Pautas Redes Sociales en Mary Kay

PAUTAS MARY KAY PARA USO DE LAS REDES SOCIALES INTRODUCCIÓN Es natural que las Consultoras de Belleza Independientes qu

Views 31 Downloads 0 File size 664KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PAUTAS MARY KAY PARA USO DE LAS REDES SOCIALES

INTRODUCCIÓN Es natural que las Consultoras de Belleza Independientes quieran usar las plataformas de redes sociales como Facebook, Twitter, Instagram y sitios similares para comunicarse y desarrollar aún más la relación con sus clientas actuales y potenciales; en especial ya que muchas de las conversaciones que tenían lugar por teléfono o en persona ahora tienen lugar en las redes sociales. Estas Pautas para el uso de redes sociales (las “Pautas”) tienen como objeto ayudarte a cumplir con los términos de tu Contrato de Consultora de Belleza Independiente. Como punto de inicio, es importante resaltar que todas las reglas que aplican a tu conducta fuera de línea también aplican a tu conducta en línea. Por ejemplo, a menos que uses materiales aprobados por la Compañía, necesitas permiso por escrito de la Compañía (como el permiso que se describe en estas Pautas) para usar las marcas, razón social o nombres comerciales Mary Kay así como las imágenes con copyright al publicitar tu negocio al público general. Estas Pautas facilitan información útil para crear tu perfil en las redes sociales así como para crear contenidos y publicaciones que te ayuden a promover tu negocio en redes sociales. Antes de empezar a promover tu negocio Mary Kay a través de las redes sociales, te recomendamos que te asegures de haber leído y comprendido estas Pautas en su totalidad. REGLAS GENERALES Hay varias consideraciones que debes analizar detenidamente antes de empezar a escribir publicaciones (posts), enviar tweets o subir videos. 1.

Términos de servicio del sitio en las redes sociales. Además de cumplir con estas Pautas, también debes leer y cumplir con los términos y condiciones de la red social que estés usando. Si no cumples con los términos y condiciones, los administradores de la red social pueden eliminar tu página o perfil sin previo aviso.

2.

Páginas personales versus páginas de negocio/paginas públicas: Para sitios que hacen la distinción entre páginas personales y páginas de negocio, debes asegurarte de elegir la página correcta para promover tu negocio Mary Kay. Por ejemplo, Facebook tiene una regla en contra de usar la biografía principalmente para obtener ganancias comerciales y en cambio fomenta que los mensajes comerciales se publiquen en la página de negocios en Facebook (conocida habitualmente como la página de fans en Facebook). a.

3.

Toma nota que diferentes plataformas de redes sociales pueden utilizar varios términos para una página de “negocio”. Por ejemplo, Facebook se refiere a páginas de negocio como páginas de “negocio” o páginas de “fan”; unas plataformas utilizan el término “abierto” o “publico”. No obstante como se llaman a estas páginas por parte de la plataforma, se consideran “privadas” de acuerdo con la definición en estas pautas porque están dedicadas exclusivamente a comunicación directa con tus clientas y clientas potenciales.

Páginas de negocio en redes sociales a.

b.

A diferencia de una página personal, una página de negocios (página de fans) puede (y debe) estar dedicada por completo a tu negocio Mary Kay. Donde las Consultoras de Belleza Independientes podrán utilizar páginas de negocio en redes sociales. Dicho uso es sujeto al cumplimiento con estas pautas, los términos de tu contrato con Mary Kay, y las políticas aplicables emitidas por las plataformas de redes sociales. Cuando se establece una página de negocios en redes sociales la plataforma podrá requerir seleccionar una categoría de negocio para tu página. Debes seleccionar “negocio pequeño”,

1

“negocio local”, “micro empresa” o alguna categoría parecida. Debes evitar una designación de tu negocio lo cual implica que es un negocio grande u organización con empleados.

4.

c.

