Paso 2- Organizacion y presentacion.docx

PASO 2 ORGANIZACIÓN Y PRESENTACION PRESENTADO POR EDWARD LEONARDO LASSO TORRES COD: 12238165 TUTOR JARAMILLO HERNANDEZ

Views 35 Downloads 0 File size 617KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PASO 2 ORGANIZACIÓN Y PRESENTACION

PRESENTADO POR EDWARD LEONARDO LASSO TORRES COD: 12238165

TUTOR JARAMILLO HERNANDEZ FREY

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS AGRARIAS, PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE PROGRAMA: INGENIERÍA AMBIENTAL JUNIO 2020

INTRODUCCION

La estadística descriptiva nos indica cual tal es una situación, describe e informa lo que hay de tal modo que permite describir y resumir las observaciones que se hagan sobre un asunto, fenómeno o problema de investigación. Se calcula a partir de los datos de una muestra o de una población. La finalidad del siguiente trabajo es identificar los conceptos básicos de un estudio de investigación, caracterizando las variables cualitativas, a través de tablas y gráficos mediante la interpretación y el cálculo de los datos da la base de datos que suministro el ministerio de educación nacional de los resultados de las Pruebas Saber de 180 estudiantes Grado 11-Noviembre (2019), en algunos departamentos de Colombia.

JUSTIFICACION La estadística tiene aplicación en cualquier campo, sin importar qué tan sencillo o complicado sea; cuanto más complicado, más ayuda ofrece para resolver una situación determinada o para darle relevancia a una afirmación. La Estadística Descriptiva, considerada como el componente básico de la Estadística, se dedica a representar y tratar los datos a partir de análisis muy sencillos pero fundamentales en todo estudio. Sus resultados permiten comparar evidencias experimentales con teorías e hipótesis planteadas, validando argumentos empíricos a partir de modelos matemáticos diseñados y ajustados con la participación de expertos en el tema correspondiente [ CITATION Del06 \l 3082 ]. La importancia de la estadística es tan significativa, que de simple instrumento del conocimiento se ha convertido en el criterio del saber y de la acción. Es el imperio del número y casi se podría decir que el mundo está regido hoy por la estadística, al apoyar las decisiones relativas a la vida de cada ser y de cada universo. La estadística aporta al investigador, en su fase de formulación del problema, la definición y clasificación de los tipos de variables aleatorias que conforman la problematización de la investigación, las técnicas adecuadas para la selección de la muestra y análisis de los datos recopilados y por ultimo conclusiones [ CITATION Pir11 \l 3082 ].

OBJETIVOS

 Identificar los conceptos básicos de un estudio de investigación, caracterizando las variables cualitativas, a través de tablas y gráficos.  Determinar mediante un mapa mental cuales son las etapas para el inicio de una investigación estadística.  Clasificar las variables de la base de datos: Anexo 1- Pruebas SABER 11 - 180 estudiantes 2020 (8-3) en cualitativas (nominales, ordinales) y cuantitativas (Discretas o Continuas.  Seleccionar una variable cualitativa, organizarla en una tabla de frecuencias que contenga la frecuencia absoluta, frecuencia relativa y la frecuencia porcentual.

ACTIVIDAD 1. MAPA MENTAL

ACTIVIDAD 2. FICHA TECNICA

1. Concepto

2. Identificación según la base de datos Resultados Pruebas Saber de 180 estudiantes

Población

Grado 11-Noviembre (2019), en algunos

Tamaño de la muestra Instrumento de recolección de la

departamentos de Colombia. 180 estudiantes Información suministrada por el Ministerio de

información

Educación Nacional. La investigación se realizó en algunos departamentos de Colombia, fue realizada a

Ubicación espacio temporal

estudiantes de instituciones educativas públicas y privadas en los grados once, para el mes de Noviembre de 2019 Cada uno de los 180 estudiantes

Unidad estadística

ACTIVIDAD 3. CLASIFICACION DE VARIABLES CUALITATIVAS Nominales Tipo de documento Genero

Ordinales Nivel de educación del padre Nivel de educación de la madre

Departamento de residencia

Situación económica

Municipio de residencia

Desempeño ingles

Ocupación del padre Ocupación de la madre

CUANTITATIVAS Discretas Código del departamento Estrato familiar Número de personas en el hogar Cuartos en el hogar Numero de libros de consulta Puntaje lectura critica

