Operaciones Administrativas

Gobierno de Canarias Consejería de Educación, Cultura y Deportes FORMACIÓN PROFESIONAL CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO:

Views 96 Downloads 3 File size 5MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Gobierno de Canarias Consejería de Educación, Cultura y Deportes

FORMACIÓN PROFESIONAL CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO: CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERÍA

OPERACIONES ADMINISTRATIVAS Y DOCUMENTACIÓN SANITARIA

Botella Dorta, Mónica Hernández Pérez, Olga Mª. López García, Mª Luz. Rodríguez Pérez, Antonio



Al devenir que consume, enriquece, agota, alienta y me apoya incondicionalmente.



A Nuhr y Hiedra.



A mis hijas Patricia y Bertha.



A Glady, Tania y Óscar por regalarme el tiempo libre invertido en esta obra y llenarme de cosas lindas el resto.

Este libro forma parte de un proyecto que pretende acercar la Formación Profesional a aquellas personas que, queriendo aprender e instruirse, no pueden hacerlo en la modalidad de enseñanza presencial. Ellas han sido las que han hecho que apostemos por la educación a distancia. Como es lógico, nunca hubiese visto la luz sin el concurso de dos partes: la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias, concretamente la Dirección General de Promoción Educativa, y los propios autores. No obstante, en él han participado otras personas que no queremos dejar en el anonimato. Juan Pedro Perdomo y Pino Rodríguez nos animaron a comenzar este proyecto. Su apoyo incondicional es impagable. El Equipo Directivo del I.E.S. Los Gladiolos nos facilitó la labor en todo lo que pudo. Muchas gracias a Paco, Esther, Angel Luis, Nieves, Juanfra y María. Rosario Morales revisó las unidades de trabajo a medida que se fueron elaborando. Gracias por los ánimos. Mil gracias por esa crítica constructiva. A Adrián Quintana Armas lo llamamos para que nos diseñara el personaje que hace algunos comentarios y recomendaciones a lo largo de la obra. Captó inmediatamente lo que queríamos. Transformó las palabras y sensaciones en dibujos. Gracias por tu genialidad y generosidad. José García Darias, Celso Sampedro y Felipe Rosas nos han sacado de todos los atolladeros informáticos. Queremos dejar constancia de que gracias a ellos hemos podido trabajar con seguridad, sin miedo a perder archivos o a que los ordenadores “se colgaran”.

3

Cada vez que hemos viajado a Las Palmas de Gran Canaria para trabajar en las dependencias de la Dirección General de Promoción Educativa, Mercedes Florido nos ha regalado su hospitalidad y compañía. Sin tí esos maratonianos y agotadores días hubiesen sido mucho peores. Nuestros compañeros de trabajo no han dejado de darnos aliento, resolvernos dudas y soportar la permanente invasión del Departamento de Sanitarias. Gracias por todo, incluidos los “cortaditos”. Por último, pero no menos importante, cuarenta gracias a los cuarenta alumnos con los que pudimos experimentar este material durante el curso 1999-00. Los autores consideramos imprescindible realizar esta prueba para así poder validar el material; ellos aceptaron el reto. Mónica Botella, Olga Mª Hernández, Mª Luz López y Antonio Rodríguez. Santa Cruz de Tenerife, enero de 2002.

4

ÍNDICE UNIDAD DE TRABAJO

TÍTULO

PÁG.

1

El Sistema Sanitario Español

2

Salud Pública y Salud Comunitaria

35

3

El proceso de atención de enfermería

49

4

Documentación sanitaria

65

5

Gestión de existencias

85

6

Aplicaciones informáticas

107

SOLUCIONES DE LAS AUTOEVALUACIONES

109

BIBLIOGRAFÍA

117

5

7

Esta página se ha dejado en blanco a propósito REVERSO

U.T. 1: El Sistema Sanitario Español. Botella, M., Hernández, O., López, M.L. y Rodríguez, A.

Con esta unidad de

...Pero antes de empezar veamos algunas cuestiones previas

trabajo podremos... Analizar cómo se estrucura el Sistema Sanitario en nuestro país.

Comprender la necesidad de una organización que garantice la asistencia sanitaria para todos.

Acercarnos a nuestro entorno (Comunidad Autónoma) para conocer su organización y las prestaciones que nos ofrece.



¿Se ocupan los Centros de Salud solamente de asistir a las personas enfermas?



Si tengo alguna duda con respecto a mi alimentación o al ejercicio físico que realizo diariamente, ¿a quién debo pedir consejo?



¿Qué beneficios puedo obtener del Sistema Sanitario actual?

Durante el siglo XX se ha producido una aceleración exagerada del desarrollo de las sociedades. Desde el punto de vista científico se ha avanzado más en los últimos cien años que en los tres millones de años de existencia de la humanidad. Acontecimientos como la llegada del hombre a la Luna, la utilización de la energía nuclear, el fax, Internet... son ejemplos de lo anterior. Como no podía ser menos, también en el campo sanitario se ha logrado un desarrollo considerable, razón por la que la asistencia sanitaria ha tenido que modificarse. De hecho, en nuestro país hemos pasado de la antigua Seguridad Social, que no cubría a toda la población, a un Sistema Nacional de Salud que presta atención a todos los ciudadanos.

ÍNDICE 1. Sistemas Sanitarios

8

4.3 Esquema de los tipos de prestaciones

25

2. Evolución histórica del Sistema Sanitario Público

9

5. Ordenación sanitaria de Canarias

27

3. Estructura del Sist. Sanitario Público en España

10

5.1 El Servicio Canario de Salud

27

3.1 Constitución española

11

3.2 Ley General de Sanidad

12

5.2 ¿Qué servicios se prestan en los centros de salud de la C. A. Canaria?

30

3.3 ¿Como está organizado el Sist. Nac. de Salud?

13

5.3 Los Equipos de Apoyo

31

17

Autoevaluación

33

4.1 Atención Primaria

17

Recuerda que ...

34

4.2 Atención Especializada

20

Actividades propuestas

34

4. Niveles de asistencis y tipos de prestaciones

7

Educación a Distancia

U.T. 1: Sistema Sanitario Español

1. SISTEMAS SANITARIOS Podemos definir un sistema sanitario como el conjunto de recursos (personal, instituciones, equipamiento... ) que en un país se organizan para promocionar, proteger y restaurar la salud de todos los individuos y de las colectividades. Existen distintos tipos de sistemas sanitarios y los países adoptan aquel que más se ajuste a sus necesidades, a su ideología, a su renta per capita, etc. Hoy nos parece lógico que existan sistemas de seguridad social para asistir a la población, pero el modo en el que surgieron no fue tan “idílico”. En realidad lo que sucedió fue que los Estados no tenían suficientes personas con capacidad de trabajar (por enfermedad, por debilidad, por hambre y miseria, etc.) y necesitaban mano de obra productiva para que los países se desarrollaran y prosperaran. Ésta fue la razón por la que los Estados empezaron a crear un sistema de asistencia a la población pobre enferma. En 1884 el canciller Prusiano Bismarck creó en el Imperio Alemán el primer sistema moderno de seguridad social.

Para hacernos una idea de los modelos de sistemas sanitarios que hay, hemos elegido una clasificación basada en el tipo de financiación del sistema: •

Sistema mutualista: en este caso los mutualistas aportan una cantidad de dinero y obtienen unas prestaciones.



Sistema estatal: depende directamente de los fondos del Estado (es el caso de nuestro país). Es el Estado el que fija los presupuestos de sanidad.



Sistema liberal: funciona por medio de compañías privadas de seguros y cada individuo puede elegir libremente aquella que más le interese.

TIPOS DE SISTEMAS SANITARIOS (Teniendo en cuenta el modo en que se financian)

MUTUALISTA

ESTATAL

LIBERAL

Aproximadamente una quinta parte de la población del planeta disfruta actualmente de sistemas sanitarios públicos.

8

Educación a Distancia

U.T. 1: Sistema Sanitario Español

Sea cual fuere el sistema sanitario que funcione en un país, todos los especialistas en la materia están de acuerdo en que cualquier modelo sanitario debe poseer, como mínimo, las siguientes características: •

Alta calidad: que las cosas se hagan bien, de forma adecuada y que se utilicen los medios convenientemente.



Equidad: igualdad de trato y accesibilidad para todos los usuarios.



Eficiencia: lo mejor para todos los usuarios sin que esto suponga un gasto excesivo.

“Un sistema sanitario es el conjunto de recursos que se organizan en un país para conseguir la salud de la población y debe poseer las siguientes características: alta calidad, equidad y eficiencia”.

Muy bien, ya sabemos qué es un sistema sanitario, pero ¿quienes forman el sistema? Son muchos sus componentes. A modo de síntesis podemos decir que dos son los fundamentales: PROVEEDORES DE SALUD − − − − −

Profesionales Instituciones Laboratorios Farmacias Otros

RECEPTORES DE SALUD SISTEMA SANITARIO

− − − − −

Enfermos Familiares Asociaciones de vecinos Organizaciones de consumo Otros

2. EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO La idea de que la salud es un bien para todos y la atención en la enfermedad un derecho de todos surgió con la filosofía del estado de bienestar (Conferencia de Alma-Ata, 1978). Esta idea fue uno de los motores que aceleró las modificaciones de los sistemas sanitarios. Lo de Alma-Ata no es filosofía budista sino una ciudad que está aquí.

9

Educación a Distancia

U.T. 1: Sistema Sanitario Español

No pretendemos dar una clase de Historia pero es importante que conozcamos la evolución de nuestro sistema sanitario para poder comprender los esfuerzos que se han tenido que hacer para llegar a la situación actual. Observando el siguiente cuadro notaremos los cambios producidos en el siglo XX. PRIMER PERÍODO:

hasta finales del siglo XIX. España es un país pobre. Sólo funcionaba la Beneficencia. 1900

Ley de accidentes de trabajo

1908

Creación del Instituto Nacional de Previsión (I.N.P.)

España es un país que se está desarrollando.

1924

Creación de la Escuela Nacional de Sanidad

1942

Creación del Seguro Obligatorio de Enfermedad

Todo trabajador podía hacerse un seguro de enfermedad voluntario (1900-1942), que pasó a ser obligatorio de 1942 a 1978.

1944

Ley de Bases de Sanidad Nacional

1966

Ley General de la Seguridad Social

1977

Creación del Ministerio de Sanidad y Seguridad Social

1978

CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA

1978

Disolución del I.N.P. y creación del Inst. Nacional de la Salud

1981

Creación del Ministerio de Sanidad y Consumo

1984

Centros de Salud y Equipos de Atención Primaria

1986

Ley General de Sanidad

1989

Decreto de universalización de la asistencia sanitaria

1994

Acuerdo sobre la financiación de la Sanidad

1995

Decreto de ordenación de prestaciones sanitarias

SEGUNDO PERÍODO: 1900-1978

TERCER PERÍODO:

a partir de 1978 España es un país desarrollado. La salud se convierte en un derecho del ciudadano y no sólo de los trabajadores. Comienza la reforma sanitaria.

¿Ya lo has analizado? Como habrás podido comprobar hemos pasado de un sistema de beneficencia pública para los más necesitados y nos hemos ido introduciendo en un sistema sanitario de un país rico en el que la asistencia se convierte en un derecho de todos sus ciudadanos. Esto ha sido posible gracias a que el país se ha recuperado económicamente. Como es evidente, muchos países del planeta aún siguen teniendo sistemas sanitarios anticuados.

“La salud es un bien para todos y la asistencia en la enfermedad un derecho de todos (Conferencia de Alma-Ata, 1978)”

3. ESTRUCTURA DEL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO EN ESPAÑA Nuestro actual sistema sanitario está respaldado desde el punto de vista legal por la Constitución y por la Ley General de Sanidad. Profundicemos un poco sobre estos textos legales.

10

Educación a Distancia

U.T. 1: Sistema Sanitario Español

3.1 CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA El 6 de Diciembre de 1978 aprobamos en referéndum nuestra Constitución. Ésta ponía los fundamentos de una nueva organización del Estado, y estableció las funciones, los deberes y los derechos de los ciudadanos y de las administraciones públicas. Sería bueno que de vez en cuando le diéramos un “repasito”, pero como el tiempo apremia vamos al grano. En el título I de la Constitución, capítulo tercero, artículo 43 se hace constar que:

A O EM R I T A S SI N IT SA

− −



78 1.9

CONSTITUCIÓN

1.9

86

Se reconoce el derecho a la protección de la salud. Compete a los poderes públicos organizar y tutelar la salud pública a través de medidas preventivas y de las prestaciones y servicios necesarios. La ley establecerá los derechos y deberes de todos al respecto.

Los poderes públicos fomentarán la educación sanitaria, la educación física y el deporte. Así mismo, facilitarán la adecuada utilización del ocio

Pero este artículo no es el único que recoge la protección de la salud. A continuación señalamos en una tabla otros que están relacionados con ella. No se trata de memorizarlos, sino de hacernos una idea general sobre cómo la protección de la salud está contemplada en la Constitución.

LEY GRAL SANIDAD

Art.

ASPECTO QUE TRATA

39.2

PROTECCIÓN MATERNO-INFANTIL

40.2

SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO

45.2

PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE

49

ATENCIÓN A DISMINUÍDOS FÍSICOS, PSÍQUICOS Y SENSORIALES

50

PROTECCIÓN A LA TERCERA EDAD

51.1

DEFENSA Y PROTECCIÓN DE LOS CONSUMIDORES

Como podemos observar, la Constitución responsabiliza a los poderes públicos de la protección integral de la salud de todos los ciudadanos. A partir de ella se han venido creando leyes que profundizan y desarrollan estos artículos constitucionales. Nosotros sólo nos vamos a detener un poco en la Ley General de Sanidad.

11

Educación a Distancia

U.T. 1: Sistema Sanitario Español

3.2 LEY GENERAL DE SANIDAD (LGS) A partir de 1982 comenzó a debatirse el proyecto de esta ley. Ni que decir tiene que fue muy criticada por los políticos y por el personal sanitario. ¡Todos tenían que ceder un poco! Tras cuatro años de confrontación fue aprobada totalmente por el Parlamento en 1986. Con esta ley se produjeron cambios reales y profundos en el sistema sanitario español. Es interesante que la tengas a mano y la ojees (Ley 14/1986. B.O.E. del 29 de abril). Nosotros ya lo hemos hecho y para aliviarte un poco el trabajo resumimos aquí sus principios fundamentales: •

La asistencia sanitaria pública ha de llegar a todos los ciudadanos (universalidad).



Se da mucha importancia a la promoción de la salud y a la prevención de las enfermedades así como a la curación y rehabilitación (integralidad).



Se superan los desequilibrios en materia de sanidad, tanto territoriales como sociales (equidad). Descentralización y autonomía.



Todos los ciudadanos en cualquier parte del territorio español pueden acceder al sistema sanitario y a sus prestaciones (accesibilidad).



La comunidad debe participar en la formulación y control de la política sanitaria (implicación de la comunidad).



Definición de los deberes y derechos de los usuarios.



Financiación pública (solidaridad).



Organización en dos niveles fundamentales: Atención Primaria y Atención Especializada.



Libre elección de médico en Atención Primaria en el área de salud.

Así que nuestro Sistema Sanitario se llama SISTEMA NACIONAL DE SALUD (SNS)

Con esta ley pasamos de un modelo de Seguridad Social caduco y deficiente a un Sistema Nacional de Salud (SNS) totalmente público en el que no se excluye la participación privada. En algunas circunstancias el SNS concierta con instituciones privadas la asistencia sanitaria.

12

Educación a Distancia

U.T. 1: Sistema Sanitario Español

“Nuestro sistema sanitario público está respaldado por la Constitución y por la Ley General de Sanidad, que propone un sistema (SNS) con las siguientes características básicas: universalidad, integralidad, equidad, accesibilidad, implicación comunitaria y solidaridad”. 3.3 ¿CÓMO ESTÁ ORGANIZADO EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD (SNS)? Ya tenemos nuestro Sistema Nacional de Salud y conocemos sus principios fundamentales. Para que el sistema pueda llegar a toda la población se ha organizado en tres niveles: central (Parlamento de la Nación), autonómico (Parlamentos de las Comunidades Autónomas) y local (Ayuntamientos) Cada uno de estos niveles tendrá competencias y funciones determinadas, pero deberán trabajar coordinadamente. Presentamos un esquema en el que se resume la organización general del Sistema Nacional de Salud teniendo en cuenta los niveles central y autonómico.

NIVEL CENTRAL

NIVEL AUTONÓMICO

Parlamento de la Nación

Parlamento de la Comunidad Autónoma

Gobierno de la Nación

CONSEJO INTERTERRITORIAL Facilita la coordinación entre los dos niveles. Lo forman los Consejeros de Sanidad de las 17 Comunidades Autónomas y 17 representantes de la Administración Central

Consejería de Sanidad

Ministerio de Sanidad y Cosumo

Hospitales

INSALUD

Gobierno de la Comunidad Autónoma

Centros de Salud Centros de Salud y centros sanitarios concertados

Servicio Regional de Salud

Áreas Sanitarias

Hospitales públicos y concertados

Veamos cuáles son las competencias generales de cada nivel:

13

Educación a Distancia

U.T. 1: Sistema Sanitario Español

CENTRAL

AUTONÓMICO

LOCAL

Bases y coordinación de la sanidad

Planificación y ordenación de su territorio: Servicio de Salud

Control sanitario del medio ambiente

Aprobación del Plan Integral de Salud

Organización y gestión de los Servicios Regionales de Salud

Control sobre la distribución y suministro de alimentos

Aprobación de los presupuestos anuales (Parlamento) y su distribución a las Comunidades Autónomas

Higiene y Salud Pública

Control de industrias, actividades y servicios

Titulación y ordenación de las profesiones sanitarias

Todas aquellas competencias que la LGS no asigen al Estado

Control de edificios, viviendas y convivencia

Gestión de centros y entidades no transferidas

Policía sanitaria mortuoria

Sanidad exterior y relaciones internacionales Legislación sobre productos farmacéuticos. Política del medicamento Como habrás podido observar en el esquema, las distintas estructuras que conforman el SNS están perfectamente coordinadas para que no existan desequilibrios entre las diferentes autonomías. Si no fuera así sería un caos y cada autonomía funcionaría a su libre albedrío. Cada una de las comunidades autónomas con las transferencias establecidas poseerá un Servicio de Salud que dirigirá todas las instituciones sanitarias de la comunidad autónoma. Por ejemplo: el de la Comunidad Autónoma Gallega es el SERGAS (Servicio Galego de Saúde) y, el de la Andaluza, el SAS (Servicio Andaluz de Salud).

¡No confundamos es Sistema Nacional de Salud con el Servicio de Salud! El Sistema Nacional de Salud es “todo” y el Servicio de Salud es el Servicio Regional de Salud, es decir, que se refiere sólo a un nivel autonómico. Cada Comunidad Autónoma tendrá su Servicio de Salud y todos los Servicios de las Comunidades Autónomas forman parte del Sistema Nacional de Salud.

“El Consejo Interterritorial es la conexión entre el nivel central y el nivel autonómicos”.

14

Educación a Distancia

U.T. 1: Sistema Sanitario Español

NUESTRO LETRAS DE E D A P O S D (SNS)! ¡LA AL DE SALU N IO C A N A SISTEM blica era el la sanidad pú e d o d a rg ca ó en tres l órgano en se transform e st É ). Hasta 1978 e n ó si Previ Nacional de INP (Instituto tra institutos: iona y adminis st e G . d lu a S s Nacional de la uridad Social en aquella to itu st In .D U g la Se INSAL nsferido las Sanitarios de no se han tra e u q s la los Servicios n e irección del Autónomas tra bajo la d n e cu n e e Comunidades S de sanidad. competencias nsumo. Sanidad y Co e d o ri te is in na y M Social. Gestio d a rid u g e S la cial. Nacional de Seguridad So la to u e d tit s s a In ic .m INSS econó prestaciones administra las Dirige los ios Sociales. ic rv e S e d l a stituto Nacion INSERSO.- In s complementarios. le servicios socia

¿Quién paga los gastos sanitarios?

− − −

70 % lo aporta el Estado de sus fondos. 25 % lo aporta la Seguridad Social (empresarios y trabajadores). ¡Vamos, lo que nos descuentan de la nómina! 5 % lo aportan otros (comunidades autónomas, corporaciones locales, etc.)

Ya hemos visto que el nivel central es el encargado de elaborar las leyes generales, aprobar los presupuestos, indicar las directrices de actuación, etc. Pero, ¿cómo se organiza cada autonomía para atender a su población? Cada Comunidad autónoma tendrá su Servicio de Salud y éste elaborará un Plan de Salud que siempre se tendrá que ajustar a los criterios generales dados por el Estado. Cada Servicio de Salud desarrollará su Plan de acuerdo con su presupuesto y sus peculiaridades. Para que el Plan de Salud se pueda ejecutar la Comunidad Autónoma se divide en Áreas de Salud. ¿Qué es un Área de Salud? Según la LGS (art. 56.4) las Áreas de Salud son superficies territoriales que se delimitan teniendo en cuenta factores geográficos, socioeconómicos, demográficos, laborales, epidemiológicos, culturales, climatológicos, dotación de vías y medios de comunicación, así como las instalaciones sanitarias del área. 15

Educación a Distancia

U.T. 1: Sistema Sanitario Español

En general, las Áreas de Salud deben cumplir estos tres requisitos: −

Cada Área dará cobertura a una población de 200.000-250.000 habitantes



Cada provincia será como mínimo un Área de Salud. Es decir, un Área de Salud no puede ser más grande que la provincia pero la provincia sí que puede tener varias Areas de Salud.



Cada Área de Salud tendrá como mínimo un hospital.

Hemos afirmado que, en general, deben cumplirse estos requisitos pero por razones geográficas, de organización territorial y de comunicación hay algunas excepciones. Por ejemplo, en la Comunidad Autónoma Canaria hay 7 islas y cada una es un Área de Salud. Algunas de ellas sobrepasan con creces los 250.000 habitantes y, otras, no llegan a los 20.000. Observa los mapas. En ellos están representadas las Comunidades Autónomas de Navarra, Cantabria y Aragón. Aparecen en distintos colores las diferentes áreas de salud. Navarra

Cantabria Un Área de Salud debe poseer todos los recursos materiales (hospitales, centros de especialidades, centros de salud ... ), humanos (profesionales sanitarios y no sanitarios) y organizativos (gerencia y dirección de área ... ) para que se puedan satisfacer todas las necesidades básicas de salud de la población. Sólo en los casos en los que los pacientes requieran una atención muy sofisticada y costosa serán derivados a cualquier otra área que la posea. SERVICIO DE SALUD Elabora un Plan de Salud para la Comunidad Autónoma

PLAN DE SALUD Para poderlo ejecutar se divide la Comunidad Autónoma en Áreas de Salud

ÁREAS DE SALUD

RECURSOS MATERIALES

RECURSOS HUMANOS

Hospitales Consultas ambulatorias Centros de salud Otros

Profesionales sanitarios y no sanitarios.

RECURSOS ORGANIZATIVOS Gerencia Director de Zona Otros 16

Aragón

Educación a Distancia

U.T. 1: Sistema Sanitario Español

Como habrás podido observar, en cada Área de Salud se atiende a una gran cantidad de personas. Para que esta labor pueda llevarse a cabo de forma eficaz cada Área de Salud se divide a su vez en Zonas Básicas de Salud (ZBS). En éstas, a través de los Centros de Salud, se atenderá a una población comprendida entre 5.000-25.000 habitantes. Como norma general, aunque hay excepciones, cada Zona Básica de Salud poseerá un Centro de Salud y tendrá de referencia el hospital del área a la que pertenezca la zona. CENTRO DE SALUD

SERVICO DE SALUD (Comunidad Autónoma)

ÁREA DE SALUD (200.000-250.00 hab)

ZONA BÁSICA DE SALUD (5.000-25.000 hab)

“Los profesionales de cada Área de Salud serán los responsables de dirigir la atención sanitaria y los programas de salud. Cada Área de Salud se divide en Zonas Básicas de Salud”.

4. NIVELES DE ASISTENCIA Y TIPOS DE PRESTACIONES Ya conocemos la organización general del Sistema Sanitario en nuestro país. Pero desde el punto de vista del usuario, ¿qué tipo de atención puede recibir? Distinguimos dos niveles de asistencia: Atención Primaria y Atención Especializada. A continuación vamos a profundizar en cada uno de los niveles de asistencia y al final presentaremos un esquema de los tipos de prestaciones. 4.1 ATENCIÓN PRIMARIA Es la primera atención que presta el sistema sanitario a la población. Cuando acudimos por primera vez a un profesional para que nos resuelva un problema de salud estamos recibiendo atención primaria. Es por eso que a estos profesionales se les denomina Médicos de Cabecera o Médicos de Familia. ¿A dónde se dirige el enfermo? Irá, en primer lugar, a su Centro de Salud correspondiente, que es donde se presta la asistencia primaria. ¿Qué profesionales trabajan en los centros de salud? Pues aquí trabaja el Equipo de Atención Primaria constituido por personal sanitario y no sanitario.

17

Educación a Distancia

U.T. 1: Sistema Sanitario Español

El equipo de atención primaria debe trabajar coordinadamente para que la población se encuentre perfectamente atendida. En aquellos casos en los que al enfermo ya no se le pueda prestar la atención adecuada en el Centro de Salud, será remitido al siguiente nivel de atención: a los centros de especialidades o al hospital de referencia. Pero ¿qué funciones realizan los Equipos de Atención Primaria en los Centros de Salud? Tengamos en cuenta que en los centros de atención primaria están trabajando profesionales que tienen, sobre todo, una visión integral del enfermo (o al menos eso es lo que se espera) y, por tanto, no se limitan a “dar recetitas, repetir medicación y a casa”. Su trabajo es mucho más amplio. Veamos las actividades del Equipo de Atención Primaria: 1)

Asisten a los individuos, a la familia y a la comunidad.- Se puede llevar a cabo en régimen ambulatorio, en el domicilio o como urgencia. Es decir, observación, exploración y tratamiento del enfermo. Pero aquí no queda la cosa porque ésto ya se hacía antes de la reforma de la Sanidad. Así que sigamos.

