerables gallardetes por su participación en diferentes desfiles Cívico Patriótico, concursos de canto y danzas: Durante los 52 años de su existencia, pasaron por sus aulas muchos docentes convocación de maestros y calidad de servicio que formaron a estudiantes que ahora son grandes profesionales y ciudadanos del bien que actualmente ocupan

cargos relevantes en el ámbito jurisdiccional, Regional y Nacional, quienes han honrado el nombre de la I.E. “Basilio Auqui”. Actualmente cuenta con 10 secciones, con alrededor de 160 estudiantes de ambos sexos, con un total de 34 trabajadores entre personal Directivo, Jerárquico, Docentes y Administrativos. Para optimizar el proceso de aprendizaje se está desarrollándose con el Modelo de Servicios Educativos de Jornada Escolar Completa que cuenta con Aulas de Innovación, Laboratorio, Campo de Experimentación Agropecuaria, Auditorio; que está al servicio de la comunidad educativa, siendo nuestra perspectiva seguir creciendo a través del tiempo.

II. IDENTIDAD DE LA IE. 2.1. Características - ¿Quiénes somos? Somos una institución educativa pública que oferta formación técnica. Brindamos educación a estudiantes del distrito de Huancapi. La mayoría de nuestros estudiantes hablan lengua española como lengua materna y como segunda lengua, el quechua. Provienen de familias dedicadas a la agricultura, al comercio y a las actividades de sector público. El distrito de Huancapi se localiza en la provincia de Fajardo, región Ayacucho y se caracteriza por ser un pueblo cultor de la música folklórica del pum pin y defensor de la ecología. 2.2.

Misión - ¿Cuál es nuestra misión? Lograr que todas y todos los estudiantes culminen la escolaridad en el nivel de educación secundaria, afiancen los aprendizajes establecidos en el currículo nacional y alcancen su desarrollo integral en espacios seguros, inclusivos, de sana convivencia y libres de violencia.

2.3.

Visión - ¿A dónde queremos llegar? Ser reconocidos como una institución educativa que contribuye a que todos nuestros estudiantes desarrollen su potencial desde la primera infancia, accedan al mundo letrado, resuelvan problemas, practiquen valores, sepan seguir aprendiendo, se asuman ciudadanos con derechos y responsabilidades, y contribuyan al desarrollo de sus comunidades y del país combinando su capital cultural y natural con los avances mundiales en concordancia con el perfil de egreso del CNEB.

2.4.

Valores - ¿Qué valores practicamos? Compartimos con todas las instituciones educativas del país los siguientes principios: ética, equidad, inclusión, calidad, democracia, interculturalidad, conciencia ambiental, creatividad e innovación.

2.5.

Nuestro Lema “ESTUDIO – DISCIPLINA - ACCIÓN”

ESTUDIO

La capacidad cognitiva, el desarrollo de habilidades y destrezas, será viable a través de este valor; que permitirá a nuestros educandos una formación integral, basados en los Saberes de: Saber Hacer Saber Conocer

DISCIPLINA ACCIÓN

Virtud moral asociada a la capacidad para llevar una vida ordenada en concordancia con nuestros principios, deberes, objetivos y necesidades. Implica movimiento, fuerza y constancia en la consecución de los objetivos.

III. PROPUESTA PEDAGÓGICA. 3.1. Enfoque por Competencias. Enfoque. Es un cuerpo de conocimiento preexistente, junto con una interpretación de problemas, un conjunto de objetivos y una colección de métodos, un arquetipo que marca una conducción. Según el epistemólogo Mario Bunge, el enfoque es una manera de ver las cosas o las ideas y en consecuencia también de tratar los problemas relativos a ellas. Competencia. Son las capacidades de diferentes conocimientos, habilidades, pensamientos, carácter y valores de manera integral en las diferentes interacciones que tienen los seres humanos para la vida en el ámbito personal, social y laboral. El trabajo por este enfoque es hacer de la educación una herramienta que capacite a los y las estudiantes con competencias para resolver problemas y alcanzar sus propósitos, utilizando los conocimientos de manera pertinente y eficaz en situaciones de aprendizaje que los inviten a movilizar sus recursos y así desarrollar competencias fundamentales y específicas para ser mejor personas, mejores ciudadanos y mejores trabajadores. En definitiva, en un enfoque por competencias lo más importante es formar personas que sepan emplear el conocimiento en la resolución de problemas de su contexto familiar, comunitario, social y escolar, en lugar de tener una gran cantidad de contenidos poco significativos para la mente de los estudiantes. Desarrollar competencias implica aprender a elegir y combinar los aprendizajes adquiridos en cada circunstancia, para afrontar toda clase de retos a lo largo de la vida.

3.2. Orientaciones para la planificación Curricular. Los procesos para la planificación curricular son los siguientes: a) Identificamos potencialidades y necesidades de aprendizaje. Este supone que los docentes tenemos que: • Conocer no solo los problemas, sino también las oportunidades del contexto. • Conocer las características de nuestros estudiantes. • Conocer las competencias e identificar el nivel de logro del estudiante de acuerdo al estándar establecido por el MINEDU y esto implica que identifiquemos las capacidades, su sentido, características y como se integran o se relacionan en la competencia. Así mismo, comprender la competencia en el nivel de progresión en el que se ubique el estudiante, identificando las diferencias con el nivel anterior y posterior del estándar. b) Determinamos los propósitos de aprendizaje.