Tu página de negocio en redes sociales no debe incluir ni enlaces, ni referencias a los productos o servicios de terceros (incluyendo “me gusta” a otra página) sin la aprobación por escrito de Mary Kay. Esto para evitar cualquier malentendido con los consumidores sobre la alianza o el respaldo a Mary Kay de dichos productos o servicios de terceros. Por supuesto, te pueden “gustar” las páginas oficiales corporativas Mary Kay en las redes sociales como las páginas en Facebook o en Instagram o seguir en Twitter a la Compañía.

d.

Tal como se describe dentro de estas pautas de redes sociales tu página de redes sociales puede incluir mensajes informativos y comerciales. Sin embargo, “hashtags” los cuales utilizan las marcas de Mary Kay no se pueden utilizar con ningún mensaje comercial, incluyendo los publicados en páginas de negocio.

Cómo nombrar tu página. a. Página Personal red social: No debes usar ninguna de las marcas, razón social o nombre comercial en el título de una página personal en las redes sociales (por ejemplo: tu nombre de usuario de Twitter no puede ser “ChicaMK”), b. Página de negocio/ Publico en redes sociales: Como se detallará más abajo, estas autorizada para usar la marca Mary Kay en el nombre de tu página de negocio siempre y cuando: (1) eres una Consultora de Belleza Independiente activa; y (2) estas describiendo correctamente tu relación y título en la Carrera Mary Kay. Dependiendo del número de símbolos autorizados por la plataforma de red social para el título de la página de negocio, la Compañía tiene una convención de nomenclatura larga y corta exclusivamente para páginas de negocio. i. Convención de Nomenclatura Larga: Entra su nombre seguido por “Consultora de Belleza Independiente Mary Kay”, “Directora de Ventas Independiente Mary Kay” o “Directora Nacional de Ventas Independiente Mary Kay” ii. Convención de Nomenclatura Corta: Entra la prima letra de su nombre primero seguido por su apellido completo, seguido por “CBI MK”, “DVI MK”, “DNVI MK” (

5.

Describir de manera correcta tu relación con Mary Kay. Al crear tu página en una red social, nunca debes representar inadecuadamente tu relación comercial independiente con Mary Kay. Es especialmente importante que evites dar a tu página el nombre “Cosméticos Mary Kay” (“Mary Kay Cosmetics”), “Mary Kay Inc., “Mary Kay Colombia”, “Mary Kay” o ningún otro nombre que pudiera sugerir que tu página es una página corporativa Mary Kay o que eres empleada de la Compañía. Además: a. Si tu perfil pide tu “Empleador”, “Nombre de la compañía”, “Empresa actual” o “Trabajo” o una categoría similar, solo debes poner “distribuidora independiente”, “propietaria de un negocio independiente” o “propietaria de un negocio independiente Mary Kay”. b. Si tu perfil pide tu “cargo”, “Título” o “Título laboral”, solo debes poner (tu Estatus actual en la Carrera Independiente Mary Kay). C. Si tu perfil pide una “Descripción” o tiene una sección “Sobre”, tu descripción debe reflejar fielmente el modelo de negocio Mary Kay; por ejemplo: “Como Consultora de Belleza Independiente Mary Kay, vendo productos para el cuidado de la piel Mary Kay, fragancias y maquillaje”. d. Si tu Perfil pide tu “sitio electrónico” o el “sitio electrónico de la Compañía”, puedes ingresar la dirección de tu correo personal

