Pasion Por Emprender Capitulo 10

pasion por emprender capitulo 10 LOS PILARES INVISIBLES DEL EMPRENDEDOR La gratitud no es sólo la mayor de las virtudes,

Views 85 Downloads 0 File size 14KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

pasion por emprender capitulo 10 LOS PILARES INVISIBLES DEL EMPRENDEDOR La gratitud no es sólo la mayor de las virtudes, sino la madre de todas ellas. (CICERÓN) En el mundo emprendedor ocurre como en el teatro: los aplausos suelen recibirlos quienes están "arriba del escenario"; para el público, los emprendedores y sus equipos aparecen como los artífices del éxito. Por eso, este capítulo tiene dos objetivos. El primero es expresar mi gratitud: no siempre tengo la oportunidad de agradecer públicamente a toda esa gente que sabe ser tan desafiante cuando tiene que serlo y tan incondicional cuando hace falta. El segundo objetivo es invitar al lector a que considere estos pila-res para su propia vida emprendedora, ya que constituyen una condición fundamental para alcanzar el éxito al emprender. MACROECONOMISTAS Siempre he considerado que la macroeconomía juega un papel crítico en el éxito o el fracaso de un proyecto, sobre todo en los países emergentes. Y la experiencia se ha encargado de ratificar esa idea con muchos ejemplos. Creo que todo emprendedor debe tener su experto macroeconómico, con el cual debatir ideas. Puede ser un amigo que uno respete, como son para mí Eduardo y Carlos, o s¡ uno no tiene tanta suerte, puede contratar por algunas horas cada seis meses a un economista reconocido, para tener una visión fresca sobre hacia dónde va la macroeconomía y cómo puede impactar en su negocio. ANALISTAS FINANCIEROS Los analistas financieros son expertos en evaluar empresas y estudiar industrias específicas. Muchos de ellos se dedican exclusivamente a esto, trabajando en empresa capital o en mergers and acquisitos (fusiones y adquisiciones) para entidades financieras como Citi-bank o JPMorgan. Nos ofrecen una visión "objetiva y fresca" de la actividad en la que estamos y de las oportunidades de atajos que podemos aprovechar. Estas personas se entrevistan con cientos de empresas del sector. Saben qué está funcionando y qué no; qué precios y valuaciones pre-dinero y post-dinerose están consiguiendo; dónde hay necesidades insatisfechas; cuáles empresas están disponibles para asociaciones, para ser compradas, cuáles tiene problemas de administración. Son los expertos del "quién es quién" y "qué está pasando en la Industria". A diferencia de los macroeconomistas, los analistas financieros entienden sobre un determinado sector de la economía y tienen excelente acceso a la visión del mundo inversor con respecto a una empresa en particular. MIEMBROS DEL DIRECTORIO Al hablar de la estructura del capital, uno busca que los miembros de su directorio sean algo más que proveedores de fondos frescos. Uno aspira a que, detrás de ese capital, haya un agregado de valor real, gracias a la experiencia y visión de los negocios que pueda aportar el Inversor que apuesta al proyecto. Suelen ser pocos los Inversores, tanto ángeles como veintiún capitalistas, que realmente agregan valor al emprendedor. Y cuando uno los encuentra, es un enorme placer. ABOGADOS Los abogados son personas muy particulares. La manera de pensar de un ingeniero suele parecerse a la de un economista, tal vez más enfocada en los procesos, pero no muy diferente al fin. Un administrador de empresas también tiene una formación similar. Pero con el tiempo aprendí que los abogados poseen una mentalidad distinta. Observan los problemas que uno no ve y descubren las oportunidades donde uno no las vislumbra. Lo que a uno le parece imposible, ellos lo hacen posible. Tienen una sensibilidad especial, como si tuvieran un sexto sentido sobre lo que se avecina.

