PEI-cedeca-2020

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL DE LA IE1 Nº 21581 DECISIÓN CAMPESINA Año de aprobación: Periodo de vigencia: 2020

Views 95 Downloads 17 File size 107KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Citation preview

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL DE LA IE1 Nº 21581 DECISIÓN CAMPESINA

Año de aprobación:

Periodo de vigencia:

2020

3 AÑOS

A. DATOS GENERALES DE LA IE: DECISIÓN CAMPESINA

Nombre de la IE:

Inicial-Primaria-Secundaria

Nivel(es) o ciclo(s):

Mañana-Tarde

Turnos:

Teléfono:

2351424

Provincia:

Correo:

Barranca

Distrito:

Barranca

[email protected]

Lidia Renee Villarreal Salinas

Nombre del director:

Tipo de gestión:

Av. Las Palmeras III etapa-Bca

Dirección de la IE:

Lima

Departamento:

EBR

Modalidad(es):

Privad a

Tipo de código

Número

Pública de gestión directa

■ Pública de gestión

privada

Integrantes Estudiantes

Número 970

Directivos

1

Docentes

41

Administrativ os

Códigos de identificación de la IE

:

Integrantes de la comunidad educativa

:

Para el desarrollo del PEI usted podrá agregar un número de palabras aproximadas por sección, cualquier elemento adicional que crea que es Pertinente añadir, lo puede incluir como anexo. 1

Proyecto Educativo Institucional - Ministerio de Educación

B. IDENTIDAD DE LA IE

1. ¿Quiénes somos?

Somos una Institución Educativa de Educación Básica Regular, que brinda un servicio educativo a estudiantes principalmente provenientes de zonas rurales y urbano marginales, enmarcado en el Nuevo Currículo Nacional de Educación Básica, que se sintetiza en: los cinco compromisos de gestión escolar, enfoques por competencias, contenidos transversales; estándares de aprendizaje, perfiles de egreso y desempeño docente, etc. para mejorar la calidad de los aprendizajes de las y los estudiantes, basadas en una formación integral, científica, técnica, virtual y humanística.

2. ¿Cuál es nuestra misión?

“Somos una institución educativa de nivel Inicial, Primaria y secundaria que tiene el rol fundamental en la formación integral de las y los estudiantes con características propias, provenientes de las zonas rurales y urbano marginales principalmente. Poniendo en práctica sus capacidades y competencias en los aspectos científico, técnica, virtual y humanística, con proyectos productivos y académicos, orientados al desarrollo personal, social y cultural local, regional y nacional.

2-

3. ¿Cuál es nuestra visión?

Ser una Institución Educativa líder en la EB, con docentes calificados y proactivos, con padres de familia comprometidos en la formación integral de las y los estudiantes, que deben ser competentes, críticos, reflexivos, creativos e innovadores; con una sólida formación en la práctica de valores, con plena autonomía en la gestión de su aprendizaje, haciendo uso de las TIC y el ejercicio de su ciudadanía, que contribuya a la conservación del ambiente.

3. ¿Qué valores practicamos en nuestro trabajo diario? 1. Conciencia de derechos.- Disposición a conocer, reconocer y valorar los derechos individuales y colectivos que tenemos las personas en el ámbito privado y público 2. Libertad y responsabilidad.- Disposición a elegir de manera voluntaria y responsable la propia forma de actuar dentro de una sociedad 3. Respeto por las diferencias. - Reconocimiento al valor inherente de cada persona y de sus derechos, por encima de cualquier diferencia. 4. Respeto a la identidad cultural.- Reconocimiento al valor de las diversas identidades culturales y relaciones de pertenencia de los estudiantes. 5. Empatía.- Transformar las diferentes situaciones de desigualdad de género, evitando el reforzamiento de estereotipos. 6. Solidaridad planetaria y equidad intergeneracional.- Disposición para colaborar con el bienestar y la calidad de vida de las generaciones presentes y futuras, así como con la naturaleza asumiendo el cuidado del planeta. 7. Solidaridad.- Disposición a apoyar incondicionalmente a personas en situaciones comprometidas o difíciles. 8. Superación personal.- Disposición a adquirir cualidades que mejorarán el propio desempeño y aumentarán el estado de satisfacción consigo mismo y con las circunstancias.

C. PROPUESTA PEDAGÓGICA METODOLOGIAS. - El uso de los métodos fundamentalmente serán colectivos, basados en equipos de trabajo, para lo cual se emplearán las técnicas de participación grupal, que cumpla el siguiente procedimiento: Los procesos pedagógicos y didácticos con exposición y/o debate con evaluación formativa. Además, es de uso obligatorio el método dialectico de acuerdo a la naturaleza del área y del tema, que implica partir de la realidad (práctica) para luego teorizar y retornar a la práctica transformadora. Asimismo, se podrá utilizar otros métodos estratégicos de uso de cada docente, según sus habilidades profesionales, observando el ritmo y estilo de los aprendizajes de las y los estudiantes. Para lo cual se debe utilizar y adecuar los recursos y materiales educativos (uso de TIC), distribuidos por el MINEDU.

D. PROPUESTA DE GESTIÓN Máximo 1700 caracteres

E. DIAGNÓSTICO DE LA IE 1. Diagnóstico del cumplimiento de las condiciones para el funcionamiento de la IE:

CG E

3

4

5

Análisis del nivel de implementación de las condiciones para el funcionamiento de la IE Fortalezas

Debilidades

Máximo 190 caracteres

Máximo 190 caracteres

2. Diagnóstico del entorno con relación a las condiciones para el funcionamiento de la IE:

CG E

3

4

5

Análisis de las características del entorno de la IE Oportunidades

Amenazas

Máximo 190

Máximo 190

3. Diagnóstico de los resultados de la gestión de la IE: Análisis de los resultados de la IE CG E

1

2

Resultados

Causas

Máximo 300 caracteres

Máximo 300 caracteres

F. OBJETIVOS INSTITUCIONALES Y METAS 1. Objetivos de la IE: N. °

Objetivos institucionales Máximo 350 caracteres

(Recomendamos colocar el o los CGE con que se relacione cada objetivo propuesto)

2. Metas referidas a los resultados de la IE: N. °

Objetivo institucional

Indicadores

Metas

Máximo 200 caracteres

Máximo 200 caracteres

Máximo 200 caracteres

3. Metas anualizadas de resultados de la IE: Metas CGE 1 y 2

Indicadores

Fuente de verificación

Línea de base

Met a (# o %)

Meta anualizada A A A A ñ ñ ñ ñ o o o o 1

1

2

3

4

Pr o y e ct o E d u c at iv o In st it u ci o n al

4. Metas referidas a las condiciones de funcionamiento de la IE: Metas CGE 3, 4 y5

Indicadores

Fuente de verificación

Línea de base

Met a (# o %)

Meta anualizada A A A A ñ ñ ñ ñ o o o o 1

2

3

4

1 Pr o y e ct o E d u c at iv o In st it u ci o n al

Metas CGE 3, 4 y5

Indicadores

Fuente de verificación

Línea de base

Met a (# o %)

Meta anualizada A A A A ñ ñ ñ ñ o o o o 1

1

2

3

4

Pr o y e ct o E d u c at iv o In st it u ci o n al

Proyecto Educativo Institucional - Ministerio de Educación

G. ANEXOS A partir de aquí se presentan los anexos del PEI que se hayan considerado pertinentes para la IE.

13-