2

6. Botones/ Función “llamada a la acción”: Unas plataformas de redes sociales ofrecen botones, pestañas u otros funciones de mercado para llamar a la acción a los usuarios (ejemplo: “Compra ahorita”, “Reserva ahorita”, “Comunícate”, “Regístrate”, etc.). Mary Kay opera por el modelo de venta directa por lo cual nuca debes de tener un mecanismo de comercio electrónico en tus páginas de redes sociales los cuales gestionan pagos para la compra y venta de productos Mary Kay. Si puedes utilizar un botón para dirigir usuarios a tu página web de Mary Kay. 7. Búsqueda/ Promociones Pagadas: Tus páginas de redes sociales no pueden ser “promocionadas”, “registradas”, “preferidas” etc. usando términos claves de búsqueda (keyword search) los cuales contienen cualquier marca de la Compañía por medio de un buscador pagado o cualquier otra función pagada. 8. Otros Portales: Con la excepción de un portal de web Mary Kay autorizada y su paginas es redes sociales, nunca debes crear un, sitio web o blog que uses estrictamente para el propósito de promover tu negocio Mary Kay. No estás autorizada por la Compañía para usar las marcas registradas Mary Kay de dicha manera. 9.

Terminación: Si por cualquier razón se terminara(n) tu(s) Contrato(s) con la Compañía, deberás eliminar o borrar de inmediato tu página de negocios Mary Kay en redes sociales y discontinuar el uso de las marcas, razón social o nombre comercial de la Compañía en Internet y en cualquier otro foro.

COMUNICACIONES SOBRE TU NEGOCIO MARY KAY EN LAS REDES SOCIALES ¿Qué puedes compartir sobre tu negocio Mary Kay en las redes sociales? ¡La respuesta es muchas cosas! Para determinar qué puedes publicar sobre tu negocio y dónde puedes publicarlo, una de las primeras cosas a considerar es si tu mensaje es de naturaleza comercial o informativa. Puedes compartir mensajes informativos en cualquier lugar en las redes sociales, siempre y cuando la información que compartas cumpla con las reglas y Pautas generales aquí expuestas así como con tu Contrato con la Compañía. Los mensajes comerciales solo se pueden compartir vía un mecanismo privado a tus clientas y clientas potenciales (por ejemplo: enviar un mensaje de texto a tus clientas, publicar para tus clientas en tu página de negocios en Facebook, publicar en un grupo privado que consista de tus clientas y clientas potenciales o enviar un mensaje a tus clientas actuales o clientas potenciales vía una aplicación como WhatsApp o Facebook Messenger), no al público en general. MENSAJES INFORMATIVOS VERSUS MENSAJES COMERCIALES ¿Cuál es la diferencia entre los mensajes informativos y los mensajes comerciales? Un mensaje informativo solo ofrece información o la honesta opinión y experiencia de una Consultora de Belleza Independiente sobre su negocio Mary Kay (versus la oportunidad Mary Kay en general) o sobre los productos Mary Kay®. Por el contrario, un mensaje comercial es un anuncio. Las formas habituales de mensajes comerciales incluyen precios sobre productos, ofertas especiales, regalos, sorteos, invitación a una sesión de belleza o solicitudes para comenzar un negocio Mary Kay. Es importante resaltar que una Consultora de Belleza Independiente puede convertir un mensaje informativo en un mensaje comercial de forma involuntaria cuando, además de ofrecer información, está claro que intenta que la audiencia haga negocios con ella. Por ejemplo: “Acabo de probar la pestañinaLash Intensity de Mary Kay. ¡Wow!”. →INFORMATIVO “Acabo de probar la pestañina Mary Kay Lash Intensity. ¡Wow! ¡Pregúntame cómo puedes conseguirlo!”. →COMERCIAL

Al añadir: “¡Pregúntame cómo puedes conseguirlo!”, ha convertido la publicación informativa en una publicación

