Noticia Accidente Laboral

 “Noticia Accidente Laboral” Caída de 17 metros provocó la muerte de dos obreros en Universidad de Tunja Los obreros per

Views 85 Downloads 2 File size 117KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

 “Noticia Accidente Laboral” Caída de 17 metros provocó la muerte de dos obreros en Universidad de Tunja Los obreros perdieron la vida cuando cayeron de un andamio de una obra contratada por la Universidad Santo Tomás en su campus en el norte de Tunja. El andamio colgante en el que estaban soportados los trabajadores, al parecer con el objetivo de pintar una fachada, se desplomó a una altura de 17 metros aproximadamente, exactamente desde el cuarto piso de un edificio en construcción dentro del Campus de la Universidad Santo Tomas, en su sede norte, sobre la Av. Universitaria con 46. El accidente laboral se presentó sobre las 9:30 de la noche de este jueves. Las victimas mortales, son dos jóvenes obreros oriundos de Tunja y fueron identificados por personal de la Sijín de la Policía Metropolitana de Tunja, como Nick Pimiento Díaz y Dagoberto Rodríguez Arias. De acuerdo con el reporte policial preliminar, conocido por Caracol Radio tras el siniestro, el contratista de la obra, Jaime Molano, aseguró a las autoridades que los fallecidos “eran empleados informales, y no tenían permiso para trabajar a la hora en la cual se registró el accidente”. El hecho es materia de investigación por parte de la Fiscalía General de la Nación, para establecer las causas puntuales del accidente, y las responsabilidades alrededor de la muerte de los jóvenes obreros. Entre tanto, las directivas de la Universidad Santo Tomás de Tunja se pronunciaron a través de un comunicado, en el que señalaron que los obreros fallecidos, son “subcontratistas de obra dirigida por la Constructora Ossa López S.A.S.”. Agregaron en la misiva que “al día la obra cuenta con toda la documentación legal y los protocolos de seguridad industrial requeridos para el desarrollo de esta infraestructura”. Análisis del accidente: Para realizer un análisi exhaustivo del accidente debemos determiner las causas wue lo ocasionaron y las fallas cometidas por parte del contratante y la Universidad.

Causas:        

Control, falta de supervisión Conocimiento, Capacitation Disponibilidad de recursos, Verificar uso E.P.P Exceso de confianza, negligencia Desconocimiento de las normas y los estándares para trabajo seguro en alturas Falta de atención Consecuencias: 

  

Muerte de los trabajadores Problemas psicológicos para la familia y quiénes presenciaron el accidente. consecuencias penales para el contratante. Medidas Preventivas: 

         

verificar wue las personas wue van a realizer la tarea de trabajo en Alturas tengan la capacitacion y certificacion para trabajo de ALTO RIESGO capacitación del personal los sistemas de ingeniería para prevención de caída medidas colectivas de prevención permiso de trabajo en alturas sistemas de acceso para trabajo en alturas y trabajos en suspensión. Supervisión y control del uso adecuado de los E.P.P Implementar o uso de listas de chequeo para efectuar trabajo seguro en alturas Manejo de los atributos y estándares  de calidad para trabajo seguro en alturas Concientización y divulgación de lecciones aprendidas de otros casos donde el desconocimiento de la norma los llevo a hechos fatales como en este caso. Medidas Correctivas: 

  

Esclarecimiento e investigación respectiva para determinar si se cumplía con los Requisitos legales en protección contra caídas para trabajo seguro en alturas. Esclarecimiento de Responsabilidad civil, penal y administrativa. Esclarecimiento sobre las medidas de prevención y protección contra caídas para trabajo seguro en alturas, permisos de trabajo y procedimiento de activación del plan de emergencias

 

Esclarecimiento de la buena o mala Administración y control del programa de protección contra caídas para trabajo seguro en alturas. Esclarecimiento del grado de responsabilidad y grado de culpabilidad del homicidio  ocasionado  a los dos trabajadores de la obra acorde a la normas nacionales e internacionales tipificadas para tal fin y acordes con la resolución 1409 de 2012 para trabajos seguro en alturas.

¿Sabe qué es el Reglamento de Seguridad para Protección contra Caídas en Alturas, y qué pretende este Reglamento? Si, este reglamento establece normas y directrices para el cuidado de personas wue realizan actividades de trabajo en alturas y pretende evitar la accidentalidad wue durante mucho tiempo nos asoto ya wue los contratantes empleaban a las personas irresponsablemente y las exponían a una muerte segura. Con esta resolución wue es de obligatorio cumplimiento se esta protegiendo al trabajdor y a su familia y también al contratante. ¿Conoce la normatividad que regula los trabajos en altura, y cuáles es su campo de aplicación? la resolución 1409 de 2012 tiene por objeto establecer el Reglamento de Seguridad para protección contra caídas en trabajo en alturas y aplica a todos los empleadores, empresas, contratistas, subcontratistas y trabajadores de todas las actividades económicas de los sectores formales e informales de la economía, que desarrollen trabajo en alturas con peligro de caídas. ¿Sabe cuáles son las responsabilidades que le asisten al empleador al realizar actividades en alturas; cuáles las de las Administradoras de Riesgos Laborales y cuáles la de los trabajadores? Del empleador: Realizar las evaluaciones médicas ocupacionales y el manejo y contenido de las historias clínicas ocupacionales conforme a lo establecido en las Resoluciones 2346 de 2007 y 1918 de

