Diafragma

Diafragma El diafragma es el musculo respiratorio por excelencia. Además, sella la abertura torácica inferior separando

Views 123 Downloads 5 File size 223KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Diafragma El diafragma es el musculo respiratorio por excelencia. Además, sella la abertura torácica inferior separando tórax y abdomen. Su inserción es amplia, por lo que para su estudio diferenciamos tres partes:  Porción lumbar: podemos decir que el centro de la inserción lumbar es el hiato aórtico a nivel de T12. Está formado por el ligamento arqueado medio, que se inserta en las lumbares en forma de los pilares izquierdo (que llega hasta L3) y derecho (hasta L5). A partir de ellos se forman otros dos pares de arcos: el ligamento arqueado medial que forma el arco del psoas mayor hasta la apófisis transversa de L1, y el ligamento arqueado lateral, que forma el arco del cuadrado lumbar (hasta la punta de la última costilla).  Porción costal: las fibras se insertan en las caras internas de las costillas 11 (la mitad final), la 10 y su cartílago costal hasta arriba.  Porción esternal: finalmente, el diafragma se inserta en el esternón, concretamente en la apófisis xifoides. Este musculo tiene forma de culo paracaídas, con dos cúpulas, una izquierda y otra derecha. De las dos, la derecha es más alta, alcanzando el cuarto espacio intercostal, con respecto a la izquierda que alcanza el quinto (en reposo). Su zona central es una gran zona tendinosa central o frénica, con un foramen destinado a la vena cava a nivel de T8-T9. También hay otro foramen (este en la zona de tejido muscular) denominada hiato esofágico, destinada al paso del tubo digestivo y los nervios vagos (decimo par craneal) a la cavidad abdominal. Es el principal musculo inspiratorio, ya que al contraerse provoca el descenso de las cúpulas y por tanto el aumento de la cavidad torácica. También aumenta la presión abdominal, lo cual sirve para la micción, la defecación, el parto, la tos, la risa, el llanto, los estornudos, el levantamiento de pesas,… También ayuda a la vena aorta a producir el retorno venoso. La inspiración y espiración no forzada suelen variar la altura del diafragma 1.5 cm aproximadamente, pero en una inspiración forzada el diafragma puede descender hasta 10 cm. -

Trígono lumbocostal: es la zona que separa la inserción lumbar de la costal. Es una fascia triangular, donde el peritoneo contacta con la pleura Trígono esternocostal: agujerito entre la costilla y el diafragma

 Inervación, irrigación y drenaje del diafragma o El diafragma esta inervado por los nervios frénicos (C3-C5). (los

intercostales y el subcostal que?) o La cara superior se ve irrigada por las arterias pericardicofrénicas y musculofrénicas. En cuanto a su cara inferior, son las frénicas inferiores las encargadas de nutrir al diafragma. El drenaje venoso es prácticamente homónimo. o Entre las caras superior e inferior del diafragma se producen conexiones en el sistema linfático, por lo que la linfa de la cara superior puede drenarse en los ganglios inferiores y viceversa

 Tipos de respiración La respiración varía mucho según la edad, el sexo, la postura, la condición fisiológica y otros factores: o Las mujeres tienden a respirar más con las costillas superiores. o Los niños y los ancianos, por otro lado, usan poco la parrilla costal. Esto se debe a que los niños tienen las costillas muy horizontales, y los mayores tienen los cartílagos muy osificados. En ambos casos utilizan más la respiración abdominal. Los ancianos tienen un problema extra ya que no pueden extender bien la columna, están excesivamente curvados y sus condiciones fisiológicas son malas, por lo que no es raro que una persona mayor muera de un resfriado o cagando. o Cuando estamos acostados bocarriba (decúbito supino) el diafragma está desplazado hacia arriba y las cúpulas son un poco más altas, con lo que se dificulta la respiración. Por eso una persona con dificultad espiratoria no se pone hacia arriba, porque se ajoga. En cuanto a la posición en decúbito lateral, la cúpula sobre la que estamos acostados esta mas metida en la caja torácica.  Patologías o Respiración paradójica: un mal funcionamiento de uno de los nervios frénicos provoca que una de las cúpulas se quede paralizada (distendida). Cuando el sujeto inspira, la cúpula sana baja, pero la otra asciende, ya que no se contrae. o Hernia diafragmática congénita: en el diafragma aparece un agujero que permite el paso de las vísceras abdominales a la cavidad torácica. Esta invasión provoca un mal desarrollo del pulmón, por lo que si no se arregla en la infancia, el sujeto puede tener serios problemas. o Hernia diafragmática (otro tipo): también puede pasar que el estomago suba por debilidad del diafragma a la cavidad torácica.