Continuas Horas de dedicación a la lectura Horas de dedicación a internet Horas que trabaja por semana Calendario Promedio general

Servicio TV Cable Tiene computador

Puntaje matemáticas Puntaje ciencias naturales Puntaje sociales Puntaje Ingles

Tiene lavadora

Edad del estudiante

Nombre del colegio Tiene internet

Tiene automóvil Tiene motocicleta Nombre del colegio Genero Tipo de colegio Cole_bilingue Cole_caracter Cole_area_ubicacio n Cole_jornada

ACTIVIDAD 4. CARACTERIZACION DE VARIABLES CUALITATIVAS A. Organizar la variable cualitativa en una tabla de frecuencias, que contenga como mínimo lo siguiente. Municipio de residencia TUNJA PALMIRA PEREIRA EL PAUJIL SOGAMOSO CALI BARRANQUILLA PUERTO COLOMBIA SABANAGRANDE ZIPAQUIRÁ NEMOCÓN CAJICÁ COGUA MANIZALES TOTAL

Frecuencia Frecuencia Frecuencia porcentual absoluta relativa % 8 0,04444444 4 24 0,13333333 13 2 0,01111111 1 31 0,17222222 17 1 0,00555556 1 30 0,16666667 17 50 0,27777778 28 2

0,01111111

1

1 19 1 1 4 6 180

0,00555556 0,10555556 0,00555556 0,00555556 0,02222222 0,03333333 1

1 11 1 1 2 3 100

B. Representar la información por medio de (diagrama de barras y diagramas circulares)  Diagram a de Municipio de residendia de los 180 estudiantes del barras

Frecuencia absoluta

grado 11-noviembre 2019 que presentaron la prueba

50 8 JA

24

31

Frecuencia porcentual % de los municipios de residencias de cada estudiante del grado 11 que presentaron la prueba

30

2 1 L A A I O J R IR N U OS EI TU ALM ER PA AM L P P E G SO

19 2 6 4 1 1 1 3 41 1 13 A 11 IL E S A Á Á N L E D C R CA UIL 1B AN QUI OCÓ CAJI OGU IZAL M O C M GR IPA N Q OL AN 1 NE Z RA O C 1ANA M R B A E R T S AB PU 17 2 IA

TUNJA PEREIRA SOGAMOSO BARRANQUILLA SABANAGRANDE NEMOCÓN COGUA

Municipios de residencia 28 17

1

 Diagrama circular

C. Hallar la moda de La variable cualitativa y asociarla con la situación objeto de estudio. Medida de tendencia central MODA

Valor

Interpretación

El municipio de residencia de los estudiantes del grado 11 que BARRANQUILLA presentaron las pruebas saber más frecuente es barranquilla, con un valor de 50 estudiantes.

D. Realizar una tabla de contingencias o de doble entrada, con dos variables cualitativas, las cuales ustedes consideren podrían estar relacionadas.

PALMIRA EL PAUJIL CALI PUERTO COLOMBIA ZIPAQUIRÁ CAJICÁ MANIZALES

Las variables cualitativas son: Departamento de residencia y municipio de residencia

CONCLUSIONES

Por medio del programa Infostat se logró realizar la tabla de contingencia entre dos variables cualitativas, municipio de residencia y departamento de residencia. En esta tabla se observó que el municipio y el departamento donde se encuentran la mayoría de estudiantes que presentaron las pruebas saber 11 es Atlántico barranquilla. El programa estadístico Infostat permite importar y exportar bases de datos en diferentes formatos. Cuenta con herramientas de acceso rápido para la gestión de datos, como ordenar, fusionar tablas, filtrar casos según múltiples criterios, editar fórmulas, clasificar y clasificar variables y generar variables aleatorias. Los datos, resultados y gráficos se pueden copiar fácilmente desde o hacia otras aplicaciones de Windows.

BIBLIOGRAFIA Delvasto Jaimes, M. E. (2006). Importancia de la estadística descriptiva en la investigación. Ciencia Y Poder Aéreo, 1(1), 31-33. https://doi.org/10.18667/cienciaypoderaereo.98.

Piratoba, P., & Alarcan, R. (2011). Importancia de la estadística en una investigacion cualitativa. Universidad pedagogica y tecnologica de Colombia, 251-260.