2)

Promocionan la salud y previenen las enfermedades.- Aconsejan a los usuarios sobre las medidas que deben tomar para no enfermar o sobre las pautas a seguir para que una enfermedad sea más llevadera y/o no se cronifique. Estos consejos pueden darse individualmente en la consulta para un caso concreto o mediante charlas a la comunidad.

3)

Rehabilitan y reinsertan socialmente.- El equipo de atención primaria pone a disposición de los usuarios medios materiales y humanos para que los individuos puedan volver a formar parte de la comunidad en las mejores condiciones posibles. Por ejemplo: un exalcohólico al que nadie contrata para trabajar por su historia previa. Será atendido por el médico, el psicólogo y el asistente social con el fin de evitar que recaiga y conseguir que la comunidad reconozca su nuevo estado. Todo esto facilitará que encuentre un trabajo.

4)

Realizan diagnósticos de salud de la zona.- ¡Alerta!, ¡alerta!, Almendralejo está con gripe. ¡Cuidado con La Orotava, está llena de paperas! No, no nos referimos a esto. No va el médico con el fonendoscopio a auscultar “una zona de salud”. En realidad se trata de que desde los centros de salud se realicen estudios para averiguar qué factores son los que influyen negativamente sobre su población. Por ejemplo: alto consumo de drogas en los jóvenes, aumento de la población obesa por malos hábitos alimenticios, malas condiciones higiénicas en las viviendas, etc. A partir de estos estudios se elaboran programas para intentar mejorar la salud de la zona.

5)

Educan sanitariamente a la población.- Como ya hemos dicho en el punto 2, el personal del Equipo de Atención Primaria intentará educar al individuo cada vez que acuda a la consulta para que corrija sus malos hábitos. Pero no sólo se actúa de forma individual sino que también el personal podrá desplazarse a colegios, asociaciones de vecinos, asociaciones recreativas o 18

EQUIPO DE ATENCIÓN PRIMARIA Médicos de familia. Pediatras. D.U.E.s Matronas. Trabajadores sociales. T.A.E.s Administrativos. Farmacéuticos. Veterinarios. Otros.

Educación a Distancia

U.T. 1: Sistema Sanitario Español

deportivas, etc.

1

6)

Imparten docencia.- Los estudiantes de Medicina, de Enfermería y de Cuidados Auxiliares de Enfermería pueden realizar para su formación prácticas en los centros de salud.

7)

Evalúan las actividades realizadas.- Cada cierto tiempo los equipos de atención primaria realizan una revisión de las actividades desarrolladas durante un período concreto (normalmente 1 año) y analizan los resultados obtenidos. Esto es fundamental para poder mejorar la asistencia a la población, modificar prioridades, etc.

2

7

3

4 6

5 19

Educación a Distancia

U.T. 1: Sistema Sanitario Español

¿Qué te parece? Interesante, ¿no? Como habrás podido comprobar, con esta forma de trabajar se pretende llegar a lo más profundo de la situación y resolver los problemas individuales y colectivos desde su base. El párrafo anterior queda muy bonito pero la realidad es que hay veces que el Equipo de Atención Primaria es incapaz de resolver determinados problemas por falta de medios materiales o bien porque los problemas son tan específicos que se necesita la participación de otros especialistas. Por eso se han creado los llamados Equipos de Apoyo. Como su propio nombre indica se trata de un conjunto de profesionales que ayudan o apoyan al Equipo de Atención Primaria. Los Equipos de Apoyo pueden estar trabajando en el centro de salud o en otro edificio estratégicamente situado de tal forma que pueden apoyar a varios centros de salud a la vez. A continuación damos una relación de algunos equipos de apoyo: − − − − − −

Laboratorio de análisis clínico. Radiodiagnóstico. Unidades de preparación al parto. Fisioterapia. Higiene bucodental. Salud mental.

Investiga si tu Centro de Salud tiene Equipos de Apoyo. ¿Cuáles? ¿Dónde están ubicados? ¿A qué Zonas Básicas de Salud cubren?.

“La Atención Primaria la llevan a cabo los Equipos de Atención Primaria en los Centros de Salud y los Equipos de Apoyo”.

4.2 ATENCIÓN ESPECIALIZADA Este tipo de atención se presta en los hospitales y en los centros de especialidades. En los hospitales existen servicios de especialidades que atenderán a las poblaciones del área de salud correspondientes. Pero no sólo se presta atención especializada en ellos sino que también hay puntos de atención cercanos a las poblaciones, son los centros de especialidades que aunque no se encuentran dentro del edificio del hospital, dependen de él. Hagamos un poco de historia de los hospitales en nuestro país. Durante la década de los 60 y primeros años de los 70 (años de “vacas gordas”) se crearon en España una considerable cantidad de hospitales. Poco a poco fueron adquiriendo importancia porque las grandes aportaciones económicas hicieron posible la adquisición de nuevas tecnologías, de afamados profesionales, etc. Con todas estas circunstancias los hospitales llegaron a convertirse en centros en los que, supuestamente, “todo se podía solucionar” y “todo se podía aprender” por disponer de tecnología avanzada.

20

Educación a Distancia

U.T. 1: Sistema Sanitario Español

Pero lo que parecía un “cuento de hadas” trajo consigo una “bruja con su manzana”: la excesiva centralización de la asistencia sanitaria en los hospitales y una desmedida separación entre la medicina de cabecera y la hospitalaria. ¡Y los pacientes en medio de esta trifulca sin “comérselo ni bebérselo”! Como no hay mal que por bien no venga, algo bueno trajo la crisis del petróleo. Con ella (“vacas flaquíiiisimas”) se replanteó la política sanitaria. Ya no había tanto dinero para invertir y hacía falta abaratar los costes sanitarios. Los hospitales tuvieron que “cambiar el chip” y orientarse hacia formas de atención que siendo más baratas, más sencillas y más descentralizadas siguieran manteniendo o aumentando la calidad asistencial. ¡Buen reto compañero! Vale, pero .... ¿qué se hace actualmente en los hospitales? Pues existen tres funciones principales: •

Función asistencial.- Es la conocida por todos: atender a las personas en las consultas, mientras están hospitalizadas, cuando acuden a realizarse pruebas complementarias, etc. No debemos perder de vista que la función asistencial hospitalaria también debería ser integral, de modo que se engloben tareas tan importantes como la prevención, la rehabilitación, la atención psicológica, la educación sanitaria y la asistencia social. ¡Vamos, que la visión integral del paciente debe estar presente en atención primaria y en atención especializada!



Función docente.- Se imparte conocimientos a futuros médicos, futuros DUEs y especialistas y también se realiza una formación continuada del personal que allí trabaja. Nosotros como estudiantes podemos realizar la Formación en Centros de Trabajo (FCT) en los hospitales.



Función investigadora.- Se realiza investigación clínica. Por ejemplo, se ensayan nuevos métodos de diagnóstico y tratamiento, se investigan brotes o epidemias, se planifican estrategias sanitarias para mejorar los costes, etc.

“El hospital cumple tres funciones importantes: asistencial, docente e investigadora”.

1.- Organigrama de un hospital Está regulado en el Real Decreto 521/1987. En breve lo analizaremos pero ya adelantamos que el Gerente es una figura muy importante porque es el representante del hospital y su autoridad superior.

Uno de los primeros cambios que trajo esa época de “vacas flacas” fue el perfil profesional del Gerente. Hasta aquellos momentos el hospital estaba dirigido por un médico que combinaba su tarea asistencial con la gerencia. Como es lógico podría saber mucho de medicina pero lo de tener los conocimientos adecuados para poder dirigir eficazmente una empresa de este calibre, ya era harina de otro costal. Así que desde 1987 se exige que el Gerente:

21

Educación a Distancia

− −

U.T. 1: Sistema Sanitario Español

Tenga conocimientos específicos en el área de gestión de empresas. Que si es un médico no pueda compatibilizar la tarea asistencial con la gerencia.

ORGANIGRAMA RESUMIDO DE UN HOSPITAL REAL DECRETO 521/1987 (B.O.E. 16 abril)

GERENCIA

DIVISIONES

El Gerente es el representante del hospital (autoridad superior)

Son tres: La Médica (Director Médico). La de Enfermería (Director de Enfermería) La de Gestión y Servicios Generales (Director de Gestión)

ÁREAS

Un área es una zona donde se realizan determinadas funciones comunes a varios servicios y unidades. Cada división tiene varias áreas adscritas.

SERVICIOS

El Servicio es la piedra angular de la organización hospitalaria porque la actividad del hospital puede ser considerada como la suma de las actividades de todos los Servicios. Cada área tiene varios Servicios. El responsable de cada Servicio es el Jefe de Servicio.

UNIDADES O SECCIONES

La Unidad es el espacio en el que se desarrolla una función determinada. Cada Servicio consta de varias unidades. El responsable de cada Unidad es el Jefe de Unidad o Sección.

Aquí tienes un Organigrama muy sencillo de un hospital. En la siguiente página te presento el mismo esquema pero mucho más detallado. Analízalo detenidamente. No se trata de memorizarlo completo, pero sí de tener una idea general.

22

Educación a Distancia

U.T. 1: Sistema Sanitario Español

ÁREAS ADSCRITAS DIRECTAMENTE A LA GERENCIA Admisión, Recepción, Información. Atención al paciente. Control de gestión. Política de personal. Asesoría jurídica. Informática.

GERENCIA

Planificación

DIVISIÓN DE ENFERMERÍA

DIVISIÓN DE GESTIÓN Y SERVICIOS GENERALES

ÁREAS ADSCRITAS Sala de Hospitalización.

ÁREAS ADSCRITAS Gestión Administrativa y Política de Personal

Quirófanos. Unidades Especiales. Consultas Externas. Urgencias.

Gestión Económica Presupuestaria y Financiera

DIVISIÓN MÉDICA

ÁREAS ADSCRITAS

Medicina Cirugía Obstetricia y Ginecología Pediatría

Orden Interno y Seguridad

Servicios Generales

Suministros

Documentación y Archivo

Hostelería Obras y Mantenimiento

Hospitalización de día Hospitalización a domicilio

23

Educación a Distancia

U.T. 1: Sistema Sanitario Español

Una vez analizado el organigrama de un hospital podemos llegar a varias conclusiones y plantearnos algunas preguntas: −







El Gerente tiene como subordinados inmediatos al Director Médico, al Director de Enfermería y al Director de Gestión. La División de Gestión y Servicios Generales se llama de Servicios Generales porque a ella están adscritas Áreas, Servicios y Unidades “utilizadas por todos”. Por ejemplo, el área de obras y mantenimiento es para todos: para las plantas de hospitalización, para las consultas, para todos los aparatos e instrumentos (electrocardiógrafos, grifos, tomas de oxígeno), para los quirófanos, etc. El organigrama ha podido quedar claro pero, ¿quiénes son los superiores inmediatos del TAE? ¿Y los no inmediatos? Lo mostramos en el esquema. En el esquema ampliado del organigrama de un hospital se llega sólo al nivel correspondiente a las Áreas. Es evidente que cada área tendrá sus Servicios y Unidades.

GERENTE

DIRECTOR DE ENFERMERÍA

SUPERVISOR DE ENFERMERÍA

D.U.E

T.A.E AQUÍ ESTAMOS

Los Servicios y Unidades de cada Área pueden variar de un hospital a otro, pero hay algunas Áreas que tienen la misma organización en casi todos los hospitales. Por ejemplo, el Área de Medicina, la de Cirugía y la de Servicios Generales de la División Médica. La División Médica es aquella que atiende de forma directa a los pacientes. Cuando la atención no requiere cirugía la realiza el Área de Medicina. Cuando la atención requiere cirugía la prestará el Área de Cirugía. El Área de Servicios Generales apoya a las otras dos áreas (médica y quirúrgica). ¿Se te ocurren algunos servicios con los que puedas terminar de rellenar este cuadro?

DIVISIÓN MÉDICA ÁREA DE MEDICINA

- Medicina Interna - Hematología - Reumatología

ÁREA DE CIRUGÍA

- Cirugía del Apto. Digestivo - Cirugía Cardiovascular

24

ÁREA DE SERVICIOS GENERALES - Análisis Clínicos - Anatomía Patológica

Educación a Distancia

U.T. 1: Sistema Sanitario Español

Contrasta el cuadro con el que proponemos en las soluciones a la autoevaluación de esta unidad. 4.3 ESQUEMA DE LOS TIPOS DE PRESTACIONES Ya sabemos a dónde dirigirnos para solicitar atención sanitaria. Pero, ¿cubre nuestro sistema cualquier problema o necesidad de salud? El Sistema Nacional de Salud garantiza una gran cantidad de prestaciones a cargo de los fondos públicos. Estas se han ido introduciendo poco a poco a lo largo de los últimos años (Real Decreto 63/1995 de 20 de enero). Todas las comunidades autónomas están obligadas a facilitar estas prestaciones. En aquellos casos en los que la comunidad decida prestar otras más, tendrá que ser a cargo de sus propios recursos económicos. A continuación esquematizamos las prestaciones obligatorias para que puedas hacerte una idea general de ellas: •

En Atención Primaria: 1.

Asistencia (domiciliaria, ambulatoria, normal, urgente).

2.

Programas de salud dirigidos a grupos: − − − − −



En Atención Especializada: −

Litotricia renal: Desmenuzar o fragmentar un cálculo (piedra) del riñón o de las vías urinarias.



Mujer (embarazo, parto, cáncer de mama ... ). Infancia (vacunaciones, educación sanitaria, atención buco-dental ... ). Hipertensión arterial. Tabaquismo. Consulta joven.

− − − − − − − − − −

Asistencia (ambulatoria, hospitalización, urgencias tras haber pasado por atención primaria). Hemoterapia. Diagnostico por imagen. Radioterapia. Trasplantes. Tratamiento de infertilidad. Diagnostico prenatal. Litotricia renal. Laboratorio. Radiología intervencionista. Planificación familiar.

Prestaciones farmacéuticas: − −

Medicación hospitalaria y en consultas. Medicación extrahospitalaria con tique moderador (receta). No pagan los pensionistas.

25

Educación a Distancia



Prestaciones complementarias: − − − −



U.T. 1: Sistema Sanitario Español

Ortoprotésicas (prótesis, vehículos para inválidos ... ). Transporte sanitario urgente o por imposibilidad física. Oxigenoterapia domiciliaria. Tratamientos dietoterápicos muy complejos.

Otros: − − −

Información al enfermo y a los familiares. Certificados oficiales referentes a su estado de salud. Historia clínica o datos contenidos en ella.

El Real Decreto especifica también aquellas actividades, atenciones o servicios que quedan excluidos. No los vamos a detallar. Si te interesan no tienes mas que consultar la ley. No obstante, citaremos que, por ejemplo, quedan excluidas la odontología reparadora y las gafas. Algunas instituciones privadas (hospitales, laboratorios, centros de diagnóstico por imagen, etc.) mantienen conciertos con la sanidad pública y prestan sus servicios a un precio convenido.

SISTEMA SANITARIO

ATENCIÓN ESPECIALIZADA

ATENCIÓN PRIMARIA

La Atención Primaria es la puerta de entrada al Sistema Sanitario. Por tanto, debe ser el principal puente de encuentro entre el usuario y el Sistema. Para prestar un adecuado servicio a los usuarios debe haber una perfecta coordinación entre la Atención Primaria y la Especializada

26

Educación a Distancia

U.T. 1: Sistema Sanitario Español

5. ORDENACIÓN SANITARIA DE CANARIAS En 1994 se realizaron las transferencias del INSALUD al Gobierno de Canarias. El 26 de julio del mismo año se aprobó la Ley de Ordenación Sanitaria de Canarias. Esta ley (11/1994 de 26 de Julio) fija tres objetivos: •

Crear un Sistema Canario de Salud (nivel autonómico) en el que estén integradas todas las actividades, servicios y prestaciones que vayan encaminados a proteger y promocionar la salud, prevenir la enfermedad y asistir a todos aquellos que hayan perdido la salud.



Regular todas las actividades, servicios y prestaciones públicas y privadas destinadas a proteger la salud.



Crear y organizar un Servicio Canario de Salud que esté bajo la supervisión y control del gobierno de Canarias. Este Servicio se encargará de que se lleve a cabo toda la política sanitaria de la Comunidad Autónoma de Canarias, así como de la gestión y administración de los centros, servicios y establecimientos sanitarios integrados o adscritos al Servicio Canario de Salud.

Como verás, a partir de la Ley de Ordenación Sanitaria de Canarias y siguiendo el modelo y las directrices de la Ley General de Sanidad se crea el Servicio Canario de Salud con el fin de que se lleven a cabo actividades de: − − −

Promoción y protección de la salud. Prevención de la enfermedad. Gestión y administración de centros, servicios y establecimientos.

5.1 EL SERVICIO CANARIO DE SALUD Se divide territorialmente en Áreas de Salud, existiendo un área por cada isla (siete áreas de salud). Cada Área se subdivide en Zonas Básicas de Salud:

ÁREA DE SALUD

Nº DE ZONAS BÁSICAS DE SALUD

GRAN CANARIA

41

FUERTEVENTURA

4

LANZAROTE

7

TENERIFE

37

LA PALMA

9

LA GOMERA

5

EL HIERRO

2

27

Educación a Distancia

U.T. 1: Sistema Sanitario Español

GRAN CANARIA

LANZAROTE

FUERTEVENTURA

28

Educación a Distancia

U.T. 1: Sistema Sanitario Español

TENERIFE

LA GOMERA

EL HIERRO

LA PALMA

Santa Cruz de La

Centro de Salud Consultorio Local Centro de Atención Especializada Hospital del S.C.S. Hospital Concertado

29

Educación a Distancia

U.T. 1: Sistema Sanitario Español

Como podrás observar, a cada ZBS le corresponde un Centro de Salud y en la mayoría de los casos uno o varios consultorios locales. En algunas ocasiones dentro de una ZBS existe un caserío o un barrio que queda muy apartado del Centro de Salud o está cerca geográficamente pero la comunicación es deficiente (no hay carretera, el transporte público no existe, etc). En estos casos se pone un consultorio local que no es más que un lugar distinto al Centro de Salud pero que depende de él, pues parte del Equipo de Atención Primaria atiende a esa población o caserío. En la Comunidad Autónoma Canaria, al igual que en el resto de las comunidades, existe una red hospitalaria de utilización pública. En esta red están integrados todos los centros y establecimientos hospitalarios adscritos al Servicio Canario de Salud. El mapa sanitario de Canarias con todos sus centros, áreas y zonas no hay que memorizarlo. Se trata simplemente de que dediques un poco de tiempo a analizarlo y obtengas una idea general. 5.2 ¿QUÉ SERVICIOS SE PRESTAN EN LOS CENTROS DE SALUD DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA CANARIA? Con el fin de dar una prestación accesible, cómoda y rápida en los Centros de Salud se prestan los siguientes servicios: 1)

Atención directa a los usuarios cuando éstos la demanden, elaborándose la historia clínica individual y familiar en cada caso.

2)

Cita previa. Todos los usuarios pueden pedir cita en el propio centro o por vía telefónica para evitar esperas prolongadas.

3)

Atención continuada. En aquellas ZBS en las que no exista servicio de urgencias se prestará atención desde las 15 horas a las 8 horas del día siguiente y durante las 24 horas los sábados, domingos y festivos.

4)

Visita domiciliaria. Se realizará sobre todo a aquellas personas que no puedan desplazarse: incapacitados, usuarios con riesgo de tipo social (ejemplo: anciano que vive en un 7º piso sin ascensor) y enfermos terminales.

5)

Información, atención y gestión. Por ejemplo, cambio de médico, tarjeta sanitaria individualizada, cita en atención especializada, etc.

6)

Extracción periférica de muestras. En aquellos casos en los que el usuario tenga que hacer grandes desplazamientos para realizarse una analítica se podrá tomar la muestra en su centro de salud y aquí se encargan de trasladarla al laboratorio correspondiente.

30

Educación a Distancia

U.T. 1: Sistema Sanitario Español

7)

Programas de: a)

Salud escolar.- Para la detección y tratamiento precoz de problemas de salud así como para fomentar hábitos sanos se realizan en los colegios de la ZBS correspondiente actividades como: − − − − −

b)

Salud bucodental.- En los programas de salud bucodental se atiende a la población de 6-8 años de edad. En ellos se realiza: − − − −

c)

Exploración odontológica. Prevención de caries: sellado de fisuras y fosas y aplicación de flúor. Limpieza dental. Educación sanitaria (Ejemplo: cómo llevar a cabo un correcto aseo de la boca).

Niño sano.- Pretende aumentar el nivel de salud de la población infantil mediante: − − − −

d)

Revisión de la agudeza visual y auditiva. Antropometría (peso y talla). Exploración de la columna vertebral. Vacunaciones. Programas de educación sanitaria dirigidos a alumnos, padres y profesores. Ejemplo: charla sobre la alimentación adecuada para cada edad.

Controles periódicos en consultas pediátricas. Control de vacunaciones (calendario vacunal). Información sobre alimentación. Educación sanitaria (higiene, alimentación, desarrollo psicomotor, etc.).

Adulto.- Detección, control y tratamiento de: hipertensión arterial, diabetes, obesidad, hiperlipemias, hábito tabáquico y alcoholismo. Dentro del adulto hay un programa especial dedicado a la mujer que incluye: planificación familiar, seguimiento en el embarazo y postparto, detección precoz del carcinoma de cuello uterino y de mama y prevención de las enfermedades de transmisión sexual.

5.3 LOS EQUIPOS DE APOYO Recordarás que los Centros de Salud en algunas ocasiones cuentan con equipos de profesionales que ayudan al equipo de salud a atender determinados problemas que no pueden ser resueltos por los profesionales del centro de salud. Los equipos de apoyo se ubican geográficamente en localidades que están bien comunicadas con el fin de poder atender a varias zonas básicas de salud. Por ejemplo, en el Área de Salud de Tenerife existen 3 clases de equipos de apoyo:

31

Educación a Distancia

1)

U.T. 1: Sistema Sanitario Español

Orientación familiar.- Formado por tocoginecólogos, psicólogos, matronas, DUEs, TAEs, auxiliares administrativos y trabajadores sociales. Se encargan de: − − − − −

Informar, prescribir y controlar el uso de métodos anticonceptivos. Información sobre sexualidad. Tratamiento de problemas sexuales. Información sexual al adolescente. Patología de la fertilidad.

Actualmente hay 4 centros de orientación familiar UBICACIÓN Santa Cruz de Tenerife Puerto de La Cruz

2)

ZONAS BÁSICAS DE SALUD A LAS QUE ASISTE Todas las zonas de la capital Puerto de La Cruz y Los Realejos

La Orotava

La Orotava, Santa Úrsula, San Juan de La Rambla, La Guancha, Garachico, Icod de los Vinos, Los Silos y Buenavista

Güímar

Güímar, Candelaria, Arafo, Arico, Arona, Adeje, Granadilla, Vilaflor, Guía de Isora y Santiago del Teide

Salud mental.- Formado por Psiquiatras, psicólogos, DUEs, TAEs y trabajadores sociales. Se realiza: − − − −

Consulta externa de enfermos con problemas mentales. Seguimiento de enfermos mentales tras su alta hospitalaria. Asesoramiento a los equipos de atención primaria. Colaboración en programas de formación e información en salud mental.

Actualmente existen 10 equipo de apoyo: UBICACIÓN S/C de Tenerife Taco

Barrio de La Salud y Los Gladiolos Taco y Barranco Grande

La Laguna I

La Laguna, Las Mercedes y la isla de El Hierro

La Laguna II

Geneto

Tacoronte

Tacoronte, Tejina, Tegueste, El Sauzal, La Matanza y La Victoria

Puerto de La Cruz I

Puerto de La Cruz, Santa Úrsula y La Guancha

Puerto de La Cruz II

Los Realejos, Icod de los Vinos, Garachico, El Tanque, Los Silos y Buenavista

Arona

3)

ZONAS BÁSICAS DE SALUD A LAS QUE ASISTE

Arona, Adeje, Guía de Isora, Santiago del Teide y Tamaimo

Fisioterapia.- Formado por médicos rehabilitadores, fisioterapeutas y TAEs. Se encargan del tratamiento rehabilitador de los usuarios que lo necesiten. Exiten cuatro equipos de apoyo de fisioterapia:

32

Educación a Distancia

U.T. 1: Sistema Sanitario Español

UBICACIÓN La Laguna

ZONAS BÁSICAS DE SALUD A LAS QUE ATIENDE La Laguna, Las Mercedes, Geneto y La Cuesta

Puerto de La Cruz

Puerto de La Cruz y Los Realejos

Icod de los Vinos

Icod de los Vinos, Los Silos y La Guancha

Arona

Arona, Adeje, Guía de Isora y Santiago del Teide

Ni que decir tiene que no hay que memorizar dónde se encuentran y a qué zonas atienden los equipos de apoyo. Se trata simplemente de entender qué son estos equipos y cuál es su labor.

AUTOEVALUACIÓN 1)

La Ley General de Sanidad contiene unos principios fundamentales. Explica brevemente los que a continuación citamos: Equidad, Accesibilidad, Solidaridad e Integralidad.

2)

Relaciona mediante flechas: 5.000 habitantes Área de Salud Varios Centros de Salud Un Centro de Salud. Zona Básica de Salud 250.000 habitantes

3)

El Equipo de Atención Primaria está formado por diversos profesionales. Nombra al menos cuatro profesionales que no deben faltar.

4)

Completa el siguiente párrafo: “La atención especializada se realiza en _______________ y en ____________. En ellos no sólo se asiste a los enfermos, sino que además tienen una función ________________ y otra ___________________.”