Luego de determinar las necesidades y potencialidades de nuestros estudiantes, tenemos que:  Priorizar los propósitos de aprendizaje, de acuerdo a criterios como: tiempo (bimestral, trimestral u otro) y oportunidad de condiciones de contexto, que incluye los intereses, demandas y nivel de logro de la competencia.  En la organización de los propósitos de aprendizaje, tenemos que ver la posibilidad de articular las competencias al interior del área y también con otras áreas, en función de las situaciones significativas y los retos o desafíos que se planteen al interior de ellas. c) Definimos la evidencia de logro del aprendizaje y cómo será evaluado. Una vez que tenemos bien determinado que es lo que queremos lograr con los estudiantes, es decir los propósitos; se define la evidencia de aprendizaje en base a criterios que se utilizarán para observar e interpretar el desarrollo de las competencias y para ello hay que comprender la naturaleza de las competencias que se pretende promover, sus capacidades y diferenciación entre los niveles de progresión. Las evidencias son las producciones de las y los estudiantes, mediante los cuales se puede recoger información e interpretar lo que han aprendido en relación con las competencias establecidas, permiten mostrar el nivel actual del desarrollo de la(s) competencia(s) del estudiante, pues al ser analizadas, interpretadas y valoradas dan cuenta de lo que ha aprendido el estudiante en relación con los propósitos de aprendizaje. ¿Cuáles son los criterios de evaluación de las evidencias de los estudiantes? Los criterios que debemos tomar en cuenta son:  Los estándares de aprendizaje, que describen el desarrollo de una competencia en niveles de creciente complejidad de forma holística. En un estándar las capacidades se hallan combinadas y en progresión.  Las capacidades también se constituyen en criterios de evaluación en la medida que son los aspectos centrales de la competencia. Se deben considerar todas las capacidades de la competencia.  Los desempeños también son criterios de evaluación de la competencia. Deben corresponder a todas las capacidades de la competencia. Son flexibles y diversificables. Los criterios tienen que ser comunicados al estudiante al inicio del proceso de aprendizaje para que conozcan cómo serán valoradas sus producciones o actuaciones. Esto supone un diálogo con el estudiante, atender sus dudas e incluso mostrar ejemplos de trabajos que evidencian el nivel esperado. ¿Qué instrumentos de evaluación podemos utilizar para el recojo y análisis de evidencias?

Para recoger las evidencias se puede utilizar el registro anecdotario, el portafolio, las listas de cotejo y las escalas valorativas; pero para analizar dichas evidencias son recomendados las rúbricas holísticas o analíticas. La primera permite analizar, interpretar y valorar la competencia como un todo, es decir se describen las capacidades articulados en progresión, mientras que la rúbrica analítica, permite evaluar la competencia examinando las descripciones precisas de cada criterio de evaluación, desde el nivel inicio hasta el nivel destacado. La rúbrica la elabora el docente en función a la competencia, las capacidades o desempeños que quiere valorar de sus estudiantes y permite la retroalimentación del docente a cada estudiante y se elimina de esta manera la subjetividad.

3.3. Orientaciones Pedagógicas para desarrollar las competencias. El CNEB establece las siguientes orientaciones: Orientaciones para el proceso de enseñanza y aprendizaje a) Partir de situaciones significativas b) Generar interés y disposición como condición para el aprendizaje.  Aprender haciendo  Partir de los saberes previos  Construir el nuevo conocimiento  Aprender del error o el error constructivismo c) Generar conflicto cognitivo. d) Mediar el progreso de los estudiantes de un nivel de aprendizaje a otro superior. e) Promover el trabajo cooperativo. f) Promover el pensamiento complejo

3.4. Finalidad y enfoque de las áreas. ÁREA

ENFOQUE

Matemática

Resolución de problemas

Comunicación

Comunicativo

Inglés

comunicativo

FINALIDAD Contribuir a formar ciudadanos capaces de buscar, organizar, sistematizar y analizar información para entender e interpretar el mundo que los rodea, desenvolverse en él, tomar decisiones pertinentes, y resolver problemas en distintas situaciones usando, de manera flexible, estrategias y conocimientos matemáticos. Tiene el propósito de orientar el desarrollo de competencias comunicativas a partir de usos y prácticas sociales del lenguaje, situados en contextos socioculturales distintos. Incorporar en las prácticas sociales del lenguaje y la perspectiva sociocultural promoviendo en los estudiantes el desarrollo de las competencias comunicativas.

Favorecer la formación integral de ciudadanos creativos, críticos y participativos del desarrollo local y nacional, inMulticultural e inArte y Cultura crementando la posibilidad de construir terdisciplinario personas con sensibilidad en la vida artística y cultural del país frente a la realidad que las rodea. Tiene como propósito que los estudiantes puedan comprender la realidad del mundo en que viven, las experiencias colectivas pasadas y presentes, así como el espacio en que se desarrolla la Ciudadanía acvida en sociedad. Además, busca que Ciencias Sociales tiva. reconozcan los procesos de cambio en el tiempo histórico y su influencia en el momento presente, es decir, que aprendan a pensar históricamente para poder asumir la mejora de la sociedad donde se desarrollan. Realización plena de la persona en una Desarrollo perso- Desarrollo persosociedad cambiante. Así, el desarrollo nal, ciudadanía y nal y de ciudadapersonal es la base para la ciudadanía cívica nía activa. activa. Tiene el propósito de desarrollar en los estudiantes una conciencia crítica sobre el cuidado de su salud y de la de los Educación Física Corporeidad demás, buscando que sean autónomos y capaces de asumir sus propias decisiones para la mejora de la calidad de vida. Permitir al estudiante comprender y dar Humanista crisrazón de su fe aplicándola a la realidad, Educación Reli- tiano, cristocéne integrando la fe y la vida, promogiosa trico y comunitaviendo su actuar en el mundo al estilo rio de Jesucristo. Proponer que los estudiantes tengan la oportunidad de “hacer ciencia y tecnología” desde la escuela, de manera que aprendan a usar procedimientos cientíIndagación y alfaCiencia y Tecnoficos y tecnológicos que los motiven a betización cientílogía explorar, razonar, analizar, imaginar e fica y tecnológica inventar; a trabajar en equipo; y a incentivar su curiosidad y creatividad; y a desarrollar un pensamiento crítico y reflexivo. Implementación de alternativas de soSocial y finanlución pertinentes plasmadas en una ciera, y la educaEducación para el propuesta de valor de un bien o servicio ción para el emtrabajo diseñado para resolver una necesidad pleo y la vida no satisfecha o problema económico, práctica. ambiental o social que afecta a un

