Monografia Salud Publica Alcoholismo

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS PSICOLOGÍA CLÍNICA MONOGRAFÍA DE ALCOHOLISMO GRUPO:

Views 161 Downloads 1 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS PSICOLOGÍA CLÍNICA

MONOGRAFÍA DE ALCOHOLISMO

GRUPO: Nº 04

AUTORES:  Caiza Andrés  Naranjo Noboa Jennifer  Parco Alejandro  Villacis Karen QUINTO SEMESTRE CLÍNICA “I” TUTOR: Dr. Patricio Jácome FECHA DE ENTREGA: Martes 16 de mayo del 2017

INDICE 1. INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………………………………………………………5 2. OBJETIVOS…………………………………………………………………………………………………………………………6 2.1OBJETIVO GENERAL…………………………………………………………………………………....………………6 2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS……………………………………………………………………………………….………6 3. DEFINICIÓN………………………………………………………………………………………………………………………..7 4. EPIDEMIOLOGÍA………………………………………………….…………………………………………………………..10 4.1 FACTORES PSICOSOCIALES………………………………………………………………………………………...10 4.2 INTERACCIÓN SOCIAL…………………………………………………………………………………………………10 4.3 FACTORES HISTÓRICOS………………………………………………………………………………………………12 4.4 FACTOR FAMILIAR……………………………………………………..……………………………………………...13 4.5 FACTORES SOCIOLÓGICOS DE LA FAMILIA ALCOHÓLICA……………………………………….…...14 4.6 FACTOR TRABAJO……………………………………………………………………………………………………….15 4.7FACTOR PSICOLÓGICO…………………………………………………………………………………………………15 4.8FACTOR BILÓGICO…………………………………………………………………………….………………………..16 4.9 FACTOR GENÉTICO …………………………………………………………………………………………………….16 5. TIPOS DE ALCOHÓLISMO ……………………………………………………….……………………………………….17 6. SINTOMATOLOGÍA CLÍNICA Y CONSECUENCIAS……………………………………………………………….20 6.1 SINDROME DE ABTINENCIA…………….…………….…………………………………………………………..21 6.2 TOLERANCIA……………………………………………………………………………………………………………..22 6.3 CONSECUENCIAS DEL ABUSO DEL ALCOHOL ……………………………………………………………..22 7. EPIDEMIOLOGÍA………………………………………………………………………………………………………………24 7.1 CONSUMO A NIVEL MUNDIAL……………………………………………………………………………………25 7.1.2 MORTALIDAD EN EL MUNDO………………………………………………………………………………….26 7.1.3 MORBILIDAD…………………………………………………………………………………………………………..27 7.2 CONSUMO DE ALCOHOL LATINOAMERICANO ECUADOR ……………………….…………………27 7.2.1MORTALIDAD…………………………………………………………………………………………………………..29 7.2.2MORBILIDAD……………………………………………………………………………………………………………30 7.3 CONSUMO EN EL ECUADOR………………………………………………………………………………………30 7.3.1CONSUMO MESUAL DE BEBIDAS DE BEBIDAS ALCOHOLICAS EN EL ECUADOR…..……..31 7.3.2 CONSUMO DEL ALCOHOL POR SEXO………………………………………………………………………..31 7.3.3 CONSUMO DEL ALCOHOL POR LITROS…………………………………………………………………….32 7.3.4 CONSUMO POR EDAD……………………………………………………………………………………………..33 7.3.5 BEBIDA…………………………………………………………………………………………………………….………33 7.3.6 MORTALIDA Y MORBILIDAD EN EL ECUADOR…………………………………………………………..34 7.4 TERCERA ENCUESTA NACIONAL SOBRE EL CONSUMODE DROGAS EN ESTUDIANTES DE ENSEÑANZA MEDIA (2008) CONSEP…………………………..35 7.4.1 PREVALENCIA DE VIDA…………………………………………………………………………………………….36 7.4.2 PRIMER CONSUMO………………………………………………………………………………………………….36 7.4.3 PREVALENCIA DE LA VIDA DE CONSUMO DE ALCOHOL TOTAL NACIONAL, REGIÓN, TIPO DE COLEGIO Y GÉNERO………………………………………..36