5)

Pon dos ejemplos de las dos últimas funciones de la atención especializada: FUNCIÓN:

6)

FUNCIÓN:

EJEMPLO 1:

EJEMPLO 1:

EJEMPLO 2:

EJEMPLO 2:

Señala verdadero o falso: a) b) c) d) e) f) g)

Sólo cuando el Centro de Salud ni los Equipos de Apoyo pueden resolver un problema de salud a un enfermo éste será remitido al siguiente nivel de atención. Es indispensable que en el Equipo de Atención Primaria existan todos los especialistas médicos. Cada Zona Básica de Salud será responsable de la asistencia de su Área de Salud correspondiente. Por razones de comunicación pueden existir áreas de salud de menos de 200.000 habitantes. Nuestro Sistema Sanitario está respaldado por la Constitución. Los Responsables de las titulaciones sanitarias serán los Servicios Sanitarios Autonómicos. Los poderes públicos deben fomentar la Educación Sanitaria. 33

Educación a Distancia

U.T. 1: Sistema Sanitario Español

RECUERDA QUE ... •

A partir de la Constitución y de la Ley General de Sanidad (LGS) se crea en nuestro país un Sistema Nacional de Salud totalmente público, integral y descentralizado.



La sanidad pública está organizada en tres niveles: central, autonómico y local.



Cada Comunidad Autónoma que ha recibido las transferencias de sanidad poseerá su Servicio de Salud que planificará y ordenará sanitariamente su territorio. Existe un Consejo Interterritorial que informa y coordina a todos los Servicios de Salud.



Un Área de Salud es una superficie territorial que se delimita teniendo en cuenta múltiples factores, debe dar cobertura a una población de 200.000-250.000 habitantes y se divide en Zonas Básicas de Salud (ZBS).



La Atención Primaria se realiza en los Centros de Salud por medio de un Equipo de Atención Primaria constituido por profesionales sanitarios y no sanitarios.



El hospital cumple una función asistencial, docente e investigadora.

ACTIVIDADES PROPUESTAS

1)

Al hablar de la estructura del Sistema Sanitario público en España hicimos referencia a unos artículos constitucionales que tratan sobre la protección de la salud (Art. 43, 39.2, 40.2, 45.2, 49, 50 y 51.1). Consulta un ejemplar de la Constitución, léelos y reflexiona sobre ellos. ¿Se cumplen totalmente?, ¿son justos?, ¿contemplan a todos los estamentos sociales?, ¿podrían mejorarse?... Si fueras Ministro de Sanidad ¿qué cambios propondrías?

2)

Investiga lo siguiente en el Centro de Salud que te corresponde: a) b) c) d)

¿Qué profesionales forman el Equipo de Atención Primaria? Superficie geográfica que abarca (ZBS). Número de habitantes a los que da cobertura. Programas de Salud puestos en marcha actualmente.

34

U. T. 2: Salud Pública y Salud Comunitaria. Botella, M., Hernández, O., López, M.L. y Rodríguez, A.

Con esta unidad de

...Pero antes de empezar veamos algunas cuestiones previas

trabajo podremos... Entender la importancia y el alcance del término salud.

Aprender a valorar los diferentes indicadores que pueden estimar el estado de salud de una población.



¿Te has preguntado qué es la salud? Intenta pensar en una definición sin recurrir a la frase “es la falta de enfermedad”.



¿Quiénes tienen obligación de proteger nuestra salud?

No podremos proteger y preservar la salud sin comprender lo que es nuestra vida. El hombre forma parte de un mundo vivo y por ello debe vivir en armonía con su medio natural y social. Ésta es la razón por la cual la salud y la enfermedad no podrán nunca ser analizadas fuera de este contexto, no se puede ver a los pacientes como casos clínicos aislados. En esta unidad de trabajo abordaremos la salud desde un punto de vista globalizador ya que el hombre es un ser vivo, biológico, psicológico y social en continua evolución.

“Para conocer la salud y la enfermedad es necesario estudiar al hombre en su estado normal y en relación con el medio en que vive e investigar, al mismo tiempo, las causas que han perturbado el equilibrio entre el hombre y el medio exterior y social”.

La importancia de una buena relación del hombre con el medio ya la citó Hipócrates hace más de 20 siglos

Hipócrates, 460-370 a. C.

ÍNDICE 1. Concepto de salud

36

Autoevaluación

46

2. Salud Pública y Salud Comunitaria

38

Recuerda que ...

48

3. Indicadores de salud

43

Actividades propuestas

48

35

Educación a Distancia

U.T. 2: Salud Pública y Salud Comunitaria

1. CONCEPTO DE SALUD Seguro que todos nosotros sabemos lo que es estar enfermo. ¿Quién no ha tenido una gripe, una diarrea, una cefalea ...? Pero, ¿sabría alguien definir qué es estar sano? El concepto de salud ha dado más de un dolor de cabeza a los encargados de definirla y ha costado mucho llegar a un acuerdo. Al finalizar la II Guerra Mundial (1946) se creó la O.M.S. (Organización Mundial de la Salud). Este organismo en su Carta Constitucional da por primera vez una definición amplia: “La salud es el estado de completo bienestar físico, social y mental y no sólo la ausencia de enfermedad”.

O.M.S.

Si nos fijamos en esta definición y sobre todo en “completo bienestar”, más que una realidad parece un deseo. ¿Conoces a alguna persona que goce de un completo bienestar en todas las facetas: física, mental y social? Nosotros nunca hemos topado con ella. La definición de la O.M.S. por utópica fue muy discutida y a medida que han pasado los años varios teóricos la han ido modificando. Uno de ellos, Terris, propone otro concepto algo más ajustado a la realidad, y dice:

“La salud es un estado de bienestar físico, mental y social con capacidad de funcionamiento y no sólo la ausencia de enfermedad”. Fíjate que la palabra completo se ha eliminado y que en la definición de Terris la salud equivale a sentirse bien, no tener molestias, poder trabajar o estudiar y relacionarse con los semejantes. En definitiva: funcionar. Hemos de señalar que tanto en la definición de la O.M.S. como en la de Terris se citan los aspectos físicos, mentales y sociales. Esto quiere decir que se está considerando al individuo como un todo, con todas sus facetas. El hombre será cuerpo y mente, pero también es un ser social que, por definición, necesita relacionarse con su entorno. Así que un individuo que se encuentre en un buen estado físico y mental pero que sea incapaz de comunicarse, relacionarse y establecer vínculos afectivos con sus semejantes no está sano. Si nos detenemos en el concepto de salud podemos preguntarnos: ¿qué es lo que hace que nuestro estado de bienestar pueda ser mayor o menor? Son varios los factores que influyen en ello. Veamos cuáles pueden ser:

36

Terris

Educación a Distancia

U.T. 2: Salud Pública y Salud Comunitaria

SALUD MEDIO AMBIENTE ∼

Ruido excesivo.



Hábito tabáquico.

¿Cuántos de todos estos factores negativos influyen sobre tu estado de salud?

SISTEMA DE ASISTENCIA SANITARIA

BIOLOGÍA HUMANA

ESTILO DE VIDA ∼

Enfermedades hereditarias.



No gratuito.

Hemos puesto un ejemplo de algunos factores que pueden influir de forma negativa sobre nuestro estado de salud. Intenta completar el cuadro. Una vez hecho confróntalo con el que mostramos en el solucionario.

“Tener buena salud es uno de los derechos fundamentales de todo ser humano sin distinción de raza, religión, ideas políticas o condiciones económicas o sociales”. Carta de la Naciones Unidas.

Es necesario señalar que la ausencia de los factores negativos se convierte en influencia positiva sobre el estado de salud. Si está en tu mano el cambiarlos, inténtalo porque serás más sano. Igualmente, como agentes de salud debemos tratar de modificar aquellos factores que puedan influir negativamente sobre las personas a las que atendemos.

37

Educación a Distancia

U.T. 2: Salud Pública y Salud Comunitaria

Es cierto que tal como pretende la O.M.S., lo de llegar a “un completo estado de bienestar” es inalcanzable, pero acercarnos lo máximo posible sí que puede estar en nuestras manos y en las de los políticos y autoridades públicas.

“La Salud es un estado de bienestar físico, psíquico y social con capacidad de funcionamiento”. 2. SALUD PÚBLICA Y SALUD COMUNITARIA Entendemos por Salud Pública la ciencia y el arte de impedir la enfermedad, prolongar la vida y fomentar la salud mediante el esfuerzo organizado de la comunidad. La salud pública ha sido puesta en práctica por muchas sociedades, algunas muy antiguas. ¿Recuerdas que los egipcios poseían red de alcantarillado? Pues bien, aunque pueda parecernos imposible, se ha venido a profundizar en la salud pública a lo largo del siglo XX. Retomemos el concepto. ¿Qué quiere decir eso de: “impedir la enfermedad"? Poner todas las medidas posibles para que nuestro estado físico, mental y social no se vea afectado. ¿Y lo de “prolongar la vida"? Que duremos más para tener oportunidad de disfrutar de ella. ¿Y cómo podemos disfrutar de la vida? Evidentemente, fomentando la salud.

“La Salud Pública se ocupa de la salud global y de la enfermedad de las poblaciones en todos sus aspectos.”

En el módulo Técnicas Básicas de Enfermería ya comentamos que las medidas higiénicas y de saneamiento de las ciudades han contribuido más a conservar la salud que los propios avances médicos. Imaginemos una ciudad europea del siglo XI. La gente no se aseaba, las basuras estaban en la calle, la hambruna esquilmaba las poblaciones, las epidemias arrasaban a los ciudadanos y la esperanza de vida podía rondar los 30-40 años. Sobre algunos aspectos de salud pública hay obras escritas desde 1790, pero de ahí a que los poderes públicos captaran su importancia y llevaran a cabo las medidas necesarias... A continuación presentamos algunos comentarios y un texto que ilustran esta idea. Comprobaremos que no hay que remontarse a la Edad Media para apreciar pésimas condiciones de vida. El último texto corresponde a la descripción que hace Frank McCourt de su niñez en Limerick, una ciudad de Irlanda, por los años 1930-1940. Es parte de su libro titulado Las cenizas de Ángela (Premio Pulitzer de Autobiografía en 1997)

38

Educación a Distancia

U.T. 2: Salud Pública y Salud Comunitaria

Podemos considerar que la higiene pública nació en 1790 con un discurso de Johann Peter Frank titulado De populorum miseria morborum genitrice (Sobre la miseria de los pueblos como causa de las enfermedades). Fue la primera vez que se apuntó que las condiciones de vida de los estratos sociales inferiores eran causa de enfermedad. En este discurso Johann Peter Frank afirmó: “el rico y el pobre tienen padecimientos peculiares debido a que cada clase social sufre las enfermedades determinadas por su diferente modo de vivir”. No sólo se limitó a hacer esta afirmación, sino que profundizó más e hizo una descripción de cuáles eran las condiciones de vida que originaban las enfermedades de los pobres

En plena Era Industrial, la población británica de hace unos 150 años vivía concentrada en cuidades de dimensiones muy parecidas a las que hoy conocemos. La gran mayoría de la población vivía hacinada en barrios pobres: sin agua corriente, sin alcantarillado, con lamentables condiciones higiénicas, etc. Con este panorama, de poco servían los grandes avances en las intervenciones quirúrgicas si en la calle la gente enfermaba y se moría por centenares. Esta situación la vio muy clara un funcionario llamado Edwin Chadwick y lo expuso a las autoridades sin ningún reparo. Participó así en varios asuntos de Estado y, finalmente, llegó a la conclusión de que la enfermedad se alimentaba de la pobreza y lo explicó en su Examen de las condiciones sanitarias de la clase obrera en Gran Bretaña. Propuso una serie de leyes (Acta para la Salud Pública) que combatieran las malas condiciones en las que vivían los trabajadores: limpiar las calles, aumentar la red de agua corriente, mejorar el alcantarillado, etc. Sin embargo, el Parlamento no estaba dispuesto a grandes cambios. Para que las leyes propuestas fueran aprobadas hubo que moderarlas considerablemente. Chadwick se vio así enfrentado a las más altas esferas políticas y a los pocos años, al mismo tiempo que se jubilaba, contempló cómo el Parlamento no renovaba el Acta para la Salud Pública. Así lo describíó él: “la suciedad y la enfermedad vivirán a sus anchas”.

Nos mudamos al callejón Roden, en lo alto de una zona llamada la colina del Cuartel. En un lado del callejón hay seis casas y en el otro hay una. [...] Nuestra casa está al final del callejón, es la última de las seis. Junto a nuestra puerta hay un pequeño cobertizo que es un retrete, y junto a éste un establo. [...] [...] Mientras nos estamos tomando el té pasa por nuestra puerta un viejo que lleva un cubo en la mano. Vacía el cubo en el retret e, tira de la cadena y de nuestra cocina empieza a salir una peste terrib le. Mamá sale a la puerta y dice:

39

Educación a Distancia

U.T. 2: Salud Pública y Salud Comunitaria

- ¿Por qué vacía usted su cubo en nuestro retrete? El viejo la saluda levantándose la gorra. - ¿Su retrete, señora? Ah, no. Está cometiendo un pequeño error. ¡Ja, ja!. Éste no es su retrete. Es el retrete de todo el callejón. Verá pasar por su puerta los cubos de once familias, y le digo que esto se pone muy fuerte cuando hace calor, muy fuerte, verdaderamente. Ahora estamos en diciem bre, a Dios gracias, el aire está helado y la Navidad está a la vuelta de la esquina, y el retrete no huele tan mal, pero llegará el día en que pida a gritos una máscara antigás. De manera que, buenas noches, señora, y espero que sean felices en su casa. - Espere un momento señor -dice mamá-. ¿Podría decirme quién limpia este retrete? - ¿Que quién lo limpia? Jesús, ésta sí que es buena. ¿Que quién lo limpia, dice? ¿Está de broma? Estas casas se construyeron en tiempo s de la mismísima reina Victoria, y si alguien ha limpiado alguna vez este retrete debió hacerlo en plena noche cuando no miraba nadie. Y se marcha arrastrando los pies por el callejón y riéndose solo. Mamá vuelve a su silla y a su té. - No podemos quedarnos aquí –dice-. Este retrete nos va a matar con enfermedades de toda clase. - No podemos volver a mudarnos –dice papá-. ¿Dónde encont raríamos una casa por seis chelines a la semana? Limpiaremos nosotr os mismos el retrete. Herviremos cubos de agua y los tiraremos por el retret e. - ¿Ah, sí? –dice mamá-. ¿Y de dónde sacaremos el carbón o la turba o los tacos de madera para hervir el agua?

Evidentemente, una labor de la salud pública es velar por las buenas condiciones de las viviendas, pero no sólo se ocupa de ello. ¿Cómo conseguir una adecuada salud pública? La tarea es bastante difícil. No obstante, podemos resumirla en cuatro puntos fundamentales: •

Eliminando los comportamientos dañinos y los malos hábitos de la población.



Eliminando o minimizando los factores medioambientales perjudiciales.



Eliminando los factores sociales perjudiciales.



Prestando servicios sanitarios eficientes (promoción de la salud, prevención de la enfermedad, educación sanitaria, rehabilitación y reinserción social).

40

Educación a Distancia

U.T. 2: Salud Pública y Salud Comunitaria

Piensa en la localidad en la que vives. ¿Qué medidas de salud pública crees que se están tomando en ella? En el siguiente cuadro hemos puesto un ejemplo. Complétalo con las de tu localidad.

MEDIDAS DE SALUD PÚBLICA EN MI LOCALIDAD

ELIMINACIÓN DE MALOS HÁBITO ∼ Prohibición de la venta de tabaco a menores de 16 años.

ELIMINACIÓN DE FACTORES MEDIOAMBIENTALES

ELIMINACIÓN DE FACTORES SOCIALES

SERVICIOS SANITARIOS EFICIENTES

∼ Silenciador en los tubos de escape.

∼ Integración de los emigrantes en la sociedad.

∼ Puesta en marcha de la consulta joven.

Aunque no van a ser exactamente iguales, compara este cuadro con otro que encontrarás en el solucionario. En éste mostramos una tabla con ejemplos de actuaciones encaminadas a mejorar la salud pública de nuestro país. ¿Has confrontado tu tabla con la que propusimos? Como verás en salud pública se utilizan medidas amplias para permitir que los individuos puedan gozar plenamente del derecho a la salud (derecho constitucional). ¿Quiénes son los que toman estas medidas? A los gobiernos les corresponde organizar todas las actividades de la comunidad para lograr estos fines.

41

Educación a Distancia

U.T. 2: Salud Pública y Salud Comunitaria

“La Salud Pública es la ciencia y el arte de impedir las enfermedades, prolongar la vida y fomentar la salud mediante el esfuerzo organizado de la comunidad. El encargado de organizarla es el Estado y, por tanto, es su responsable”. Ya sabemos qué es la salud pública, pero ¿qué es la salud comunitaria? La Salud Comunitaria es una parte de la Salud Pública en la cual los integrantes de la comunidad (el pueblo, todos los habitantes, tú, yo, aquel y el otro...) planifican, administran, gestionan y controlan todas las acciones que van a permitir que la comunidad obtenga un adecuado estado de salud. Es decir, en Salud Comunitaria la comunidad es la que tiene la responsabilidad y la participación. El Estado sigue participando porque aporta los especialistas y técnicos con conocimientos en salud pública. Éstos ayudan a la comunidad a resolver sus problemas. Como es inviable que todos los ciudadanos a la vez planifiquen, administren, gestionen y controlen, lo hacen por medio de sus representantes democráticamente elegidos (alcaldes, presidentes de cabildos, juntas y diputaciones, etc.). Nuestros representantes deben recoger las necesidades que la población demanda con respecto a la salud.

¡La

S

alu Para que la Salud Comunitaria funcione dC om correctamente es condición necesaria que la la hac uni em tar o comunidad tenga una adecuada educación sT ia OD OS sanitaria. Con educación sanitaria se pueden ! detectar los problemas que tiene la comunidad y conocer cuáles de ellos son los más graves. Así se decide cuál se aborda primero y cuáles pueden esperar.

Te preguntarás para qué sirve o qué se hace en Educación Sanitaria. Presentamos las actividades que propuso el Congreso Nacional de Medicina Preventiva de Estados Unidos. No obstante, profundizaremos en la Educación Sanitaria en el módulo Promoción de la Salud y Apoyo Psicológico al Paciente.

EDUCACIÓN SANITARIA La Educación Sanitaria incluye toda una serie de actividades que conducen a: 1.

La información a la población sobre la salud, la enfermedad, la invalidez y las formas mediante las cuales los individuos pueden mejorar y proteger su propia salud, incluyendo el uso más eficaz de los servicios de asistencia médica del país.

42

Educación a Distancia

U.T. 2: Salud Pública y Salud Comunitaria

EDUCACIÓN SANITARIA 2. 3. 4. 5. 6.

Motivar a la población para que cambie a prácticas o hábitos más saludables. Ayudar a la población a adquirir los conocimientos y capacidades que se necesitan para adoptar y mantener estilos de vida saludables. Propugnar cambios en el medio ambiente que faciliten conductas saludables y vida saludable. Promover la enseñanza, formación y capacitación de todos los agentes de educación sanitaria de la comunidad. Incrementar, mediante la investigación y la evaluación, los conocimientos para alcanzar los objetivos antes mencionados.

“En Salud Comunitaria participa activamente la comunidad, y el Estado aporta los especialistas y técnicos necesarios”. 3. INDICADORES DE SALUD Bueno, ya sabemos lo que es: salud, salud pública, salud comunitaria y educación sanitaria. Y ahora... ¿qué? Imagina por un momento que eres el Consejero de Sanidad de tu Comunidad Autónoma. Acabas de ser elegido y ya sabes que vas a dormir mal durante los próximos cuatro años. Como tienes ganas y empuje, miles de proyectos hierven en tu mente… Nada. ¡Manos a la obra! Pero …. ¡Dios mío, por dónde empezar!

CONSEJERO SANIDA D

Señor Consejero, lo lógico es que usted tenga datos sobre las necesidades y el estado de salud de su Comunidad Autónoma. A partir de ahí podrá percatarse de que algunos proyectos no son tan urgentes y, otros, que ni se le habían pasado por su hirviente cabeza, hay que ponerlos en marcha ¡ya! Una vez elegidos los proyectos a poner en marcha se desarrollaron según lo previsto y... ¡cosas de la vida!, ya pasaron tus cuatro años. ¡A dormir plácidamente! Pero ¿podrás hacerlo sin saber a ciencia cierta si todo el dinero público que invertiste en los proyectos ha servido para algo? Suponemos que no. ¿Cómo enterarte y comprobar que efectivamente han servido para mejorar el estado de salud de tu querida Comunidad Autónoma? Bromas y política aparte, aquí hay dos cuestiones claves: conocer el estado de salud de una población en un determinado momento y poder evaluar el resultado de los proyectos aplicados en ella.

43

Educación a Distancia

U.T. 2: Salud Pública y Salud Comunitaria

Para esto existen los llamados indicadores de salud que son un conjunto de datos a partir de los cuales podemos conocer el estado de salud de una comunidad o de un país y evaluar la eficacia de los programas aplicados. Date cuenta de que una población no es sólo una persona. A una población no se le puede preguntar ¿cómo estás de salud?, ¿qué te ha parecido el proyecto? No es lo mismo preguntar a una persona que a una gran cantidad de ellas y, además, las repuestas podrían ser muy variadas. El francés René Villermé (1782-1863) realizó estudios sobre el estado higiénico de las prisiones, la distribución de la mortalidad por clases sociales... Demostró la desigualdad socioeconómica ante la enfermedad y la muerte y conviritió las cifras de mortalidad y natalidad en indicadores del nivel de vida de una población.

Es difícil hacer una clasificación de los indicadores de salud ya que cada país elaborará los suyos dependiendo de sus necesidades, estrategias y programas. No obstante, nos podemos guiar por la clasificación de la O.M.S. que los agrupa por finalidad. Veamos algunos ejemplos:

INDICADORES DE SALUD (O.M.S.) FINALIDAD

INDICADOR

Que permiten conocer el estado de salud de la comunidad Que permiten apreciar las condiciones del medio Que permiten evaluar los medios sanitarios de los que se dispone

– – – – – –

Tasa de mortalidad. Tasa de natalidad. Esperanza de vida. Tasa de mortalidad infantil. Tasa de incapacidad. Otros.

– – – –

Porcentaje de población con servicio de agua potable. Frecuencia con la que se producen situaciones de alarma debidas a altas concentraciones de SO2 (dióxido de azufre) en la atmósfera. Porcentaje de viviendas en condiciones de no habitabilidad. Otros.

– – –

Nº de camas hospitalarias por cada 1.000 habitantes. Nº de centros de salud con respecto al número de habitantes. Nº de pacientes por médico.

Tomemos como ejemplo la tasa de mortalidad (TM). Este indicador nos informa sobre el número total de defunciones en una determinada población durante un año por cada mil habitantes. ¿Cómo se calcula? Con la siguiente fórmula:

TM =

Número total de defunciones durante ese año Población total durante ese año

44

X 100

Educación a Distancia

U.T. 2: Salud Pública y Salud Comunitaria

Por ejemplo, en una comunidad autónoma la Tasa de Mortalidad en el año 1999 fue de 6,4 por mil. ¿Qué quiere decir esto? Que durante ese año de cada mil personas vivas fallecieron 6,4. Evidentemente, estamos ante un número que hay que interpretar porque se podrán morir 6 personas pero 6,4 .... un poco raro, ¿no?. Bueno, si sabemos que en esa comunidad autónoma vivían 1.000.000 de personas en el año 1999 todo queda claro porque lo que pasó es que en ese año murieron 6.400 personas. Si de 1.000 habitantes

fallecen 6,4

De 1.000.000

fallecen X

}

X= 6.400 hab.

Si queremos profundizar más nos interesaría saber la causa de las muertes. Estudiando los certificados de defunción se pudo saber que las causas fueron: CAUSAS DE DEFUNCIÓN EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA (1999)

EDAD MEDIA DE LOS FALLECIDOS

25 % Accidentes de tráfico

22 Años

25 % Infartos y accidentes cerebrovasculares

53 Años

20 % Tumores

69 Años

15 % Suicidios

22 Años

5 % Hepatitis crónica

65 Años

5 % SIDA

45 Años

5 % Otros

51 Años

A partir de esta información se puede saber cuáles son los proyectos que hay que elaborar. Está claro que habrá que tener una especial atención con los accidentes de tráfico y el suicidio puesto que, en principio, se trata de personas sin enfermedad orgánica que están muriendo. Fíjate que la edad media de las personas muertas por accidentes de tráfico y suicidio fue de 22 años. Esto quiere decir que nuestras campañas de educación sanitaria tendrán que ir dirigidas a una población joven y por tanto el mensaje, para que “cale”, tendrá que ser actual y con “gancho”. Así que el Sr. Consejero y su equipo decidieron empezar por estos dos proyectos de una duración de dos años. Pasados los 2 años el Consejero se pregunta: ¿han sido útiles las campañas publicitarias, conferencias, multas por exceso de velocidad, el descenso del nivel de alcoholemia permitido durante la conducción de vehículos, el aumentar los servicios públicos nocturnos de autobuses para transportar a los jóvenes desde la población a las “zonas de marcha", etc?

45

Educación a Distancia

U.T. 2: Salud Pública y Salud Comunitaria

Pues la respuesta está en comparar la mortalidad por accidentes de tráfico en el año 1999 con la del 2000 y 2001. Si la mortalidad ha ido descendiendo en edades que rondan los 22 años, probablemente de algo ha servido. Lo mismo haríamos con los suicidios. Este es un ejemplo muy simple y en el que únicamente se ha tenido en cuenta un indicador: la tasa de mortalidad. En realidad siempre que se quiere hacer un estudio de salud de la población no se usa sólo un indicador, sino varios, y luego se comparan mediante estudios estadísticos. Es decir, que las cosas son mucho más complicadas que en el ejemplo. Es conveniente que nos demos cuenta de que aunque parezca que la burocracia nos invade, es muy importante “rellenar papeles” para poder obtener datos. Piensa que el número de defunciones y el desglose de las causas de muerte de una población se obtienen a partir de los certificados de defunción. Estos certificados no sólo sirven para certificar la muerte, sino que también pasan a formar parte de la base de datos para el estudio de salud de la población.