3

comercial porque ella está anunciando a su audiencia que se lo compren a ella. Mensajes informativos A diferencia de un mensaje comercial, un mensaje “informativo” solo ofrece las opiniones honestas de la Consultora de Belleza sobre su negocio Mary Kay o sobre los productos Mary Kay®, incluyendo sus esfuerzos para compartir información o su entusiasmo sobre ciertos productos. Esto puede incluir temas para iniciar conversaciones con personas que conoces para compartir su amor por los productos Mary Kay®. Está bien añadir “Conoce más” a una publicación informativa sobre un producto con un enlace a la página de información de producto en marykay.com.co Al hacerlo, solo estás ofreciendo una manera para que una persona pueda conocer más sobre un producto en particular. Si una amiga comenta en una publicación informativa y pregunta dónde puede comprar un producto, puedes responder sencillamente: “Envíame un mensaje”, o de manera proactiva enviarle un mensaje vía un mecanismo privado. Los siguientes son ejemplos de mensajes INFORMATIVOS:  “¡Acabo de reservar mi sexta clase del cuidado de la piel de este mes! #teamMK”.  “¡Me encanta que mi negocio Mary Kay me permita estar presente cuando mis hijos llegan a casa del colegio! #marykay”.  “Es muy divertido pasar mi día compartiendo consejos de belleza, looks y tendencias. #marykay #mymklife”.  “¡Acabo de tener la mejor Sesión de Belleza ! Muchas gracias a las invitadas por su entusiasmo e interés en los productos. #teamMK”. 

Comparte una foto de productos de la página corporativa Mary Kay en Pinterest y añade un mensaje como: “¡Me encanta la fragancia WishTM de Mary Kay! Haz clic aquí para conocer más [enlace a la página corporativa http://marykay.com.co/wish]”. La sugerencia de “Conoce más” no es una invitación a comprar un producto, sino una invitación a conocer más sobre el producto con lo cual la publicación es de naturaleza informativa.  Publica un montaje de fotos tuyas luciendo varios tonos de lápiz labial y añade un mensaje como: “¿A que es genial tener tantas opciones? #marykay”.

Mensajes comerciales A efectos de estas Pautas, los mensajes comerciales son anuncios, incluyendo (1) mensajes que incluyen suficiente información para que una persona tome la decisión de comprar un producto/comprar contigo (por ejemplo: precios de productos, descuentos, ofertas especiales, regalos, rifas, una invitación para asistir a una clase del cuidado de la piel o recibir un facial Mary Kay) y/o (2) mensajes que solicitan a alguien que comience un negocio Mary Kay. Aunque no puedes compartir un mensaje comercial con el público general, puedes compartir un mensaje comercial con tus clientas o clientas potenciales siempre y cuando sea solo por vía de un mecanismo privado (correo electrónico, texto, grupo privado en redes sociales, página de negocio en redes sociales, etc.) con esas clientas o clientas potenciales y no viole ni ninguna de las otras Pautas, ni tus Acuerdos con la Compañía. A efectos de estas Pautas, las “clientas potenciales” son personas con las que has tenido contacto previo o que han expresado interés en los productos Mary Kay® o en la oportunidad Mary Kay. Por ejemplo, podrías enviar un mensaje comercial a alguien que te dio su información de contacto en un puesto de una feria. Es importante tener en cuenta que una página de negocio en redes sociales es un mecanismo privado; por lo cual, ambos mensajes informativos y comerciales pueden ser publicados. Sin embargo, una página en redes sociales personal no es un mecanismo privado porque incluye a muchas de tus amistades, otros miembros de la fuerza de ventas y conocidas que no son clientas o clientas potenciales. Es más, hay muchas razones por las que necesitas evitar publicar mensajes comerciales en tus páginas personales en los medios sociales, por ejemplo

4

1.

Muchos de los términos de uso de las redes sociales (Facebook incluido) limitan o prohíben los mensajes comerciales en las páginas personales.

2.

Estudios han demostrado que los consumidores responden mejor (y puede que pregunten dónde pueden comprar un producto) cuando el producto se comparte sin una solicitud comercial directa. Sin embargo, reaccionan negativamente cuando una amiga en redes sociales les hace una presentación comercial directa (“No acepté tu solicitud de amistad para que me vendan cosas”).