grupo de personas considerando los marcos éticos y culturales.

3.5. Orientaciones para la Evaluación Formativa. Una práctica centrada en el aprendizaje del estudiante, que lo retroalimenta oportunamente con respecto a sus progresos durante todo el proceso de enseñanza y aprendizaje. La evaluación es un proceso permanente:  De comunicación y reflexión sobre los resultados de los aprendizajes de los estudiantes  Es formativo, integral y continuo  Busca identificar los avances, dificultades y logros de los estudiantes con el fin de brindarles el apoyo pedagógico que necesiten para mejorar. El objeto de evaluación son las competencias, que se evalúan mediante:  criterios  niveles de logro

 técnicas e instrumentos que recogen información para tomar decisiones que retroalimenten al estudiante y a los propios procesos pedagógicos. ¿Cómo se evalúa en el proceso de enseñanza y aprendizaje de las competencias?

Para llevar a cabo este proceso en el aula por parte de los profesores se brindan las siguientes orientaciones: • Comprender la competencia por evaluar

Consiste en asegurar una comprensión cabal de la competencia: su definición, significado, las capacidades que la componen, su progresión a lo largo de la Educación Básica y sus implicancias pedagógicas para la enseñanza. • Analizar el estándar de aprendizaje del ciclo

Consiste en leer el nivel del estándar esperado y compararlo con la descripción del nivel anterior y posterior. De esta comparación podemos identificar con más claridad las diferencias en la exigencia de cada nivel. Esta información permitirá comprender en qué nivel se puede encontrar cada estudiante con respecto de las competencias y tenerlo como referente al momento de evaluarlo. Este proceso se puede enriquecer con la revisión de ejemplos de producciones realizadas por estudiantes que evidencien el nivel esperado de la competencia. • Seleccionar o diseñar situaciones significativas

Consiste en elegir o plantear situaciones significativas que sean retadoras para los estudiantes. Para que sean significativas, las situaciones deben despertar el interés de los estudiantes, articularse con sus saberes previos para

construir nuevos aprendizajes y ser desafiantes pero alcanzables de resolver por los estudiantes. Además, deben permitir que los estudiantes pongan en juego o apliquen una serie de capacidades, evidenciando así los distintos niveles del desarrollo de las competencias en los que se encuentran. Estas evidencias pueden ser recogidas a través de diversas técnicas o instrumentos como, por ejemplo, la observación directa o indirecta, anecdotarios, entrevistas, pruebas escritas, portafolios, experimentos, debates, exposiciones, rúbricas, entre otros. • Utilizar criterios de evaluación para construir instrumentos

Se construyen instrumentos de evaluación de competencias cuyos criterios están en relación a las capacidades de las competencias. Las capacidades son los atributos estrictamente necesarios y claves para observar el desarrollo de la competencia de los estudiantes. Esta forma de evaluar nos permitirá una evaluación holística y analítica de la competencia de los estudiantes, porque nos permitirá observar no una capacidad de manera aislada, sino en su combinación con otras. En el caso de que un estudiante tenga un desenvolvimiento disminuido en algún criterio, se entiende que tiene un menor desarrollo de la competencia. Este menor desarrollo debe considerarse como una debilidad que hay que trabajar, porque no podrá seguir creciendo en el desarrollo de su competencia si ese aspecto no es atendido oportunamente. • Comunicar a los estudiantes en qué van a ser evaluados y los criterios de evaluación

Consiste en informar a los estudiantes desde el inicio del proceso de enseñanza y aprendizaje en qué competencias serán evaluados, cuál es el nivel esperado y cuáles los criterios sobre los cuales se les evaluará. Es decir, especificar qué aprendizajes deben demostrar frente a las diferentes situaciones propuestas. Esta comunicación será diferenciada de acuerdo a la edad de los estudiantes y puede ir acompañada de ejemplos de producciones de estudiantes que den cuenta del nivel de logro esperado. • Valorar el desempeño actual de cada estudiante a partir del análisis de evidencias

La valoración del desempeño se aborda desde la perspectiva del docente y del estudiante. Para el docente

La valoración del desempeño significa describir lo que es capaz de saber hacer el estudiante a partir del análisis de la evidencia recogida: qué saberes pone en juego para organizar su respuesta, las

relaciones que establece, cuáles son los aciertos y los errores principales cometidos y sus razones probables. Este análisis implica, además, comparar el estado actual del desempeño del estudiante con el nivel esperado de la competencia al final del ciclo y establecer la distancia existente. Esta información le sirve al docente para realizar una retroalimentación efectiva al estudiante y también para corregir o ajustar la enseñanza misma. El estudiante