“Los indicadores de salud son datos que utilizamos para estudiar y evaluar el nivel de salud de una población”.

AUTOEVALUACIÓN 1)

Ya sabes que salud es un estado de bienestar físico, psíquico y social pero, qué se entiende por:

a)

Bienestar físico:

b)

Bienestar psíquico:

c)

Bienestar social:

46

Educación a Distancia

U.T. 2: Salud Pública y Salud Comunitaria

AUTOEVALUACIÓN

2)

Reflexiona sobre el cuadro que rellenaste referente a los factores que influyen en la salud. Ya lo has confrontado con el propuesto por nosotros. A partir de ambos señala aquellos factores que afectan a tu salud en el momento y circunstancias actuales. ¿Son evitables? ¿Cómo? ¿Quién debe poner solución a ellos?

3)

Señala verdadero o falso: a)

La Educación Sanitaria es sólo necesaria para los profesionales sanitarios.

b)

La Salud Pública es responsabilidad de la Comunidad.

c)

La Salud Comunitaria es responsabilidad de nuestros representantes.

d)

Los indicadores de salud sirven sólo para saber qué población está enferma.

47

Educación a Distancia

U.T. 2: Salud Pública y Salud Comunitaria

RECUERDA QUE ... •

La salud es un estado de bienestar físico, psíquico y social con capacidad de funcionamiento. Preservarla no es sólo competencia de los gobiernos (Salud Pública) sino también de todos los ciudadanos (Salud Comunitaria).



Para conseguir una adecuada Salud Pública hay que eliminar los malos hábitos individuales, los factores sociales negativos, los factores medioambientales perjudiciales y prestar servicios sanitarios eficientes.



Los indicadores de salud son datos que sirven para poder conocer y evaluar de manera fiable el estado de salud de las poblaciones. Una vez conocido se podrán diseñar programas adecuados a cada caso.

ACTIVIDADES PROPUESTAS

1)

Investiga el concepto de tasa de natalidad y tasa de mortalidad infantil. ¿Cuáles fueron las tasas de natalidad y mortalidad infantil de tu comunidad autónoma el año pasado? Compáralas y saca conclusiones. (El modo de poder conocer las tasas de cada comunidad autónoma es dirigirse al Servicio de Salud correspondiente o bien consultar el boletín o memoria epidemiológica que publique dicho servicio.)

48

U.T. 3: El proceso de atención de enfermería. Botella, M., Hernández, O., López, M.L. y Rodríguez, A.

Con esta unidad de

...Pero antes de empezar veamos algunas cuestiones previas

trabajo podremos... –

Recordar los orígenes de la profesión de enfermería.

Estudiar los elementos que conforman un buen Plan de Atención de Enfermería

Cuando cuidamos a un paciente, ¿hemos de satisfacer sus demandas intuitivamente o es preciso organizar previamente los cuidados? ¿Por qué?

1. EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA ENFERMERÍA Y DE SUS PROFESIONALES La actividad de cuidar es tan antigua como el hombre porque mantener la vida evitando el mal es fundamental para la supervivencia de cualquier grupo humano. Por tanto, aunque cada grupo ha desarrollado modos de cuidar diferentes y unos más sofisticados que otros, no cabe duda de que el hombre prehistórico hubo de dedicar algunos cuidados a sus semejantes. Este tipo de actividad en épocas tan remotas no está documentado, es decir, no existe ningún documento escrito, dibujo o pintura rupestre que lo muestre, pero es fácil imaginarlo. Desde estas épocas tan remotas hasta el siglo XIII hubo personas que se dedicaron a actividades relacionadas con los cuidados de los enfermos pero no está documentado que constituyeran una profesión reconocida, con nombre propio. Fue durante los siglos XIV y XV cuando surgieron algunas palabras que intentaron designar a los cuidadores: “hospitalera”, “enfermero”, “enfermera”... No obstante las cosas todavía no estaban bien definidas. De hecho, a principios del siglo XIX existían tres denominaciones diferentes para las personas que proporcionaban cuidados:

ÍNDICE 1. Evolución histórica de la Enfermería y de sus profesionales

49

2. Métodos y procedimientos de atención en enfermería

54

2.1 Plan de Atención de Enfermería

54

49

Autoevaluación

63

Recuerda que ...

64

Actividades propuestas

64

Educación a Distancia

U.T. 3: Proceso de atención de enfermería

DENOMINACIONES DADAS EN ESPAÑA A LAS PERSONAS QUE PRESTABAN CUIDADOS. PRINCIPIOS DEL SIGLO XIX. ENFERMERA

Se dedicaban al cuidado directo (aseo, alimentación, recogida de datos clínicos, administración de medicación y curas)

PRACTICANTE

Aplicaban determinadas técnicas: cirugía menor, ayuda al cirujano, asistencia a partos normales, callista y masajista.

MATRONA

Atención a los partos

Es a mediados del siglo XIX cuando comienza a desarrollarse una preocupación por el aprendizaje y la instrucción de la enfermera. Este desarrollo es debido a Florence Nightingale cuyos estudios, publicaciones y teorías supusieron un cambio radical en la práctica y administración de los cuidados. Ella promulgaba que la manipulación del ambiente externo (ventilación, luz, calor, ruido, dieta y aseo) contribuirían a que el enfermo se sintiera mejor y sanara más rápidamente. Creó la primera escuela para enfermeras de Inglaterra y se le considera la iniciadora y fundadora de la enfermería.

Y nosotros... ¿dónde estábamos por estas fechas?

FLORENCE NIGHTINGALE Nació en Florencia en 1823 y murió en Londres en 1910. Durante su juventud hizo largos viajes en los que visitó los grandes hospitales. En marzo de 1854 se enteró de las desastrosas condiciones en las que se hallaban los soldados enfermos y heridos en la guerra de Crimea. Se trasladó al lugar con un cuerpo de enfermeras y organizó un hospital ambulante. Nombrada jefa de todos los hospitales de sangre, reorganizó el servicio de modo que a los tres meses quedó asegurada la asistencia a más de 10.000 enfermos y la mortalidad descendió del 42% al 20%. De regreso a Inglaterra fundó la primera escuela de enfermeras inglesas. Cuando tenia 39 años publicó un libro titulado: “Notas sobre enfermería. Qué es y qué no es”, del que se vendieron 15.000 ejemplares en un mes. En ese momento no había escuelas de enfermeras ni enfermeras entrenadas y, lo que era aún peor, no existía un conjunto de conocimientos o actividades reconocidas como profesión de enfermería. Pensemos que la idea aceptada en esa época era que lo que hacía falta para que una mujer fuera una buena enfermera era que hubiese tenido un desengaño amoroso o que fuera incapaz de hacer otras cosas distintas a cuidar enfermos.

50

Educación a Distancia

U.T. 3: Proceso de atención de enfermería

Notas sobre enfermería. Qué es y qué no es Las notas de Florence Nightin gale hicieron época porque afirmó cosas que aún hoy, comienzos del siglo XXI, siguen vigentes. Veamos algunas: Al tratar de la importancia de la observación profunda, no se debe perder de vista cuál es su fin. No es para amontona r más información sobre hechos cur iosos, sino para salvar vidas y aumentar la salud y la comodidad […]. Es sorprendente ver cóm o tantos hombres se comportan práctic amente como si el fin científi co fuera el único que se persigue, o com o si el cuerpo enfermo no fue ra más que un depósito para guarda r medicamentos […], sólo un caso curioso que el que la sufre ( la enfermedad) ha origina do par a inf ormación especial del que lo atie nde.

Como puedes comprobar lo de ser buenos observadores y los beneficios que de ello pueden obt ener los enfermos está dicho hac e más de un siglo y medio. Todos los resultados de la bue na enfermería […] pueden ser […] negativizados por un defect o, es decir, […] por no sab er cómo conseguir que lo que tú haces cuando estás allí sea hecho cua ndo no estés.

En esta afirmación se está pidiend o a gritos un PAE, un plan de atención de enfermería en el que quede claro qué es lo que se deb e hacer y cuándo, independienteme nte del enfermero o del auxiliar que esté en cada turno. Pero yo creo que apenas exi ste un dolor mayor, entre los que los inválidos tienen que sufrir, que las incurables esperanza s de sus amigos […]. Yo pediría muy seriamente a todos los amigo s, vis itantes y cuidadores del enfermo que dejaran la práctica de “ale gra r” al enfermo minimizando la imp ortancia del peligro que corre y exa gerando sus posibilidades de rec uperación.

Aquí está refiriéndose a un buen apoyo psicológico. Ya lo hemos comentado alguna vez: cuando no hay nada que decir, lo mejor es quedarse callado.

51

Educación a Distancia

U.T. 3: Proceso de atención de enfermería

En España la primera escuela de enfermeras se creó en 1896 (Escuela de Santa Isabel de Hungría). En 1915, a instancias de las Siervas de María, se promulga una Real Orden por la que se aprueba un programa para habilitar a las enfermeras que lo soliciten. A mediados del siglo XX comienza a tenerse una idea clara de la profesión de enfermería. De hecho, existen unos acuerdos europeos de 1967 en los que se hace una descripción general de la formación y de las funciones de las enfermeras. En estos acuerdos se cita ya al personal auxiliar sanitario.

ACUERDOS EUROPEOS SOBRE LA FORMACIÓN DE LAS ENFERMERAS (1967)

“La enfermera de cuidados generales ejerce, de acuerdo con la reglamentación vigente en su país, las funciones esenciales siguientes: Dispensar cuidados de enfermería competentes a las personas cuyo estado así lo requiera, teniendo en cuenta las necesidades físicas, afectivas y espirituales del enfermo en el medio hospitalario, en su casa, en las escuela, en el lugar de trabajo... [...]. Observar las situaciones o condiciones físicas afectivas que ejercen un efecto importante sobre la salud y comunicar estas observaciones a otros miembros del equipo sanitario. Formar y guiar al personal auxiliar necesario para responder a las necesidades del servicio de enfermería en toda institución de salud.”

No es de extrañar que en los acuerdos europeos se cite ya al auxiliar porque la figura del Auxiliar de Clínica se creó en España por Decreto de 17 de Noviembre de 1960. En este decreto se autoriza a las instituciones sanitarias a utilizar “personal femenino” no titulado que cumpliera funciones de asistencia de carácter familiar, aseo, alimentación, medicación (excepto la vía parenteral). Tras seis meses de prueba la institución podía expedir una certificación de validez, pero sólo para la propia institución.

52

Yo, como empecé de “pinche”, no tuve que disfrazarme de mujer

+

+

Educación a Distancia

U.T. 3: Proceso de atención de enfermería

A partir de 1975 se imparten las enseñanzas de Auxiliar de Clínica en centros de F.P. (Formación Profesional) y sus contenidos se han ido regulando y modificando a lo largo de los años. En la actualidad, a partir de la LOGSE (Ley General de Ordenación del Sistema Educativo 1990), existe un Ciclo Formativo de Grado Medio de Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería que se imparte en centros de enseñanza secundaria. Precisamente, es éste el que estamos estudiando y experimentado en la Enseñanza a Distancia. En los módulos Formación y Orientación Laboral y Promoción de la Salud y Apoyo Psicológico al Pacientese se especifican las funciones propias del Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería teniendo en cuenta la normativa vigente. Es importante que nos quedemos con una idea general de la evolución histórica de la profesión de enfermería, pero no hace falta “saberse todo de memoria”. No te olvides de Florence Nightingale porque con todo lo que hizo sería casi una falta de respeto y … “un respetito es muy bonito”. A continuación presentamos un pequeño resumen de la evolución histórica de la profesión de enfermería en el que se citan los hechos más destacados.

EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA PROFESIÓN DE ENFERMERÍA

S I G L O XIX

S I G L O XX

Desde el origen de la humanidad hasta el siglo X

No está documentado pero es seguro que para la supervivencia debieron realizarse cuidados.

Siglo X

Está documentada la existencia de personas que dedicaban su tiempo a cuidar a otras.

Siglos XIV y XV

Ya existen palabras para designar a los cuidadores: hospitalero, enfermero ...

Principios

Los cuidadores, dependiendo de la actividad que realizan, son designados como: enfermeras, matronas y practicantes.

Mediados

Surge la preocupación por la formación de las enfermeras y sus actividades. La figura clave y motor principal fue Florence Nightingale.

Finales

En España se crea la primera escuela para enfermeras.

Principios

Se promulga en España una Real Orden para habilitar a las enfermeras que lo soliciten.

Mediados

Comienza a tenerse una idea clara sobre la profesión de enfermería. Surgen los acuerdos europeos de 1967.

Finales

La profesión de enfermería se aprende en las universidades (Carrera de Grado Medio). En los Institutos de Enseñanza Secundaria se aprende la profesión de Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería (Ciclo Formativo de Grado Medio).

53

Educación a Distancia

U.T. 3: Proceso de atención de enfermería

2. MÉTODOS Y PROCEDIMIENTOS DE ATENCIÓN EN ENFERMERÍA Las personas que no pertenecen a la profesión sanitaria y la población general pueden pensar que cuando una persona enferma e ingresa en una institución el personal de enfermería se encarga de ir resolviendo los problemas a medida que se van presentando y que éste es el modo correcto de funcionamiento. ¡Nada más lejos de la realidad! Como ocurre en cualquier otra actividad profesional, y más en ésta donde la “materia prima” es el enfermo, los cuidados que a ellos proporcionamos no pueden ser desarrollados de forma improvisada, intuitiva o como cada cual entienda que deban hacerse. Los cuidados que se prestan a un paciente deben estar perfectamente planificados y haber sido desarrollados a partir de un método de trabajo racional y científico. Es decir, hay que pensar en cada paciente, su entorno, sus necesidades y, entonces, a partir de ahí organizar los cuidados que se le prestarán. 2.1 PLAN DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA (PAE) Para que los sanitarios podamos actuar como buenos profesionales defendiendo la salud de la población se enseñan modelos y métodos que refuerzan nuestra capacidad de análisis e interpretación y fomentan la adquisición de un espíritu crítico, tolerante y participativo. Todo ello se aprende en las universidades, en los centros de formación profesional y en los cursos de formación continuada. Estos conocimientos nos van a permitir identificar las necesidades sanitarias de los enfermos y seleccionar las medidas que puedan ser más eficaces. ¿Cómo se puede conseguir en la práctica diaria? El DUE, colaborando con todo el equipo sanitario, con el enfermo y con sus familiares, propone unos objetivos para el paciente, establece las prioridades, selecciona la atención y moviliza los recursos. El método que se utiliza con mayor frecuencia en las instituciones sanitarias se conoce como PAE. ¿Qué es el PAE? Ya lo sabemos, pero concretando un poco más podemos decir que es la aplicación del método científico a los cuidados de enfermería. Es decir, considerando al individuo como un todo (ser físico, mental y social) se le da una ayuda “programada” y totalmente individualizada.

“El PAE es un plan de atención de enfermería que se desarrolla con un método racional y científico. Se elabora un PAE para cada paciente”.

54

Educación a Distancia

U.T. 3: Proceso de atención de enfermería

Aunque el PAE de cada paciente lo diseña el Diplomado Universitario en Enfermería (DUE), nosotros ejecutaremos gran parte de él. Por eso es necesario que tengamos una idea general de cómo se diseña el plan. De otro modo nunca podríamos entender qué estamos haciendo.

¿PAE?

¿T

¿D A E?

U

E?

¡AQUÍ ESTAMOS PARA HACER LAS COSAS Y PARA SABER POR QUÉ LAS HACEMOS!

¿Cómo se desarrolla el PAE? En realidad va por fases y podemos distinguir 5 etapas: 1) 2) 3) 4) 5) 1)

Valoración inicial y recogida de datos. Diagnóstico de enfermería. Plan de actuación. Ejecución. Evaluación.

Valoración inicial y recogida de datos.- En esta fase se estudian y valoran los problemas que pueda presentar el paciente. Para ello se observa minuciosamente al enfermo y se realizan entrevistas con él y su familia si fuera necesario. Tanto en la observación como en la entrevista los TAEs podemos colaborar recabando información cuando estemos aseando al enfermo, alimentándolo, haciendo la cama, etc. No olvidemos que los TAEs somos los sanitarios que más tiempo pasamos con los pacientes. Recuerda que la comunicación no debe parecer nunca un interrogatorio y que no todo se comunica con palabras sino que existe la comunicación no verbal (gestos, expresión del rostro...).

2)

Diagnóstico de enfermería.- Lo realiza el DUE y se basa en reconocer las necesidades que va presentando el paciente a lo largo de su enfermedad y en detectar los problemas reales. Asimismo, se valora la necesidad de intervención del médico en la resolución de los problemas.

3)

Plan de actuación.- Se trata de planificar y diseñar el conjunto de acciones que hay que realizar para cada paciente una vez hecha su valoración, la recogida de datos y el diagnóstico de enfermería. En este conjunto de acciones se tienen en cuenta las necesidades detectadas, los recursos disponibles y lo que se quiere lograr (objetivos). 55

Educación a Distancia

4)

U.T. 3: Proceso de atención de enfermería

Ejecución.- Durante esta fase se pone en marcha el plan, se lleva a la práctica. No hay que olvidar que para poner en funcionamiento el PAE es necesario: − − − −

La aceptación por parte del enfermo y/o sus familiares. La participación del enfermo si fuera posible. Que los objetivos a conseguir sean claros. Que se disponga de los recursos humanos y materiales necesarios.

Aunque todas estas condiciones parecen obvias, tenemos que tenerlas en cuenta siempre. Algunas veces un PAE fracasa porque se ha incumplido alguna de ellas. 5)

Evaluación.- Se hará una evaluación periódica del plan para constatar los progresos obtenidos. Se analiza la actuación para ir corrigiendo y modificando las posibles deficiencias.

Como hemos podido comprobar, el PAE es bastante dinámico y va cambiando continuamente por lo que tendremos que ser buenos observadores con espíritu crítico.

“En el PAE debemos favorecer en todo momento la participación del enfermo y, si fuera necesario, de sus familiares”. ¿Qué papel juega el TAE en el PAE? En un principio comentamos que estamos ante un trabajo de equipo. Evidentemente, nosotros no sólo formamos parte del equipo sino que, además, somos los que más tiempo pasamos con el paciente. Por tanto, podemos aportar y recoger algunos datos (1ª fase) y aplicar gran parte de los cuidados que se han establecido (4ª fase). En el resto de las fases estaremos a disposición del DUE para colaborar en lo que se nos solicite. A continuación mostramos un ejemplo de un PAE. Los modelos de hojas de PAE pueden ser muy distintos y dependen de cada institución y servicio. Hemos tomado el ejemplo del modelo de valoración inicial para cuidados básicos y del modelo de hoja de planificación de cuidados de enfermería del libro Guía para administrar cuidados de enfermería de Isabel Latorre Fernández.

Donde esté un buen plan ... ¡que se quite todo lo demás!

PA E

56

Educación a Distancia

U.T. 3: Proceso de atención de enfermería

VALORACIÓN INICIAL DE ENFERMERÍA. FECHA Y HORA: 24-2-93 12 horas

DATOS PERSONALES: Nombre y apellidos: María XX Edad: 52

Estado civil: C

Teléfono:

Profesión: SL

Domicilio: Almería

Familiar más cercano: DATOS DEL INGRESO: Causa del ingreso: Dolor M.I.D. Fecha: 24-2-93

Forma de ingreso: Urgencias

Hora: 9 h. Diagnóstico médico: Flebitis

HISTORIA ANTERIOR: Enfermedades anteriores: No Ingresos anteriores: No

Alergias conocidas: No

CONSTANTES VITALES: T.A.: 120/70

Temperatura: 36.8

F.R.: 18

F.C.: 74

RESPUESTA NEUROLÓGICA: Estado de conciencia: Consciente y Orientada NECESIDADES DE OXIGENACIÓN: Características de la frecuencia respiratoria: Normal Características de la frecuencia cardiaca: Rítmica Factores que alteran la función respiratoria: No Otros datos: HIGIENE PERSONAL: Aspecto de higiene: Bueno

Hábitos de higiene: Ducha diaria

Factores que modifican la necesidad de higiene: Reposo en cama Dependencia para el arreglo personal: Parcial

57

Educación a Distancia

U.T. 3: Proceso de atención de enfermería

ELIMINACIÓN INTESTINAL: Hábitos de eliminación: 1 Deposición/día

Patrón actual: Igual

Factores que modifican el patrón: Reposo Dependencia para la eliminación: Parcial

Otros datos:

ELIMINACIÓN URINARIA Hábitos de eliminación: 6-7 Micciones/día

Patrón actual: Igual

Factores que modifican el patrón: Sonda vesical: No

Dependencia para la eliminación: Parcial Otros datos: NUTRICIÓN Hábitos: 3 Comidas/día

Intolerancia a los alimentos: No

Estado de la boca: Bueno Dependencia para alimentarse: No

Otros datos:

TERMORREGULACÍÓN Factores alterantes:

Otros datos:

ACTIVIDAD Y EJERCICIO Hábitos: Camina mucho Factores que modifican el patrón de actividad: Reposo en cama Estado de la piel: Bueno Factores que alteran la integridad de la piel: Reposo y férula de Braun Dependencia para actividad y ejercicio: Parcial

Otros datos:

SUEÑO, DESCANSO Y ALIVIO DEL DOLOR. Hábitos: 7 Horas/día

Patrón actual: Igual

Factores que modifican los hábitos: Ayuda habitual para dormir: No Localización del dolor:

Características:

Necesita calmantes: No

Otros datos:

SEGURIDAD Y PROTECCIÓN Factores de riesgo de lesiones físicas: No AUTOCONCEPTO/AUTOESTIMA Imagen de sí mismo: Buena

Factores que alteran el autoconcepto:

NECESIDAD SEXUAL Expresión de problemas que puedan afectar a la sexualidad: Otros datos: NECESIDAD PSICOSOCIAL Recibe visitas: Sí

Actitud hacia la visita: Positiva

Estado emocional:

Actitud de la visita hacia el enfermo: Positiva

Comunicación con el exterior:

Nivel cultural:

Otros datos:

58

Educación a Distancia

U.T. 3: Proceso de atención de enfermería

María X X

NOMBRE

Cirugía

UNIDAD HOJA Nº

HABITACIÓN

215

1

PLANIFICACIÓN DE CUIDADOS DE ENFERMERÍA FECHA 24-2-93

DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA 1º) Déficit de autocuidados: - higiene - vestido/acicalamiento - uso del W.C. relacionado con resposo en cama, manifestado por incapacidad parcial para realizar la higiene, arreglo personal y desplazarse al W.C. 2º) Riesgo de alteración cutánea relacionado con reposo en cama y férula de Braun. 3º) Riesgo de estreñimiento relacionado con reposo en cama.

OBJETIVOS 1º) María mantendrá cubiertos sus autocuidados hasta que persista el reposo en cama. 2º) La piel de María permanecerá íntegra mientras dure el reposo en cama.

ACCIONES 1º) - Ayudar en la higiene y arreglo personal - Ofrecer la cuña a demanda y ayudar en la higiene perineal.

2º) -Mantener la cama seca sin arrugas y la férula de Braun 3º) María mantendrá almohadillada. - Masajes en las su patrón de eliminación intesti- zonas de presión c/12 horas. nal habitual - Vigilar inicio mientras permade alteraciones nezca en reposo. cutáneas. 3º) - Dar dieta rica en fibra. -Vigilar número de deposiciones y características

59

Educación a Distancia

U.T. 3: Proceso de atención de enfermería

En la fase de valoración y recogida de datos (fase 1), un aspecto muy importante es poder llegar a evaluar el grado de independencia y autonomía del paciente porque muchos cuidados dependerán de ello. Para determinarlo se pueden utilizar varios tests que ya están diseñados y contrastados. A continuación mostramos dos de los más utilizados: el test de Escala Corta de Pfeiffer y el test de SHIVA (Sistema Hospitalario de Información y Valoración de la Autonomía).

¡Ni se te ocurra memorizar las preguntas y puntuaciones de los test! Se trata únicamente de que la leas y observes cómo se puede evaluar el grado de independencia y autonomía en cada paciente.

1)

Escala Corta de Pfeiffer.- Valora el funcionamiento mental e intelectual del paciente. Se realizan estas 10 preguntas: a) b) c) d) e) f) g) h) i) j)

¿Cuál es la fecha de hoy? (día, mes y año). ¿En qué día de la semana estamos? ¿En qué lugar nos encontramos? ¿Cuál es su número de teléfono o dirección? ¿Qué edad tiene? ¿Cuál es la fecha de su nacimiento? ¿Quién es el presidente del gobierno? ¿Quién era el presidente del gobierno anterior? ¿Cómo se llama su madre? Cuente de veinte hacia detrás de tres en tres (20, 17, 14...)

Interpretación: 0-2 errores: normal. 3-7 errores: déficit intelectual. 8-10 errores: déficit intelectual grave. 2)

Test de SHIVA.- Valora el grado de independencia y autonomía teniendo en cuenta varios aspectos: – – – –

Necesidades funcionales básicas. Funciones mentales. Procedimientos de enfermería. Apoyo familiar.

Cada ítem se puntúa de 0-3, siendo lo correcto el 0. Ejemplo: Apoyo familiar 0 = tiene apoyo; 1 = existen personas disponibles pero necesitan apoyo e información; 2 = recibe poco apoyo (visitas esporádicas, no asumen al familiar enfermo) y 3 = no tiene apoyo familiar. A continuación mostramos una plantilla de recogida de datos para el test de SHIVA y su interpretación:

60

Educación a Distancia

U.T. 3: Proceso de atención de enfermería

TEST DE SHIVA NECESIDADES FUNCIONALES BÁSICAS Alimentación e hidratación

0 Come y bebe solo. 1 Come y bebe solo, hay que trocearle la comida y necesita estímulos y vigilancia. 2 Necesita alguna ayuda. Estar con él de 10-15 min. 3 Necesita que le den de comer y beber; lleva sonda enteral o nutrición parenteral.