Ya que no puedes publicar mensajes comerciales a una página personal en redes sociales, si se puede usar la página personal de vez en cuando para comunicarte con clientes potenciales para conocer más sobre tu negocio Mary Kay por medio de invitarlas a seguirte en tus páginas de negocio en redes sociales; Por ejemplo, de vez en cuando podrías publicar en tus páginas personales en redes sociales: “¡Hola a todas! Voy a comenzar un grupo privado donde compartiré información sobre mi negocio Mary Kay y los fabulosos productos que ofrezco. Te agradecería que me dijeras si te gustaría que te añadiera a mi grupo”. También, puedes invitarlas a que le den like a tus páginas de negocios de Mary Kay en redes sociales. Sin embargo, no debes publicar un mensaje que atraiga a las personas de la siguiente manera: “¡Hola a todas! Voy a comenzar un grupo privado para mi negocio Mary Kay donde compartiré grandes descuentos y regalaré cosas. ¡Dime si quieres unirte!”. Promocionar descuentos y/o cosas gratis hace que esta publicación sea de naturaleza comercial y no estaría autorizada para compartirse con el público en general de esta manera. Los siguientes son ejemplos de mensajes COMERCIALES:  “Acompáñame el 26 de junio a las 10:00 a.m. en mi casa para probar los últimos productos Mary Kay® de edición limitada”. Este mensaje es comercial porque incluye suficiente información para que alguien asista a Sesión de Belleza y te compre productos a ti.  “Este fin de semana voy a ofrecer a mis clientas un descuento del 20% en Set para el Cuidado de las Manos Satin Hands™”. Este mensaje es comercial porque incluye información sobre precios/descuentos.  “No puedo creerel VOLUMEN que las pestañina Lash Intensity añade a mis pestañas. Solo $X”. La primera parte es informativa, pero al añadir el precio hace que este mensaje sea comercial.  “¡Me encanta que Mary Kay me permita ser mi propia jefa! Comunícate conmigo hoy para descubrir cómo puedes hacerlo ¡tú también!”. En esta publicación, la primera oración es informativa, pero la segunda oración la convierte en un mensaje comercial.  “¡Empieza un negocio Mary Kay hoy!”. Este es comercial porque es una solicitud para comenzar un negocio Mary Kay.  “Me han retado a compartir los fabulosos productos del cuidado de la piel Mary Kay® con el mayor número de personas posible en los próximos diez días. ¿Estarías interesada en ayudarme y apuntarte para recibir un facial gratis?”. Este mensaje es de naturaleza comercial porque estás pidiendo a las personas que se apunten para recibir un facial Mary Kay y/o que compren contigo. Recuerda, los mensajes comerciales anteriores solo deben comunicarse vía un mecanismo privado (por ej. vía “inbox” en Facebook) a tus clientas y clientas potenciales, y no al público en general. Además, no estas autorizada para incluir un “hashtag” usando las marcas de Mary Kay en un mensaje comercial.

Publicaciones sobre productos Deberías revisar las secciones de “Descripción” y “Beneficios Clave” en el apartado de Productos de la página

5

marykay.com.co y en EnContacto antes de realizar aseveraciones o comparaciones sobre los productos Mary Kay® en las redes sociales. Recuerda, todas las publicaciones deben ser veraces, comprobables y no deben exagerar ni engañar sobre los resultados y los beneficios. Promociones especiales Las mismas reglas generales establecidas en el apartado de “Concursos y Legislación Aplicable” en el “Documento Legal” también aplican al ofrecer productos, concursos y ofertas especiales en las redes sociales Mensajes en redes sociales referentes a ofertas especiales, incluyendo descuentos, son mensajes comerciales tal como se defina en estas Pautas. Por consiguiente, si deseas compartir una oferta con tus clientas a través de las redes sociales usando las marcas, razón social o nombres comerciales Mary Kay (incluyendo los nombres de productos), debes seguir las siguientes reglas: 1.

Solo a tus clientas. Tal y como se ha expuesto con anterioridad, las ofertas son mensajes comerciales que solo pueden compartirse con tus clientas a través de un mecanismo privado para asegurar/garantizar que solo tus clientas y clientas potenciales recibirán estos mensajes. Mecanismos privados incluyen una página de negocios en redes sociales, una aplicación de mensajes, una lista de distribución cerrada, o un correo electrónico o mensaje de texto a un grupo.