INSPIRADORES Difícilmente uno podría mejorar día a día como emprendedor si no tuviera modelos que seguir. No me refiero a modelos allá lejos, en las revistas de negocios, sino personas que uno conoce y ve frecuentemente y de las cuales aprende en forma constante. No necesariamente se trata de gente más experimentada que uno, ni personas exitosa en alguna actividad. Es gente de la que uno aprende al verla actuar. Mi curiosidad por aprender me hizo conocer a muchas personas que fueron fuentes de inspiración en distintas áreas. Acá ejemplifico con algunos nombres, pero la lista, por suerte, es bastante más extensa. FUNDACIONES Las organizaciones no gubernamentales sin fines de lucro ocupan un lugar creciente en la sociedad. MI Interés por colaborar con fundaciones y los beneficios directos que recibí de ellas son gigantes. Hoy, mirando hacia atrás, veo a Iniciativa como una etapa de gran aprendizaje. No tengo duda de que gracias a ella aprendí más sobre cómo emprender que con toda mi carrera universitaria. Al mismo tiempo considero que iniciativa me dio una continua conexión con mis valores. Creo que esto ocurre en general con toda actividad que uno desarrolla con fundaciones. Lo conecta a uno con su verdadero ser y su verdadera misión en la vida. Me costaría pensar mi vida sin dedicar parte de mi tiempo a alguna actividad sin fines de lucro. AMIGOS Los amigos siempre ocuparon un lugar central en mi vida. En el colegio secundario desarrollé un grupo de amigos al que sigo viendo cada tanto; pero mi grupo central está formado por aquellos con quienes compartí la universidad. Nos autodenominamos "el G8", porque somos ocho grandes amigos. La mayoría vive afuera de la Argentina: San Pablo (Brasil), Madrid, Detroit, Washington, etc. Pero la conexión está siempre presente. Una vez por año nos reunimos en algún lugar común para compartir unos días juntos.

MENTORES DE VIDA En esta categoría incluyo a los que considero los "pesos pesados" en la lista de gente que admiro. En general, son personas muy exitosas como empresarios, pero lo que me llama la atención no es tanto el tamaño de sus cuentas bancarlas, sino cómo llegaron a hacer lo que hicieron. Me Interesa sobre todo cómo acompañaron su proceso empresario con sus vidas fa-miliares, sus amigos, sus valores, su vida espiritual, actividades sin fines de lucro, etc. No creo en una vida empresarial desconectada de los valores ni de los afectos. Por eso a esta gente la llamo "mentores de vida", porque lo que aprendí de ellos no fue cómo hacer crecer una empresa, sino cómo vivir. FAMILIA En países de raíz latina como España, Italia y los latinoamericanos, en general el lazo familiar es muy fuerte. En Latinoamérica es habitual que pequeños emprendedores del transporte, como taxistas o camioneros, pongan junto al parachoques de su auto o camión Leyendas que dicen "¡Gracias, madre!" o "Te lo debo a vos, papá". Esto expresa la Importancia que muchos pequeños emprendedores les dan a sus padres, ya sea porque contribuyeron en su capital inicial o por la educación que les brindaron. SI bien tengo una profunda gratitud hacia mis padres por la educación que me dieron, cuando pienso en la familia como pilar invisible del emprendedor me refiero al rol de los lazos familiares en el proceso de emprender. Y esto va desde el apoyo incondicional de mi madre en mis aventuras, ofreciéndome hasta el último centavo que tuviera disponible si lo necesitaba (por suerte para su seguridad económica, nunca le acepté la oferta), hasta el apoyo emocional en contextos de alta volatilidad. ¿Y UNO MISMO?

En el desarrollo de este tema, hasta aquí me situé como un emprendedor que cuenta con el apoyo de sus pilares Invisibles. Para concluir este capítulo, quisiera que reflexionemos sobre qué rol podemos ocupar en la vida emprendedora de otros. Un buen emprendedor es quien ayuda a otros a emprender mejor, que está dispuesto a actuar como mentor o servir de Inspiración. Alguien que se compro-mete con una fundación, no por los beneficios personales que le pueda aportar, sino porque es una buena forma de ayudar a quienes lo necesitan.