2009 expedidas por el Ministerio de la Protección Social o las normas que las modifique sustituyan o adicionen. Garantizar que el suministro de equipos, la capacitación y el reentrenamiento, incluido el tiempo para recibir estos dos últimos, no generen costo alguno para el trabajador; Administradoras de Riesgos Laborales: Realizar actividades de prevención, asesoría y evaluación de riesgos de trabajo en alturas de acuerdo a este reglamento. Ejercer la vigilancia y control en la prevención de los riesgos de trabajo en alturas conforme a lo establecido en la presente resolución. Asesorar a los empleadores, sin ningún costo y sin influir en la compra, sobre la selección y utilización de los elementos de protección personal para trabajo en alturas. De los trabajadores: Cualquier trabajador que desempeñe labores en alturas debe: -Asistir a las capacitaciones programadas por el empleador y aprobar satisfactoriamente las evaluaciones, así como asistir a los reentrenamientos; -Cumplir todos los procedimientos de salud y seguridad en el trabajo establecidos por el empleador; -Informar al empleador sobre cualquier condición de salud que le pueda generar restricciones, antes de realizar cualquier tipo de trabajo en alturas;

-Utilizar las medidas de prevención y protección contra caídas que sean implementadas por el empleador; -Reportar al coordinador de trabajo en alturas el deterioro o daño de los sistemas individuales o colectivos de prevención y protección contra caídas

ESTUDIO DE CASO No. 2 TRAUMA CRANEOENCEFÁLICO POR CAÍDA DE OBJETOS Pedro, trabajador de 40 años de edad y 15 años de experiencia en el área de soldadura, tiene un hogar formado por su esposa y 6hijos.Trabaja como soldador IA desde hace 2 años en una empresa dedicada a la instalación de placas metálicas. El director de la obra, considerando que ésta se encuentra atrasada y que si en 5 meses realizando la misma actividad no ha sucedido nada, pueden trabajar el día domingo (día de descanso, luego de una semana de ardua labor). No da aviso al coordinador de trabajado en alturas, pues considera que las medidas preventivas y correctivas que éste implementa le restan mucho tiempo a las actividades y no son importantes, tampoco da aviso al almacenista quien conserva la llave del contenedor en el que se guardan los elementos de protección personal y contra caídas en alturas. Los 5 trabajadores inician sus actividades de soldadura de la placa metálica la cual se encuentra a una altura de 7 m, todos realizan la actividad usando un andamio, pero por orden del director de obra, ninguno usa sistema de protección contra caídas y tampoco instalaron las medidas de prevención contra caídas reglamentadas en la Resolución 1409 de 2012. Por orden del supervisor Pedro realiza actividades de limpieza en la parte inferior del andamio. Diariamente todos los trabajadores usan un cinturón en el que llevan sus herramientas, sin embargo hoy no lo usan; haciéndose necesario que Carlos le pida a Juan una herramienta menor de trabajo, Juan se dispone a llevar la herramienta a Carlos, pero el supervisor lo grita y le dice que va a perder mucho tiempo, que sería mejor que le tire la herramienta, Juan acata la orden y lanza la herramienta con tan mala suerte que Carlos no la alcanza a coger y la llave de aproximadamente 1 lb de peso cae al vació de una altura de 7m, impactando directamente la cabeza de Pedro ocasionándole un trauma craneoencefálico grave. Aunque los trabajadores saben cómo actuar ante una emergencia, no tienen los recursos necesarios para prestarle auxilio a Pedro, ya que todos los elementos de emergencia se encuentran guardados en el contenedor, trasladan a Pedro a la clínica más cercana, pero pierde la vida debido a la gravedad de la lesión. ANÁLISIS 

Problema identificado: MUERTE A CAUSA DE TRAUMA CRANEOENCEFÁLICO



Causas que originaron el problema: ocasionado por caída de objetos (herramienta) y neglegencia laboral por parte de los obreros y el supervisor.



Consecuencias: PERDIDA DE UNA VIDA



Medidas de Prevención para evitar lo sucedido: Se debe elaborar y establecer los procedimientos para el trabajo seguro en alturas los cuales deben ser fácilmente entendibles y comunicados a los trabajadores desde los procesos de inducción, capacitación, entrenamiento y reentrenamiento con el soporte del coordinador de trabajo en alturas o de una persona calificada para lo cual podrá consultar con los trabajadores que intervienen en la tarea. Respetar el uso adecuado de las herramientas, instalaciones y los tiempos laborales de los trabajadores (descanso).



Medidas de Protección para evitar lo sucedido: se debe usar obligatoriamente los equipos de protección personal como casco en nuestro caso de análisis, a demás de gafas, guantes y demás herramientas necesarias para el cuidado y protección de la integridad física de los trabajadores.



Medidas correctivas frente a lo sucedido: respetar los estatutos y normas básicas para el desarrollo del entorno laboral integral, salva guardando la salud y vidas de las personas presentes.



Cuál sería el Plan de Emergencias para la situación descrita: se debe tener un brigadista o persona alterrna del mismo grupo de trabajo para dar los primeros auxilios y dirigir casos fortuitos emergentes que implican rapidéz en el actuar. capacitar continuamente todo el personal presente para el correcto actuar en momentos de emergencia. El empleador debe asegurar que el trabajador que desarrolla trabajo en alturas, cuente con un sistema de comunicación y una persona de apoyo disponible para que, de ser necesario, reporte de inmediato la emergencia.