2.

Por tiempo limitado. La oferta debe tener una fecha de inicio y fin, y solo debe ser por tiempo limitado (lo cual también es un requisito de los “Términos de uso” en Facebook). Para precios especiales, recomendamos que no extiendas la oferta por más de 30 días o hasta agotar existencias de inventario. Una vez que la oferta haya caducado, se recomienda quitar la publicación para evitar confusiones.

3.

#Hashtags. Los #hashtags que usen marcas registradas y nombres comerciales Mary Kay no pueden incluirse con una oferta o cualquier otro mensaje comercial.

Publicaciones sobre la oportunidad Mary Kay Al publicar cualquier información sobre la oportunidad de negocio en las redes sociales, debes cumplir con las pautas del “Documento Legal”. También aplican las siguientes pautas: 1.

Mensajes comerciales. Mary Kay Ash siempre creyó que el desarrollo de equipo se basaba en las relaciones personales. Cómo tal, cualquier publicación sobre la oportunidad comercial para que una amiga o clienta se convierta en Consultora de Belleza Independiente Mary Kay, solo puede compartirse vía un mecanismo privado con tus clientas y clientas potenciales y nunca con el público en general.

2.

Tu propia experiencia personal. Es importante que solo compartas información sobre tus propias experiencias personales en tu negocio Mary Kay. Por ejemplo, podrías decir: “¡Estoy emocionada! ¡Acabo de ganar el uso de mi propio auto profesional!”, o bien: “Esta orgullosa mamá ha pasado la tarde viendo a su hijo ser el protagonista de la obra de teatro de su colegio. Me encanta la flexibilidad que me ofrece mi negocio Mary Kay”.

3.

No a las afirmaciones de ingresos. No debes compartir información sobre cuánto ganas en tu negocio Mary Kay o en una clase del cuidado de la piel con el público general, incluso si es correcto. Recuerda que las ganancias de cada Consultora de Belleza Independiente Mary Kay dependen exclusivamente del desarrollo de su Negocio Independiente y que los aspectos fiscales dependerán de lo que determinen con su propio contador.

Videos Si de verdad quieres añadir algo atractivo a tu página en las redes sociales, considera añadir un video creado por la Compañía ya que están pre aprobados. Estos videos están disponibles en las páginas oficiales de redes sociales de la Compañía como youtube.com.

6

También puedes crear y publicar tus propios videos en una página personal o de negocios en las redes sociales. Por regla general, si tú estuvieras autorizada a publicar un mensaje comercial o un mensaje informativo a una cierta audiencia o en una página de redes sociales, en base a las reglas descritas con anterioridad, puedes transmitir ese mismo mensaje en un breve video de ti misma. Al crear tus propios videos, también debes tener en cuenta las siguientes reglas: 1.

Los videos no deben mostrarte a ti aplicando productos Mary Kay® en otras personas. En cambio, te puedes aplicar productos en ti misma, o las asistentes pueden aplicarse los productos ellas mismas.

2.

Los videos solo deben contener información de aplicación de producto que sea correcta y segura tal y como se describe en las Pautas de seguridad de los productos de la Compañía (disponibles en EnContacto – en la pestaña “Prepárate para el Éxito - Mis productos”. En los videos no deben aparecer ni menores de edad. Todos los adultos que aparezcan en tu video deberán darte su permiso para publicar su imagen en línea.

3.

4.

Los videos deben cumplir con los términos de tu Contrato de Consultora de Belleza Independiente, incluyendo, pero sin limitarse a, tu acuerdo de “mantener los más altos estándares de integridad, honestidad y responsabilidad”.

5.

Los videos no deben incluir ninguna música que tenga copyright y que no tengas permiso de utilizar.

Las reglas de “YouTube®”. Si publicas un video en un sitio de alojamiento de videos como YouTube (en vez de en tu página personal en las redes sociales o tu página de negocios en redes sociales), aplican las siguientes reglas: 1.