7.4.4 PREVALENCIA DE VIDA, RECIENTE Y ACTUAL DE CONSUMO DE ALCOHOL TOTAL NACIONAL Y GÉNERO DE ESTUDIANTES……………………………………………………………………………37 7.4.5 PREVALENCIA DE CONSUMO DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS POR TIPO DE BEBIDA EN LOS ULTIMOS 30 DIAS. TOTAL NACIONAL………………………………………………………………………………..38 7.4.6 CANTIDAD DE AMIGOS QUE REGULARMENTE TOMAN ALCOHOL…………………………….38 7.5 CUARTA ENCUESTA NACIONAL SOBRE EL CONSUMO DE DROGAS EN ESTUDIANTES DE ENSEÑANZA MEDIA 2012 CONSEP………………………………………………………………………………39 7.5.1PERCEPCIONES…………………………………………………………………………………………………………39 7.5.2 PERCEPCIONES SOBRE EL USO DE ALCOHOL A NIVEL NACIONAL……………………………..40 7.5.3 CATEGORIZACIÓN DEL USO DE ALCOHOL POR SEXO A NIVEL NACIONAL…………………41 7.5.4 CATEGORIZACIÓN DEL USO DE ALCOHOL POR EDAD A NIVEL NACIONAL…………………42 7.6 ENCUESTA NACIONAL DE SALUD Y NUTRICIÓN 2012 (ALCOHOL)……………………………..43 7.6.1 CONSUMO DE VIDA DE ALCOHOL EN EDADES ENTRE 10 A 19 AÑOS……………………….43 7.6.2.PREVALENCIA DE CONSUMO DE VIDA DE ALCOHOL EN POBLACIÓN DE 10 A 19 AÑOS A ESCALA NACIONAL……………………………………………………………………………………………………….43 7.6.3PREVALENCIADE DE CONSUMO DE VIDA DE ALCOHOL EN POBLACIÓN DE 10 A 19 AÑOS POR ETNIA Y QUITIL ECONÓMICO……………………………………………………………………………………45 7.6.43PREVALENCIADE DE CONSUMO DE VIDA DE ALCOHOL EN POBLACIÓN DE 10 A 19 POR PROVINCIA………………………………………………………………………………………………………….……………46 7.6.5EDAD DE INICIO DEL CONSUMO DE ALCOHOL EN LA POBLACIÓN DE 10 A 19 AÑOS ESCALA NACIONAL, POR SEXO………………………………………………………………………………………….47 7.6.7¿ALGUNA VEZ TE HAZ EMBORRACHADO?RESPUESTA DE LA POBLACIÓN DE 10 A 19 AÑOS ESCALA NACIONAL POR GRUPO Y EDAD Y SEXO…………………………………………………….48 7.6.8MOTIVO DE CONSUMODE ALCOHOL EN POBLACIÓN DE 10 A 19 AÑOS ESCALA NACIONALPOR GRUPO DE EDAD Y SEXO …………………………………………………………………………48 7.7PREVALENCIA DE CONSUMO DE VIDA DE ALCOHL DE LA POBLACIÓNDE 20 A 59 AÑOS ESCALA NACIONAL…………………………………………………………………………………………………………..48 7.7.1 PREVALENCIA DE CONSUMO DE VIDA DE ALCOHL DE LA POBLACIÓNDE 20 A 59 AÑOS ESCALA NACIONAL POR ETNIA Y QUINTIL ECONÓMICO…………………………………………………..52 7.72 PREVALENCIA DE CONSUMO DE VIDA DE ALCOHL DE LA POBLACIÓNDE 20 A 59 AÑOS ESCALA NACIONAL POR PROVINCIA………………………………………………………………………………..53 7.7.3 EDAD DE INICIO DEL CONSUMO DE ALCOHOL EN LA POBLACIÓN DE 20 A 59 AÑOS A ESCALA NACIONAL, POR SEXO………………………………………………………………………………………….54 8. PREVENCIÓN………………………………………………………………………………………………………………..54 8.1 MEDIDASDEL ESTADO …………………………………........…………………………………………………… 54 8.2 REGULAR LA DISPONIBILIDAD…………………………………………………………………………………….56 8.2.3 IMPLANTANCIÓN DE RESTRICCIONES A LA CONDICIÓN ESTA LA EBRIEDAD Y LA EXIGENCIA DE CUMPLIMIENTO ……………………………………………………………………………………….56 8.2.4 LEY ORGANIZA DE RASPORTE TERRESTRE TRANSITO Y SEGURIDAD VIAL………………...57 8.2.5 AMENTAR LOS PRECIOS MEDIANTE LOS IMPUESTOS ………………………………………………58 8.2.6REGULACIÓN DE VENTA DE BEBIDAS ALCOHOLICAS …………………………………………………59 8.2.7 CAMAPAÑAS……………………………………………………………………………………………………………60

