Muro de Diafragma

TECNOLOGIA DEL CONCRETO GRUPO N° CONSTRUCCION DE MURO DIAFRAGMA INTEGRANTES: - PISFIL CASTRO KEVIN GIANCARLO - CHÁVEZ G

Views 40 Downloads 0 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

TECNOLOGIA DEL CONCRETO

GRUPO N° CONSTRUCCION DE MURO DIAFRAGMA INTEGRANTES: - PISFIL CASTRO KEVIN GIANCARLO - CHÁVEZ GARCÍA EDGAR IVAN

- AGURTO OJEDA CARLOS ALBERTO - OLANO GUEVARA JOSÉ MANUEL

- BARRETO GONZÁLES MIGUEL ÁNGEL - BECERRA RAMIREZ JOE

- BUSTAMANTE VELIZ JOSÉ ALEXANDER

INTRODUCCIÓN •

El CONCRETO es la sustancia que es, literalmente, la piedra angular de nuestra civilización; es el componente de todo, desde

autopistas y pistas de aterrizaje hasta edificios y puentes.



Esta sustancia obtenida de la mezcla de un aglomerante, agregados finos y gruesos, agua y aire (aditivos en ciertos casos).



En este informe hablaremos del CONCRETO REOPLÁSTICO, que por sus propiedades, es muy cómodo trabajar, veremos cómo es

que se obtiene gracias a un aditivo y al diseño de mezcla que tendremos en cuenta.

OBJETIVOS •

La realización de este informe es para tener en cuenta a qué está expuesta nuestra estructura para poder hacer nuestro DISEÑO

DE MEZCLA con los

materiales que tenemos, para que no sufra fallas y que perdure. •

Analizar la ubicación de nuestra obra y obtener aspectos geográficos y físicos.



Adquirir criterio técnico para elegir un adecuado agregado, fino y grueso, para obtener un CONCRETO REOPLÁSTICO.



Elegir el cemento apropiado para el elemento estructural muro de diafragma.



Predecir los problemas e impedimentos que se puedan presentar en obra como: preparación del concreto, y colocación del CONCRETO REOPLÁSTICO tomando en

cuenta las características de la zona y de los materiales a usar. •

Conocer y determinar las propiedades específicas requeridas del concreto para el

tipo de obra que se va a construir.

UBICACIÓN DE LA OBRA •

Nuestra obra se encuentra entre la Carretera Sáenz Peña y la Calle Dos de Mayo en el distrito de Puerto Eten, específicamente a la entrada.



Esta obra consta de la elaboración de un paso vehicular subterráneo (By-

pass), que será de gran utilidad para aliviar en parte el gran volumen vehicular que tendrá esta parte de la carretera para la distribución de producto pesquero.



En este tipo de obras, el MURO DE DIAFRAGMA actúa como una estructura de contención de tierras, y a la vez como una estructura para transmisión de cargas verticales al suelo.

UBICACIÓN

UBICACIÓN DE LA CANTERA •

Las canteras que hemos considerado para extraer los agregados, para la elaboración del concreto reoplástico son:



Agregado Fino: Material extraído de la cantera “LA VICTORIA”.



Agregado Grueso: Material extraído de la cantera “TRES TOMAS”.

CANTERA TRES TOMAS



Ubicada en el distrito de Manuel Mesones Muro en la provincia de

Ferreñafe a unos 5.6 km. •

Bloques de roca de unos 70 a 80 cm de diámetro, cantos rodados de 20 cm de diámetro, chungos o roca clasto, material de ¾ a 1 pulgada de diámetro, es decir grava.



El producto tamizado para en arena gruesa y arena fina y las rocas en grava de1, ¾, ½, ¼ de pulgada.

CANTERA LA VICTORIA • Ubicado en el sector Pampa La Victoria o Pampa de Burros provincia de Ferreñafe a una distancia de 30 Km. de Chiclayo y a 3 Km. del distrito de Pátapo.

GENERALIDADES

¿Qué es un MURO-DIAFRAGMA? • El muro diafragma es un elemento de rigidización ante cargas en el plano de la estructura, debido a las cuales va a estar sujeto a un estado de cortante en el plano.