Se autoevalúa usando los mismos criterios para identificar dónde se encuentra con relación al logro de la competencia. Esto le permite entender qué significan las descripciones de los niveles de un modo más profundo que si solo leyera una lista de ellos. Además, le ayuda a incrementar la responsabilidad ante su propio aprendizaje, establecer una relación de colaboración y confianza entre el docente, sus pares y él, y comprender que el nivel esperado de la competencia está a su alcance. Asimismo, se debe promover espacios para la evaluación entre pares, porque permiten el aprendizaje colaborativo, la construcción de consensos y refuerza la visión democrática de la evaluación. • Retroalimentar a los estudiantes para ayudarlos a avanzar hacia el nivel esperado y ajustar la enseñanza a las necesidades identificadas

La retroalimentación consiste en devolver al estudiante información que describa sus logros o progresos en relación con los niveles esperados para cada competencia. Esta información le permite comparar lo que debió hacer y lo que intentó lograr con lo que efectivamente hizo. Además, debe:  basarse en criterios claros y compartidos  ofrecer modelos de trabajo o procedimientos para que el estudiante revise o corrija. Retroalimentar consiste en otorgarle un valor a lo realizado, y no en brindar elogios o criticas sin sustento que no orienten sus esfuerzos con claridad o que los puedan distraer de los propósitos centrales.

3.6. Orientaciones para la Tutoría. Orientaciones para la tutoría La tutoría puede realizarse a través de dos modalidades: a) Tutoría grupal Forma de orientación que se realiza en los espacios educativos o en otros espacios de aprendizaje con todo el grupo de estudiantes. Promueve estrategias de interacción en las que los estudiantes expresan con libertad sus ideas y sentimientos, exploran sus dudas, examinan sus valores, aprenden a relacionarse, toman conciencia de sus metas

comunes y de su proyecto de vida. Todo esto supone que los estudiantes reconozcan que sus compañeros y compañeras comparten experiencias similares. b) Tutoría individual Una forma de orientación en la cual los tutores brindan acompañamiento socio-afectivo individualizado, lo que posibilita que los estudiantes reconozcan que cuentan con una persona que es un soporte para ellos. El tutor planifica para su atención un tiempo y espacio dentro de la institución educativa para abordar aspectos de índole personal que no pueden ser atendidos grupalmente o que van más allá de las necesidades de orientación del grupo. Sin embargo, este acompañamiento puede ser de manera espontánea, a solicitud del estudiante, preventiva o ante una necesidad inmediata. Es fundamental que los tutores realicen un acompañamiento personalizado a todos sus estudiantes, procurando empatía, capacidad de escucha, interés y otras características que favorezcan la construcción de vínculos afectivos con sus estudiantes. La labor tutorial abarca un trabajo de manera coordinada con la familia. Trabajo con las familias. Labor conjunta entre padres y madres de familia – o tutor. Esta acción contribuye a mejorar la convivencia en los diferentes espacios de los estudiantes, así como a generar un compromiso activo de las familias en el proceso de aprendizaje de sus hijos e hijas. Asimismo, el diálogo y trabajo permanente con la familia respecto a los avances de sus hijas e hijos, contribuye a disminuir la probabilidad de que se generen situaciones que ponen en riesgo el desarrollo de las y los estudiantes respecto de sus aprendizajes y, si la situación lo amerita, orientarlas con la información correspondiente para una atención especializada.

3.7. Enfoque de EIB. Política educativa que se orienta a formar niños, niñas, adolescentes, jóvenes, personas adultas y personas adultas mayores de pueblos originarios para el ejercicio de la ciudadanía como personas protagónicas que participan en la construcción de sociedad democrática y plural. Para cumplir este propósito, se plantea una educación basada en su herencia cultural que dialoga con conocimientos de otras tradiciones culturales y de las ciencias, y que considera la enseñanza de y en lengua originaria y de y en el castellano. La Educación Intercultural Bilingüe forma a las y los estudiantes para poder desenvolverse tanto en su medio social y natural como en otros escenarios socioculturales y lingüísticos. Formas de atención del Modelo de Servicio EIB En el marco del Modelo de Servicio EIB, las formas de atención son propuestas diversificadas para atender a estudiantes de pueblos originarios y/o indígenas de forma pertinente de acuerdo a los escenarios socioculturales y lingüísticos que caracterizan al país:  EIB de fortalecimiento cultural y lingüístico: Dirigida a atender de manera pertinente a estudiantes de pueblos originarios y/o indígenas





que tienen la lengua originaria como lengua materna y que deben aprender el castellano como segunda lengua. Las escuelas que reciben esta forma de atención se encuentran identificadas en el Padrón de IIEE que deben ofrecer el servicio de EIB. EIB de revitalización cultural y lingüística: Dirigida a estudiantes de pueblos originarios y/o indígenas que tienen el castellano como lengua materna y que requieren revitalizar su lengua de herencia. EIB en ámbitos urbanos: Dirigida a atender a estudiantes de pueblos originarios y/o indígenas que se ubican en ámbitos urbanos y que cuentan con diferentes niveles de bilingüismo. Son estudiantes que mantienen diferentes grados de vinculación con su cultura originaria de acuerdo a la vigencia de los patrones culturales en el contexto familiar y a la cercanía con sus comunidades de origen.