8.3 PREVENCIÓN SECUNDARIA……………………………………………………………………………………….62 8.3.1FARMACOLÓGICO…………………………………………………………………………………………………..62 8.3.2 DESINTOXICACIÓN ETÍLICA……………………………………………………………………………………..62 8.4 PREVENCIÓN TERCIARIA……………………………………………………………………………………………63 8.4.1 GRUPO DE APOYO MUTUO……………………………………………………………………………………..59 8.42 TERAPIA FAMILIAR……………………………………………………………………………………………………64 9.CONCLUSIONES…………………………………………………………………………………………………………….67 10. RECOMENDACIONES ………………………………………………………………………………………………….64 10.1BIBLOGRAFÍA……………………………………………………………………………………………………………69 10.2 ANEXOS……………………………………………………………………………………………………………………72

1. INTRODUCCIÓN:

El alcohol es una droga que por su fácil acceso ha venido transformándose en uno de los principales problemas de salud en todos los países a nivel mundial, esto se debe a la enorme consumo por su aceptación colectiva que ha reconocido esta droga como un factor de integración social y favorecedor a la coexistencia, presente en la gran mayoría de rituales sociales antiguos y modernos. El alcohol es la primera droga referida en textos históricos varios miles de años antes de Cristo inventado por Egipto y utilizado por pueblos como los griegos o romanos como vinculo litúrgico (Diez, 2000), todo esto denota aún más la gran importancia que tiene esta droga a nivel cultural y social a la vez que incrementa las necesidades de conocimiento sobre sus efectos negativos. El ser considerado por muchos países; entre ellos Ecuador, como una droga social permitida ha ocasionado que el ser humano padezca enfermedades asociadas, una de ellas y en la que nos centraremos es el alcoholismo, enfermedad crónica, progresiva y mucha veces mortal que está afectando a nuestro país. Por ello expondremos definiciones explicativas para esta enfermedad tan peligrosa y todos aquellos factores que están asociados a ella, presentaremos las acciones, medidas de prevención en nuestro país conjuntamente con las estrategias que se realizan a nivel mundial, regional y nacional frente al alcoholismo.

2. OBJETIVOS 2.1 OBJETIVO GENERAL Proporcionar información detallada del alcoholismo, mediante la apropiada revisión bibliográfica de documentos, reconociéndolo como un problema de Salud Pública e identificando la importancia de promover la salud y prevenir el desarrollo de la dependencia al alcohol en nuestra población. 2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS  Exponer las distintas definiciones s de alcoholismo.  Investigar y detallar los distintos factores que conforman el ámbito etiológico del alcoholismo.  Obtener un amplio conocimiento sobre la sintomatología del proceso de alcoholismo.  Examinar las distintas propuestas y estrategias de Intervenciones de Prevención Primaria, Secundaria y Terciaria.