PROCESO CONSTRUCTIVO DEL MURO DIAFRAGAMA •

Antes de comenzar con los trabajos de excavación de los paneles, se construyen dos muretes-guía de 0,8 a 1,5 metros de profundidad cuya función es definir el recorrido horizontal de la máquina.



La superficie exterior del muro pantalla debe estar separada de las paredes

lindantes unos 20 cm. para facilitar los trabajos de las máquinas. 1. Construcción del murete guía

2. Excavación de la zanja 3. Colocación de la armadura 4. Colocación de las juntas o encofrados laterales

5. Vaciado de concreto 6. Construcción de la viga de coronación 7. Excavación del recinto interior

CONCRETO REOPLASTICO

CONCRETO REOPLASTICO Tiene una buena TRABAJABILIDAD, se utiliza en situaciones complicadas, es una clase de Concreto Fluido. Tiene SLUMP = 20 CM.

PROPIEDADES GENERALES • Impermeabilidad Mejorada. • Reducción de contracción por secado y flujo plástico => MENOR FISURACIÓN. • Características Resistentes Incrementadas. • Mantenimiento del SLUMP por mayor tiempo. • Mezclas cohesivas sin segregación.

VENTAJAS DEL CONCRETO REOPLASTICO • Reducción de Tiempos de Vaciado. • Menor Mano de Obra en la colocación y compactación. • Acabados Superficiales Mejorados. • Facilidad de Bombeo en distancia y altura. • Mayor Desarrollo y confiabilidad en las características resistentes. • Vaciados hasta de 5m. De altura sin segregación.

USOS PRINCIPALES • Estructuras de dimensiones reducidas o con mucha concentración de acero de refuerzo. • Concreto de alta resistencia. • Concreto de Resistencia Acelerada. • Concretos de alto desempeño. • Procesos constructivos en que se requiera velocidad de vaciado y trabajabilidad mejorada.

ATAQUES QUIMICOS Por regla general en el acero el principal ataque que puede recibir, es por acción de los cloruros. Así esto depende de su ubicación de la impermeabilización del concreto es de vital importancia en la obra.

ATAQUE BIOLÓGICO Son ataques biológicos al concreto en medios donde existe oxígeno y donde no existe. Es decir AEROBIOS Y ANAEROBIOS:  Los ataques AEROBIOS lo realizan seres vivos como microorganismos, líquenes, musgos, raíces de plantas, etc.  Los principales daños biológicos aerobios sobre el concreto son:

 Organismos que penetran a través de las fisuras y puntos débiles, provocando la disgregación del concreto y facilitando la penetración de otros agentes agresivo, como el agua que penetra a través de las zonas disgregadas saturando los poros existentes en la masa de concreto y creando daños en los ciclos hielo-deshielo.  En la zona aerobia de las canalizaciones se ha detectado la formación de H2SO4, 2S + 3O2 + 2 H2O → 2H2SO4



Los ataques ANAEROBIOS, se trata de ataques al concreto como consecuencia de procesos biológicos de degradación anaerobia de materia orgánica.

 Como consecuencia de los procesos anaerobios se generan sustancias agresivas, como el ácido sulfhídrico y el amoniaco.

 Es importante proteger al concreto de los ataques mencionados ya que cualquier problema es aprovechado por el agua, afectando su estructura.

COLOCACION DEL CONCRETO DESCRIPCION: Es un concreto de alta fluidez por periodos prolongados, sin segregación y de fácil colocación.

USOS: El concreto reoplástico es diseñado para colocarlo bajo velocidad de vaciado y trabajabilidad mejorada. Se utiliza ampliamente en MUROS DE DIAFRAGMA, cortinas y pilotes, etc.

TIPOS: El concreto reoplastico se especifica: agregado grande (tamaño máximo 1 ½”), agregado estándar (tamaño máximo de 1”), agregado medio (tamaño máximo ¾”) y agregado fino (tamaño máximo de ½”), según requerimiento que se va a vaciar.