Eliminación intestinal

0 Continente. 1 Incontinente ocasional; ostomía de la que puede cuidar solo; a veces necesita enema. 2 Incontinente a menudo; necesita cuidados diarios de la ostomía. 3 Incontinente siempre; lleva pañales; necesita cuidados completos de la ostomía.

Eliminación vesical

0 Continente. 1 Incontinente ocasional; se le ha de recordar que orine; lleva sonda que cuida solo. 2 Incontinente a menudo; se le ayuda a cuidar de la sonda. 3 Incontinente siempre; lleva pañales; necesita cuidados completos de la sonda.

0 Anda solo aunque sea con bastón. Desplazamiento 1 Necesita estímulos y/o supervisión para hacerlo. y deambulación 2 Necesita asistencia de aparatos y personas. 3 Encamado, necesita ayuda para cambiar de posición y movilizarse. Descanso y sueño

Aseo e higiene

Signos y síntomas

0 El sueño es reparador; 6h/día de sueño. 1 Duerme normal con ayuda de infusiones, baños o con hipnóticos esporádicos. 2 Necesita hipnóticos todas las noches. 3 Sueño anormal aún con ayuda de hipnóticos. 0 Lo hace solo. 1 Necesita estímulo o supervisión. 2 Necesita ayuda. 3 Necesita ayuda y cuidados especiales para mantener la piel intacta. 0 No afectan a su independencia y autonomía. 1 Lo afectan pero con una supervisión adecuada se compensa. 2 Lo afectan pero lo compensa con ayuda. 3 Es totalmente dependiente de otra persona.

Tiempo libre

0 Realiza actividades de ocio y tiempo libre. 1 Las realiza bajo supervisión. 2 Necesita ayuda para realizarlas. 3 No las realiza.

Necesidades de relación

0 El paciente asume su enfermedad y colabora en su PAE. 1 Necesita apoyo, información y refuerzos para colaborar en el PAE. 2 Indiferente ante su PAE. 3 No colabora en absoluto: ansioso, agresivo, confuso, deprimido, coma ...

61

Educación a Distancia

U.T. 3: Proceso de atención de enfermería

TEST DE SHIVA FUNCIONES MENTALES Sentidos

0 Ve, oye y habla sin problemas. 1 Sentidos disminuidos pero puede realizar actividades cotidianas. 2 El déficit sensorial limita sus actividades cotidianas. 3 El déficit sensorial le incapacita para realizar actividades cotidianas.

Memoria

0 Normal. 1 Olvida hechos recientes pero recuerda los importantes. 2 Olvida cuestiones cotidianas (tomar medicamentos, apagar la cocina ... ). 3 Amnesia casi total.

Comprensión

0 Comprende. 1 Le cuesta comprender, hay que explicar y repetir. 2 Comprende parcialmente, incluso después de repetir. 3 No se da cuenta de lo que ocurre a su alrededor.

Orientación

0 Bien orientado en tiempo y espacio. 1 Generalmente está orientado. 2 Orientado sólo en ocasiones, en el lugar en el que habita y con las personas que conoce. 3 Completamente desorientado.

Comportamiento

0 Correcto. 1 Alteraciones menores que requieren vigilancia ocasional. 2 Alteraciones que obligan a una vigilancia constante. 3 Paciente peligroso o que necesita vigilancia para evitar conductas suicidas.

TEST DE SHIVA PROCEDIMIENTOS DE ENFERMERÍA Constantes vitales

Medicación oral o parenteral

Sueroterapia

Curas

Pruebas diagnósticas

Oxígenoterapia

0 Vigilancia cada 12 ó 24 horas. 1 Vigilancia cada 6-8 horas. 2 Vigilancia cada 4 horas. 3 Vigilancia cada 3 horas o menos. 0 No la requiere. 1 Cada 24 horas. 2 Cada 8-12 horas. 3 Cada 6 horas o menos. 0 No la requiere. 1 De mantenimiento. 2 Cada 8-12 horas. 3 Cada 6 horas o menos y/o nutrición parenteral. 0 No las requiere. 1 Curas simples. 2 Curas con desbridamiento, maniobras especiales o medición de drenajes. 3 Curas complejas y vigilancia constante. 0 No requiere ninguna. 1 Una al día. 2 2 ó 3/día, preoperatorio ... 3 3 o más. 0 No la requiere. 1 De apoyo: mascarilla, gafas ... 2 Necesita aerosolterapia o fisioterapia respiratoria. 3 Está intubado y necesita fisioterapia respiratoria cada 4 horas o menos.

62

Educación a Distancia

U.T. 3: Proceso de atención de enfermería

TEST DE SHIVA APOYO FAMILIAR Apoyo familiar

0 Tiene apoyo. 1 Existen personas disponibles pero necesitan información y estímulo. 2 Poco apoyo: visitas esporádicas o no asumen el proceso. 3 No tiene apoyo.

Aunque toda esta valoración pueda parecer engorrosa, el DUE va familiarizándose con ella y es capaz de cumplimentarla en poco tiempo. Los datos que aportan estos tests son muy valiosos pues darán una idea general del grado de dependencia y autonomía del paciente. Sin tener esta idea clara sería muy difícil programar unos cuidados y unas atenciones específicas para cada enfermo.

AUTOEVALUACIÓN

1)

Señala verdadero o falso: a) b) c)

2)

El PAE lo realizan los DUEs y nosotros colaboramos. Para que un PAE funcione es necesario que el enfermo y/o sus familiares participen. Antes de aplicar cuidados a un enfermo es conveniente valorar su grado de independencia y autonomía.

Nombra ordenadamente las cinco fases generales de un buen PAE. 1.2.3.4.5.-

63

Educación a Distancia

U.T. 3: Proceso de atención de enfermería

RECUERDA QUE ... •

El PAE (Plan de Atención de Enfermería) es un método científico por medio del cual se pueden identificar las necesidades de cada enfermo y seleccionar las medidas más eficaces para conseguir su bienestar.

ACTIVIDADES PROPUESTAS

1)

Utilizando el test de Shiva realiza una valoración del grado de independencia y autonomía de un anciano o de un pariente enfermo que “tengas a mano” (abuelo, tío, madre .... ).

64

U.T. 4: Documentación Sanitaria. Botella, M., Hernández, O., López, M.L. y Rodríguez, A.

Con esta unidad de

...Pero antes de empezar veamos algunas cuestiones previas

trabajo podremos... Familiarizarnos con los documentos relacionados con la atención sanitaria. Considerar significativamente la Historia Clínica como instrumento documental del registro de la salud del paciente. Señalar, reconocer y tramitar (si procede) los documentos. Destacar la responsabilidad y funciones del Servicio de Admisión y Documentación.



¿Puede el paciente o sus familiares solicitar la historia clínica cuando lo necesiten?



¿Te has planteado alguna vez a quién pertenece la historia clínica? ¿Al centro sanitario?, ¿a los familiares?, ¿al paciente?



Una vez que un paciente es dado de alta, ¿qué ocurre con su historia clínica? ¿Se destruye?, ¿se guarda?, ¿se utiliza?...

La documentación clínica (“papeles”) es un invento tan antiguo como la medicina, pero este tipo de documento no tenía una validez legal o jurídica pues eran simples notas escritas que han servido para mejorar el conocimiento médico. En el pasado el “documento clínico” más utilizado era el cerebro del médico. Éste conocía suficientemente a sus enfermos como para recordar sus males y sus tratamientos cada vez que asistían a su consulta. Pero todo cambia. A medida que se han presentado problemas (enfermos que están en desacuerdo con la atención que se les presta, sanitarios que han visto en entredicho su profesionalidad ... ) se ha ido imponiendo la necesidad de tener una prueba objetiva a la que se pueda recurrir en el momento en que se necesite.

ÍNDICE 66

3.1 Objetivos del SADC

76

1.1 Tipos de historia clínica

66

3.2 Servicio de admisión

77

1.2 Objetivos de la historia clínica (Hª Cli.)

67

3.3 Servicio de documentación clínica 78

1.3 Requisitos básicos de una Hª clínica

70

1.4 Documentación obligatoria en una Hº Cli. hospitalaria

73

1.5 La historia clínica en atención primaria

1. Documentación clínica

4. Documentación no clínica

81

73

Autoevaluación

83

2. Métodos de circulación de la información

74

Recuerda que ...

84

3. Servicio de admisión y de documentación clínica (SADC)

75

Actividades propuestas

84

65

Educación a Distancia

U.T. 4: Documentación sanitaria

Estos “papeles” no sólo han servido para que tanto los sanitarios como los usuarios tengan “las espaldas cubiertas” sino que, además, gracias a ellos se ha avanzado bastante en el conocimiento de las enfermedades. Piensa que al estar “todo escrito” en cualquier momento se puede recordar fidedignamente cómo fue la evolución de un paciente con un determinado tratamiento y compararlo con otros.

CLÍNICA

La documentación clínica es todo documento en el que se refleja la atención directa al enfermo, tanto cuando está ingresado como cuando se le presta asistencia en atención primaria. Cuando se asiste a un paciente son muchos “los papeles” que se rellenan (petición de pruebas complementarias, derivación a especialistas, pautas de tratamiento ... ). Para que el trabajo sea eficaz y seguro todos estos papeles deben estar archivados en una carpeta. La carpeta es la historia clínica. Pero, ¿cómo podemos definir una historia clínica?

HISTORIA

1. DOCUMENTACIÓN CLÍNICA

Este importantísimo documento ha tenido muchas definiciones. Nosotros vamos a exponer la que consideramos más clara y completa. La historia clínica es el registro escrito de todos los datos sociales (personales, laborales, familiares ... ), preventivos ( hábitos, vacunaciones ... ) y asistenciales (enfermedades atendidas y su seguimiento) de un paciente. Los datos se obtienen de forma directa o indirecta y deben estar al día para poder realizar el seguimiento sanitario del paciente.

“La historia clínica es el documento en el que se refleja toda la historia sanitaria de una persona”.

1.1 TIPOS DE HISTORIA CLÍNICA Teniendo en cuenta el lugar donde se atiende al paciente y el modo en el que se recoge la información podemos distinguir dos tipos: •

H.C. Cronológica.- Es la utilizada en Atención Primaria. Aquí la historia consiste en unas hojas en las que se recogen los datos del enfermo y se va escribiendo todo lo que le ocurre cada vez que acude a consulta o es atendido en su domicilio. Las hojas se van archivando en la carpeta de manera ordenada y cronológica.



H.C. Episódica.- Es la utilizada en Atención Hospitalaria. Su formato es mucho más estructurado y existen varios modelos de hojas para recoger distintas informaciones. Cada vez que un paciente es atendido se le abre una nueva historia clínica. En el primer episodio de mi vida ... me operaron de apendicitis

66

Educación a Distancia

U.T. 4: Documentación sanitaria

Hasta este momento hemos señalado únicamente las características principales de cada uno de los tipos. Más adelante, cuando profundicemos en ellos, podremos comprobar que existen más diferencias. 1.2 OBJETIVOS DE LA HISTORIA CLÍNICA Se podría pensar que la historia clínica es un conjunto de “papeles” en los que queda registrado el seguimiento de un paciente mientras presenta un problema y que una vez se ha solucionado pierde todo su valor. Nada más lejos de la realidad. La historia clínica persigue una serie de objetivos muy importantes: 1)

Asistencial.- La historia garantiza que exista una buena calidad asistencial. Que las cosas queden registradas es muy importante porque ayudará al médico a hacer un buen seguimiento. Además, cuando por alguna circunstancia sea otro sanitario el que atienda al paciente podrá, previa lectura de la historia, conocer la situación del paciente y continuar con la resolución de su problema de forma adecuada.

2)

Investigador.- Las historias clínicas archivadas sirven como base para realizar estudios sobre el comportamiento y la evolución general de las enfermedades y la reacción ante los tratamientos aplicados. Por ejemplo, en un hospital se lleva poniendo en práctica una nueva técnica quirúrgica en los últimos tres años. El servicio de cirugía tiene la impresión de que “va bien”, pero en medicina “no valen las impresiones” y hay que comprobar con datos reales la conveniencia de la nueva intervención. ¿Cuántos pacientes se intervinieron? ¿Cuál fue la duración media del postoperatorio? ¿Se ha reducido la estancia hospitalaria con respecto a otras técnicas? Si fue así, ¿en cuantos días se redujo? ¿Cuál fue la complicación más frecuente?... Como verás, haciendo un minucioso estudio de todas las historias clínicas se pueden sacar conclusiones importantes. Sería imposible obtener alguna conclusión si no existieran las historias clínicas.

Historia Clínica

3)

Docente.- Las historias clínicas sirven de apoyo para la enseñanza. En las facultades y escuelas de enfermería se utilizan los datos de la historia clínica para poner ejemplos de situaciones reales. Ni que decir tiene que esta información es confidencial y forma parte del secreto profesional al que también están obligados los estudiantes. Además los estudiantes, previa autorización, pueden hacer uso de los archivos de historias clínicas para realizar pequeños trabajos de investigación.

4)

Administrativo.- La gestión de un centro sanitario no es fácil. La historia clínica aportará muchos datos para una buena gestión y planificación de los recursos. Veamos varios ejemplos:

67

Educación a Distancia

U.T. 4: Documentación sanitaria

Supongamos un centro de salud en el que trabajan, entre otros profesionales, seis médicos (cuatro en la mañana y dos en la tarde). El Servicio de Salud de esa comunidad autónoma ha realizado un estudio de la actividad asistencial en el último año. Se obtuvieron los siguientes resultados: −

Un médico de la mañana tiene un gasto farmacéutico que es cuatro veces mayor al de sus colegas del mismo turno.



Los cuatro médicos de la mañana asisten al mismo número global de pacientes que los dos médicos de la tarde.

Para sacarle el máximo partido al dinero público que financia la asistencia sanitaria es necesario que se haga un estudio más detallado de los casos atendidos por el médico ”derrochador”. A lo mejor no es que derroche, sino que sus pacientes necesitaban esas medicaciones. ¿De dónde se sacará la información para el estudio? Pues ni más ni menos que de las historias clínicas. Parece ser que los habitantes de esta zona de salud acuden a consulta por la tarde. Queda claro que es conveniente que uno o dos médicos del turno de mañana pasen al de tarde. No olvides que todas estas mejoras en nuestro centro de salud se han podido hacer porque se constató un problema. La única manera de detectar dicho problema ha sido a través de las historias clínicas. 5)

Jurídico legal.- Fijémonos que el único documento que demuestra la relación entre sanitarios y pacientes es la historia clínica. A partir de ella el juez junto con el médico forense podrán conocer si el enfermo tenía o no necesidad de un tratamiento, si el tratamiento pautado fue el correcto, si su problema sanitario fue reconocido, si los cuidados de enfermería fueron los adecuados, etc. En definitiva, tanto los sanitarios como los pacientes tenemos como respaldo legal la historia clínica (“para lo bueno y para lo malo, aunque no sea una boda”). La historia clínica es un medio imprescindible para esclarecer los hechos.

6)

Evaluación de la calidad asistencial.- ¿Recuerdas que al estudiar las úlceras por presión comentamos que el hecho de que los pacientes con largas estancias hospitalarias no se ulceren dice mucho de la calidad de los cuidados de enfermería? Haciendo uso de las historias clínicas de los pacientes con estancias hospitalarias prolongadas e investigando en ellas cuántos se han ulcerado y cuantos no, podemos deducir la calidad asistencial prestada. Ésto es sólo un ejemplo. Evidentemente, no sólo se estudian las úlceras sino otros muchos aspectos (alimentación, estancia media, grado de satisfacción de los usuarios, tiempo de espera para una intervención ... ).

68

¡JUSTICIA!

Educación a Distancia

U.T. 4: Documentación sanitaria

La Ley General de Sanidad en su artículo 61 recoge que cada enfermo deberá tener un expediente clínico (historia clínica) que estará a disposición del enfermo, de los médicos implicados en su diagnóstico y tratamiento y de todas aquellas personas que de acuerdo con su trabajo tengan acceso a la historia clínica (investigadores, inspectores, jueces ... ).

La historia clínica es un “diario muy útil” que tiene varios objetivos: 1) 2) 3) 4) 5) 6)

Garantizar la calidad asistencial. Permitir la investigación clínica y epidemiológica. Apoyar la docencia. Permitir la planificación y gestión de los recursos. Evaluar las actuaciones asitenciales. Disponer de un documento con valor jurídico y legal.

De todo lo dicho podemos concluir que la información de la historia clínica pasa por muchas manos. ¿Cómo es esto? ¿Cualquier investigador “loco” puede “hurgar” en información tan confidencial sin ningún problema?

¿Quiénes tienen acceso al contenido de la historia clínica? • •







El enfermo o sus representantes. La familia del paciente cuando éste sea menor de edad o sea incapacitado psíquico. Si no se cumple alguno de esos requisitos, para que la familia tenga acceso a ella debe tener una autorización del paciente. Otras instituciones sanitarias distintas a la que la custodia previa autorización del paciente. Por ejemplo, un paciente que cambia de residencia y se traslada a otra comunidad autónoma. En este caso puede solicitar a su centro de salud y al hospital de su zona una copia completa del historial. Instituciones públicas o privadas (compañías de seguros) con autorización del paciente. En aquellos casos en los que la historia clínica sea indispensable y no obtengan la autorización del paciente han de solicitarla por vía judicial. Un juez, si procede, les dará la autorización. Las autoridades políticas o administrativas para hacer estudios de utilidad pública o en casos de enfermedades infecciosas.

Debe quedarnos muy claro que el propietario de la historia clínica es el enfermo. Las instituciones sanitarias tienen el deber de custodiarlas. Cuando el paciente pide su historia clínica la institución se queda con el original y entrega al paciente una copia.

69

Educación a Distancia

U.T. 4: Documentación sanitaria

ndo se accede a las historias ¿Qué se tiene que cumplir cua ón o de docencia?. clínicas con fines de investigaci − − − − − −

encial. La información ha de ser confid ha de ser de interés para la La investigación que se realice comunidad. daño al usuario. La investigación no debe causar ias clínicas debe estar regisEl personal que utilice las histor organismos oficiales. trado en colegios de médicos u dos del trabajo no se debe Cuando se expongan los resulta identificar al paciente. trabajo deben firmar comproTodos los que participen en el miso de confidencialidad.

1.3 REQUISITOS BÁSICOS DE UNA HISTORIA CLÍNICA Hasta hace unos años cada institución sanitaria elaboraba y diseñaba su propio modelo de historia clínica. Ésto en ocasiones originaba problemas o conducía a errores porque a veces las historias clínicas pasan de unas instituciones a otras y el que los modelos no fueran iguales creaba dudas de interpretación. Además, para realizar estudios entre varios hospitales o instituciones resultaba engorroso manejar los distintos modelos. Por estas razones se han establecido normas para unificar los documentos que forman parte de la historia clínica. La O.M.S. ha establecido unos mínimos de calidad. A partir de los criterios dados por la O.M.S. se han elaborado modelos de historias clínicas estándar. En general, podemos decir que una buena historia clínica es aquella que cumple los siguientes requisitos:



Que esté identificada claramente la persona a la que se refiere la historia (enfermo).



Que sea legible (letra clara) e inteligible (que cualquier profesional pueda entender lo que se expone en ella). Se aconseja escribir frases cortas y claras.

70

Hay que escribir con claridad

Educación a Distancia

U.T. 4: Documentación sanitaria



Que los sanitarios que realicen cualquier tipo de anotación en la historia clínica se identifiquen en ella.



Que los datos que se pongan sean concisos, organizados y fiables. Esta condición facilita que, sin pérdida de información, la lectura sea rápida.



Que los papeles que lleva la carpeta de historia clínica no vayan colocados “de cualquier forma”. Cada institución establece un orden.



Que cada documento esté normalizado, es decir, con un formato diseñado específicamente para la información que se quiere plasmar. Por ejemplo, las constantes vitales se anotan en una hoja distinta a la de tratamiento.

“La historia clínica es un documento muy importante. Entre otras cosas debe ser perfectamente legible, estarán identificados el paciente y el personal sanitario y los datos han de ser concisos, organizados y fiables”. Pero ¿los TAEs escribimos en la historia clínica? La mayoría de las anotaciones las realizan los médicos y los DUEs. Nosotros registraremos nuestras actuaciones y cuidados en las “hojas de enfermería” de la historia clínica. Por ejemplo, la hoja de constantes vitales es una de esas “hojas de enfermería”. Para cumplir los requisitos antes expuestos vamos a señalar una serie de recomendaciones. Aunque puedan parecer muy básicas hemos de advertir que muchas veces se olvidan. Es importante que cada vez que vayamos a anotar algo las tengamos presente. −

No pierdas de vista que tú también eres un sanitario y si el enfermo presenta una denuncia a la institución puedes verte implicado. Es difícil recordar los cuidados que prestaste en ese momento. ¡Te será más fácil recordarlo si anotaste en la historia clínica todas tus intervenciones y las incidencias si las hubo!



Escribe con letra y números claros. Evita las tachaduras porque dan la sensación de duda o de prestar poca atención a lo que se está haciendo. Ten en cuenta que algo que no se puede leer bien es información que se pierde.



Lo que tengas que anotar procura hacerlo lo más rápidamente posible, de este modo es improbable que olvides cuestiones importantes. No es buena práctica hacer todo el trabajo y al final del turno rellenar las hojas.



Las faltas de ortografía no son delito legal pero dicen muy poco en nuestro favor. Si tienes dudas no tengas vergüenza en preguntar. Es más bochornoso que alguien lea en la historia "expiración” en lugar de “espiración”. ¿Qué impresión te da esta frase?: “la bariz sangró al vañarlo”.

71

Educación a Distancia

U.T. 4: Documentación sanitaria



Usa frases cortas y claras. Escribe los hechos y no tus impresiones personales. Utiliza correctamente la terminología que conoces. Ejemplo: “el paciente orinó 3 litros en 24 horas” es correcto, pero lo es más si anotamos: “diuresis 3 litros”.



No olvides que en muchos casos es muy importante registrar la hora en la que realizamos el cuidado, determinamos una constante u observamos un problema. El día tiene 24 horas y es mejor referirse a ellas de 1 a 24 porque así queda claro que las 13 horas es la una del mediodía y no de la madrugada.



Anota todo aquello que consideres importante, identifícate en la anotación. No permitas que otras personas te presionen para omitir o cambiar información que no se ajuste a la realidad. Piensa siempre que tu profesionalidad y seguridad pasan por la veracidad.



Utiliza solo aquellas abreviaturas internacionalmente aceptadas o aquellas que la institución ha recomendado. Las abreviaturas de invención propia sólo las entiende quien las escribe. A continuación vamos a citar algunas que ya conoces. Escribe junto a ellas su significado (para comprobarlas y recordarlas consulta el solucionario).

v.o.

v.r.

i.m.

d.c.c

i.v.

a.c.

C.A.E.

d.c.

Mm Hg

c/8h

r.p.m.

T.A.

PRL

E.C.G.

s.c.

L.C.R.

s.l.

ºC

p.p.m

E.E.G.

El holandés Hermann Boerhaave (1668-1738), catedrático de la Universidad de Leyden, alcanzó tal prestigio que llegó a ser llamado “maestro de toda Europa” . Entre otras cosas, creó el modelo de historia clínica que, con diversas variantes, se ha mantenido hasta la actualidad.

72

Educación a Distancia

U.T. 4: Documentación sanitaria

1.4 DOCUMENTOS OBLIGATORIOS EN UNA HISTORIA CLÍNICA HOSPITALARIA (ATENCIÓN ESPECIALIZADA) La historia clínica puede tener una cantidad de documentos variable, pero debe existir una historia clínica estándar para toda la comunidad autónoma. Se está de acuerdo en que no puede existir una historia sin un mínimo de documentos. Esto son: − − − − − − − − − − − − −

Hoja de admisión. Hoja de anamnesis. Hoja de exploración física. Hoja de evolución. Hoja de informes de laboratorio y exploraciones especiales. Hoja de órdenes de tratamiento. Informe de alta. Hoja de autorización especial. Hoja de observaciones de enfermería. Gráfico de controles. Informe quirúrgico. Informe de autopsia. Hoja de autorización de ingreso.

¡Atención!: en este momento es conveniente que tomes el Cuaderno de Documentación y analices los documentos de la Historia Clínica Hospitalaria, el formato de cada uno de ellos y su utilidad. Estos documentos han sido tomados del borrador del modelo de historia clínica hospitalaria para la Comunidad Autónoma Canaria de 1999 (pendiente de ser publicada en el boletín de la Comunidad)

“El documento principal de toda historia clínica es el informe de alta. Su estructura está regulada por un Decreto del Ministerio de Sanidad”.

1.5 LA HISTORIA CLÍNICA EN ATENCIÓN PRIMARIA En atención primaria la historia clínica es diferente. Ya dijimos que es una historia cronológica. Aquí se van anotando los problemas que presenta el enfermo cada vez que acude a consulta y los consejos dados para promocionar la salud y prevenir la enfermedad. La historia clínica de cada paciente es única a lo largo de toda su vida.

73

Educación a Distancia

U.T. 4: Documentación sanitaria

¡Atención!: en este momento debes consultar el Cuaderno de Documentación en la parte correspondiente a la Historia Clínica en Atención Primaria. Observa detenidamente cada uno de los documentos.



¿Qué diferencias encuentras entre la historia clínica hospitalaria y la de atención primaria?



¿Te llaman la atención algunos aspectos que se contemplan en la historia clínica de atención primaria? ¿Cuáles?

Anota a modo de guión tus reflexiones sobre las dos preguntas anteriores para analizarlas en la próxima tutoría y para la actividad propuesta que se encuentra al final de la unidad de trabajo.

