Obtencion e Identificacion de Cromosomas Paquitenicos en Grillo Comun

OBTENCION E IDENTIFICACION DE CROMOSOMAS PAQUITENICOS EN GRILLO COMUN (Acheta sp) I. OBJETIVOS   II. Análisis de l

Views 283 Downloads 78 File size 156KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

OBTENCION E IDENTIFICACION DE CROMOSOMAS PAQUITENICOS EN GRILLO COMUN (Acheta sp)

I.

OBJETIVOS  

II.

Análisis de la estructura del cromosoma paquitenicos. Determinar el patrón de cromomeros.

MATERIALES Y METODOS

Los grillos comunes fueron recolectados en la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM). La identificación de los individuos machos se realizó tomando en cuenta que las hembras tienen normalmente un color más oscuro; además presentan un apéndice en el extremo del abdomen. Ambos sexos presentan además dos cercos (apéndices segmentados que aparentan colas en la región dorsal terminal del abdomen. Para la preparación de los cromosomas se usó como muestra tejido gonadal; ya que en este tejido se encuentran las células en división meioticas. El procedimiento realizado se resume en la siguiente tabla: TABLA I TIEMPO (minutos)

PROCESO

SOLUCION

EXTRACCION 10

DISGREGACION

Solución Salina

30

FIJACION

Carnoy

10

Targa PREPARACION DE LAS LAMINAS

15

TINCION

Orceina acética 2%

DESCRIPCION Disección del grillo. Extracción de las gónadas (testículos). Obtención de los tubos seminíferos procurando disgregar lo más posible. Se recomienda enjuagar en agua destilada pasado el tiempo de fijación. Ablandamiento de la muestra. Se coloca uno o tres túbulos seminífero y se corta en tres pedazos c/u. Pasado los 15 min se procede con la técnica de squash.

III.

RESULTADOS

Nº Cromosoma

Nº CROMOMEROS CAMPO 1

2

3

4

5

Nº PROMEDIO CROMOMERO S

TAMAÑO RELATIVO

DESCRIPCION

1

̶

̶

̶

-

̶

̶

PEQUEÑO

Intensamente teñido. Se aprecia similar a un cuerpo de ADN extracromosomico como el que se describe para cromosomas paquitenicos en oocitos.

2

27

29

22

28

26

26.5

GRANDE

Cromosoma autosomico mas grande. Presencia de 2 cromomeros mayores en el lado derecho (de acuerdo a la Fig) Presenta 2 cromomeros grandes en el lado derecho, un cromomero de similar tamaño en la posicion media cercana al centromero y un cromomero en la terminacion izquierda (Ver Fig) Se observan dos cromomeros de mayor tamaño uno ubicado en la pocision central y otro en la region terminal izquierda. La mayor concentracion de cromomeros se ubica en el lado izquierdo (Ver Fig.) La mayor concentracion de cromomeros se presenta en el lado derecho. El cromomero mas fuertemente teñido se ubica en la region central del cromosoma (Ver Fig.) Un cromomero teñido con mayor intensidad ubicado en la region terminal izquierda. Junto a este cromosoma en el campo 1 puede observarse una macula teñida fuertemente. (Ver Fig.)

3

22

23

18

22

23

21.25

MEDIO

4

20

22

17

12

19

17.75

MEDIO

5

20

23

12

10

14

16.25

MEDIO

6

18

15

14

12

10

14.75

MEDIO

7

17

14

8

12

9

12.75

PEQUEÑO

Mayor concentracion de los cromomeros en la region derecha.

8

16

15

12

12

8

13.75

PEQUEÑO

La ubicación de los cromomeros es uniforme a lo largo del cromosoma.

9

13

14

14

14

7

13.75

PEQUEÑO

La mayor concentracion de cromosomas se da en la region central.

10

12

12

10

12

7

11.5

PEQUEÑO

Disposición uniforme de los cromomeros.