IV. PROPUESTA DE GESTIÓN. 4.1. Enfoque de Gestión. La gestión escolar actual se centra en los resultados deseables, tanto a nivel de los aprendizajes de los estudiantes, como de la propia escuela. Se proponen cambios estructurales desarrollando:  Un modelo de gestión escolar centrado en los aprendizajes; a partir del liderazgo pedagógico del equipo directivo, que permita las condiciones necesarias para alcanzar los aprendizajes fundamentales, deseables y necesarios en las y los estudiantes.  Una organización escolar democrática, pertinente a las necesidades y contexto de la escuela.  Una escuela acogedora que desarrolle una convivencia democrática e intercultural entre los integrantes de su comunidad educativa, así como un vínculo con las familias y comunidad. La propuesta de La escuela que queremos se enmarca en el enfoque de derechos, reconoce la exigencia de una gestión basada en resultados y pretende que se logren aprendizajes de calidad con un sentido de inclusión y equidad. La escuela que queremos se organiza en tres componentes cuya sinergia permitirá alcanzar los resultados esperados en función de aprendizajes de calidad para todos los y las estudiantes: a. Gestión de los procesos pedagógicos b. Convivencia democrática e intercultural c. Vínculo entre la escuela, la familia y la comunidad

4.2. Lineamiento de Monitoreo. Monitoreo: Es el recojo y análisis de información de procesos y productos pedagógicos para la adecuada toma de decisiones, es decir es el recojo de información en el terreno, haciendo seguimiento a los indicadores que nos permiten comprobar la calidad y el logro a nivel de los insumos, procesos y productos esperados. Acompañamiento: Es el conjunto de procedimientos que realiza el equipo directivo, coordinadores pedagógicos, para brindar asesoría pedagógica al docente orientada a alcanzar datos e informaciones relevantes para mejorar su práctica pedagógica.

El monitoreo y acompañamiento son acciones complementarias, mientras el monitoreo proporciona información de los procesos pedagógicos, la asesoría permite que el docente identifique las fortalezas y debilidades a través del dialogo bajo un enfoque crítico-reflexivo. El acompañamiento le permitirá al docente la deconstrucción y reconstrucción de su práctica logrando así su autonomía profesional. ESTRATEGIAS DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  Las visitas en aula con asesoría personalizada implican un proceso de observación participante y registro de hechos, asesoría y compromisos.  Se procederá a realizar el monitoreo y acompañamiento de forma periódica y sin excepción a los docentes en aula, laboratorio de ciencias, biblioteca, aula de innovaciones de preferencia acompañado por el coordinador de área respectiva.  La visita en aula cubre el bloque completo desde inicio al final, concertando un tiempo prudencial al final de la observación para el proceso de reflexión, asesoramiento y compromisos.  Las visitas son continuas y sistemáticas. En este caso puede ser de modo bimestral, tomando el primer mes de cada bimestre como etapa de inicio, ésta será opinada, previo consenso con el docente y publicación del cronograma; mientras que los dos siguientes bimestres pueden ser inopinadas.  Los resultados de una se toman en cuenta para planificar la siguiente.  Presentación de carpeta pedagógica y sesiones de aprendizaje

4.3. Orientaciones para la Jornada de Reflexión y Día de Logro. JORNADA DE REFLEXIÓN Es una actividad pedagógica de análisis, autoevaluación y reflexión que realiza la IE sobre los resultados de aprendizaje, liderada por el equipo directivo, con participación activa de docentes, estudiantes, padres de familia y representantes de la comunidad. ¿Cuál es su sentido? Son espacios de reflexión que permiten revisar las prácticas pedagógicas, tomar decisiones y realizar reajustes para la mejora de los aprendizajes. Se desarrollan acciones de evaluación de los resultados obtenidos con el objetivo de demostrar el avance en las metas propuestas y proponer acciones y estrategias de reajuste. Es importante tener en cuenta la participación de la comunidad educativa, con quien se establece una comunicación horizontal y propositiva para el fortalecimiento institucional. El reajuste de metas y estrategias conllevará al establecimiento de compromisos de los actores de la comunidad educativa respecto a los resultados. DÍA DEL LOGRO Es una actividad pedagógica que tiene como tarea la socialización de los aprendizajes. El protagonista es el estudiante, quien demostrará sus logros en función a su ritmo y estilo, considerando sus necesidades e intereses, el contexto cultural y las áreas y competencias básicas que se desarrollan durante el año escolar. ¿Cuál es su sentido?

El Día del Logro es el espacio en que se debe demostrar el avance en las metas de aprendizaje para proponer el reajuste de estrategias. Los estudiantes deben reflexionar sobre su aprendizaje a través de las siguientes preguntas: CARACTERÍSTICA DEL DÍA DEL LOGRO Los estudiantes demuestran sus logros de aprendizaje como resultado del trabajo diario con el docente. Es una actividad prevista en la calendarización escolar, programación anual y unidades didácticas de los docentes. Es un acto público, liderado por el director y equipo directivo, que cuenta con la participación activa de estudiantes, padres de familia y aliados estratégicos de la comunidad, para demostrar los aprendizajes alcanzados y establecer los compromisos a los reajustes realizados, fruto de la evaluación de la actividad. Para el desarrollo del Día del Logro se debe tener en cuenta que la participación es integral, priorizando la participación estudiantil, por lo que debe evitarse que solo algunos estudiantes muestren sus avances. Se debe considerar la elaboración de una “ruta de trabajo” que establezca la organización y el desarrollo de diversas actividades.

V. DIAGNÓSTICO DE LA IE. 5.1. Diagnóstico del cumplimiento de las CONDICIONES para el funcionamiento de la IE. CGE

Análisis del nivel de implementación de las condiciones para el funcionamiento de la IE.