SANIDAD

“Arquímedes decía que si le daban un punto de apoyo movería el mundo. Pues bien, las historias clínicas son un punto de apoyo magnífico para mover la Sanidad hacia altas cotas de calidad”. Enric Colet. 7DM Nº 410/25-6-99.

HISTORIAS CLÍNICAS

2. MÉTODOS DE CIRCULACIÓN DE LA INFORMACIÓN ¿Te has planteado como “viajan” por las distintas partes de la institución todos estos papeles? Imagina un enfermo, tendrá hojas de ingreso de urgencias, de evolución de urgencias, de ingreso de planta, de evolución de planta, informes de pruebas complementarias realizadas en lugares distintos a la planta en la que está ingresado, etc. Multiplica los papeles (ocho como poco) de este enfermo por las camas de hospitalización de la institución (500 en un hospital mediano). Pues 4.000 papeles circulan diariamente y eso, sin tener en cuenta las consultas externas. Si viajaran volando habría colapso del espacio aéreo.

74

Educación a Distancia

U.T. 4: Documentación sanitaria

Bromas aparte, cada hoja es importantísima. Imaginemos que perdemos el informe del resultado de una biopsia hepática. El extravío de este documento hará qeue el paciente tenga que realizarse una nueva biopsia con todo lo que supone esto para el paciente y, además, se ampliará su estancia hospitalaria y se aumentará el gasto sanitario por una negligencia. Por eso cada institución debe tener métodos seguros y eficaces para una correcta circulación de la información. Citamos alguno de ellos: −

El de toda la vida: nosotros mismos. Cogemos el papel en cuestión y lo llevamos al lugar al que hay que trasladarlo. ¿Qué debemos tener en cuenta? Que esté correctamente cumplimentado “para no perder el viaje” y asegurarnos de que lo entregamos en el lugar de destino correcto y a la personal adecuada. Esto, que parece tan sencillo, a veces se pasa por alto y dejamos la información abandonada sobre una mesa sin entregarla en mano.



Algunas instituciones tienen medios mecánicos como tubos neumáticos. Se trata de tuberías que conectan las distintas dependencias del hospital. Por ellas se puede introducir la documentación e incluso muestras de pruebas complementarias. Un sistema de circulación de aire permite que lo que enviemos llegue al destino deseado.



Las redes informáticas de comunicación (correo electrónico, Internet ... ) permiten trasladar la información de uno a otro lugar. ¡Ojo!: estas redes deben preservar el principio de confidencialidad. De hecho, a las historias clínicas de los archivos sólo puede acceder el personal que trabaja en él mediante claves secretas personales .

3. SERVICIO DE ADMISIÓN Y DE DOCUMENTACIÓN CLÍNICA (SADC) Estos dos servicios son “jóvenes” y aún hoy están en un proceso de implantación, por lo que todavía carecen de normativa. Sin embargo, según el Real Decreto 521/1987 sobre organización y funcionamiento de los hospitales del INSALUD y de acuerdo con el organigrama hospitalario tratado en la unidad de trabajo 1 podemos decir que: −

El Servicio de Admisión forma parte del Área de Admisión, Recepción e Información. El área está adscrita directamente a la Gerencia.



El servicio de Documentación Clínica forma parte del Área de Documentación y Archivo. El área está adscrita a la División Médica.

¿Cómo está organizado el SADC? Se muestra en el siguiente esquema.

75

Educación a Distancia

U.T. 4: Documentación sanitaria

GERENCIA DIVISIÓN MÉDICA

ÁREA DE ADMISIÓN, RECEPCIÓN E INFORMACIÓN

ÁREA DE DOCUMENTACIÓN

SADC

SERVICIO DE ADMISIÓN: Unidad de Admisión de Hospitalización. Unidad de Admisión de Consultas. Unidad de Admisión de Urgencias. Secretarías asistenciales.

SERVICIO DE DOCUMENTACIÓN CLÍNICA: Unidad de Archivo de Historias Clínicas. Unidad de Codificación y de recuperación de la información clínica.

¿Qué personal trabaja en el SADC? Aunque la labor de este servicio sea mayoritariamente administrativa, aquí trabaja personal sanitario (médicos, DUEs, TAEs, técnicos superiores en documentación sanitaria) y personal no sanitarios (técnicos de gestión y auxiliares administrativos). Todo esto puede parecernos “muy de oficina y poco sanitario”, pero no debemos perder de vista que si el SADC no existiera el caos en la atención a los pacientes sería comparable a los desaguisados de Mortadelo y Filemón.

“El Servicio de Admisión y Documentación Clínica (SADC) en realidad forma dos servicios, uno de ellos adscrito directamente a la Gerencia y, el otro, a la División Médica”. 3.1 OBJETIVOS DEL SADC 1)

Facilitar las tareas asistenciales. Este servicio apoya a todos los servicios y departamentos para que se cumplan las normas de funcionamiento impuestas por la institución. Ejemplo: el servicio tiene una información privilegiada pues sabe en cada momento cuántas camas libres hay, dónde están, la cantidad de personas que en un momento determinado están en urgencias esperando a ser ingresadas, el número de sanitarios por cada planta, etc.

76

Educación a Distancia

SERVICIO DE ADMISIÓN

U.T. 4: Documentación sanitaria

2)

Organizar las actividades asistenciales de modo que no aumente excesivamente el gasto hospitalario. Ejemplo: una buena programación de las intervenciones quirúrgicas permitirá sacar el máximo partido a los quirófanos. El que todos los quirófanos estén siempre funcionando y no queden “parados” disminuirá considerablemente la estancia media hospitalaria porque así los pacientes no tendrán que pasar días ingresados mientras esperan a ser intervenidos.

3)

Gestionar todos los procesos administrativos y de acceso al Sistema Sanitario. Ejemplo: este servicio es el encargado de suministrar una copia de la historia clínica cuando el paciente la solicita y también tramita todo “el papeleo” necesario para el ingreso o el alta de un enfermo.

4)

Obtener datos como son: actividades desarrolladas, resultado de las enfermedades atendidas, demandas de los usuarios, calidad asistencial, etc. Ejemplo: ya comentamos que este servicio tiene muchísima información. Haciendo estudios sobre ella puede llegarse a conocer si la calidad asistencial en el año pasado fue mejor o peor que en el anterior.

SERVICIO DE DOC. CLÍNICA

A continuación vamos a analizar por separado los Servicios de Admisión y de Documentación Clínica. 3.2 SERVICIO DE ADMISIÓN Suele estar ubicado en la planta de acceso al hospital, de tal forma que los pacientes pueden llegar a él con facilidad. Como ya señalamos al principio, aún se está implantando y por eso sus funciones no están del todo claras. No obstante, vamos a citar algunas de las tareas que suele realizar: 1)

Atención a usuarios.- Se proporciona a éstos toda la información necesaria para que el acceso a la institución sanitaria sea lo más sencilla posible.

2)

Registro.- Se registran los enfermos que van a ser atendidos y también las actividades asistenciales que se realizan.

3)

Autorización de ingresos y altas.- No vale sólo con que el médico autorice el ingreso del enfermo, sino que éste debe ser corroborado por la Admisión que es quien conoce la disponibilidad de camas.

4)

Gestión de camas.- La Admisión asigna cama a los enfermos en función de la importancia de las enfermedades y de la situación del paciente.

5)

Coordinación con otras instituciones sanitarias.- Esta tarea es muy importante porque permite derivar enfermos a otros centros cuando las condiciones lo requieran.

77

Educación a Distancia

U.T. 4: Documentación sanitaria

6)

Gestión de la lista de espera.- Se llama a los pacientes por riguroso orden de la lista. La lista se confecciona teniendo en cuenta la gravedad y premura del tratamiento.

7)

Cita previa para consulta y servicios centrales.- Con esta medida se intenta disminuir el tiempo de espera del paciente en las consultas.

8)

Ayuda en la programación de quirófanos.- La Admisión debe conocer con suficiente antelación la programación de los servicios quirúrgicos. A partir de ella localiza a los enfermos para permitirles que realicen las pruebas preoperatorias, reservar la cama hospitalaria y confirmar que todos los servicios implicados estén avisados (cirujanos, anestesistas ... ).

3.3 SERVICIO DE DOCUMENTACIÓN CLÍNICA El archivo de historias clínicas suele estar situado en la planta más baja del centro sanitario. ¿Por qué? Esto es así debido a que el suelo tiene que soportar un gran peso (miles y miles de papeles y radiografías). Debemos imaginar una zona llena de estanterías metálicas ocupadas por carpetas de historias clínicas. Como es de esperar, dado el carácter altamente inflamable del material almacenado, el archivo requiere unas rigurosas medidas de seguridad contra incendios. A continuación detallamos algunas de las tareas propias del archivo de historias clínicas: 1)

Recoger, seleccionar, revisar y ordenar todos los datos médico-asistenciales de cada paciente.- Cuando el paciente es dado de alta su carpeta de historia clínica pasará al archivo. Aquí se comprueba que no falta ningún papel, que están ordenados y debidamente cumplimentados. Si no está correctamente cumplimentada y ordenada, el archivo informará a la unidad correspondiente para que subsane el error. Una vez comprobado, se archiva la historia.

2)

Custodiar las historias clínicas.- El responsable de la historia clínica es el archivo. No sólo de las que están archivadas, sino también de las que se encuentran circulando por motivos asistenciales, de investigación o de docencia.

3)

Controlar préstamos y devoluciones.- El archivo debe saber en todo momento el lugar y persona que tiene la documentación clínica prestada.

4)

Reproducir informes.- Si por alguna circunstancia el médico, el paciente, el juez ... necesita datos (informe de alta, informe de algunas pruebas complementarias, etc.), siempre y cuando esté autorizado, el archivo dará una copia de los datos.

78

Educación a Distancia

U.T. 4: Documentación sanitaria

5)

Custodias especiales.- Cuando una documentación clínica está sometida a trámites judiciales el original se lacra y guarda, por lo general, en una caja fuerte y se deja una copia para uso habitual del archivo.

¿Cuánto tiempo debe permanecer una historia clínica archivada? ¿Se quedan archivadas las de los pacientes fallecidos?, ¿durante cuánto tiempo? En la actualidad no hay una norma jurídica que obligue a las instituciones a guardar la documentación clínica durante años. Cada institución elabora sus propias normas. Este asunto es muy importante ya que si pensamos en los grandes hospitales en los cuales se abren diariamente una considerable cantidad de historias clínicas, puede que los papeles “acaben expulsando a los pacientes” y, entonces... ¡”no hay cama pa’ tanta gente”!. “... y por eso mañana me voy pa’ Sibanicú”

Lo ideal sería conservar indefinidamente todas las historias clínicas. Recuerda que pueden utilizarse para la investigación y la docencia así que, aunque el paciente lleve fallecido 25 años y no exista ningún proceso judicial abierto, su historia sigue teniendo un gran valor. Pero el espacio disponible se va quedando pequeño y además, las historias que tienen poco movimiento van haciendo más engorroso el trabajo cotidiano del archivo.

Para resolver estos problemas se han creado los archivos de pasivos. Las historias pasivas, como su propio nombre indica, son las que “no se mueven”. ¿Cuándo consideramos que una historia “tiene poca marcha y no se mueve”? Cada institución tiene sus normas pero, en general, se estima que es aquella que no se ha consultado en 10 años, bien porque goza de una estupenda salud (¡muchísimas felicidades!) o bien porque ha fallecido (nuestro más sentido pésame). Estas historias pasivas se suelen miniaturizar (microfilmado) lo que hace que su archivo ocupe mucho menos espacio. Ahora bien, el archivo de pasivos también irá creciendo. ¿Y cuando se destruyen totalmente las historias clínicas? Pues no se debería destruir ninguna historia clínica nunca. ¿Te imaginas que hubiéramos podido consultar historias clínicas de hace tres siglos? No cabe duda de que nuestros conocimientos sanitarios se ampliarían porque las cosas por ser antiguas, no dejan de tener valor. En algunas instituciones sanitarias pasados 25 años del fallecimiento de un enfermo se destruye su historia clínica por necesidades de espacio. Aunque esto pueda parecernos improcedente lo cierto es que, de momento, no hay leyes que lo regulen. El crecimiento en número y volumen de las historias clínicas ha llevado a la falta de espacio en los hospitales para poder archivarlas. Esto ha conducido a que se tomen mediadas al respecto. Una de ellas ha sido la de contratar empresas privadas que se encargan de la custodia y conservación de los documentos.

79

Educación a Distancia

U.T. 4: Documentación sanitaria

El Hospital de Basurto, en Bilbao, es un ejemplo de centro cuyas historias clínicas son custodiadas por una empresa privada. La Fundación Jiménez Díaz, en Madrid, trabaja con una fórmula mixta: las historias clínicas recientes se custodian en el archivo del propio hospital y las más antiguas son custodiadas por una empresa privada. El que las empresas privadas gestionen el manejo y custodia de las historias clínicas parece una buena solución pero esta idea también tiene grandes detractores entre el personal sanitario y los pacientes, pues estiman que el hecho de que este tipo de información circule “por manos privadas” pone en peligro la confidencialidad e intimidad de los pacientes.

“La historia clínica es propiedad del paciente. Éste la delega en usufructo a la institución sanitaria. La institución debe asegurar su custodia, conservación y garantizar la confidencialidad. ¡La violación de la confidencialidad sí que es un delito!”

Cuando describimos de forma general el Servicio de Documentación Clínica vimos que posee una unidad de codificación. ¿Qué es esto? Vamos a verlo con un ejemplo: Supongamos un hospital que posee 1.257 camas. Se quiere realizar un estudio de la cantidad de casos de apendicitis aguda que ingresaron en dicho hospital en el año 1999. Además, se quiere saber cuántos fueron operados y cuántos presentaron complicaciones en el postoperatorio. Estos datos se quieren comparar con los de otro hospital. ¿Cómo se puede hacer el estudio de manera rápida, eficaz y veraz? Como es evidente, coger una a una todas las historias clínicas del año 1.999 no es rápido, puede llevar meses. Lo normal es tener informatizados los datos principales de cada historia. Algunos de esos datos son el diagnóstico, las intervenciones quirúrgicas y las complicaciones si las hubiera. Trabajando en equipo junto con el personal de archivo existen unos profesionales conocidos por “codificadores” (médicos y técnicos con formación especial en documentación sanitaria). Cada historia clínica antes de archivarse pasa por estos profesionales que introducen en el ordenador los datos principales. Cada diagnóstico, acto quirúrgico y complicación se introduce por medio de un código. Es decir, no se escribe apendicitis aguda con perforación, sino 540.0. Ni se escribe apendicectomía, sino 47.0.

80

¿Y donde la archivo? ¡Ya no queda sitio!

Educación a Distancia

U.T. 4: Documentación sanitaria

De este modo cuando el hospital quiere hacer el estudio de las apendicectomías realizadas, al introducir en el ordenador el código 47.0 sabrá en cuestión de segundos la cantidad total, el nombre y el número de historia clínica de cada una de ellas. 540.0 Apendicitis aguda con perforación

¿CODIFICACIÓN?

Pero aún hay más. Cada hospital no puede tener “sus códigos” porque es necesario hacer comparaciones entre distintos hospitales del mismo país o de otros países. Por eso existen sistemas internacionales de codificación. El más utilizado se llama CIE (Clasificación Internacional de Enfermedades). Se trata de una especie de gran lista que indica cuál es el código para cada cosa. Como el listado de códigos postales, que indica qué código tiene una determinada calle. A partir de 1993 se estableció la obligatoriedad de la codificación en todos los Hospitales Públicos.

4. DOCUMENTACIÓN NO CLÍNICA En nuestro trabajo diario no sólo realizamos actividades relacionadas directamente con la atención a los enfermos, sino que también desarrollamos otras actividades administrativas (petición de material, control de almacén, mantenimiento de material ... ) que son tan importantes como las primeras. Como no podía ser menos, este tipo de actividades también utiliza documentos que es necesario saber cumplimentar adecuadamente.

81

Educación a Distancia

U.T. 4: Documentación sanitaria

¡Atención!: En este momento es necesario que analices en el Cuaderno de Documentación la parte correspondiente a Documentación No Clínica. Hay una gran variedad de documentación no clínica pero sólo hemos puesto la más representativa.

La documentación no clínica tiene su importancia y, al igual que en la clínica, hemos de tener siempre en cuenta que: −

Cada hoja tendrá su formato correspondiente. Por ejemplo, los pedidos al almacén no se pueden hacer en “cualquier papel”.



Hemos de cerciorarnos de que las hojas han sido firmadas por la persona responsable. Esto evitará errores y ahorrará tiempo.



Todas las hojas deben estar perfectamente cumplimentadas.



Si escribes en las hojas, recuerda: letra clara, legible y sin tachaduras.

DOCUMENTACIÓN: CLÍNICA

Hª. C. Atención Especializada Hª. C. Atención Primaria

NO CLÍNICA

82

Educación a Distancia

U.T. 4: Documentación sanitaria

AUTOEVALUACIÓN

1)

Con respecto a las siguientes afirmaciones sobre las Historias Clínicas señala verdadero o falso: a) b) c) d) e)

2)

Si he de realizar anotaciones en las hojas de enfermería debo tener siempre presente que: a) b) c) d)

3)

El propietario de la Historia Clínica es el enfermo. Las anotaciones en la historia clínica sólo las podrán realizar los médicos. La información de la Historia Clínica es totalmente confidencial. En la Historia Clínica sólo se registran datos referentes a la enfermedad. Las Historias Clínicas sirven para evaluar la calidad asistencial.

La letra debe ser .................. y ..................... Las frases deben ser ......................... y ..................... Utilizaré sólo abreviaturas .................................... Cada vez que haga una anotación ........................ para que se sepa quién la ha hecho.

Nombra, al menos, cinco documentos de la Historia Clínica en atención especializada. ¡No olvides el más importante! 1.2.3.4.5.-

4)

Rellena el siguiente párrafo: “Una vez que el enfermo es dado de alta su Historia Clínica pasará al Servicio de ________________ . Si un juez pidiera la Historia para resolver un caso, éste servicio dará __________________ y dejará la Historia bajo custodia especial. Si algún sanitario pidiera la historia con fines de docencia o de investigación, éste deberá garantizar la _____________ del enfermo”

83

Educación a Distancia

U.T. 4: Documentación sanitaria

RECUERDA QUE ... •

La Historia Clínica es un documento médico-legal importantísimo. En ella se detalla toda la historia sanitaria de una persona. Debe de estar perfectamente cumplimentada y ordenada.



El personal sanitario que realice cualquier anotación en una Historia Clínica deberá identificarse en ella (nombre y firma).



El propietario de la Historia Clínica es el enfermo. El Centro de Salud o el Hospital será el encargado de custodiarla en condiciones adecuadas y de preservar siempre su confidencialidad.



El Servicio de Admisión y de Documentación Clínica organiza las actividades asistenciales, gestiona todos los procesos administrativos y apoya al resto de los servicios para garantizar una buena asistencia.



Toda documentación clínica y no clínica debe estar correctamente cumplimentada, claramente escrita y firmada.

ACTIVIDADES PROPUESTAS 1)

Realiza un cuadro en el que figuren las diferencias entre la historia clínica en atención primaria y la historia clínica en atención especializada.

HISTORIA CLÍNICA ATENCIÓN PRIMARIA

ATENCIÓN ESPECIALIZADA

84

U.T. 5: Gestión de existencias. Botella, M., Hernández, O., López, M.L. y Rodríguez, A.

Con esta unidad de

...Pero antes de empezar veamos algunas cuestiones previas

trabajo podremos...

Documentar la gestión de mercancías de un centro sanitario. Adecuarnos al tratamiento procesual que precisa la movilización de mercancías desde el pedido inical al almacenamiento y distribución. Optimizar los recursos de espacio que pueda tener un centro, aumentando así la calidad del servicio que presta.



¿Cómo controlar que en un hospital nunca se agoten los materiales que utiliza (sueros, medicamentos, empapadores, etc.).



¿Es lo mismo un albarán que una factura?

1. INTRODUCCIÓN Seguro que nos resultará algo extraño el título de la unidad de trabajo. ¿Qué es eso de gestión de existencias? ¿Qué tiene que ver con el trabajo que desarrolla un TAE? Pues vayamos por partes. Gestionar es hacer las diligencias necesarias para lograr un asunto. Por ejemplo, si ya estamos cansados de estudiar y decidimos irnos de viaje a Berlín, con pensarlo no basta. Tenemos que decidir las fechas, ir a la agencia de viajes, consultar los vuelos, buscar un hotel, pagar, revisar nuestro armario para ver si disponemos de la ropa adecuada ... El conjunto de cosas que hacemos nosotros y la agencia para conseguir ir de viaje es la gestión. Probablemente habrá quedado claro lo que es gestionar pero cuando se trata de hacerlo con existencias la cuestión parece algo confusa. ¿Qué vamos a hacer aquí? ¿Decidir quién “existe”? ¿Cómo y cuando debe nacer y morir cada ser vivo? ¡Noooooo! De momento, parece ser que a estas gestiones se dedican otros (destino, dioses, hados ... ). Aquí nos referimos a otro significado de la palabra existencias. Entendemos por existencias el conjunto de materiales o ÍNDICE 1. Introducción

85

2. El almacén

87

3. El aprovisionamiento

92

Autoevaluación

105

93

Recuerda que ...

106

Actividades propuestas

106

3.1 Compra de existencias 3.2 Almacenamiento

85

100

3.3 Gestión de inventario

101

Educación a Distancia

U.T. 5: Gestión de existencias

elementos que una empresa no utiliza en un momento concreto pero que utilizará en el futuro. Esta palabra tiene muchos sinónimos: Ya sabemos el significado de gestión de existencias, pero si somos trabajadores sanitarios ¿qué tiene que ver esto con nuestro Existencias = Mercaderías = Mercancías = Inventarios = Stocks trabajo? Sí que existe relación. Cualquier centro sanitario grande o pequeño necesita disponer de una serie de existencias para su correcto funcionamiento. ¿Puedes imaginar un hospital que no tenga existencias de fármacos, sueros, gasas .... ? Se darían situaciones tales como: “Mire, como mañana llegan los apósitos, venga Usted sobre las once. Ah!, mientras tanto procure no desangrarse”. En las grandes instituciones el encargado de estas tareas es el Director de Gestión que, junto con su equipo, realizan las diligencias necesarias para que no falte nada. Es decir, se encargan de comprar, reponer, devolver, pagar, pedir presupuestos, realizar pedidos, etc. ¡Estupendo! Si ya hay profesionales dedicados a esto, ¿para qué tenemos que conocer algo de la gestión de existencias? Por dos razones fundamentales: a)

Nuestro campo laboral no sólo incluye trabajar en grandes instituciones. Podemos ejercer nuestra profesión en consultas privadas, en pequeños centros sanitarios, residencias de ancianos, etc. En estos casos no existe la figura del Gestor y por eso es conveniente tener algunos conocimientos sobre la gestión de existencias.

b)

En algunos hospitales cada planta de hospitalización posee un almacenillo con lencería, medicación, instrumental y material diverso.

No perdamos de vista que una consulta, un hospital, un centro de salud o una residencia son empresas que se dedican a vender, restaurar y rehabilitar la salud. La buena gestión de las existencias hará que la empresa marche bien, es decir, que “se venda atención y salud de primera”. La gestión de grandes instituciones sanitarias puede resultarnos engorrosa y difícil de comprender y como además en ellas hay personal especializado en la realización de estas tareas, vamos a desarrollar la unidad de trabajo con un ejemplo concreto: una residencia de 25 camas.

“Al gestionar las existencias garantizamos que en todo momento se disponga del material necesario para una buena atención al usuario (paciente)”.

86

Educación a Distancia

U.T. 5: Gestión de existencias

Residencia de ancianos “El ocaso feliz” Imagina que te han llamado del INEM ofreciéndote un puesto de trabajo como TAE en esta bonita residencia. En ella se cuida y atiende a ancianos mayores de 75 años con distintos problemas. Tus compañeros de trabajo serán: 3 médicos, 2 DUEs, 5 TAEs, 1 Auxiliar Administrativo y 1 “arreglatodo”. Decides coger el trabajo y, puesto que tu perfil profesional incluye no sólo la atención directa a los pacientes sino también la gestión de existencias, tendrás que echar una mano en este cometido. ¿Cómo hacerlo? A continuación exponemos los aspectos más importantes en la gestión de El ocaso feliz. Podemos resumirlos en:

RESIDENCIA DE ANCIANOS

EL OCASO FELIZ

− − − −

El almacén. La compra de existencias. El almacenamiento. El inventario.

2. EL ALMACÉN Los hospitales, centros de salud o residencias de ancianos son empresas que, para funcionar adecuadamente, necesitan disponer de una serie de materiales y productos de gran variedad. Los productos deben estar siempre disponibles pues la falta de alguno de ellos puede conducir a una atención deficiente, al empeoramiento de los usuarios (ancianos en nuestro caso) e incluso, a su muerte. Por tanto, toda empresa necesita guardar o almacenar estos materiales. El edificio, habitación, nave o hangar destinado a ello es el almacén. En El ocaso feliz existen dos almacenes: uno de productos alimenticios y, otro, general. Si observamos el plano (en la siguiente página) nos daremos cuenta de que los almacenes están ubicados en la planta baja. Además, junto al almacén 1 y comunicado con éste existe una oficina de gestión que posee una zona de recepción de mercancías con una ancha puerta que da al exterior. Es fundamental que los almacenes estén ubicados en la planta baja y que posean un fácil acceso para la recepción de mercancías. Otras características que deben poseer los almacenes son: − − −

Tener salidas de emergencia bien señalizadas. En El ocaso feliz dan al patio-jardín. Deben estar adecuadamente ventilados mediante ventanas o extractores de aire (dependiendo del tipo de existencias). Adecuada iluminación natural y/o artificial.

87

Educación a Distancia

− − − −

U.T. 5: Gestión de existencias

Los techos, paredes y suelos deben estar cubiertos de un material de fácil limpieza e ignífugo (difícilmente combustible). Los pasillos dentro del almacén deben tener una anchura que permita fácilmente el paso de personas y mercancías. Deben estar dotados de sensores de humo y temperatura (incendios) y de extintores. Tendrá las señales de seguridad y advertencia necesarias. En la siguiente página presentamos las señales de uso más habitual en los almacenes sanitarios.

