Ordenamiento Territorial

Ecología y Desarrollo Sostenible Ordenamiento territorial, ciudades sostenibles y desarrollo urbano de Trujillo DOCENTE

Views 137 Downloads 3 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Ecología y Desarrollo Sostenible

Ordenamiento territorial, ciudades sostenibles y desarrollo urbano de Trujillo DOCENTES:

Gomez Castro, Kellyn Moya Fernandez, Walter Casanova Lujan, Juan

Ingeniería Civil Alumnos: Alvarado Saucedo, Mauricio Anampa Valderrama, Jefferson Chavez Otiniano, Roberth Cordova Alvarado, Raul Corro Cruz, David Rumiche Juan, Victor

2016 Ordenamiento territorial, ciudades sostenibles y desarrollo urbano de Trujillo Problemática El Perú presenta diversos escenarios geográficos como bosques, valles, cabeceras de cuencas, entre otros, y en cada uno de estos se desarrollan actividades agrícolas, forestales, mineras y pesqueras, etc; bajo distintos enfoques de desarrollo. Muchas veces en ese mismo territorio se forman ciudades y centros poblados. Esta ocupación del territorio y el desarrollo de actividades muchas se realizan con distintas y desarticuladas visiones de desarrollo. Si bien, a veces, esta lógica de ocupación ha permitido, contribuir con el crecimiento económico, también ha generado el deterioro de los ecosistemas, los cuales constituyen un frente de recursos para el desarrollo del conjunto de actividades productivas que pueden ser desarrolladas, perdiendo la oportunidad de hacerlas rentable social y económicamente. Las poblaciones al no tener un lugar donde vivir, invaden las periferias de la Ciudad asimismo, esta ocupación desordenada, ha generado el desarrollo desigual y la falta de competitividad, provocando que el desarrollo de las actividades sea sólo para subsistencia. Del mismo modo, provoca exclusión y pobreza, producida por el poco acceso a los beneficios que ofrece el territorio, generando la migración de las poblaciones, las mismas que se instalan en zonas vulnerables.

¿Qué es el Ordenamiento Territorial? Es un proceso técnico, administrativo y político de toma de decisiones concertadas con los actores sociales, económicos, políticos y técnicos para la ocupación ordenada y uso sostenible del territorio, considerando las condiciones sociales, ambientales y económicas para la ocupación del territorio, el uso y aprovechamiento de los recursos naturales, para garantizar un desarrollo equilibrado y en condiciones de sostenibilidad, gestionando y minimizando los impactos negativos que podrían ocasionar las diversas actividades y procesos de desarrollo que se desarrollan en el territorio; garantizando el derecho a gozar de un ambiente equilibrado y adecuado a su desarrollo de vida.

¿Por qué se impulsa el Ordenamiento Territorial en el Perú y qué garantiza el Estado con este proceso? Es indispensable que el conjunto de acciones e intervenciones que se desarrollan a lo largo del territorio se realicen en condiciones de sostenibilidad y garantizando el bienestar común. Con ello se garantiza: 

Que el Estado provea de un ambiente sano y sostenible para la calidad de vida de los ciudadanos, en concordancia con el Artículo 2 de la Constitución Política del Perú.



La incorporación transversal de los componentes económicos, sociales, políticos, culturales, entre otros, con el componente ambiental en distintos procesos de desarrollo para ocupación del territorio, y el uso y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales como base productiva del desarrollo.



Disponer del marco normativo y las metodologías para implementar las políticas adecuadas de Ordenamiento Territorial en los distintos niveles de gobierno.



Garantizar su plena correspondencia con la política actual.



Este encargo lo tiene el Ministerio del Ambiente y sus acciones en materia de Ordenamiento Territorial forman parte de la Gestión del Territorio.

Instrumentos técnicos para el Ordenamiento Territorial Zonificación Ecológica y Económica

La Zonificación Ecológica y Económica (ZEE) es un instrumento técnico de caracterización del territorio, principalmente de aspectos físicos y biológicos. Si bien es un instrumento importante, se requiere conocer las dinámicas del territorio y las posibilidades que tenemos como sociedad. En ese sentido, el Ordenamiento Territorial considera otros instrumentos como los Estudios Especializados (EE), que permiten la identificación y análisis de dinámicas sociales, económicas, cambios del uso del territorio, población, entre otros aspectos.