3. DEFINICIÓN Para poder definir al alcoholismo tenemos que entender que existen varias definiciones y posturas en las cuales nos dan diferentes tipos de conceptos dependiendo de varios factores que lograrían que el concepto cambie de acuerdo a la interacción de los mismos, aquí veremos algunas definiciones propuestas por varios autores desde el contexto en el que se desenvuelven. Una definición propuesta por el Programa de Formación Médica Continuada Acreditada nos dice que: “El alcoholismo es una enfermedad primaria y crónica, de etiología multifactorial en la que influyen factores biológicos, genéticos, educacionales, psicológicos y ambientales. Clínicamente se caracteriza por síndromes de abstinencia al disminuir o suprimir de manera voluntaria o involuntaria la ingesta del alcohol, por déficit del control del consumo, por minimización o negación de la ingesta y por persistencia en el consumo a pesar de los efectos adversos.” (Diaz, Olmos, & Martinez, 2007). En Estados Unidos se da una definición del alcoholismo por parte de la Asociación médica americana la cual lo define como: “Enfermedad caracterizada por la preocupación por el alcohol y una pérdida de control en su consumo, de tal modo que el sujeto alcanza la intoxicación etílica cada vez que bebe, enfermedad que sería progresiva, crónica y con tendencia a recidivar.” (Asociación Médica Americana, 1980).

Esta definición se caracteriza como en la anterior en que las dos definen al alcoholismo como una enfermedad y se trata de estandarizar esta condición y que se lo vea como un problema global. Se empieza a mencionar que el alcoholismo es una enfermedad aproximadamente en el siglo XX ya que se lo ve en relación con el concepto de enfermedad definido por el Diccionario Medico Ilustrado de Dorland como: “Cualquier desviación de o interrupción de la estructura o funciones normales de cualquier parte, órgano, o sistema del cuerpo que se manifiesta por un característico conjunto de signos y síntomas cuya etiología, patología y pronostico pueden ser conocidos o desconocidos”. Podemos ver que el alcoholismo entraría en esta categoría, aunque la definición estaría incompleta ya que también hay que considerar los factores psicológicos y sociales del alcoholismo es por esto que han surgido diferentes definiciones y una de ellas es la de la Organización Panamericana de la salud en su definición sobre alcoholismo nos dice que: “Alcoholismo es un conjunto de fenómenos conductuales, cognitivos y fisiológicos en los cuales el uso de alcohol se transforma en prioritario para el individuo, en contraposición con otras actividades y obligaciones que en algún momento tuvieron mayor valor para él” (p. 5) La impresión del término llevo a la OMS en 1979 a dar preferencia a una terminología más concreta y lo catalogaran como el Síndrome de dependencia del alcohol que en CIE 10 se encuentra definida como:

“Estado de cambio en el comportamiento de un individuo, que incluye, además de una alteración que se manifiesta por el consumo franco de bebidas alcohólicas una continuidad de este consumo de manera no aprobada en su ambiente sociocultural, a pesar de las dolorosas consecuencias directas que puede sufrir como enfermedades físicas, rechazo por parte de la familia, perjuicio económicos y sanciones penales … un estado de alteración subjetiva, en el que se deteriora el dominio de la persona dependiente, sobre su forma de beber, existe la urgencia de ingerir alcohol y se pone de manifiesto una importancia fundamental del alcohol, en que el planteamiento de las ocasiones de beber, puede tener preferencia sobre el resto de sus actividades. Además de estos cambios, se observa un estado de alteración psicológica, con signos y síntomas a la privación del alcohol. Ingestión de bebidas alcohólicas para lograr su alivio y aumento de la tolerancia”. (p 640). Esta definición dio paso a muchas otras definiciones utilizando el termino de síndrome de dependencia como la de María Dolores Franco y José Ubago del departamento psiquiátrico de Sevilla, ellos la definen como: “Un cuadro que incluye manifestaciones vivenciales, conductuales, cognitivas y fisiológicas. Para los individuos que lo padecen, la vida se estructura alrededor de la bebida y esta constituye su máxima prioridad, por encima de cualquier otro interés que el sujeto tuviera previamente, presentan un amplio conjunto de signos y síntomas que se muestran asociados, aunque no necesariamente todos están presentes en el mismo momento evolutivo. Suelen aglutinar un alto número de problemas en las esferas individual, familiar y social. La dependencia se encuentra asociada a consumos altos y prolongados de bebidas alcohólicas y a su vez obligan a que dichos consumos continúen” (Franco & Ubago, 2008)

Aquí podemos darnos cuenta que la definición del alcoholismo se encuentra constantemente cambiando en base a las necesidades y momentos históricos, aunque podemos ver que mantiene algunos patrones y tiene varias similitudes entre sí.