ALMACÉN DE BALAS DE O2

PATIO - JARDÍN Ventana

ALMACÉN 2 (VÍVERES)

SALÓN

ALMACÉN 1 (GENERAL)

COASCENSOR

ASCENSOR

RECIBIDOR RECEPCIÓN MERCANCÍAS

ESCALERA OFICINA

PLANTA BAJA DE LA RESIDENCIA DE ANCIANOS “EL OCASO FELIZ”

Todas estas características son las principales normas de seguridad e higiene de los almacenes. Detengámonos en analizar los almacenes 1 y 2. Observarás que las normas se cumplen y, aunque no veamos los suelos ni las paredes, sabemos que el material es el adecuado. ¿Cómo están almacenados los productos? Pues se han utilizado estanterías metálicas altas. Los almacenes que utilizan este sistema se denominan almacenes verticales. Los almacenes verticales son los de uso más frecuente en la actualidad. La razón es bien sencilla: ¿te has planteado cuánto cuesta 2 el m de suelo? Por eso se procura aprovechar el espacio al máximo.

Si estuviéramos en el Desierto de Gobi ... otro gallo nos cantaría

88

Educación a Distancia

U.T. 5: Gestión de existencias

SEÑALES DE PROHIBICIÓN

SEÑALES DE SALVAMENTO

PROHIBIDO APAGAR CON AGUA DIRECCIÓN HACIA PRIMEROS AUXILIOS

DIRECCIÓN HACIA LA SALIDA DE SOCO-

LOCALIZACIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS

PROHIBIDO FUMAR

PROHIBIDO FUMAR Y LLAMAS DESNUDAS

SEÑALES DE PROTECCIÓN

PROTECCIÓN OBLIGATORIA DE LAS MANOS

LOCALIZACIÓN DE SALIDA DE SOCORRO

PROTECCIÓN OBLIGATORIA DE LAS VÍAS RESPIRATORIAS

SEÑALES DE ADVERTENCIA

RIESGO ELÉCTRICO

RADIACIONES LÁSER

RIESGO DE CORROSIÓN. SUSTANCIAS CORROSIVAS.

RIESGO DE INCENDIOS. MATERIAS INFLAMABLES.

RIESGO DE INTOXICACIÓN. SUSTANCIAS PELIGROSAS.

RIESGO DE RADIACIÓN. MATERIAL RADIACTIVO.

RIESGO DE EXPLOSIÓN. MATERIAS EXPLOSIVAS.

Bueno, ya tenemos dos almacenes en condiciones para poder 2 guardar cosas en ellos. Con lo caro que nos ha salido el m no vamos a dejarlos vacíos, ¿no? ¿Qué existencias crees que necesita guardar El ocaso feliz? ¿Cómo las colocarías y distribuirías en las estanterías? Nuestra residencia de ancianos necesitará tener a su disposición las siguientes existencias: − − − − − −

Medicamentos (sueros, píldoras, grageas, supositorios, antisépticos ... ) Víveres (alimentos). Gases (balas de O2). Lencería (mantas, sábanas, almohadas, uniformes, pijamas, batas, toallas ... ). Productos de limpieza. Material sanitario para diagnóstico y tratamiento (instrumental, agujas, jeringas, sondas, catéteres, recipientes para recogida de muestras, fonendoscopios ... ).

89

Educación a Distancia

− − −

U.T. 5: Gestión de existencias

Material diverso de uso muy frecuente (empapadores desechables, pañales, gasas, vendas, esparadrapo, apósitos ... ). Material diverso de gran volumen (sillas de ruedas, andadores, pies de sueros, muletas y bastones ... ). Material de papelería (papel normal, impresos de facturas, de pedidos, bolígrafos, diskets informáticos ... ).

A continuación proponemos una forma de colocación de las existencias en los almacenes. Esta distribución no es la única posible, pero si la analizamos comprobaremos que sigue unos criterios de lógica, seguridad y comodidad en el funcionamiento: −

Las existencias están agrupadas según sus características.



No lo podemos ver en el plano pero en cada estantería las existencias están a su vez ordenadas y clasificadas con rótulos indicativos. Por ejemplo, en la estantería de lencería tendremos rótulos tales como: “sábanas bajeras”, “sábanas encimeras”, “sabanillas”...



Tampoco podemos verlo en el plano, pero las cosas de uso más habitual dentro de cada estantería deben estar “a mano”, ni muy altas ni muy bajas. Además, en un estante las existencias de un producto que caduque antes estarán en la parte anterior, así se usarán primero.

“Almacenar no es apilar, hay que clasificar. Cada cosa debe ir en su lugar correspondiente”. Veamos y analicemos nuestro plano: •

El almacén 2 está destinado exclusivamente a víveres y tiene comunicación directa con la cocina. Como es lógico, posee estanterías para los alimentos y una nevera. Es más pequeño porque los productos que almacena son perecederos y con un precio muy variable en el mercado, razón por la cual no se deben comprar grandes cantidades para almacenarlas. El tabique entre los dos almacenes podría tirarse y convertirlo en un único y gran almacén. No es una buena idea pues es preferible que los víveres queden separados del resto de las existencias para seguir las normas de seguridad e higiene de los alimentos.



En el almacén 1 disponemos de varias estanterías:



Estantería A.- Para medicamentos. Junto a ella hay una nevera para aquellos que necesiten ser conservados a bajas temperaturas (Ejemplo: vacunas de la gripe). En grandes instituciones sanitarias los medicamentos se guardan en un almacén del Servicio de Farmacia que es el encargado de distribuirlos al resto de la institución.

90

Educación a Distancia

U.T. 5: Gestión de existencias

Almacén de balas de O2

ALMACÉN 2

ALMACÉN 1

D

Nevera y congelador

A Nevera

Estanterías para alimentos

E

F1

B

F2

C RECEPCIÓN DE MERCANCÍAS

Armario de uso cotidiano Armario almacén

ENTRADA DE MERCANCÍAS DETALLE DE LA ZONA DE ALMACENAMIENTO DE LA RESIDENCIA “EL OCASO FELIZ”



Estantería B.- En ella hemos colocado material diverso de uso muy frecuente.



Estantería C.- Está sola, no tiene otra estantería pegada y se encuentra situada junto a una ventana. Es el lugar ideal para colocar en ella los productos químicos de limpieza. Dadas las características de toxicidad y peligrosidad es conveniente tenerlos próximos a una ventana porque si se deterioran pueden emanar gases. Teniendo en cuenta el tipo de productos que se colocan aquí la estantería no debe tener mucha altura pues es mucho más cómodo coger y colocar las botellas y así evitamos que se nos caigan accidentalmente. Ésta es la única parte del almacén que no es vertical, sino horizontal (pocos estantes y a baja/mediana altura).



Estantería D.- Como verás es la más ancha. La aprovecharemos para colocar material diverso de gran volumen. Es cierto que las sillas de ruedas y los andadores son plegables, pero aún así necesitan una estantería ancha. Con el fin de poder sacar y meter estas existencias cómodamente delante de la estantería D no existe ningún otro mueble.

91

Educación a Distancia

U.T. 5: Gestión de existencias



Estantería E.- En ella colocamos el material sanitario (de metal, vidrio, plástico) para diagnóstico y tratamiento.



Estantería F.- La reservamos para la lencería. Normalmente ocupa mucho espacio y debe tener bastantes estantes para evitar el apilamiento excesivo de sábanas y paños. En nuestro caso son dos estantería pegadas (F1 y F2).

“Los materiales y productos que caduquen antes deben ir colocados delante de los que lo hagan después”. •

¿Por qué no están las balas de oxígeno en el almacén 1? Recordarás que en la unidad de trabajo 5 del módulo Técnicas Básicas de Enfermería comentábamos que el O2 es un gas altamente inflamable y que no debe estar sometido a altas temperaturas. Por esta razón lo ubicamos en un cuarto aparte en el que se mantiene la temperatura adecuada mediante termostatos reguladores. Como estamos en una pequeña residencia no existe el tanque central.



Adosado al almacén 1 tenemos una zona de recepción de mercancías y una oficina. En la oficina disponemos de dos armarios, uno de ellos para uso cotidiano y, otro, para almacén de papelería.

En las grandes instituciones sanitarias suele existir un extenso almacén en el que se guardan todas las existencias. Es el llamado almacén general. Algunas instituciones sanitarias poseen un almacén dedicado únicamente a material de papelería. Tengamos en cuenta que es un muy buen combustible y por eso es conveniente que no esté en el almacén general.

Ya tenemos los almacenes, pero las existencias “no vienen volando ni se colocan por sí solas en las estanterías”, ni tampoco “tienen patas” para salir de los almacenes cuando nos hagan falta. Vamos a estudiar cómo “se mueven” las existencias.

3. EL APROVISIONAMIENTO Para que almacenar tenga sentido no basta con guardar las cosas, sino que habrá que usarlas cuando sean necesarias y reponerlas para que no se agoten. Por eso el aprovisionamiento incluye todas las actividades que se muestran en el cuadro:

92

Educación a Distancia

U.T. 5: Gestión de existencias

ACTIVIDAD

NOMBRE

1

- Comprar los materiales y productos necesarios.

COMPRA DE EXISTENCIAS

2

- Colocar y mantener los materiales y productos de manera apropiada en un almacén. - Distribuir los materiales y productos a los lugares donce sean necesarios.

ALMACENAMIENTO

3

- Conocer en todo momento qué cantidad hay de cada producto o material.

GESTIÓN DE INVENTARIO

APROVISIONAMIENTO

Un adecuado aprovisionamiento se refleja claramente en la buena marcha de la empresa. 3.1 COMPRA DE EXISTENCIAS Está claro que (despilfarros aparte) se compra algo cuando hace falta y para conseguirlo, alguien ha de venderlo. En el proceso de compra existen dos elementos imprescindibles: comprador y vendedor. Pero lo que se compra en nuestra residencia no es ni un traje ni unos pantalones vaqueros de vez en cuando, sino que continuamente está adquiriendo productos nuevos. Para realizar esta actividad de forma correcta se ha de seguir una serie de pasos. Veamos un ejemplo. El ocaso feliz, que es el comprador, necesita: − − − − − − −

100 bolsas de 20 unidades de pañales para adultos. 75 bolsas de 25 unidades de empapadores. 20 sábanas bajeras. 35 Toallas grandes. 18 Camisones. 12 Pijamas. 4 Uniformes (para “el nuevo en la empresa”).

Podríamos pensar que la residencia llama a la empresa vendedora, le indica lo que quiere y ya está. Pues no, las cosas no se hacen así. A la residencia le interesa ajustar su presupuesto, saber cuándo le van a entregar la mercancía, cuánto le va a costar, cuándo tendrá que pagarla, etc. Entonces ... ¿Cómo se compra? 1)

“El ocaso feliz” solicita a varios vendedores un presupuesto sobre la supuesta compra. En esta solicitud debe detallarse el listado anterior.

2)

Las empresas vendedoras emiten su presupuesto por escrito y lo envían a nuestra residencia. En dicho presupuesto deben constar todas las condiciones: precio, descuento si los hubiera, forma de pago, momento en el que se servirá la mercancía .... y todos aquellos aspectos que puedan interesar a la residencia.

93

Educación a Distancia

U.T. 5: Gestión de existencias

3)

“El ocaso feliz” estudia los distintos presupuestos y escoge el que más le convenga. Supongamos que ha escogido a la empresa: “Lencería 4B S.A.” (Blanco, Bueno, Bonito y Barato).

4)

Es en este momento cuando nuestra residencia realiza una propuesta de pedido a “Lencería 4B S.A.” Se está dando una orden de compra en firme. La propuesta de pedido es un documento en el que se adquieren compromisos pues se están aceptando formalmente las condiciones que en su presupuesto nos dio la empresa “Lencería 4B S.A.”. Si observamos detenidamente el documento podremos comprobar que no se trata de un simple listado de productos a comprar, sino que en él se incluyen muchos otros datos importantes. RESIDENCIA DE ANCIANOS

C/ Belisario Guimerá, 50. Tfno: 922 21 65 80 Telefax: 922 24 52 13 C.I.F.: M-38 420 716

PAG 1

EL OCASO FELIZ

PROPUESTA DE PEDIDO LENCERÍA 4B S.A. POLÍGONO LOS MAJUELOS NAVE 23 38005 SANTA CRUZ TENERIFE

PEDIDO Nº: 24 CÓDIGO

DESCRIPCIÓN PRODUCTO

CANTIDAD

PRECIO PRECIO UNITARIO TOTAL

48527-A

Bolsa de 20 unidades de pañales adultos

100

4,35

435,00

33561-C

Bolsa de 25 unidades de empapadores

75

2,72

204,00

18224-L

Sábanas bajeras

20

2,07

41,40

55847-B

Toallas grandes

35

2.34

81,90

12598-N

Camisones

18

3,68

66,24

54798-H

Pijamas

12

8,49

101,88

44957-K

Uniformes

4

21,49

85,96

Estimados Sres.: Les encargamos el anterior aprovisionamiento de material rogándoles nos envíen la copia marcada como A DEVOLVER con su firma y sello de aceptación. NCIANOS CIA DE A RESIDEN ASO FELIZ EL OC 76 1 -38 420 C.I.F. M

Agradeciéndole su atención

94

Educación a Distancia

U.T. 5: Gestión de existencias

En este modelo no podemos observarlo pero la propuesta de pedido tiene 3 copias: − −

5)

Una se la queda nuestra residencia y la archiva. Las otras dos se mandan a “Lencería 4B S.A.”. Una la archiva y, la otra, la devuelve a la residencia firmada, es decir, dándose por enterados de la orden de pedido y aceptando lo que en ella se hace constar.

Llega la mercancía a “El ocaso feliz”. Entrará por la zona de recepción de mercancías. ¿Qué se hace aquí? También hay que seguir varios pasos. La mercancía no llega sola, sino que la traerá alguien junto con un documento denominado albarán (nota de entrega). El albarán es el justificante de entrega y de conformidad de una mercancía. No se paga porque no es una factura. Observa el siguiente ejemplo:

LENCERÍA

4B

Polígono Los Majuelos Nave 23 38005 SANTA CRUZ TENERIFE C.I.F. S-38 123 456

S.A.

ALBARÁN DE ENTREGA RESIDENCIA DE ANCIANOS EL OCASO FELIZ C/ BELISARIO GUIMERÁ, 50. Tfno: 922 21 65 80 Telefax: 922 24 52 13

ALBARÁN Nº 7584 PEDIDO Nº: 24

CÓDIGO

HOJA 1

DESCRIPCIÓN PRODUCTO

CANTIDAD

PRECIO PRECIO UNITARIO TOTAL

48527-A

Bolsa de 20 unidades pañales adultos

100

4,35

435,00

33561-C

Bolsa de 25 unidades empapadores

75

2,72

204,00

18224-L

Sábanas bajeras

20

2,07

41,40

55847-B

Toallas grandes

35

2.34

81,90

12598-N

Camisones

18

3,68

66,24

54798-H

Pijamas

12

8,49

101,88

44957-K

Uniformes

4

21,49

85,96

OBSERVACIONES:

Firma del cliente:

Fecha de entrega: 24-03-2000 Rogamos nos indique el número de Albarán correspondiente a cualquier devolución

95

NCIANOS CIA DE A RESIDEN ASO FELIZ EL O C 2 0 7 16 M-38 4 C.I.F. -

Educación a Distancia

U.T. 5: Gestión de existencias

. I.F ¿N. .? .F C .I

El N.I.F. es el Número de Identificación Fiscal que tenemos todos los particulares y el C.I.F., el Código de Identificación Fiscal que tienen las empresas. ¡Las propuestas de pedido, albaranes, facturas, etc. deben contener el C.I.F. de la empresa!

Como el albarán es un justificante de entrega de mercancía, ¡antes de firmarlo hemos de comprobar varias cosas!: −

Que lo que está escrito en el albarán coincide con la propuesta de pedido que habíamos hecho. El único modo de comprobarlo es ir al archivo y sacar la copia de la propuesta de pedido.



Una vez comprobado, hemos de cerciorarnos de que lo que está escrito en el albarán coincide con lo que nos traen a la residencia. Es decir, se comprueba que hay 100 bolsas de pañales para adultos de 20 unidades, 75 bolsas de empapadores de 25 unidades... y que todo está en perfectas condiciones (sin roturas, defectos, etc).

Únicamente cuando se cumplan estas dos condiciones firmaremos el albarán. ¿Qué hacemos si una de las bolsas de pañales viene rota? ¿Y si nos han mandado un modelo de pañales que no fue el que pedimos? En este caso hacemos constar en el propio albarán las anomalías encontradas y luego lo firmamos. Si decidimos devolver el material defectuoso también lo haremos constar en el albarán. Con la firma el transportista podrá demostrar en su empresa que acudió a nuestra residencia a dejar la mercancía. Además, con las anotaciones que hicimos en el albarán estamos haciendo constar que la mercancía fue defectuosa. El albarán tiene varias copias y una de ellas nos la quedamos nosotros que somos los compradores. 6)

Posteriormente (días, semanas ... ), y una vez subsanadas las posibles anomalías de la mercancía recibida, la “Lencería 4B” manda un documento llamado factura (orden de pago). Seguramente nos resulta muy familiar pero no debemos perder de vista que antes de pagar hay que comprobar que lo que se incluye en la factura coincide con lo que nos mandaron. El modo de comprobarlo es contrastar la copia del albarán con la factura.

96

Educación a Distancia

U.T. 5: Gestión de existencias

Polígono Los Majuelos Nave 23 38005 SANTA CRUZ TENERIFE C.I.F.: S - 38 123 456

LENCERÍA

4B

S.A

FACTURA RESIDENCIA DE ANCIANOS EL OCASO FELIZ C/ BELISARIO GUIMERÁ, 50. Tfno: 922 21 65 80 Telefax: 922 24 52 13

Nº DE FACTURA: 1090/00 ALBARÁN Nº 7584

DESCRIPCIÓN PRODUCTO

CÓDIGO

HOJA 1

CANTIDAD

48527-A

Bolsa pañales adultos de 20 unidades

33561-C

PRECIO PRECIO UNITARIO TOTAL

100

4,35

435,00

Bolsa empapadores de 25 unidades

75

2,72

204,00

18224-L

Sábanas bajeras

20

2,07

41,40

55847-B

Toallas grandes

35

2.34

81,90

12598-N

Camisones

18

3,68

66,24

54798-H

Pijamas

12

8,49

101,88

44957-K

Uniformes

4

21,49

85,96

IMPORTE BRUTO

% DTO

1.016,38



IMPORTE BASE % I.G.I.C. I.G.I.C. DTO. IMPONIBLE I.V.A. I.V.A.



1.016,38

4

40,66

TOTAL (EUROS)

1057,04

Fecha: 02- 04-2000

B S.A. LENCERÍA 4 3 456 C.I.F.: S-38 12 .A .V C.? I ¿ .I. G I.

I.V.A.: IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO Este impuesto se aplica en todo el territorio nacional excepto en Canarias, Ceuta y Melilla. Se aplica en la entrega o venta de bienes o servicios, en las importaciones de bienes y en las adquisiciones intracomunitarias de bienes (entre países de la Unión Europea). No se aplica en algunos casos: servicios de correos, servicios de hospital, servicios médicos, loterías estatales ... .

97

Educación a Distancia

U.T. 5: Gestión de existencias

I.G.I.C.: IMPUESTO GENERAL INDIRECTO CANARIO. Se aplica en la entrega y venta de bienes o prestaciones de servicios y en las importaciones realizadas en las Islas Canarias. El tipo de gravamen es variable. Algunos ejemplos son: medicamentos y bienes de primera necesidad (0%), general (4.5%), tabaco negro (20%) y tabaco rubio (40%). La factura es el documento legal de compraventa y, por tanto, ¡no puede ser rectificada! Si la factura no coincide con el albarán se contacta con “Lencería 4B S.A.” para que emita otra nueva y correcta. En algunas ocasiones, en lugar de hacer una factura nueva al vendedor le resulta más fácil emitir una nota de abono-cargo. Veamos dos supuestos. −

La factura recibida fue de 494,90 euros pero la “Lencería 4B S.A.” había acordado un descuento de un 2% que no consta en la factura. En este caso la “lencería 4B S.A.” hará una nota de abono, es decir un documento en el que hace constar que ingresará a la residencia la cantidad de 9,90 euros (el 2% de los 494,90).



La “Lencería 4B S.A.” se da cuenta de que en la factura nos ha cobrado menos de lo acordado. En este caso emitirá una nota de cargo para que le paguemos la diferencia.

LENCERÍA

4B S.A.

Polígono Los Majuelos Nave 23 38005 SANTA CRUZ TENERIFE C.I.F: S-38 123 456

HOJA 1

RESIDENCIA DE ANCIANOS EL OCASO FELIZ C/ BELISARIO GUIMERÁ, 50. Tfno: 922 21 65 80 Telefax: 922 24 52 13

NOTA DE ABONO/CARGO

Por la presente notificamos un ABONO de 9,90 euros (2% de descuento) correspondiente a la factura número 445/00. Fecha: 24- 01-2000

S.A. LENCERÍA 4B 456 3 C.I.F.: S-38 12

98

Educación a Distancia

U.T. 5: Gestión de existencias

LENCERÍA

4B S.A.

HOJA 1

Polígono Los Majuelos Nave 23 38005 SANTA CRUZ TENERIFE C.I.F.: S-38 123 456

RESIDENCIA DE ANCIANOS EL OCASO FELIZ C/ BELISARIO GUIMERÁ, 50. Tfno: 922 21 65 80 Telefax: 922 24 52 13

NOTA DE ABONO/CARGO

Por la presente notificamos un CARGO de 16,72 euros correspondiente a la factura número 145/02. S.A. LENCERÍA 4B 3 456 C.I.F.: S-38 12

Fecha: 24- 01-2.000

Con el siguiente esquema pretendemos resumir los pasos a seguir en la compra de existencias:

“Todo documento debe ir perfectamente cumplimentado, firmado y sellado”.

PIDE PRESUPUESTO

MANDA PRESUPUESTO

PROPUESTA DE PEDIDO RESIDENCIA DE ANCIANOS

MATERIAL + ALBARÁN

FACTURA

EL OCASO FELIZ

NOTA ABONO/CARGO

PAGA

99

L E N C E R Í A

4B S.A.

Educación a Distancia

U.T. 5: Gestión de existencias

“Antes de firmar un albarán hemos de comprobar que todo es correcto (coincidencia con propuesta de pedido y productos en buenas condiciones). Si no es así también lo firmaremos, pero haciendo constar en él las anomalías”.

3.2 ALMACENAMIENTO De acuerdo con el cuadro (pág. 93) en el que se describen las actividades de almacenamiento podemos distinguir dos principales: a)

Colocar y mantener los materiales y los productos de manera apropiada en un almacén. Ya sabemos como son las características de nuestro almacén. Para colocar los materiales que están en la zona de recepción de mercancías únicamente hemos de tener la precaución de clasificarlos correctamente y disponerlos de acuerdo con el orden establecido en el almacén. Normalmente, a cada producto se le asigna un código para saber en qué parte del almacén va colocado. En El ocaso feliz la variedad de existencias es reducida y por eso podemos utilizar simplemente códigos de palabras que describen el tipo de mercancía: pañales, empapadores, sábanas bajeras, toallas, camisones, pijamas, uniformes ...

TOALLAS

PAÑALES

En las grandes instituciones sanitarias es necesario usar un sistema de codificación con números y/o letras porque las palabras pueden llevar a confusión. Tengamos en cuenta que los pañales pueden ser de adultos y de niños y, además, puede haber distintos modelos. Por eso no basta con la palabra pañales. Podría ser algo sí como: PA1, PA2, PA3 ... Una vez colocadas las existencias no podemos olvidarnos de ellas. En realidad y en el día a día del uso del almacén son revisadas para comprobar que no se deterioran ni caducan. No olvidemos que en un gran almacén de una institución se guardan una enorme variedad de productos y algunos de ellos con una corta caducidad. Por eso al colocarlos en las estanterías suelen ponerse en el fondo los de caducidad más tardía y, delante, los de caducidad próxima.

100

Educación a Distancia

U.T. 5: Gestión de existencias

b)

Distribuir los materiales y los productos a los lugares donde sean necesarios. Cada empresa e institución tiene su manera particular de funcionamiento para estos casos. En nuestra empresa desde una planta de la residencia se solicita un material al almacén. Lo correcto sería que el responsable de la planta formule una solicitud por escrito al almacén y éste le sirva lo solicitado. Es decir, desde el almacén se lleva lo necesario a la planta. A su vez, cada planta suele disponer de unas estanterías donde se deposita la mercancía servida por el almacén. Así se tiene a mano todo lo necesario en el funcionamiento diario. En las grandes instituciones hospitalarias cada planta suele disponer de un pequeño cuarto-almacén que recibe el nombre de almacenillo. Éste funciona de manera parecida al almacén pero a mucha menor escala.

3.3 GESTIÓN DE INVENTARIO Puesto que la palabra inventario es sinónimo de existencias, la gestión de inventarios se refiere a la de las existencias. Es lo que llevamos haciendo desde que comenzamos esta unidad de trabajo pero este apartado se refiere a una parte más concreta de la gestión: conocer en todo momento qué cantidad hay de cada producto o material. Recuerda que para el correcto funcionamiento de cualquier empresa es imprescindible saber qué cantidad tiene de cada existencia para evitar que se agoten. Volveríamos al ejemplo de: “Vuelva usted mañana a las 11 que es cuando me llegan los apósitos”. Por tanto, el almacén debe estar lleno de acuerdo con las necesidades, pero no abarrotado. El tener almacenadas mercancías que van a estar sin usarse durante meses conduce a una ocupación de espacio innecesaria, a una infrautilización de los medios y, en definitiva, a una pérdida de dinero. Por todo lo dicho podemos deducir que cada empresa tendrá una cantidad de mercancías suficiente y segura para su uso, pero no excesiva. Para describir todas estas situaciones existen una serie de términos que hemos de conocer: •

Stock.- Es la reserva de productos que necesita una empresa para satisfacer sus necesidades. Es decir, el conjunto de cosas que debe tener siempre El ocaso feliz en su almacén para que los ancianos estén bien atendidos. De acuerdo con la actividad de cada empresa la composición del stock variará. Una tienda de pantalones vaqueros tendrá por stock pantalones de distintos colores, modelos y tallas, pero no empapadores. ¿Qué cantidad hay que tener de cada producto para que no resulte ni excesivo ni deficiente?