Estudios Especializados – EE

Los EE son los instrumentos técnicos sustentatorios de carácter estratégico que enfatizan el análisis de las dinámicas, relaciones y funcionalidad que se evidencian en el territorio bajo estudio y su articulación con otros territorios y, asimismo, responden a la necesidad de conocer la relación de las sociedades con su medio natural, evolución, situación actual y proyección, permitiendo articular la gestión y ocupación del territorio en concordancia con sus características naturales, necesidades y desarrollo económico

Diagnóstico Integrado del Territorio – DIT

El DIT es un instrumento técnico sustentatorio que integra y analiza la información generada en la ZEE y los EE, permitiendo completar el conocimiento de las condiciones y características ambientales y sociales, así como de la dinámica y tendencias de crecimiento económico de un determinado ámbito geográfico, y de sus implicancias en los ecosistemas. El DIT aporta información sobre las variables clave o aspectos más importantes que determinan la ocupación del territorio, sustentadas en las características biofísicas, sociales, económicas, culturales, funcionales, institucionales y políticas del territorio; estableciendo el conjunto de condiciones favorables y desfavorables en las que se encuentra; y que servirán de insumo para la elaboración del Plan de Ordenamiento Territorial.

Plan de Ordenamiento Territorial – POT

El POT es un instrumento técnico sustentatorio orientador de la planificación y gestión del territorio, que promueve la ocupación del territorio garantizando el derecho de toda persona a un ambiente saludable, y el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, articulando los planes ambientales, de desarrollo económico, social, cultural y otras políticas de desarrollo vigentes en el país.

El POT vincula al proceso de ordenamiento territorial con otros planes e instrumentos de desarrollo concertado regional y local, y de gestión territorial, los cuales son abordados por otros sectores y niveles de gobierno en el marco de sus competencias y funciones. El POT es un instrumento dinámico y se construye sobre la base del DIT. Se ejecuta a nivel regional y local provincial, en correspondencia con las funciones definidas en la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales y la Ley Orgánica de Municipalidades, y en el marco de las políticas nacionales de desarrollo.

Ciudades sostenibles El término “ciudades sostenibles” se impulsó en 1994 en Aalborg (Dinamarca), donde se generó un movimiento europeo representado en la Carta Europea de Ciudades Sostenibles o Carta de Aalborg, que han firmado más de 400 ciudades, comprometiéndose a adoptar medidas de fomento de la sostenibilidad. Según el diccionario de la Real Academia, sostenible se refiere a un proceso que puede mantenerse por sí mismo, sin ayuda exterior ni merma de los recursos existentes. Atendiendo a esta definición, la ciudad sostenible perfecta sería aquella que se autoabasteciera energéticamente y que además no desaprovechara sus residuos, sino que los utilizase como nuevas materias primas. El objetivo sería, por tanto, conseguir la energía del propio espacio donde se encuentra la ciudad y, aunque no pozos de petróleo, todas las ciudades tienen un suelo bajo sus cimientos y un cielo más o menos soleado sobre sus tejados.

No nos olvidamos del suelo, de los residuos, ni del transporte, quizá el componente urbano que más consumo de energía y contaminación produce. Una instalación adecuada y sin grandes costes puede satisfacer el 100% de necesidades de agua caliente, calefacción e incluso aire acondicionado de un edificio medio. De la utilización del reciclaje y los residuos urbanos como materias primas cabe recordar que actualmente se están utilizando materiales de desecho o los residuos de las depuradoras de aguas urbanas para la fabricación de biogás. Una opción de transporte sostenible sería la utilización de vehículos eléctricos híbridos o de pila de hidrógeno. La mayoría de las marcas están trabajando en ellos, por lo que están más cerca de lo que parecen y quizá sean únicamente factores de presión externos, los que hacen que no estén ya circulando por nuestras ciudades. Si añadimos a esto otras tecnologías respecto a algo tan importante como es el uso y el tratamiento del agua y algo tan necesario como es voluntad por parte de todos los implicados, administraciones, empresas y ciudadanos en general, no cree que no sería tan difícil que nuestras ciudades se autoabastezcan energéticamente.