ESPECIFICACIONES: Tipo de concreto REOPLÁSTICO. Resistencias de especificación, 280 Kg/cm2 Edades de verificación de resistencia 28 Días Huso (tamaño del agregado para el diseño) 67 ASTM = ¾” Tiempo de manejabilidad desde la 1.0 Horas llegada a la obra Asentamiento de diseño 7.5“ Pulgadas Tiempos de fraguado inicial desde la 2.5 Horas Densidad 2,200 a 2,400 Kg/m3

EQUIPAMIENTO REOPLASTICO El diámetro del tubo oscila entre 20 y 30 cm. Diámetros más pequeños pueden causar bloqueo del tubo.  Modelo de equipo para vaciado de concreto REOPLASTICO.  Iniciación del vaciado del concreto tipo reoplástico.  Colocación del hormigón con un tubo.

VENTAJAS:  El control de calidad de las materias primas y del producto final es riguroso

y con las técnicas más modernas.  Producto garantizado.  Su alta manejabilidad permite excelentes acabados.

 Se disminuye el proceso de compactación y vibrado.  La

dosificación

se

realiza

con

modernos

equipos

perfectamente

controlados.

PRECAUCIONES:  Este concreto se especifica para obtener la resistencia de diseño a los 28 días. 

El momento de desencofrar los elementos debe estar de acuerdo al calculista.



Cualquier adición de agua, cemento o aditivo en obra, alterará su diseño y puede ser perjudicial para la calidad del concreto.

 Movimientos horizontales: El movimiento horizontal daña la superficie del concreto colocado, crea lechadas adicionales.

ATAQUES QUIMICOS AL CONCRETO • CLASIFICACIONES • La alteración química del concreto puede ser de carácter intrínseco o extrínseco, según se deba a la reacción de sus componentes o se origine por agentes externos. TABLA- CONCRETO EXPUESTO A CONDICIONES DE SULFATO

ANÁLISIS DEL PROBLEMA

FACTORES QUE AFECTAN LA RESISTENCIA A) RELACION AGUA/CEMENTO (a/c):  Principal factor que influye en la obtención de concretos durables y resistentes.  Si el concreto va a estar expuesto al agua dulce, la relación agua cemento debe ser máximo 0.50.  Si el concreto va a estar expuesto al agua salada la relación aguacemento debe ser máximo 0.45

B) EL TIPO DE CEMENTO •



La resistencia que puede producir un determinado cemento depende fundamentalmente de su composición química; por ejemplo, con un obtendrán buenas resistencias y en un tiempo relativamente corto. Para la elección de nuestro cemento se tomó en cuenta los aspectos que indican la NTP 334.009.

C) TIPO DE AGUA DE MEZCLA El agua utilizada en una mezcla de concreto debe estar limpia y libre de cantidades perjudiciales de: Aceite, ácidos, álcalis, sales, materiales orgánicos u otras sustancias que puedan ser dañinas para el concreto o el refuerzo.

D) TIPOS DE AGREGADOS Los concretos que tengan agregados angulosos son generalmente más resistentes que otro de igual relación agua / cemento que tengan agregados redondeados o lisos; sin embargo, para igual contenido d

E) TIEMPO, TEMPERATURA Y HUMEDAD Una vez que el agua ha entrado en contacto con el cemento, el concreto empieza a endurecer gradualmente hasta que pasa del estado plástico al rígido, entonces se dice que el concreto ha “fraguado” una elevación en la temperatura del curado acelera las reacciones químicas de hidratación, incrementando la resistencia temprana del concreto, sin efectos contrarios.

F) CONDICIONES DEL CURADO El curado es una de las operaciones más importantes en las construcciones con concreto y lamentablemente una de las más descuidadas. Un buen curado aumenta la resistencia y durabilidad y en general todas las propiedades del concreto endurecido.  Manteniendo un medio húmedo mediante la aplicación continua de agua

 EVITANDO LA PERDIDA DE AGUA DE MEZCLADO MEDIANTE EL USO DE MATERIALES SELLANTES

 Acelerar las reacciones

TRABAJABILIDAD Y CONSISTENCIA La facilidad de colocación, consolidación y acabado del concreto fresco y el grado que resiste a la segregación se llama trabajabilidad.

 Se supone que la mezcla endurecida es menos trabajable que una más fluida, y viceversa. Sin embargo, esto no siempre es verdad, porque una mezcla muy húmeda puede exhibir una marcada tendencia a segregar, y como consiguiente una trabajabilidad pobre.