11

11

12

6

8

6

9.25

PEQUEÑO

Los cromomeros pueden ser apreciados con mayor facilidad ya que se encuentran fuertemente teñidos.

TOTAL

17 6

179

13 3

142

129

157.5

En los campos fotografiados se presentan los 10 cromosomas autosómicos y el cromosoma sexual en paquiteno, en dos estadios diferentes: paquiteno temprano (Ver Fig. 2) y

paquiteno tardío (Ver Fig. 3). Tambien se presentan los cariogramas respectivos, donde los cromosomas fueron ordenados de acuerdo al tamaño relativo entre ellos, excepto el cromosoma sexual X el cual fue numerado en los cariogramas con el numero 1 (Ver Fig. 4 y Fig. 5). Esta ubicación (numeración) del cromosoma sexual puede permitir comparaciones con el complemento de muestras de oocitos; en los cuales el cromosoma sexual es el de mayor tamaño y por lo tanto su ubicación en la posición 1 de los cariogramas (A. LIMA-DE-FARIA et al 1972). Por otro lado la numeración de los cromosomas autosómicos tanto en los cariogramas presentados como en la tabla de conteo de cromomeros (Ver Tabla II) se establecio de acuerdo al tamaño de mayor a menor en orden correlativo de 2 a 11.

IV.

ANALISIS DE RESULTADOS

La constatación del número cromosómico observado en los campos estudiados es de 2n=21, tal como se describe en la bibliografía utilizada (NILSSON 1968). La determinación sexual en Acheta es XX/XO como lo determinaron estudios realizados por NILSSON et al en 1968; esta aseveración también pudo ser confirmada; ya que, el cromosoma sexual en espermatocitos tiene la apariencia de un cuerpo de ADN (similar a al observado en los cromosomas 6 y 11 de oocitos). Dicho cromosoma sexual está presente en el complemento en ciertos campos observados, en contraste también se observaron complementos (núcleos) en los cuales no estaba presente el cromosoma sexual; proponiéndose que dichos espermatocitos no portaban el cromosoma sexual X. La observación del cromosoma sexual X, el cual pudiera confundirse con un cuerpo de DNA como el descrito para el complemento paquitenico en muestras de oocitos de Acheta (LIMA-DE-FARIA et al 1972); sin embargo, es pertinente considerar que el cuerpo de ADN está ausente en el complemento paquitenico en espermatocitos. Además el cromosoma sexual X en oocitos de Acheta alcanza un menor grado de compactación, siendo el cromosoma de mayor longitud en el complemento paquitenico de oocitos (LIMADE-FARIA et al 1972). Es posible una clasificación de los cromosomas autosómicos basándonos en el tamaño y patrón cromomerico. Los cromosomas autosómicos del complemento se clasifican, de acuerdo al tamaño, en: un cromosoma de mayor longitud (cromosoma 2); 4 cromosomas de tamaño medio (cromosoma 3-6) y 5 cromosomas pequeños (cromosomas 7-11). La descripción de cada cromosoma, el número de cromomeros por cromosoma (en cada campo estudiado); así como el numero promedio de cromomeros se resume en la Tabla II.

V.