Fortalezas

Debilidades

La IE cuenta con la calendarización El cumplimiento de las horas lectivas y de la del año escolar considerando las ho- jornada laboral se ven afectadas por motivos ras previstas para el nivel educativo. de licencias por salud u otros por parte del personal docente; aun así se ha cumplido el 97.68% de horas efectivas anuales. La elaboración de la calendarización ha sido participativa y difundida en la IE para el conocimiento de los padres de familia y la comunidad educativa en general. 3

A pesar de la difusión de la calendarización durante la primera semana hay una inasistencia del 30% de estudiantes. Esta situación dificulta el cumplimiento efectivo de las horas lectivas con los estudiantes.

Se cuenta con planes de recupera- Por ser una institución educativa de JEC difición de horas como respuesta a las culta implementar las recuperaciones en las eventualidades presentadas. tardes, quedando como opción solamente los días sábados. De 20 docentes, 12 son contratados Los docentes contratados con bolsa de horas y, al 100% fueron contratados antes son contratados los últimos días antes del del inicio de clases. inicio de clases. La asistencia del 96% de personal de Las tardanzas observadas en los estudiantes la IE no ha presentado inconvenien- responden a la dispersión y lejanía de los hotes; de igual forma del 95% de las y gares en relación a la ubicación de la IE. los estudiantes. Asimismo, desde la

implementación con el reloj biométrico en el control de asistencia, las tardanzas han disminuido notablemente. Aunque la ratificación de matrícula es automática, el 15% de padres de familia incumplen La matrícula se ha realizado oportu- con la firma en el acta de matrícula, por ende, namente y sin condicionamientos. sus hijos no asisten las primeras semanas. Se han atendido solicitudes de tras- Aunque se han reducido las dificultades en el lado de acuerdo a la normatividad, traslado de matrícula, persisten los problemas agilizándose el proceso, gracias al de regularización en cuanto a los documentos Siagie. de escolaridad. En los últimos años el Minedu no provee los cuadernos de trabajo; de igual forma falta la orientación necesaria sobre el uso adecuado de los materiales y otros recursos educativos. Las y los estudiantes, como los do- Los mantenimientos preventivos deben realicentes cuentan con materiales zarse durante el periodo vacacional para gadesde el primer día de iniciadas las rantizar el buen inicio del año escolar. labores escolares. Algunas señalizaciones requieren renovar por el desgaste que presentan por el tiempo. El 100% de presupuesto asignado al mantenimiento de infraestructura educativa fueron ejecutados dentro del cronograma establecido por el Minedu.

4

La IE se encuentra con una señalización básica, estableciéndose rutas de evacuación hacia zonas seguras. Se implementó tres reuniones de trabajo colegiado a nivel de la institución. Las coordinaciones pedagógicas son frecuentes de acuerdo a la necesidad; mientras que los trabajos colegiados por áreas son semanales con la participación de docentes y coordinadores pedagógicos, ciencias y letras.

Cuando se realizan las reuniones de interaprendizaje, las coordinaciones pedagógicas y los trabajos colegiados el tiempo es un factor que dificulta la participación de todos los docentes. Implementar con más efectividad las estrategias de acompañamiento docente como GIAS, taller, mentoría, entre otros.

La institución cuenta con un plan es- Algunos docentes no planifican su sesión de pecífico de visitas de monitoreo y clases teniendo en cuenta los procesos pedaacompañamiento docente. gógicos y didácticos, de acuerdo al contexto.

5

La IE cuenta con normas de convi- Algunos estudiantes y docentes incumplen las vencia elaborada con participación normas de convivencia por razones de formade estudiantes y por consiguiente ción personal. cuenta con tres acciones de promo-

ción de convivencia escolar y acciones de prevención de violencia promovidas por: coordinación de TOE, municipalidad provincial y CEM. Un caso de violencia escolar registrado en la plataforma Siseve. La IE cuenta solamente con 5 casos de violencia escolar leves registrados en el cuaderno de incidencia. Algunos casos ocurridos fuera de la institución no son atendidos por falta de reporte por parte 98% de casos de violencia escolar de estudiantes y padres de familia. identificados y atendidos oportunamente siguiendo los protocolos establecidos y un 0.7% de casos en proceso para el cierre respectivo, a través de Siseve. La institución educativa cuenta con el comité de TOE reconocido resolutivamente.

5.2. Diagnóstico del ENTORNO con relación a las condiciones para el funcionamiento de la IE. CGE

Análisis de las características del entorno de la IE.

Oportunidades

Amenazas

Para la movilización de estudiantes y Debido al viaje constante de docentes, en del personal de la IE en Huancapi algunas ocasiones los lunes llegan tarde existe movilidad constante. por problemas de movilidad.

3

4

Por el riesgo en que se encuentra la Ubicación de la IE en una zona peligrosa ubicación de la IE la municipalidad pro- con deslizamiento de terreno. vincial viene realizando gestiones para la construcción de una nueva infraestructura. Participación activa de los miembros de la comunidad educativa en la ejecución de los simulacros sobre sismos, lluvias intensas, inundaciones, heladas. El 90% de estudiantes de la promoción tienen el interés de seguir estudios superiores en la universidad y; este centro de formación superior se encuentra relativamente cerca, a dos horas y media de Huancapi. Los estudiantes conocen y practican los idiomas quechua y castellano.

Por la situación de peligro que presenta la IE hay carencia de lugares seguros frente a eventos naturales. La falta de solvencia económica de las familias hace que muchos estudiantes, al egresar de secundaria no continúen los estudios universitarios.