El título y el tema de los videos debe estar limitado a hablar sobre los productos Mary Kay® y sobre consejos o sugerencias de aplicación de dichos productos (por ejemplo: consejos de aplicación de maquillaje Mary Kay o un instructivo sobre las sombras Mary Kay). No estás autorizada a crear videos ni sobre el desarrollo de equipo, ni sobre la oportunidad de negocio Mary Kay.

2.

Los videos no deben contener ningún enlace aparte de tu página de negocios en redes sociales.

3.

Los videos no deben contener ninguna mención ni sobre ofertas, ni sobre descuentos especiales.

Videos en vivo. Si quieres trasmitir un video en vivo por medio de Facebook, Instragram, Snapchat o cualquier otra aplicación, servicio, red social o sitio de internet; considera las reglas aquí establecidas y aplicables a cualquier otro video o mensaje. Fotos o imágenes Si quieres publicar imágenes o fotos de la Compañía en tu sitio en los medios sociales, es importante que solo uses las imágenes que están disponibles para compartirse a través de la función de “COMPARTIR” (“SHARE”) en los sitios electrónicos o sitios oficiales de la Compañía en las redes sociales. Las imágenes disponibles para tu uso en las redes sociales a través de la función “COMPARTIR” (“SHARE”) y en la biblioteca del editor de redes sociales no deben ni modificarse ni editarse de ninguna manera. Copiar o volver a publicar fotos o contenido Mary Kay de cualquier otra manera no está autorizado. Puedes considerar también publicar tus propias fotografías o las de otras Consultoras de Belleza Independiente Mary Kay para demostrar cómo se ven los productos aplicados e incluso mostrar secuencias de fotografías de “antes y después”; recuerda siempre contar con permiso escrito de tus modelos para hacerlo.

7

Pautas adicionales Además de las pautas descritas con anterioridad, tus publicaciones en las redes sociales, actualización de estatus y/o videos deben cumplir las reglas generales siguientes: 1.

No utilices la propiedad intelectual (IP, por sus siglas en inglés) de otra persona o sugieras una alianza con una persona famosa o un evento. No debes usar la propiedad intelectual de otra persona como fotografías, canciones, logotipos u otros materiales. Además, nunca debes sugerir o dar indicios de una alianza entre Mary Kay o tu negocio Mary Kay y una persona famosa o evento (por ejemplo: ninguna fotografía editada digitalmente de una persona famosa sujetando un producto Mary Kay®). Las compañías pagan millones de dólares para ser los patrocinadores oficiales de eventos como las Olimpiadas o de los Premios Óscar. Los grupos detrás de estos eventos buscan de manera activa y tomarán acción legal contra los negocios que intenten vender productos de forma que sugiera falsamente que están aliados con el evento. Como un ejemplo, debes querer evitar publicar: “¡Ve a por el oro con estos fabulosos productos Mary Kay nuevos! #olimpiadas”. Mary Kay patrocina eventos a menudo, incluyendo los patrocinios recientes de Barranqullia Fashion Week, Cuando Mary Kay sea un patrocinador oficial, te informaremos para que puedas hablar sobre estos eventos de manera apropiada con tus clientas en las redes sociales.

2.

No hay respaldos. Tampoco debes insinuar ni directa, ni indirectamente que Mary Kay respalda los contenidos de tu sitio en las redes sociales.

3.

Mantén el contenido limpio. Tus publicaciones no deben incluir ni contenido, ni material que pudiera considerarse ofensivo, controversial o de mal gusto, y solo debe incluir contenido apto para todas las edades.

4.