DISCUSIÓN

Los cromomeros estructuralmente son regiones de DNA espiralizado (GALL 1958) además contienen copias de ADN amplificado. La estructura de un cromomero individualmente consiste de una región central (core) de ADN rodeado por una región externa rica en RNA, lo cual indica un papel funcional de estas moléculas de RNA en cromosomas paquitenicos. Los cromosomas del complemento se pueden caracterizar, además de por el tamaño, por su patrón cromomerico; los cromomeros están presentes en diferente cantidad en los cromosomas. Además de variar en tamaño entre los distintos cromomeros en un cromosoma, también un mismo cromomero puede variar dependiendo el estadio de desarrollo en el que se encuentre el espermatocito. Esta afirmación puede ser apreciada en los campos presentados (Ver Fig 2 y Fig 3) pertenecientes a paquiteno temprano y paquiteno tardío. Las copias de ADN presentes en los cromomeros son liberados conforme se avanza a lo largo de la profase. Es de este modo que se aprecia una disminución en el tamaño de ciertos cromomeros si contrastamos los campos donde el espermatocito se encuentra en paquiteno temprano y los que se encuentran en paquiteno tardío. Es lógico suponer además que la perdida (liberación) de copias de ADN también afecte (disminuya) la cantidad de ADN, hecho que fue demostrado por experimentos que demostraron que el número de pares de nucleótidos disminuye conforme se avanza a lo largo de paquiteno. Es pertinente señalar también que no todos los cromomeros varían su tamaño a lo largo de la profase, es decir, algunos cromomeros no liberan copias de ADN. Este es uno de los resultados que se esperaban observar, puesto que esta observación tiene asidero sobre la evidencia de que los cromomeros liberan el ADN amplificado, el cual puede pertenecer a cistrones de RNA ribosomal 18S y 28S o a otros genes, en diferentes estadios (Birnstiel 1971). También debemos de mencionar sobre las asinapsis observada en algunos cromosomas, que vendría a ser la falta de apareamiento meiotico entre cromosomas homólogos y resulta obvio que imposibilita que se produzca el sobrecruzamiento. La asinapsis observada es de tipo parcial, es decir que afecta a solo algunos pares homólogos. A veces la expresión fenotípica de tales mutaciones asinapticas muestra penetración incompleta; es decir que pueden manifestarse de forma distinta en los meiocitos de un mismo individuo, es por eso también que en los resultados no se apreciaron en todos los cromosomas y no siempre se repetían en las placas.( Lacadena 1996) Se presenciaron los nudos paquitenicos en algunos cromosomas, (los nudos paquitenicos (knobs) conformada por heterocromatina constitutiva), de aquí que se le compare con las bandas c heterocromatica, los knobs vendrían a ser el resultado de una renaturalizacion muy rápida de ADN satélite tras la desnaturalización; los knobs presentes varían en número según las poblaciones. Es justamente por esta característica estructural que nos sirve para dilucidar las relaciones entre diferentes poblaciones.

Muchos estudios sobre la distribución y frecuencia de nudos paquitenicos (knobs) en muchos organismos, han mostrado que están estrechamente relacionados con variables ambientales (Jones, 1995; Bennett and Leitch, 1995). Todas estas características anteriormente mencionadas, evidencias que diferentes estructuras no solo cumplen una función determinada en la segregación o en la forma del cromosoma, sino que también tienen implicancias fenotípicas.

VI.

BIBLIOGRAFIA

      



BIRNSTIEL, M. L., CHIPCHASE, M. and SPEIRS, J. 1971. The ribosomal RNA cistrons. - Progr. Nucl. Arid Res. Mol. Biol. 11: 351-389. GALL, J. G. 1968. Differential synthesis of the genes for ribosomal RNA during amphibian o8genesis. Jones, R. N. 1991. B-chromosome drive. The American Naturalist137(3):430-442. Jones, R.N., 1995. Tansley Review No. 85. B chromosome in plants. New Phytology 131 :411-434. LIMA-DE-FARIA, A., BIRNSTIEL, M. and JAWORSKA. H. 1969. Amplification of ribosomal cistrons in the hetero-chromatin of Acheta- Genetics. Juan Ramón LACADENA - 1996 - Science- La cadena- pag: 289. Robert L., Nussbaum; Roderick R. McInnes; Huntington F. Willard (2008). «Capítulo 2: El genoma humano y las bases cromosómicas de la herencia». Thompson & Thompson. Genética en Medicina (7ª edición). Barcelona: Elsevier Masson. pp. 16, 18. Porter, H.L. and A.L. Raybum. 1990. B-chromosome and C-band heterochromatin variation in Arizona maize populations adapted to different altitudes. Genome 33: 659-662.