1. Frankfurt

2. Londres

3. Copenhague

Hammarby Sjöstad: un modelo de desarrollo urbano sostenible El barrio sueco de Hammarby Sjöstad (Estocolmo) es un modelo de desarrollo urbano sostenible. En esta zona residencial la eficiencia energética, el aprovechamiento del agua y el reciclaje de la basura están elevados a su máximo exponente. Lo que antes era una zona industrial y portuaria se está transformando en una ciudad moderna dotada de zonas verdes y edificios eficientes, y que se autoabastece de la mayor parte de la energía que consume. Se trata de un proyecto que empezó a construirse en 1993 y que estará finalizado en el 2016, cuando albergará a 25.000 residentes en 10.000 apartamentos. Las basuras son recogidos mediante un sistema subterráneo que da la posibilidad de separar los diferentes materiales. Los desperdicios que no pueden ser aprovechados se queman para producir electricidad. De las aguas residuales se obtiene biogás que se utiliza en las cocinas y es el combustible con el que circulan los autobuses del barrio. El agua de lluvia también se aprovecha. La que cae en las calles se dirige a un sistema de purificación y filtración. Y la que es recogida en los edificios se aprovecha en tejados verdes y humedales cercanos. Los paneles solares de fachadas y cubiertas proporcionan la mitad del agua caliente de las viviendas. En cuanto a la movilidad se refiere: los autobuses funcionan con biogás (como ya hemos mencionado), existe un tren gratuito al centro de Estocolmo, una red de carriles bici y unos 30 coches de uso compartido distribuidos por el barrio. Una parte importante de la sostenibilidad (75%) está basada en el diseño, pero el resto depende de la contribución de todos los residentes. Para ello existe un centro de información ambiental en

donde se dan charlas para fomentar los hábitos sostenibles entre los vecinos. El modelo de ‘Hammarby’ es un gran ejemplo de todo lo que se puede hacer para lograr un desarrollo más sostenible.

En Perú un cambio interesante La Central Térmica de Biomasa Huaycoloro de Petramás

ENERGÍA ELÉCTRICA A PARTIR DE LA BASURA. Para el Dr. Jorge Zegarra Reátegui, Presidente Ejecutivo y promotor medioambiental, el funcionamiento de la Central Térmica de Biomasa de Huaycoloro significará el beneficio directo para unos 2 mil trabajadores de Petramás y para los usuarios industriales y domésticos de electricidad, que empezarán a ser abastecidos por una energía limpia conforme a los compromisos internacionales adquiridos por el Perú en la lucha mundial contra el cambio climático.

En febrero del 2010, Petramás obtuvo la buena pro para suministrar energía eléctrica por 20 años al Estado Peruano por un total de de 28,294.80 MW por año, dentro del marco de la “Primera Subasta para el Suministro de Energía Eléctrica, con Recursos Energéticos Renovables (RER) al Sistema Eléctrico (SEIN)” llevada a cabo por OSINERGMIN con el objeto de emplear energía renovable (energía limpia) para garantizar la seguridad energética del país.

Este proyecto de Petramás que genera energía eléctrica a partir de la basura, emplea el biogás generado en las plataformas del relleno sanitario Huaycoloro para la generación eléctrica, para lo cual se ha instalado una moderna estación automatizada de limpieza de biogás, una moderna central de Generación de 4.8MWh, una sala de control, una subestación de elevación de voltaje de 480V a 22,900V, una red de transmisión de 5.5 Km y una subestación de recepción para la interconexión con las redes del SEIN.

Petramás: Energía Eléctrica a partir de la basura La primera planta de energía eléctrica renovable Central Térmica de Biomasa de Huaycoloro inició operaciones el 28 de octubre del 2011 y gracias a ella los tres millones y medio de kilos diarios de basura que recibe el relleno sanitario de Huaycoloro y que constituye alrededor del 42% de los residuos sólidos que genera toda la ciudad de Lima Metropolitana, se

convierten en energía eléctrica que abastece a miles de peruanos al iniciarse su conexión al SEIN (Sistema Eléctrico Interconectado Nacional).

La planta, que tiene una potencia de 4.8 MW hora, cuenta con el auspicio del Banco Mundial y el aval de las Naciones Unidas. Precisamente, el acto de inauguración de la planta contó con la asistencia del representante de la Oficina del Banco Mundial Ing. Ousmane Dione. , además de importantes autoridades y personalidades del sector gubernamental nacional e internacional.

Desarrollo urbano de Trujillo Crecimiento Urbano A la fecha, Trujillo cuenta con una población de 720,000 habitantes, concentrando el mayor volumen poblacional del norte peruano y al año 2,010 se estima, sobrepasará el millón. Es la tercera ciudad más poblada del Perú, al año 2015 cuenta con una población estimada de 799 550 habitantes, de acuerdo a información del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI),17 mientras que Trujillo metropolitano cuenta con una población estimada de 920 045 habitantes.Es una ciudad dinámica, capaz de duplicar su población en 22 años que, después de haber experimentado su fase de crecimiento explosivo entre 1961-72 (6.8%), está pasando una fase de crecimiento más moderado (4.16% entre 1972-81 y 3.21% entre 1981-93), a un ritmo que aún se mantiene vigoroso, muy por encima de otras ciudades y del promedio nacional. Trujillo Metropolitano alcanza a la fecha el 98% de la población provincial y el 49% de la población del departamento; estas cifras caracterizan el gran desequilibrio en la distribución geográfica de la población regional que se manifiesta en los permanentes flujos migratorios, con el abandono del campo y regiones del interior que quedan deshabitadas y su concentración en ciudades costeras.