4. ETIOLOGÍA En el alcoholismo existe una etiología multifactorial ya que no se le puede atribuir a un solo factor este problema, sino que es la interacción de varios componentes para que una persona pueda desarrollar esta enfermedad o síndrome de dependencia. “se involucran factores psicosociales, históricos, biológicos y genéticos. Por ello en su estudio hay que observar los tres niveles básicos de la vida del sujeto: individual, familiar y social.” (Ochoa & Madoz, 2009). 4.1 FACTORES PSICOSOCIALES Desde hace algunos años se comienzan a exponer que el consumo abusivo de sustancias no se reduce a una realidad que guarde relación de forma regular con un cierto tipo de problemas individuales, por ello se empieza a considerar que el abuso de consumo de alcohol y otras drogas responden a una causalidad más amplia, en la que a los factores personales hay que unir los que provienen de las relaciones familiares y grupales y de las instituciones sociales (Pons, 2011). Las bebidas alcohólicas están aceptadas como costumbre en nuestra sociedad, Pons comprueba que cerca de un 80% de los padres de niños y adolescentes dicen estar de acuerdo con la afirmación de que las bebidas alcohólicas ayudan a animar las fiestas, un 65% de los adolescentes muestran acuerdo con esa misma afirmación.

Lo relevante en tanto al tema del alcohol es como la sociedad influye a que el sujeto sienta y piense acerca del alcohol de sus efectos psicoactivos, el significado social y sus posibles consecuencias en la salud, Pons pone en consideración el papel de las ¨expectativas hacia las bebidas alcohólicas¨ como antecedente de la conducta de consumo y lo define como ¨creencias referidas a los efectos que éstas producirán en el comportamiento, el estado de ánimo y las emociones de quien las ingiera¨. La percepción de una asociación causal entre un comportamiento dado y ciertos resultados conduce a una predisposición, en forma de expectativas del tipo "si…, entonces…" Estas asociaciones influyen, en su momento, en la disposición hacia una conducta específica, en este caso, consumir alcohol. Pons menciona que las expectativas hacia el alcohol son de desinhibición, facilitador social y una capacidad tranquilizante. Conjuntamente expone que ¨las expectativas positivas ya están presentes en los niños, antes incluso de que tengan su primera experiencia directa de consumo de alcohol con el grupo, y tales expectativas se van incrementando con la edad hasta llegar a la adolescencia¨. A la vez que los niños se desarrollan van incrementando imágenes más positivas del joven bebedor, creencias acerca de que es normal beber en la adolescencia e intenciones conductuales de beber al llegar a esa edad. A su vez destaca que existe una lógica extendida de pensamiento errónea que es la ¨ilusión de invulnerabilidad¨. Se trata de un tipo de percepción de la realidad en la que el sujeto minusvalora la probabilidad de que le ocurran a él las consecuencias negativas de determinada conducta, a pesar de conocer la relación entre tal conducta y tales consecuencias.

4.2 INTERACCIÓN SOCIAL DE LOS ALCOHÓLICOS Y SUS FAMILIAES La sociedad es donde dan las interacciones, en el caso de los alcohólicos con el resto de personas nos referimos a las interacciones mixtas, es decir, en las relaciones que pueden llevar los “normales” con aquellos que tienen un “estigma ”, ya sea que se encubran o no. En este caso estamos hablando de personas que encubren su identidad; pero las relaciones cambian conocemos a ese ser “personalmente” es decir cuando ya no nos basamos en estereotipos, éste es el caso de los familiares del alcohólico.

4.3 FACTORES HISTÓRICOS El uso de bebidas alcohólicas va estrechamente ligado a los aconteceres sociales de nuestra civilización desde tiempos inmemorables. Tan pronto como es descubierto el proceso de fermentación de ciertos líquidos azucarados procedentes de algunos granos y frutos, comienza el consumo de estas bebidas. El devenir histórico ha convertido al alcohol en una sustancia ampliamente utilizada y con una enorme aceptación social, presente en casi todos los rituales sociales vinculados a la cultura ya que supuestamente permitía alcanzar planos fuera de lo normal por lo que era aprovechado por los sacerdotes y curanderos en su comunicación con los dioses, los guerreros para presuntamente aumentar su fiereza, los esclavos para evadirse de su realidad, los vencedores para celebrar su victoria, los friolentos para calentar su cuerpo y los tristes para alegrarse. 4.3 FACTORES AMBIENTALES La OMS argumenta sobre este tipo de factores que: “Tanto en el plano individual como en el social, se han identificado diversos factores que influyen en los niveles y hábitos de