Alienación por diferentes culturas que trae consigo los turistas.

Necesidad de aprendizaje de lengua Perdida de costumbres ancestrales por coextranjera por el desarrollo del turismo mercio y turismo. en la provincia.

Caracterización psicolingüística para El alcoholismo y desinterés de algunos parevitalización del idioma Quechua. dres sobre la educación de sus hijos. Cabinas de internet comercial y señal La ludopatía. de varios operadores móviles. La pornografía.

5

Existencia de diversas instituciones y de organizaciones sociales para un trabajo cooperativo y de integración. En el distrito de Huancapi las familias están organizadas en unidades vecinales y en otras organizaciones sociales, tales como: unidad vecinal de Carmen Alto, unidad vecinal de Progreso, unidad vecinal de Túpac Amaru y San Luis; organizaciones sociales: programa Juntos, Pensión 65, APAFAs, entre otros.

Limitación en cuanto al tiempo y de otros recursos para un trabajo articulado con otras instituciones. Falta de tiempo para un trabajo articulado con otras instituciones y organizaciones sociales, debido a que el sector exige el cumplimiento estricto de las horas efectivas.

Presencia de personas extrañas por el tránsito constante, por ser esta comunidad que Presencia de la PNP para establecer une con las provincias de Sucre y Puquio, orden en la comunidad, participando además con la mina Catalina Huanca. constantemente en dar seguridad a los estudiantes.

5.3. Diagnóstico del RESULTADO de la gestión de la IE. Análisis de los resultados de la IE.

CGE

1

Resultados

Causas

De las evaluaciones estandarizadas (ECE) En los resultados de ECE de segundo grado 2018, de un total de 33 estudiantes, en lectura el 25.55% de estudiantes se encuentran en el nivel satisfactorio; el 36.10%, en el nivel de en pro- Apoyo de los padres de familia en ceso; 25.55%, en inicio y; 12.80% en el nivel de el proceso de aprendizaje y recarga de trabajo en el hogar. previo al inicio. Monitoreo y acompañamiento a En matemática el 46.10%, se encuentran en el los docentes en las nuevas estranivel satisfactorio; 21.70%, en nivel de en pro- tegias del proceso de enseñanza ceso; 22.20%, en inicio y; 10% en previo al inicio. y aprendizaje. Falta de materiales educativos En Ciencia y Tecnología el 11.10%, se encuenpara el trabajo en las áreas curritran en el nivel satisfactorio; 53.90%, en el nivel culares. en proceso; 32.20%, en inicio y; 2.80% en el nivel Compromiso de docentes y pade previo al inicio. dres de familia en logro de los En Historia, Geografía y Economía el 20%, se aprendizajes. encuentran en el nivel satisfactorio; el 38.85%, en el nivel de en proceso; el 22.20%, en inicio y; 18.90% en el nivel de previo al inicio. De las evaluaciones conducidas por los docentes (ED)

A continuación se muestran los resultados por áreas de 1º a 5º Grados. MATEMÁTICA El 24.5% (35) de estudiantes alcanzaron el nivel de logro destacado en la escala de calificación (18 -20) o AD; en Logro previsto, 41.3%; en Proceso, 25.2% y en Inicio: 9.1%. Se observa que el mayor porcentaje de estudiantes se encuentran en el nivel de logro esperado. En conclusión se superó la meta trazada para año 2019. COMUNICACIÓN El 4.2% (6) de estudiantes alcanzaron el nivel de logro destacado en la escala de calificación (18 -20) o AD; en Logro previsto, 37.1%; en Proceso, 47.6% y en Inicio, 11.2%. Se observa que el mayor porcentaje de estudiantes se encuentran en el nivel de en proceso. No se logró sobrepasar la meta establecida. CIENCIA Y AMBIENTE El 4.9% (7) de estudiantes alcanzaron el nivel de logro destacado en la escala de calificación (18 -20) o AD; en Logro previsto, 30.8%; en Proceso, 51% y en Inicio, 13.3%. Se observa que el mayor porcentaje de estudiantes se encuentran en el nivel de en proceso. CIENCIAS SOCIALES El 5.6% (08) de estudiantes alcanzaron el nivel de logro destacado en la escala de calificación (18 -20) o AD; en Logro previsto, 46.9%; en Proceso, 44.8% y en Inicio, 2.8%. Se observa que el mayor porcentaje de estudiantes se encuentran en el nivel de logro esperado.

Desinterés de algunos docentes en la mejora de su desempeño, práctica pedagógica y el manejo adecuado de los enfoques por competencia. Débil manejo de las técnicas e instrumentos de evaluación por parte de los docentes. Desinterés por la lectura por parte de los estudiantes. Desinterés de algunos padres de familia en la educación de sus hijos.

En el resto de las áreas curriculares, el mayor porcentaje de estudiantes lograron alcanzar el nivel previsto.

2

100% de estudiantes matriculados dentro del tiempo establecido por la normatividad correspondiente. 75.5% de estudiantes culminan el año lectivo satisfactoriamente y el 23.8%, pasan a recuperación y el 2.3% permanece en el grado. 5 estudiantes atendidos con probabilidad de rezagado y riesgo de abandono por razones diversas.

Concientización a los padres de familia sobre los derechos a la educación de los niños y adolescentes. Falta de compromiso y responsabilidad en los estudios. La atención y seguimiento permanente de estudiantes en riesgos de deserción por motivos diversos.