TRANSPORTE DEL CONCRETO El método usado para transportar el concreto depende de cuál es el menor costo y el más fácil para el tamaño de la obra. Algunas formas de transportar el concreto incluyen: un camión de concreto, una bomba de concreto, una grúa y botes, una canaleta, una banda transportadora y un malacate o un montacargas.

PLAN DE ACTUACIÓN

a. SELECCIÓN DE MATERIAL A UTILIZAR: 

CEMENTO: El cemento que se usara para el proyecto deberá cumplir con

conformidad en todos los aspectos con la Norma ASTM C150 Clase tipo I, II, III, IV y V. Además también por lo especificado en la Norma Técnica Peruana 334.009.

Tipos de CEMENTO: •

Tipo I



Tipo II



Tipo II (MH)



Tipo III



Tipo IV



Tipo V

Condiciones de almacenamiento del Cemento en obra

a. El cemento será transportado de la fábrica al lugar de la obra, de forma tal que no esté expuesto a la humedad y el sol.

b. Tan pronto llegue el cemento a obra será almacenado en un lugar seco, cubierto y bien aislado de la intemperie, se rechazarán las bolsas rotas o

con cemento en grumos. c. La altura máxima que se debe alcanzar al apilar el cemento es de 10 bolsas, para evitar que las bolsas inferiores se compriman y endurezcan.



AGREGADOS Los agregados para nuestro concreto reoplastico, deberán cumplir las

especificaciones que rigen la Norma Técnica Peruana 400.037, y otros requerimientos de la ASTM C305 en la que se basa la primera.

Esta norma, nos brinda la información para tanto el agregado fino como el grueso a emplear en el concreto.

Agregado grueso:

 Puede usarse piedra partida en chancadora o grava zarandeada de

los lechos de los ríos o yacimientos naturales.  Deberá ser limpio y libre de polvo u otras sustancias perjudiciales y

no contendrá piedra desintegrada, mica o cal libre.

DETERMINACIÓN

DE

AGREGADO GRUESO:

TAMAÑO

MÁXIMO

NOMINAL

DE

Agregado fino

 El agregado fino será arena natural y limpia que tenga granos sin revestir, resistente, fuerte y dura; libre de cantidades perjudiciales de

polvo, álcalis, ácidos, materia orgánica, greda u otras sustancias dañinas.

 No debe tener más de 5% de arcilla o limos, ni más de 1,5% de materias orgánicas.  Los agregados finos sujetos al análisis que contengan impurezas

orgánicas y que produzcan un color más oscuro que el normal serán rechazadas sin excepción.

Ensayos para los Agregados:

 CONTENIDO DE HUMEDAD DEL AF Y AG. (NTP 400.010)

 Peso volumétrico Unitario del AF y AG. (NTP 400.017)  Peso Específico y Grado de Absorción del AF y AG. (NTP 400.021)

 Granulometría del AF y AG. (NTP 400.012)  Durabilidad e Intemperismo para AF y AG.



AGUA: El agua es un elemento fundamental en la preparación del concreto, estando relacionado con la resistencia, trabajabilidad y propiedades del concreto endurecido.

El agua que se usa para mezclar concreto deberá estar limpia y libre de otras sustancias que puedan ser dañinas para el concreto.

Podrá emplearse agua no potable en la elaboración del concreto, siempre que se demuestre que la resistencia del concreto que se obtiene al utilizarla, no es menor que el 90% de la resistencia que se esperaría del concreto elaborado con agua potable.



ADITIVOS Se

denomina

aditivo

a

las

sustancias

añadidas

a

los

componentes fundamentales del concreto con el propósito de modificar alguna de sus propiedades y hacerlo mejor para el fin

que se destine, como por ejemplo:  Modificar una o algunas de sus propiedades a fin de permitir que sean más adecuados al trabajo que se está efectuando.

 Reducir los costos de operación. •

CHEMA MEGA PLAST 1000M:  Facilita la colocación del concreto en espacios de alto contenido de elementos de refuerzo.  Permite obtener diseños de concreto con Relación Agua/Cemento bajas.  Muy baja permeabilidad y aumenta la durabilidad del concreto.  Reduce la exudación y segregación. Mejora la cohesividad.  Mejora la adherencia del concreto sobre el acero.  Reduce la carbonatación del concreto.