PASO 2 inclusion social UNad

PASO 2 LECTURA REFLEXIVA TUTOR: ISABEL HERNANDEZ CURSO: INCLUSION SOCIAL 40004A_472 GRUPO: 40004_9 UNAD UNIVERSIDAD N

Views 78 Downloads 0 File size 85KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

  • Author / Uploaded
  • carol
Citation preview

PASO 2 LECTURA REFLEXIVA

TUTOR: ISABEL HERNANDEZ

CURSO: INCLUSION SOCIAL 40004A_472 GRUPO: 40004_9

UNAD UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA PROGRAMA: PSICOLOGIA

INTRODUCCION

Este trabajo nos permite desde una perspectiva crítica ver el concepto de la inclusión social que hay en Latinoamérica y en Colombia: existe muchas leyes que en el papel garantiza la inclusión social y se ven muy prácticas, pero en el momento de aplicarlas se estrella con una realidad social donde se ve la exclusión, que se encuentra en el subconsciente colectivo de la sociedad donde se han creado conceptos como la delincuencia, informalidad, asilamiento, urbanización ilegal entre otras.

LECTURA REFLEXIVA ¿Por qué Saidiza (2013) advierte que el actual movimiento cultural y político en Colombia entra en tensión con el proyecto de la inclusión social? Lo advierte, debido a que en Colombia los presupuestos teóricos, normativos y algunas políticas públicas en su forma escrita mas no aplicativa podrían garantizar la inclusión social, pero entra en tensión con el imaginario colectivo de una sociedad como la colombiana que ha desarrollado y establecido sus preceptos culturales y religiosos a partir de creencias antiguas derivadas de una cultura tradicionalista de jerarquías y prerrogativas tradicionales que se remontan siglos atrás, además de una educación construida para reforzar las tradiciones culturales. ¿Por qué Saidiza (2013) sugiere que la tendencia actual en Colombia tanto política como cultural que pretende retomar los valores y la forma de vida premoderna es opuesta al proyecto de la inclusión social? Esta sugerencia el autor la realiza debido a que el modelo de educación en Colombia es construido, aplicado y organizado para reforzar las tradiciones culturales premodernas basadas en creencias mítico-mágicas o religiosas que no conciben un mundo socio-cultural como una entidad construida por la misma sociedad, sino como un orden establecido por una instancia superior, por ende, es inmodificable, y entra en controversia con el proyecto de inclusión social partiendo de la idea que la educación es la base de una sociedad. ¿De acuerdo a Lechner (1998) ¿Qué desafíos plantean nuestros miedos para lograr un desarrollo donde las personas sean el sujeto y beneficiario del proceso? El desafío que plantea el autor, está centrado en el miedo que sentimos el uno al otro como seres humanos miembros de una sociedad, dentro de estos miedos interactúan otros actores que son definiciones que provienen del mismo miedo o un rechazo social a indicativos como la delincuencia común que afectan la percepción de la seguridad, el miedo es una fuerza peligrosa que puede provocar reacciones agresivas que terminan por afectar la sociabilidad de la población. Lo anterior, impacta de forma directa al concepto colectivo de inclusión social y por ende a la aplicación de las políticas estatales ya existentes que en su forma escrita dibujan un panorama optimo, pero en la práctica se estrella con una realidad social y cultural compleja; en este sentido el concepto positivo de la inclusión social debe impactar en sinergia con políticas educativas para las nuevas generaciones. Finalmente, para que nosotros como sociedad seamos un verdadero beneficiario del proceso tendremos que aprender a reconocer y respetar el concepto de democracia a partir de afirmar que es la institucionalización de conflictos y debemos aprender a abordar y resolver

conflictos, además de entender que los miedos y la seguridad como concepto son productos sociales que se derivan de una realidad histórica que va cambiando con el pasar del tiempo. ¿Por qué Marín Espinosa (2013) plantea que al abordar el tema de la inclusión social es pertinente tener en cuenta las dimensiones políticas, económicas e históricas a través de las cuales ordenamos las Relaciones entre un nosotros y los otros? Este planteamiento lo realiza el autor teniendo en cuenta que en cuanto el concepto de desarrollo se piense siempre como una dimensión económica desligada de la diversidad cultural y política, se le dará continuidad a un orden donde la pobreza, la corrupción, el hacinamiento, los desplazamientos y otras situaciones de riesgo, le seguirán dando significado al concepto de exclusión social como un proceso multidimensional que va cambiando según las épocas y los contextos. Lo anterior queda evidenciado tomando los planteamientos de Alicia Ziccardi, sobre las dimensiones de la exclusión social que se pueden resumir en realidades como las dificultades de acceso al trabajo, al crédito, a los servicios sociales, a la justicia, a la educación, la falta de vivienda propia, la mala calidad de las viviendas y de los servicios públicos en los barrios de las clases populares, la discriminación por género a la que están expuestas las mujeres en el trabajo y en la vida social, la discriminación política, institucional o étnico que sufren algunos grupos sociales. Todo lo anterior concluye que las dimensiones políticas, económicas e históricas son las que utilizamos como sociedad para ordenarnos como sociedad y formalizar las relaciones entre un nosotros y los otros partiendo de que este concepto o clasificación social se refiere a los grupos humanos que poseen diferencias culturales, de idiomas y de pensamiento se encuentran y se contrastan generando tenciones que son percibidas desde los imaginarios colectivos sociales como los otros, haciendo que la exclusión social se consolide como un proceso o práctica inconsciente o consiente de las sociedades que se convierten en “factores de riesgo social” compartidos por determinados grupos sociales. ¿Los otros representan una categoría política necesaria para pensar la inclusión social? Es una realidad necesaria y existente, teniendo en cuenta que las relaciones que establecen los grupos humanos cuando las diferencias culturales y de pensamiento se encuentran y se contrastan generando tenciones que son percibidas desde los imaginarios colectivos sociales como los otros. Por lo anterior, podemos plantear que la mirada del poder de la civilización en Occidente, permite una construcción del otro como un ser exótico o salvaje, negándole su tiempo y contemporaneidad, para ubicarlo dentro una escala de progreso donde las diferentes lenguas, rituales y demás aspectos sociales y culturales que hacen que un grupo humano se identifique así mismo indiscutiblemente genera vulnerabilidades sociales profundas que tienen que ver con la marginalidad, desplazamiento, informalidad, analfabetismo,