consumo de alcohol, así como en la magnitud de los problemas relacionados con el alcohol en las comunidades” Aquí también se encuentra implícito el ambiente en el cual la persona se desenvuelve ya que se debe tiene una cierta vulnerabilidad en algunas sociedades. Se puede tomar aspectos como la cultura y que tan tolerantes son con respecto a estos temas, lo que implica las costumbres y tradiciones que tengan en sus pueblos y comunidades. También se toma en cuenta el nivel económico y disponibilidad de alcohol que la persona tenga ya que mientras esta en un nivel económico alto tendrá más facilidad al acceso del producto o puede también no depender del mismo mientras que una persona de nivel económico bajo conlleva muchos problemas familiares por lo que tendrá deseos de consumir alcohol con un poco más de dificultad al intentar obtener el producto. Las políticas implementadas en un país ayudan y son un gran factor ya que intentan regular y controlar el consumo de estas sustancias de varias maneras como pueden ser la ley de no vender bebidas alcohólicas a menores de edad y también elevar los impuestos para dicho producto y que su costo sea más elevado. 4.4 FACTOR FAMILIAR Dentro de la sociedad, el núcleo de la misma es la familia, es par esta razón que es segundo factor más importante para que se dé el alcoholismo. Cuando se cría a un hijo dentro de un hogar donde el padre es bebedor ese es el ejemplo que los hijos recibirán, del mismo modo que su madre lo hace y en el peor de los casos cuando los beben, como puede darse en familias que viven extrema pobreza donde padre y madre se embriagan y como los niños no tienen que comer beben el mismo alcohol desde muy pequeños empezando con el

alcoholismo. En otros tipos de familia por ejemplo donde el padre bebe todos los fines de semana por lo que él llama diversión los hijos crecen con la idea de que eso es lo correcto, así existen un sinnúmeros de ejemplos que nos muestran que la familia es una de las más fuertes para el aparecimiento de alcoholismo. 4.5 FACTORES SOCIOLÓGICOS DE LA FAMILA ALCOHOLICA La familia alcohólica desde el punto de vista sociológico, actuaría en representación de un sistema funciona bien mientras todos los engranajes hagan las funciones para las que fueron diseñados, es de suma importancia darnos cuenta que dentro de la familia alcohólica existen lapsos en los que el sistema no trabajo como se esperaría. Este enfoque sistémico nos dice que hay que ponerle atención a la organización, lo que nos requiere decir a la relaciones que se dan entre las partes, luego fijarnos en las relaciones matizadas y no tanto en las relaciones lineales, considerando los hechos dentro de los ambientes en que se dan y no aislándolos. Pero como ya lo habíamos dicho antes la familia alcohólica funciona como un sistema, con la única diferencia de que este sufre lo que se podía llamar disfunciones, cuando uno de los engranajes, que vendría a ser el alcoholismo deja de funcionar como debería causando estragos a largo, corto, mediano, aunque lo más nocivo sean los que van creando a largo plazo. Tiempo atrás el alcohólismo no era considerado una enfermedad sino un vicio, luego se consideró una enfermedad, por lo tanto nos afecta no solo al enfermo sino a su sistema familiar.