El crecimiento urbano de Trujillo se debe mayormente al incremento poblacional de origen migratorio, siendo los principales aportantes de población (censo de 1993), las provincias del interior de La Libertad como

Otuzco (15.8%), Santiago de Chuco (9.3%), Ascope (9%) y Sanchez Carrión (5.2%), en tanto que Cajamarca contribuyó con 16% y Ancash con 5%. La dinámica poblacional vinculada a su distribución espacial presenta un comportamiento variado al interior de los diversos componentes de Trujillo Metropolitano. Entre 1981-93, el Continuo Urbano creció en 143,035 habitantes (79.1% del incremento total de la metrópli), siendo los distritos de Trujillo (22.9%), La Esperanza (23.7%) y el Porvenir (18.7%) los que presentaron mayor crecimiento. El desarrollo de Trujillo en los próximos años tendrá que enfrentar un problema mayor, el de encontrar los modos de albergar ordenadamente a un considerable volumen de población y atender convenientemente sus requerimientos de trabajo, servicios y calidad de vida, al mismo tiempo de salvaguardar las tierras agrícolas del valle y las de expansión agrícola programadas por el Proyecto Chavimochic, mantener las reservas de tierras para las infraestructuras básicas y los equipamientos regionales necesarios y conservar los importantes recursos culturales y paisajísticos que tiene el área.

SERVICIOS BÁSICOS Y COMUNALES En su proceso histórico, la ciudad ha acumulado una importante capacidad de servicios que cubren actividades educativas, comerciales, financieras, de comunicaciones, salud, de transporte, entretenimiento y en general de infraestructura, con capacidad para atender las necesidades básicas para la vida y el trabajo de la población, y que en conjunto afirman su condición de capital regional en permanente proceso de crecimiento. Agua Potable La ciudad tiene garantizado el abastecimiento de agua potable hasta más allá del 2010, mediante la explotación de aguas subterráneas a través de pozos profundos (26 pozos en actividad, en 2001) ubicados en diferentes puntos de la ciudad, complementado con aguas superficiales que provienen del río Santa y que son tratados en la Planta de Tratamiento de Alto Moche con una capacidad para 1m3/s. Los niveles de cobertura y tiempo de servicio y dotación promedio varía según distritos y sectores de abastecimiento, siendo en promedio de 74% de cobertura y una dotación promedio de 187 litros por habitante/ día. Alcantarillado Sanitario La ciudad de Trujillo es una de las pocas ciudades del Perú que tiene una adecuada disposición final de aguas servidas, llegando a tratar alrededor del 90% del volumen total de agua servida que se genera y se colecta, evitando así la contaminación de su rico y valioso frente marítimo. Para tal fin SEDALIB ha dividido la ciudad en 5 cuencas de drenaje, cuyas aguas servidas son tratadas en sendas Lagunas de Estabilización : Covicorti, Cortijo, Valdivia, Parque industrial y la cuenca de La Encalada que no cuenta aún con sistema de tratamiento y degradación de la materia orgánica. Energía Eléctrica A pesar del importante crecimiento de la demanda energética a efectos de la expansión urbana, la ciudad de Trujillo y su entorno se encuentran adecuadamente abastecida por la red nacional y la

energía distribuida en todo su ámbito por la empresa concesionaria. La Provincia de Trujillo consume el 84.84% (138,424 MWh) del total de energía distribuida en el departamento.