#Hashtags. Hashtags utilizando las marcas de Mary Kay no se pueden añadir a mensajes comerciales. Incluyendo un hashtag hace un mensaje consultable para el público. Resulta en que un mensaje comercial ya no es limitado a sus clientas y clientas potenciales. Sin embargo, hashtags utilizando las marcas Mary Kay si se pueden usar con mensajes informativos. De hecho, hay ocasiones en las que la Compañía te animará a añadir un #hashtag usando una marca registrada de la Compañía a una publicación en los medios sociales. Por ejemplo, puede pedirte que añadas el #hashtag “#seminarioMK” a tus fotos del Seminario. Incluso con la autorización de la Compañía para usar un #hashtag Mary Kay específico, solo debes hacerlo dentro de los parámetros fijados por la Compañía.

5.

Publicar en los sitios de Mary Kay: La Compañía ha creado varios sitios oficiales Mary Kay en las redes sociales, incluyendo páginas en Facebook, YouTube, Twitter, Snapchat, Spotify, Periscope e Instagram. Aunque se te anima a visitar o a seguir estos sitios en los medios sociales patrocinados por la Compañía para obtener nueva información y compartir tus opiniones y comentarios, es importante que NO intentes promocionar tu negocio personal Mary Kay® en estos sitios ni a través de enlaces, ni ninguna otra información de contacto personal u ofertas especiales, incluyendo invitaciones a otras personas para que se comuniquen contigo vía un mensaje directo. También es importante no enviar mensajes directos no solicitados a las fans de la página Mary Kay en Facebook patrocinada por la Compañía.

Páginas de ventas e intercambios en las redes sociales Algunas redes sociales permiten crear grupos en los medios sociales con el propósito de vender o intercambiar productos, incluyendo ventas o reuniones de intercambio. Debido a que es importante mantener la imagen de profesionalismo en Mary Kay, un ambiente de venta desordenada

8

en grupos de venta multi-productos no proyecta la imagen que queremos mantener, además priva a tu cliente de contacto personal y profesional así como de la oportunidad de probar antes de comprar. No estás autorizada ni para anunciar, ni para promover tu negocio y ni para vender, intercambiar u ofrecerte a vender o intercambiar productos Mary Kay® en dichos sitios. Ofrecer productos Mary Kay® en estos sitios es un anuncio no autorizado y es una violación seria al Contrato de Consultora de Belleza Independiente que podría resultar en la terminación de tu Contrato. Comunicaciones de unidad Las Directoras de Ventas Independientes deben evitar publicar comunicaciones destinadas exclusivamente a las integrantes de unidad en los sitios en las redes sociales abiertas al público (por ejemplo: “Consejos para superar las objeciones” o “Consejos para llevar a cabo una clase del cuidado de la piel”). Para más información y herramientas de comunicación para las integrantes de área/unidad, favor consultar el entrenamiento “Tu Look en las Redes Sociales”. SI TIENES CUALQUIER PREGUNTA, NO DUDES EN COMUNICARTE CON EL EQUIPO DE DESARROLLO DE VENTAS POR TELÉFONO AL (571) 748-6767 ext. 2906. ADEMÁS, SI LLEGA A TU CONOCIMIENTO CUALQUIER VIOLACIÓN DE LAS CITADAS PAUTAS Y DESEAS INFORMARNOS SOBRE ELLO, FAVOR DE ENVIAR POR ESCRITO LA MAYOR CANTIDAD DE INFORMACIÓN ESPECIFICA POSIBLE DIRIGIDA A LA ATENCIÓN DEL DEPARTAMENTO LEGAL EN LA OFICINA DE MARY KAY O POR CORREO ELECTRÓNICO A [email protected] ES MUY IMPORTANTE CONSIDERAR QUE SI NO ACTUAMOS DE ACUERDO A LAS SUGERENCIAS PROPORCIONADAS ANTERIORMENTE, ESTAREMOS CREANDO UNA COMPETENCIA DESLEAL ENTRE LA FUERZA DE VENTAS INDEPENDIENTE MARY KAY LO QUE PODRÍA COLOCAR A LA CONSULTORA DE VENTAS INDEPENDIENTE O A UNA DIRECTORA DE VENTAS INDEPENDIENTE EN UNA SITUACIÓN ESPECIAL.

9