101

Educación a Distancia





U.T. 5: Gestión de existencias

Stock máximo.- Es la cantidad de producto a partir de la cual es aconsejable no almacenar más. Pongamos dos ejemplos: −

Aunque sepamos que el consumo de verduras en nuestra residencia es frecuente, no debemos almacenarlas más de dos días porque dejarían de estar frescas. La cantidad de verduras para que se consuman en un plazo de dos días es el stock máximo.



Los pañales para adultos no caducan, pero ocupan mucho espacio. Aprovechar un momento en el que estén a buen precio y comprar grandes cantidades conduciría a un ahorro, pero por el espacio que ocupan podría impedir el almacenamiento de otros productos. En este caso el stock máximo sería el número de pañales que llena por completo la estantería destinada a ellos.

Stock mínimo.- Es la cantidad mínima que debemos tener de un producto. Por debajo de ella no debemos llegar nunca porque se afectará seriamente el correcto funcionamiento de la empresa. Tengamos en cuenta que cuando un producto llegue al stock mínimo hay que reponerlo inmediatamente y, por tanto, habrá que realizar una petición de compra muy urgente. Tener de un determinado producto existencias por debajo del stock mínimo conduce a situaciones nada deseables. Imagina que vas a una tienda de electrodoméstico para comprar un modelo de lavadora que has visto en el escaparate. El dependiente te dice que la única que queda es la que está en el expositor y que no puede disponer de ella. Está claro que el almacén de la empresa no respetó el stock mínimo. Estas situaciones reciben el nombre de rotura de stock.

¡Ya no sé ni donde colocar la mercancía! STOCK MÁXIMO

Estoy contento, tengo el almacén perfecto, ni muy lleno ni muy vaSTOCK MÍNIMO ¡No tengo gasas suficientes para atender a los pacientes!

102

Educación a Distancia

U.T. 5: Gestión de existencias

Cada empresa determina por su actividad el stock mínimo y máximo de cada producto. ¿Cómo conseguir en el funcionamiento diario no estar por debajo del mínimo ni por encima del máximo? En la oficina de gestión del almacén existe un archivo de fichas de productos, una para cada uno de ellos. La ficha recibe el nombre de ficha de almacén. Este archivo puede ser físico, un archivador con fichas, o bien mediante un programa informático de base de datos. En cualquiera de los dos casos la ficha tiene un formato similar al que presentamos:

FICHA DE ALMACÉN

RESIDENCIA DE ANCIANOS

Nº: 32

ARTÍCULO: SÁBANAS BAJERAS

EL OCASO FELIZ

PROVEEDOR: LENCERÍA 4B S.A. POLÍGONO LOS MAJUELOS, NAVE 23 38005 SANTA CRUZ DE TENERIFE TFNO: 922 24 18 19 FAX: 922 24 18 20 CORREO ELECTRÓNICO: PEDIDO d/m/a

LLEGADA d/m/a

Nº FACTURA

UNIDADES

103

STOCK MÍNIMO: 40 STOCK MÁXIMO: 100

PRECIO

SALIDA d/m/a

EXISTENCIAS

Educación a Distancia

U.T. 5: Gestión de existencias

Observa que además de otros muchos datos se especifica el stock máximo y mínimo del producto y el número de existencias reales en el almacén. Es evidente que las existencias reales en cada momento deben estar entre el stock máximo y mínimo. Para que así ocurra cada vez que se reciba una mercancía y antes de almacenarla se anota en la ficha correspondiente la entrada del material. Lo mismo se hace cuando el almacén sirve algo a las plantas. De este modo para saber cuántos empapadores tenemos en un determinado momento no es necesario ir a la estantería y contarlos, sino que con consultar la ficha es suficiente. Además, como cada vez que entra un producto al almacén manejamos la ficha, podemos ir comprobando el nivel de stock y decidir si es necesario realizar una nueva compra. No obstante, la mayoría de las empresas comprueban como mínimo una vez al año que lo que consta en las fichas coincide con la situación real del almacén. Es cuando nos encontramos el típico cartelito de “cerrado por inventario”. En el caso de nuestra residencia no podrá cerrar, pero durante unos días se suspenden las compras y se procura realizar el inventario.

OR P O D CERRA TARIO INVEN

104

Educación a Distancia

U.T. 5: Gestión de existencias

AUTOEVALUACIÓN

1)

Nombra al menos cuatro normas de seguridad que deben cumplirse en los almacenes sanitarios. 1234-

2)

Señala verdadero o falso: a) b) c) d) e)

3)

Los almacenes horizontales son los de mayor uso porque así se aprovecha más el espacio. Las existencias se van colocando en el almacén según el orden en el que van llegando, de modo que lo más reciente quede delante. Los utensilios de uso más habitual se colocan en una sola estantería junto a la entrada del almacén. Los alimentos deberán colocarse lo más cerca posible de la cocina para evitar excesivas manipulaciones. El aprovisionamiento incluye la compra de existencias, el almacenamiento y distribución y su inventario.

Coloca por orden los documentos necesarios para realizar una compra de existencias: − − − − −

Nota de cargo. Propuesta de pedido. Factura. Albarán. Presupuesto.

4)

De los anteriores documentos, ¿cuál de ellos tiene carácter legal?

5)

Completa el siguiente párrafo: “A las reservas de productos que debe tener una empresa se le llama ................. Si una empresa no respeta el ............................. se puede producir una situación de alarma, a esto se le llama ........................ Para que no ocurra es necesario realizar un ................. “

105

Educación a Distancia

U.T. 5: Gestión de existencias

RECUERDA QUE ... •

Para que una institución sanitaria funcione adecuadamente y consiga una buena calidad asistencial es necesario que en ella se lleve a cabo una rigurosa gestión de las existencias.



Los almacenes sanitarios deben cumplir todas las normas de seguridad e higiene establecidas por la legislación. Para ello es necesario un exhaustivo control en el trabajo diario.



Para la compra de existencias se realizan los siguientes pasos: se solicita el presupuesto, se elabora la propuesta de pedido, se recibe y comprueba la mercancía, se almacena y luego, se distribuye.



Para garantizar que una institución sanitaria tenga existencias suficientes es imprescindible respetar siempre el stock mínimo.

ACTIVIDADES PROPUESTAS

1)

En tu centro de trabajo es seguro que habrá existencias almacenadas. Analiza los criterios de almacenamiento que se siguen: ¿qué se almacena?, ¿cómo?, ¿hay stock mínimo y máximo por existencia?...

106

U.T.6: Aplicaciones informáticas. Botella, M., Hernández, O., López, M.L. y Rodríguez, A.

Con esta unidad de trabajo podremos...

Aplicar conocimientos informáticos de base ® (Windows ).

Esta unidad de trabajo es eminetemente práctica y, por tanto, se desarrolla completamente en Sesiones Tutoriales Presenciales. En las Sesiones Tutoriales aprenderemos a:

Utilizar paquetes informáticos específicos para la gestión y control de pacientes, historias clínicas, existencias de almacén ...

1

Realizar aplicaciones informáticas de gestión y control del almacén, facturación y gestión económica.

2

Utilizar paquetes informáticos de gestión y control de pacientes (cita previa, consulta a demanda ...) , historias clínicas, etc.

Esto, de momento, no podemos hacerlo a distancia, así que... ¡VAMOS A SENTARNOS DELANTE DEL MONITOR!

107

Esta página se ha dejado en blanco a propósito REVERSO

Educación a Distancia

U.T. 1: Sistema Sanitario Español

AUTOEVALUACIÓN U.T. 1 Actividad de la página 24: organigrama de un hospital

DIVISIÓN MÉDICA ÁREA DE MEDICINA Medicina Interna Hematología Reumatología Digestivo Cardiología Neumología Endocrinología Nefrología Neurología Dermatología Psiquiatría Alergología Unidad de Cuidados Intensivos - Oncología - Quemados - Etc. -

ÁREA DE CIRUGÍA -

Cirugía del Apto. Digestivo C. Cardiovascular C. General C. Maxilofacial C. Pediátrica C. Plástica y Reparadora Urología Otorrinolaringología C. Ortopédica Oftalmología Traumatología Anestesia y Reanimación Etc.

ÁREA DE SERVICIOS GENERALES -

Análisis Clínicos Anatomía Patológica Farmacia Rehabilitación Medicina Nuclear Medicina Preventiva Etc.

Pregunta 1: a)

Equidad.- Todas las Comunidades Autónomas deben ser tratadas por igual desde el punto de vista sanitario. Además, todos los estamentos sociales (ricos y pobres) deben ser tratados del mismo modo.

b)

Accesibilidad.- Sea cual fuere la parte del país en la que se encuentren, todos los ciudadanos españoles pueden acceder al sistema sanitario. Aunque sean residentes de una comunidad autónoma, si se encuentran circunstancialmente en otra tienen derecho a ser atendidos en ella.

c)

Solidaridad.- La sanidad se financia con los impuestos. La pagamos todos los contribuyentes.

d)

Integralidad.- El Sistema Sanitario no sólo se dedica a tratar al enfermo, sino que también se ocupara de promocionar la salud, es decir, de mejorar el estado de salud de “los no enfermos”.

109

Educación a Distancia

U.T. 1: Sistema Sanitario Español

AUTOEVALUACIÓN U. T. 1 Pregunta 2: las relaciones son



– Área de Salud con “varios centros de salud” y con “250.000 habitantes”. Zona Básica de Salud con “5.000 habitantes” y “un centro de salud”

Pregunta 3: el equipo de Atención Primaria puede estar formado por muchos profesionales. Algunos son: Médicos de Familia, Pediatras, DUEs, Matronas, Trabajadores sociales, TAEs, Adminstrativos, Farmacéuticos, Veterinarios, etc. Pregunta 4: “La atención especializada se realiza en los hospitales y en los centros de especialidades. En ellos no sólo se asiste a los enfermos, sino que además tienen una función docente y otra investigadora”. Pregunta 5: FUNCIÓN: DOCENTE

FUNCIÓN: INVESTIGADORA

EJEMPLO 1:

EJEMPLO 1:

Cursos de formación continuada para el personal de la instituión.

Ensayo de nuevas técnicas diagnósticas o de tratamiento.

EJEMPLO 2:

EJEMPLO 2:

Formación de médicos y DUEs (prácticas hospitalarias).

Estudios sobre el origen de diversas enfermedades.

Pregunta 6: son falsas b), c) y f). b)

Para formar el Equipo de Atención Primaria no hace falta que estén, ni mucho menos, todos los especialistas.

c)

Cada Zona Básica de Salud será responsable de la asistencia de los ciudadanos incluidos en la zona. Además, la ZBS no se puede ocupar de todo el Área de Salud. De hecho, la ZBS es sólo una parte de un Área de Salud.

f)

La responsabilidad de las titulaciones y de la ordenación de las profesiones sanitarias es propia del nivel central, no del autonómico.

Nota: con respecto a la afirmación a) hay que matizar que si el problema de salud no lo puede resolver el Equipo de Atención Primaria pero hay un Equipo de Apoyo que puede hacerlo, el paciente no cambiará de nivel de atención.

110

Educación a Distancia

U.T. 2: Salud Pública y Salud Comunitaria

AUTOEVALUACIÓN U.T. 2

Actividad planteada en la página 37: ¿qué es lo que hace que nuestro estado de bienestar pueda ser mayor o menor?

SALUD

MEDIO AMBIENTE ∼ Ruido excesivo. ∼ Contaminación del

∼ ∼ ∼



agua, del aire o del suelo. Radiaciones. Contaminación lumínica. Mal funcionamiento o inexistencia de saneamiento (alcantarillado, recogida de basuras ... ). Etc.

BIOLOGÍA HUMANA

ESTILO DE VIDA ∼ Tabaquismo. ∼ Excesivo consumo

∼ Enfermedades here-

de alcohol. ∼ Drogas. ∼ Sedentarismo. ∼ Alimentación inade-

∼ ∼

cuada. ∼ ∼ Promiscuidad sexual ∼ sin protección. ∼ Estrés. ∼ Conducción temera-

ria de vehículos. ∼ Talante agresivo. ∼ Etc.

111

SISTEMA DE ASISTENCIA SANITARIA

∼ No gratuito. ditarias. ∼ Inadecuada formación de los profesioEnvejecimiento. nales. Predisposición a padecer determinadas ∼ Cobertura incomenfermedades. pleta. Constitución débil. ∼ Mala calidad asistencial. Etc. ∼ Falta de humanidad del personal sanitario. ∼ Falta de recursos. ∼ Mala planificación y gestión de los fondos. ∼ Etc.

Educación a Distancia

U.T. 2: Salud Pública y Salud Comunitaria

AUTOEVALUACIÓN U.T. 2 Actividad planteada en la página 41: el cuadro hace referencia a las medidas de salud pública de nuestro país. Se pueden comparar con las de la localidad.

MEDIDAS DE SALUD PÚBLICA EN EL PAÍS

ELIMINACIÓN DE MALOS HÁBITO ∼ Prohibición de la venta de tabaco a menores de 16 años. ∼ Prohibición de la venta de alcohol a menores de 18 años. ∼ Prohibición de fumar en edificios oficiales salvo en las zonas destinadas a ello. ∼ Campañas publicitarias de los efectos nocivos del alcohol, el tabaco y las drogas. ∼ Campañas publicitarias sobre la correcta alimentación. Ejemplo: dieta mediterránea. ∼ Fomento del deporte y actividades al aire libre en las escuelas. ∼ Educación vial en escuelas y asociaciones de vecinos. ∼ Campañas de educación sexual. ∼ Reducción de la tasa de alcoholemia permitida durante la conducción de vehículos. ∼ Campañas que aconsejan reducir las horas de exposición solar. ∼ Obligatoriedad de estar en posesión del carnet de manipulador de alimentos para los trabajadores del ramo. ∼ Etc.

ELIMINACIÓN DE FACTORES MEDIOAMBIENTALES

ELIMINACIÓN DE FACTORES SOCIALES

SERVICIOS SANITARIOS EFICIENTES

∼ Silenciador en los tubos de escape. ∼ Obligación de que los vehículos tengan catalizador de gasolina. ∼ Control de emisión de gases de fábricas. ∼ Control y análisis de las aguas de consumo. ∼ Regulación del depósito y recogida de residuos sólidos (basuras). ∼ Control y análisis de las aguas de baño (piscinas y playas). ∼ Alejamiento de las zonas industriales de los núcleos poblacionales (polígonos industriales). ∼ Regulación de los niveles de sonido permitidos en lugares públicos (discotecas, bares ... etc.). ∼ Obligatoriedad de la cédula de habitabilidad para las viviendas. ∼ Obligatoriedad de instalar actividades muy ruidosas alejadas de las viviendas (aeropuertos). ∼ Disponer de una red de alcantarillado (recogida de residuos líquidos). ∼ Regulación de la recogida, vertido y tratamiento de los residuos tóxicos peligrosos (mercurio de los termómetros, jeringas, restos de tejidos de actos quirúrgicos ... ). ∼ Etc.

∼ Integración de los emigrantes en la sociedad. ∼ Resinserción de alcohólicos, drogadictos, presos, disminuidos físicos y psíquicos en la sociedad. ∼ Fomento de la tolerancia racial. ∼ Derecho a la vivienda y al trabajo. ∼ Gratuidad de la enseñanza y obligatoriedad hasta los 16 años de edad. ∼ Desarrollo y fomento de actividades lúdicas para los niveles sociales menos favorecidos (campamentos de verano, bibliotecas, torneos deportivos ... ). ∼ Favorecer la creación de asociaciones de vecinos para la realización de actividades diversas. ∼ Favorecer el culto y práctica de distintas religiones. ∼ Creación de comedores públicos y casa de aco-gida para indigentes. ∼ Cursos que persiguen la recualificación, formación y reinserción “del parado” en el campo laboral. ∼ Etc.

∼ Puesta en marcha de la consulta joven. ∼ Puesta en marcha de las consultas de planificación familiar. ∼ Creación de gabinetes psicológicos en los centros de atención primaria. ∼ Programas de atención específicos en atención primaria: hipertenso, diabético, alcohólico, ambarazada, niño sano, tabaquismo ... ∼ Campañas de vacunación y calendario vacunal. ∼ Campañas y programas de detección precoz de enfermerdades (carcinoma de mama, útero, próstata...). ∼ Control y registro de las enfermedades de declaración obligatoria (cólera, peste, gastroenteritis, SIDA .. etc.). ∼ Accesibilidad a los servicios sanitarios. ∼ Coordinación de los recursos humanos del sistema sanitario. ∼ Etc.

112

Educación a Distancia

U.T. 2: Salud Pública y Salud Comunitaria

AUTOEVALUACIÓN U.T. 2

Pregunta 1: a)

Bienestar físico se refiere a un correcto funcionamiento desde el punto de vista orgánico, que no duela nada y que los distintos órganos, aparatos y sistemas de nuestro cuerpo cumplan su cometido correctamente.

b)

Bienestar psíquico se refiere a un buen equilibrio mental, sin tristeza, sin ansiedad, sin estrés …

c)

Bienestar social se refiere a estar integrados en la sociedad en la que vivimos y poder disfrutar de sus valores: trabajo, ocio, buenas condiciones ambientales, subsidios …

Pregunta 2: La respuesta es individual, depende de cada caso. Si tienes dudas al respecto recurre a una tutoría para comentarla y aclararla. Pregunta 3: son falsas a), b) y d). a)

La Educación Sanitaria es necesaria para el conjunto de la población.

b)

El encargado de organizar la Salud Pública es el Estado y, por tanto, es su responsable.

d)

Los indicadores de salud sirven para muchas más cosas: para priorizar actuaciones, para evaluar programas que se han realizado, etc.

113

Educación a Distancia

U.T. 3: Proceso de atención de enfermería / U.T. 4: Documentación sanitaria

AUTOEVALUACIÓN U.T. 3

Pregunta 1: todas las afirmaciones son ciertas. Pregunta 2: las fases del Plan de Atención de Enfermería son: 1.- Valoración inicial y recogida de datos. 2.- Diagnóstico de enfermería. 3.- Plan de actuación. 4.- Ejecución. 5.- Evaluación.

AUTOEVALUACIÓN U.T. 4 Actividad de la página 72: v.o.

Vía oral

i.m.

Vía intramuscular

i.v.

Vía intravenosa

C.A.E.

Conducto Auditivo Externo

Mm Hg

Milímetros de mercurio

r.p.m.

Respiraciones por minuto

PRL

Prolactina

s.c.

Vís subcutánea

s.l.

Vía sublingual

p.p.m.

Pulsaciones por minuto v.r. d.c.c.

Vía rectal Desayuno, comida y cena.

a.c.

Antes de las comidas

d.c.

Después de las comidas

c/8h

Cada 8 horas

T.A.

Tensión arterial

E.C.G.

Electrocardiograma

L.C.R.

Líquido céfaloraquídeo

ºC E.E.G.

Grados centígrados Electroencéfalograma

114

Nosotros también lo hemos usado como abreviatura de “Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería”, pero este significado no está aceptado internacionalmente

Educación a Distancia

U.T. 4: Documentación Sanitaria

AUTOEVALUACIÓN U.T. 4 Pregunta 1: son falsas b) y d) b)

En la historia clínica no sólo escriben los médicos, también lo hace el personal dedicado a los cuidados de atención de enfermería.

d)

En la historia clínica también se recogen datos sociales, (personales, laborales, familiares ...), preventivos (hábitos, vacunaciones ... ) y asistenciales (enfermedades atendidas y su seguimiento).

Pregunta 2: a) b) c) d)

La letra debe ser clara y legible Las frases deben ser cortas y claras. Cabe otra posibilidad “cortas y escritas justo cuando se ha realizado el cuidado”. Utilizaré abreviaturas internacionalmente aceptadas. Cada vez que haga una anotación me identificaré para que se sepa quién la ha hecho.

Pregunta 3: El documento más importante es el informe de alta médica. Otros documentos son: hoja de admisión, de anamnesis y exploración, de evolución médica, de evolución de enfermería, informe de alta de enfermería, consentimientos informados, informes de interconsultas, de pruebas complementarias, etc. Pregunta 4: “Una vez que el enfermo es dado de alta, su Historia Clínica para al Servicio de Archivo. Si un juez pidiera la Historia para resolver un caso, éste servicio dará una copia y dejará la Historia bajo custodia especial. Si algún sanitario pidiera la historia con fines de docencia o investigación, éste deber garantizar la intimidad del enfermo.”

115

Educación a Distancia

U.T. 5: Gestión de Existencias

AUTOEVALUACIÓN U.T. 5

Pregunta 1: son normas de seguridad que deben cumplirse en los almacenes sanitarios: 1) 2) 3) 4) 5) 6)

Buena iluminación natural y/o artificial. Salida de emergencia bien señalizada. Ventiladores o extractores de aire. Techos, paredes y suelos de material ignífugo y de fácil limpieza. Pasillos con suficiente anchura. Sensores de humo y de temperatura.

Pregunta 2: son falsas a), b) y c). a)

Al contrario, los almacenes horizontales son los menos utilizados en la actualidad. El aprovechamiento del espacio se ha convertido en algo fundamental y por eso se utilizan, principalmente, almacenes verticales.

b)

Lo más reciente debe quedar en el fondo de los estantes porque, por lógica, será lo que más tarde en caducarse.

c)

Los utensilios de uso más habitual pueden estar en una estantería en cualquier parte del almacén, no necesariamente próximos a la entrada. Lo importante es que estén en estantes de altura media que permitan un fácil acceso para así no tener que agacharnos o ponernos de puntilla con demasiada frecuencia.

Pregunta 3: el orden es 1) 2) 3) 4) 5)

Presupuesto Propuesta de pedido Albarán Factura Nota de cargo

Pregunta 4: tiene carácter legal la factura. Pregunta 5: “A las reservas de productos que debe tener una empresa se le llama stock. Si una empresa no respeta el stock mínimo se puede producir una situación de alarma, a esto se le llama rotura de stock. Para que no ocurra es necesario realizar un inventario”

116

BIBLIOGRAFÍA Botella, M., Hernández, O., López, M.L. y Rodríguez, A.

1)

Epidemiología. Principios. Técnicas. Aplicaciones. Jenicek, M. y Cléroux, R. Salvat Editores S.A. Barcelona 1988.

2)

Fundamentos de epidemiología. Lilienfeld, A. y Lilienfeld, D. Addison-Wesley Iberoamericana S.A. México 1987

3)

Métodos de estudio en Medicina Comunitaria. Abramson, J. H. Ediciones Díaz de Santos S.A. Madrid 1990

4)

Guía para administrar cuidados de enfermería. Latorre Fernández, I. Ediciones Aljibe. Málaga 1993

5)

Auxiliar de Enfermería. Administración y documentación. Ortega Pérez, A. McGraw-Hill-Interamericana S.A. Madrid 1997

6)

Educación Sanitaria. Salleras Sanmartí, L. Ediciones Díaz de Santos S.A. Madrid 1990

7)

Planes de cuidados de enfermería. Tomás Vidal, A. Olalla Ediciones S.L. Madrid 1996

8)

Operaciones administrativas y documentación sanitaria. Mingo Alto, G. y Sánchez-Cascado Jiménez, G. Editorial Editex S.A. Madrid 1998

9)

Cuadernos de la enfermera. Administración y legislación. Domínguez Alcón, C, Masson S.A. Barcelona 1986.

10) Manual de gestión hospitalaria. Temes, J.L. y colaboradores. Interamericana-McGraw-Hill. Madrid 1992. 11)

Modelos y teorías de enfermería. Marriner, A. Ediciones Rol S.A. Barcelona 1989.

12) Gestión de aprovisionamiento. García Domonte, A. y García Domonte, E. Editorial Editex S.A. Madrid 1996. 13) Manual de administración y gestión sanitaria. Lamata, F. y colaboradores. Ediciones Días de Santos S.A. Madrid 1998.

117

Educación a Distancia

BIBLIOGRAFÍA

14) Introducción a la información y documentación médica. Da Costa Carballo, C.M. Masson S.A. Barcelona 1996. 15) Las cenizas de Ángela. Frank McCourt. Maeva Ediciones S.L. 1997. 16) Notas sobre enfermería. Qué es y qué no es. Salvat Editores S.A. Barcelona 1990. 17) Información y consentimiento del enfermo. Reflexión y recomendaciones del Comité Consultivo Nacional de Ética Francés. Esther Ferrer. La Medicina en el mundo. Jano 5-11. Febrero 1999. Vol. LVI. Nº 1286. 18) La polémica gestión de las historias clínicas. Julio Flor. El médico. 24-9-99. 19) Las historias clínicas y Arquímedes. Enric Colet. 7DM Nº 410/25-VI/99. 20) Sistemas de clasificación de pacientes. Ochoa Sangrador y otros. Jano 1998. Vol LV, Nº 1.276 21) Higiene del medio hospitalario. García García-Saavedra, Mª.J. y Vicente García, J.C. 22) Introducción a la Medicina. López Piñero, J. M. y Terrada, M. L. Crítica S.L. Barcelona 2000. 23) Sana que te sana, culito de rana. Lorenzo, M. y González Vidal, S. Ediciones de la Torre. Madrid, 1998. HAY QUE VER LO QUE PESA.... ¡LA CULTURA ES MUY DURA!

118