VI. OBJETIVOS Y METAS. a) Objetivos de la IE. CGE 1

Objetivos institucionales Mejorar el logro de los aprendizajes de los estudiantes en correspondencia a las demandas del entorno y las necesidades de aprendizajes según el área curricular y las competencias transversales.

2

Garantizar la permanencia y la culminación oportuna de EBR de los estudiantes de la IE Basilio Auqui de Huancapi, según los factores de riegos de abandono escolar identificado.

b) Metas referidas a los resultados de la IE. CGE

Objetivos institucionales

Indicadores

Incremento del número o porcentaje de estudiantes que logran un nivel satisfacMejorar el logro de los torio en las evaluaciones esaprendizajes de los tandarizadas en que partiestudiantes en co- cipe la IE o programa. rrespondencia a las demandas del entorno y las necesidades de aprendizajes según el área curricu- Reducción del número o porlar y las competen- centaje de estudiantes que cias transversales. se ubican en el menor nivel de logro en las evaluaciones estandarizadas en que participe la IE o programa.

1

2

Reducción del número o Porcentaje de estudiantes que abandonan sus estudios, con relación al número de matriculados al inicio del Garantizar la perma- periodo lectivo. nencia y la culminación oportuna de EBR Reducción del número o porde los estudiantes de centaje de estudiantes que la IE Basilio Auqui de repiten al año escolar. Huancapi, según los factores de riegos de abandono escolar identificado

Metas Al 2022 de los estudiantes que participan de la ECE en Lectura lograr que el 32% de estudiantes se ubiquen en el nivel satisfactorio; en Matemática, por el alto logro, mínimamente mantener el 46.10% con una proyección al 48% y; en el área de Ciencia y Tecnología el 14.10%. Al 2022 en la ECE, en Lectura disminuir al 8% de estudiantes que se ubican en el nivel de previo al inicio; en Matemática disminuir al 7% y en el área de Ciencia y Tecnología disminuir al 25% de estudiantes que se ubican en el nivel de inicio. Al 2022 mantener el 100 % de estudiantes matriculados, sin condicionamiento de acuerdo a la capacidad operativa de la IE, al culminar el año escolar.

Mantener en 0% de estudiantes retirados o que abandona la IE al término del año escolar, tomando en cuenta la línea de base de 2019. Al tercer año, reducir al 0% o mínimamente mantener el 0.7% de estudiantes que repiten el grado, implementado estrategias de atención oportuna en el nivel secundaria.

c) Metas anualizadas de resultados de la IE. Metas de CGE 1 y 2

Indicadores

Fuente de verificación

Línea de base

Metas (# / %)

Año 1

Meta anualizada Año 2 Año 3

Al 2022, incrementar el nivel satisfactorio de las y los estudiantes que participan de la ECE:

En un 6.45% (32%) Evaluación con respecto al reCensal sultado de la eva(ECE) luación anterior (25.55%) en LecNúmero o tura. porcentaje de estudianEn un 1.9% (48%) tes que locon respecto al re- gran un nivel sultado de la eva- satisfactorio Evaluación Censal luación anterior (46.10%) en el (ECE) área de Matemática. En un 3% (14.10%) con respecto al resultado de la evaluación año anterior (11.10%) en el área de CyT.

Al 2022 mantener en 0% el porcentaje de estudiantes que abandonan sus estudios identificando oportunamente los estudiantes en situación de rezago escolar.

Evaluación Censal (ECE)

Reducción del número o porcentaje de estudiantes que abandonan sus estudios, con relación al número de matriculados al inicio del periodo lectivo.

25.55%

32%

27.7%

29.85%

32%

46.10%

48%

46.73 %

47.36%

48%

11.10%

14.10 %

13.10%

14.10 %

0%

0%

12.10 %

Nómina de matrícula. Actas de evaluación

0%

0%

0%

SIAGIE

d) Metas anualizadas referidas a las condiciones de funcionamiento de la IE. Metas de las condiciones

Prácticas de gestión

Fuente de verificación

Línea de base

Metas (# / %)

Meta anualizada Año 1

Año 2

Año 3

para alcanzar los resultados CGE 3, 4 y 5

Elaboración, difusión y seguimiento de la calendarización y prevención de eventos que Reporte Al tercer año afecten su de horas se cumplirá cumplimiento. efectivas con el 98% (CGE 3) de las horas Record de asislectivas plaAsistencia y tencia nificadas sepuntualidad de gún nivel las y los estu- Reloj bioeducativo. diantes y del métrico personal asegurando el cumplimiento de las horas lectivas.

97.68% cumplimiento de horas lectivas.

98%

97.79%

97.9%

98%

96.81% cumplimiento de la jornada laboral docente.

97%

96.87% 96.94%

97%

88% de estudiantes asisten puntualmente a la

95%

(CGE 3)

Al tercer año se cumplirá con el 97% de la jornada laboral efectiva del personal docente según las horas lectivas del nivel educativo.

Incrementar al 95% el número de estudiantes

Sensibilización a los docentes sobre el cumplimiento de los compromisos y de la jornada laboral. Fomentar en los docentes a planificar y a desarrollar actividades personales en los meses vacacionales de enero y febrero, para no afectar las actividades escolares. Acciones de sensibilización a los estudiantes y padres

Reporte de Horas efectivas Reloj biométrico

Reporte de asistencia en SIAGIE

90%

93%

95%

que asisten puntualmente a la institución, con respecto al número de tardanzas.

de familia sobre la importancia de la puntualidad. Implementación de estrategias para el control y corrección de las tardanzas.

e) Anexos.

institución educativa.