Fuente: Hidrandina S.A. Atlas Ambiental de Trujillo Actualmente se ha cubierto los requerimientos de energía eléctrica del 82% del total de familias del área metropolitana (135,000 usuarios residenciales y 341 usuarios comercial e industrial). A nivel de consumo, en el 2001, los distritos de Trujillo (56.37%) y Victor Larco (13.59%) son los que demandaron mayores consumo de energía, en tanto que Salaverry (2.18%) y Florencia de Mora (2.27%) son los distritos de menor demanda energética. Vialidad y Transporte El sistema vial y de transporte de Trujillo opera de modo interconectado en tres niveles: el nacional, el regional y el local o metropolitano, y mantiene la operación de la ciudad de manera simultánea: como un núcleo de importancia de la red nacional de ciudades, como capital regional y como área metropolitana integrada. La infraestructura de transporte terrestre se complementa con la aérea, atendida por el Aeropuerto Carlos Martínez de Pinillos y con la infraestructura marítima del Puerto Salaverry. La Red Vial de Trujillo (que pasa los 4,000 km), está jerarquizada y comprende 3 niveles: - Vías nacionales: la Panamericana Norte y la Vía de Evitamiento. Se prevee además el trazo de la futura autopista Costanera, que garantice el flujo directo sin interrupción. - Vías Regionales: la carretera Salaverry – Juanjuí, y la Salaverry - Santiago de Cao - Vías Metropolitanas y Locales: De configuración interna radio céntrica, cuenta con un sistema de anillos viales a partir del Centro Histórico. Las vías expresas y semi-expresas que conectan el distrito central con los distritos de Huanchaco, Laredo, Moche – Salaverry, garantizando el funcionamiento óptimo de la metrópoli en su conjunto. En relación al transporte público, la demanda total de viajes en Trujillo se estima en 901,000, de los cuales el 70% corresponde al distrito de Trujillo y 30% a los otros distritos. Del total de viaje se estima que el 41% corresponde a la demanda de micros y camioneras rurales, 22% de taxis, 9% de colectivos, el 11% al vehículo privado y 17% al peatonal. En Trujillo, el transporte urbano es atendido por una flota excesiva de buses / micros (1005 unidades en 2001), taxis (6226 unidades), camionetas rurales (1185 unidades) y colectivos (928 unidades) cuyo parque automotor se ha ncrementado excesivamente de 1990 a 2001 (247% en buses/ micros, 1145% en taxis y 828% en colectivos), generando situación de congestionamiento y caos en el tránsito vehicular.

Limpieza Pública Trujillo Metropolitano no cuenta aún con un sistema integrado de limpieza pública, a pesar que el Relleno Sanitario que opera la administración del distrito de Trujillo acoge y trata los desechos sólidos de los otros distritos del Area Metropolitana, con excepción de Laredo, El Porvenir y Huanchaco que cuentan con sus botaderos. La calidad del servicio de limpieza pública y disposición final de la basura que brindan los distritos varían según cada

administración; que en muchos casos son deficientes debido a las limitaciones económicas de cada jurisdicción. El distrito capital con más de 290,000 hb, y donde se encuentran ubicados gran parte de los establecimientos comerciales, industriales y de servicios de la ciudad, produce aproximadamente 300Tn/día, entre los residuos sólidos domiciliarios (200Tn, 74%), con un índice de producción de 0.6 kg/ hb/ día; los residuos sólidos de mercados (19 Tn, 7%); residuos de hospitales y clínicas (5.4 Tn, 2%); de industrias (73 Tn, 9%); del barrido de calles (21.6 Tn, 8%) y adicionalmente la erradicación de malezas y desmontes en aproximadamente 150 Tn diarias. La recolección de residuos sólidos en el distrito de Trujillo se realiza mediante un conjunto de contenedores (66) ubicados en lugares estratégicos de la vía pública y el recojo mediante 17 compactadoras, más un camioncito, los cuales hacen hasta 2 viajes diarios al Relleno Sanitario ubicado en El Milagro. En el Centro Histórico, el servicio de recolección se hace en 3 horarios, incluyendo el Mercado Central y el Hospital y el aseo urbano mediante barrido de calles se hace en 3 turnos; a fin de mantener en óptimas condiciones este importante espacio de la ciudad. La disposición y tratamiento final de la basura recolectada en el Área Metropolitana de Trujillo se realiza en el relleno sanitario ubicado en el Centro Poblado El Milagro, que tiene una extensión de 58.63 Hás y una vida útil aproximada de 10 años.

Educación La ciudad muestra una tasa de analfabetismo reducida (5,7%) en comparación con la del departamento (13,0%) y otras ciudades del Perú, y debe indicarse que es una ciudad culta, en la que operan cinco universidades entre Estatal (UNT) y Privadas (UPAO, UCV, UPN, UCT) y un conjunto de institutos superiores y centros ocupacionales, que sirven a un sector importante del norte peruano en términos de formación de recursos humanos profesionales y la provisión de los cuadros técnicos para el servicio regional y nacional. En 1998, la población universitaria alcanzó un total de 26,805 alumnos, incrementando en la última década en casi un 100%. En Trujillo muchos de los estudiantes universitarios (55.43%) son foráneos, provenientes de otras ciudades del interior del departamento de La Libertad, así como de otros departamentos del norte del país, principalmente Ancash y Cajamarca.

https://www.youtube.com/watch?v=aPLoVvBUxKk