problemas relacionados con la salud que son de dimensionalidad política y por ende su relación directa con la inclusión social. ¿Por qué para Rodríguez (2013) en el caso colombiano pensar el asunto de la democracia y de la relación democracia-educación y exclusión es urgente para poder imaginar un futuro en donde la exclusión, la pobreza y la desigualdad, no sean como hasta ahora los comunes denominadores de la historia del país? Para el caso particular de Colombia se hace urgente, por la coyuntura actual del país, los elementos de exclusión, pobreza y desigualdad, atraviesan toda la historia colombiana, basta recordar el modo como desde iniciada la conquista y las gestas españolas esclavizaron y azotaron a la población aborigen, ya que no sólo fueron cortados los lazos tradicionales con la cultura, con la familia y con el entorno, pues al ser desplazados de sus lugares tradicionales, se alteraron los cultos y los encuentros sociales desaparecieron. Por ello, pensar en una relación directa entre democracia y educación es imperativo, ya que esas viejas costumbres de exclusión social están impresas en la cultura que hemos desarrollado de tiempo pasados y solo la educación que educa las nuevas generaciones pueden plantar y diseñar un camino que cause impacto positivo en ese sentido, así el concepto de inclusión social generará un concepto de democracia donde todos sin importar las diferencias tengamos un espacio participativo. Hasta qué punto la modernidad y sus implicaciones han hecho eco en el “nuevo continente” y ¿cómo se han dado los procesos de exclusión e inclusión en el continente, y en especial en Colombia? (Rodríguez, 2013). Para el caso particular de la América Hispana, se encuentran una serie de situaciones comunes debido a que se comparten pasados parecidos y familiares, ya que desde 1492 se unifican bajo el mando de un mismo poder, que si bien no controla la totalidad de lo que sucedía en lo que se llamó las colonias de ultramar, por lo menos si generó una imagen unificada. En el caso de Colombia, elementos como exclusión, pobreza y desigualdad atraviesan toda la historia patria, basta recordar el modo como desde iniciada la conquista del DARIEN donde los españoles esclavizaron y azotaron a la población aborigen, siendo rotos los lazos tradicionales con la cultura, las relaciones con la familia y con el entorno, pues al ser desplazados de sus lugares tradicionales, se alteraron los cultos y los encuentros sociales desaparecieron, pero ello no bastó a los recién llegados, ya que bien pronto el afán de lucro llevó a que esta población se convirtiera en objeto de negocio. ¿Por qué la modernidad permite el reconocimiento del otro y de los otros como iguales dignos de derechos? La modernidad lo permite porque el concepto de exclusión social se convierte en trivialidad, al igual que en la ciencia y el conocimiento social. Así, los educandos aprenden a seguir órdenes y caprichos, en dichos espacios no se recorre, comprende y reconoce la

historia nacional y mucho menos la historia de los excluidos. Los aborígenes son entendidos como curiosidad y los negros como un asunto derivado del racismo, la mayor parte de la población se auto-considera blanca, de tal modo que el país sufre de un constante proceso de extrañamiento. Texto reflexivo. El debate sobre la inclusión social, el cual ha sido dado en las últimas décadas como objetivo central de las políticas públicas asociadas a un mensaje positivo, se ha caracterizado por su elevado grado de aceptación en el entorno político y en el entorno social de manera superficial, asimismo, en el campo académico se trata de una forma muy general con escasa densidad teórica. En ese escenario, este curso nos permite realizar una reflexión teórica acerca de las potencialidades y limitaciones que contiene la inclusión social mediante la presentación del contexto de su surgimiento, sus principales características y desafíos, destacándose que la inclusión no es un tema diferente en la agenda de la política.

.

CONCLUSION

la inclusión social hace parte de una verdadera democracia porque sin importar la raza, el color, la etnia estas hacen parte de la sociedad, y busca q esta inclusión sea a través de la educación, ya q el proceso histórico va cambiando y permite que la generación nueva acepte a las otras personas q son diferentes.

BIBLIOGRAFIA

http://www.redalyc.org/pdf/115/11501307.pdf http://hdl.handle.net/10596/11383 http://erickmarin2.wix.com/cartografiasocial http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3865249