Neurosis Cardiaca

NEUROSIS CARDIACA Neurosis cardiaca Desencadenada por fobia a un padecimiento cardiaco y a la muerte repentina (propia

Views 106 Downloads 5 File size 676KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

NEUROSIS CARDIACA

Neurosis cardiaca Desencadenada por fobia a un padecimiento cardiaco y a la muerte repentina (propia de los hipocondríacos).

Este complejo síndrome de etiología desconocida se caracteriza por la presencia de fatiga (física y mental) intensa, debilitante y grave, que persiste seis meses o más y tiene un carácter oscilante y sin causa aparente específica. Interfiere con las actividades

habituales, no disminuye con el reposo, empeora con el ejercicio y se asocia a manifestaciones sistémicas generales, físicas y neuropsicológicas. Predomina en mujeres, con una relación

hombre: mujer de 2.7 a 1 con un rango etario entre 25 y 45 años

FRECUENCIA

1.

Aumento de la Acetilcolina por el Hipotálamo –

2.

Aumento de la permeabilidad de las f.n. –

3.

Aumento de los Iones K+

4.

Nodo S.A. en hiperpolarización -

5.

Lentifica la entrada de Na+ y Ca-

6.

Retraso de la F. C.

7.

Aumento de la Contracción

8.

Aumento de la P.A.

9.

Sensación de Muerte (Efecto Psicológico)

Permeabilidad de las f.n.

de la entrada de Iones K+

Estado de Hiperpolarización del Nodo. el potencial de membrana

Disminuye la despolarización

Estimulo Simpático Compensatorio Mayor Gasto Cardiaco Cansancio o Fatiga

Una reducción moderada simplemente retrasa la conducción del impulso, aunque una disminución grande bloquea totalmente la conducción.

FISIOPATOLOGÍA.



Signos: 



Perdida de memoria

Síntomas 

Cansancio



Malestar General



Dolor Precordial



Estrés Psicológico



Fatiga Mental

SIGNOS Y SÍNTOMAS



Aparición: Brusca a tenue



Localización: Es precordial, a la izquierda del esternón o en el ápex o cara lateral de cualquiera de los hemitórax



Intensidad: Moderada



Carácter: punzante, sordo, urente o molestia difícil



Irradiación: Generalmente al hombro izquierdo, axila izquierda y cuello



Alivio: Desaparece al aliviar la tensión psíquica.



Frecuencia: Depende de los estados emocionales del paciente



Duración: Varia conforme al estado de animo del paciente.



Síntomas Acompañantes: Hiperestesia, fugaz, aislado o con pocas repeticiones.



Horario: Varia conforme al estado de animo del paciente.

DOLOR



En la neurosis cardiaca pueden identificarse tres componentes distintos, según la sintomatología que participan en grado variable según el caso:

1)

La lasitud, el desfallecimiento, la falta de vigor y la necesidad de descanso ante tareas que previamente no la producían

2)

La debilidad generalizada: sensación anticipada de dificultad para iniciar y mantener una actividad

3)

La fatiga mental: caracterizada por la alteración de la concentración, pérdida de memoria y labilidad emociona (signos).

Durante el listado de Problemas se asocia con:



DERIVADOS DE UN PROCESO DE LA PARED DEL MIOCARDIO 

Por estimulo emocional o Psicológico

Se caracteriza por un aumento de la Fuerza del musculo cardiaco (Inotrópico Positivo) compensatorio a un descenso en la frecuencia de las contracciones cardiacas (Cronotrópico negativo).

SÍNDROME DOLOROSO PRECORDIAL

CAUSAS FUNCIONALES



Mayor pre disponibilidad en mujeres



Dolor atípico, inespecífico.



A veces es permanente, opresivo, o con sensación de quemazón.



Antecedentes de ansiedad, depresión, neurosis.



Suele localizarse en la punta cardiaca, en hemitórax izquierdo o sobre el corazón (submamario).



Puede asociarse a sensación disneica, sudoración, palpitaciones.



Nunca despierta al paciente.



Mejora con placebos.



Muy frecuente con los cambios de animo.

CRITERIOS DE DIAGNOSTICO



Radiografía de Tórax



EKG



Hemograma

ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS





Fármacos Antidepresivos 

Inhibidores de la recaptación de Serotonina



Benzodiacepinas

Tratamiento Psiquiátrico.

TRATAMIENTO