4.6 FACTOR TRABAJO Existen personas que empiezan a ingerir alcohol como una manera de socializar en el lugar donde trabajan. Por ejemplo un gerente que tiene muchos eventos sociales está ya acostumbrado a ingerir alcohol, por lo que es un potencial alcohólico. Lo mismo podemos decir que los trabajadores de más bajo rango que con la idea de ascender buscan socializar por medio del alcohol. Esto claro se da en cierto tipo de empleos que requieren tener una vida social más amplia donde el alcohol es factor preponderante. 4.7 FACTORES PSICOLÓGICOS Existe una gran cantidad de personas que se dedican a la bebida con el deseo de aliviar su ansiedad o depresión. Existe teorías que plantean la idea de que una tendencia hereditaria a la depresión o ansiedad puede hacer que las personas sean más propensas al alcoholismo, una serie de estudios han mostrado que los hijos de padres alcohólicos, que son criados por padres no alcohólicos, tienen alto riesgo de sufrir alcoholismo, pero que las oportunidades para la depresión y la ansiedad no son mayores que las de la población en general. Efectivamente la ansiedad y la depresión son causadas por el alcoholismo, y pueden ser reducidas luego de suprimir la ingesta de alcohol. Pero estás, si pueden ser detonantes del alcoholismo en personas ancianos, personas que han sufrido cambios bruscos en la vida, como decesos, problemas médicos, malas relaciones intrafamiliares, baja autoestima, deterioro familiar y demás.

4.8 FACTORES BIOLÓGICOS Se le mayor importancia a las variables bioquímicas, electrofisiológicas y de respuesta individual al alcohol, aquí hay que hacer referencia a los marcadores bioquímicos ya que en el estudio realizado por Clonninger en personas alcohólicas menciona que pueden encontrar alteraciones en la enzima Monoaminoxidasa plaquetaria, también pueden existir enzimas aumentadas o puede darse la ausencia de las mismas. 4.9 FACTORES GENÉTICOS “El hecho de que la prevalencia de alcoholismo es mayor en personas con familiares directos alcohólicos es una observación antigua bien documentada en la actualidad. El estudio de los papeles respectivos de los genes y del medio ambiente social en el desarrollo del alcoholismo requería del diseño de estudios especiales” (Sánchez & Mejorada, 2007) Aquí podemos destacar varios estudios realizados para confirmar que los factores genéticos también influyen en la etiología del alcoholismo como lo son estudios en gemelos, estudios de adopción, estudios en hijos alcohólicos. La conclusión fue que existen factores genéticos pero que estos también tienen una interacción con otro tipo de factores para que una persona pueda adquirir el síndrome de dependencia de alcohol.

5. TIPOS DE ALCOHOLISMO Al ser el alcoholismo una enfermedad tan significativa han surgido varias formas de clasificarlo, por ello citaremos a dos fuentes destacables para especificarlo de mejor manera. Para el Dr. Carmillot existen cuatro tipos y son: 

Bebedor Social: Personas que siempre que se encuentran en una situación social, necesitan beber para sentirse más sueltas y divertidas. Pueden estar sin beber, pero en reuniones sociales no limitan el consumo de alcohol, y lo hacen hasta sentirse "alegres".



Bebedor Fuerte: Bebedores que toman mucha cantidad de alcohol, independientemente o no de las comidas, y casi todos los días de la semana. Para estos, la bebida es una parte importante de su vida, y una fuente de placer y diversión. A pesar de que durante el día toma mucho alcohol, no ha perdido la capacidad de controlar cuánto y hasta cuándo tomar, por lo que rara vez llegan a tener complicaciones sociales, familiares o laborales. El bebedor fuerte raramente se embriaga en momentos o lugares no adecuados, y suele elegir cuando, donde y con quien beber.



Ebrios ocasionales: En general, son bebedores "fuertes", que ocasionalmente buscan embriagarse. Suelen ser grupos de "compañeros" con los que salir a "festejar", y ya antes de comenzar con la fiesta tienen intención de emborracharse.

Su forma de beber se relaciona con una idea de diversión, sin que exista necesidad física. 

Bebedor alcohólico: La línea que separa a este bebedor, de los anteriores "bebedores problema", es la pérdida de control sobre la ingestión de alcohol. No puede elegir el momento, ni la cantidad, ni los efectos del alcohol en su organismo. No puede decir "basta” y por tanto beberá hasta quedar intoxicado.

El Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales quinta edición (DSM-5) clasifica la gravedad del alcoholismo en función del número de criterios diagnósticos que se cumplen.

Criterios diagnósticos: A. Un modelo problemático de consumo de alcohol que provoca un deterioro o malestar clínicamente significativo y que se manifiesta al menos por dos de los hechos siguientes en un plazo de 12 meses: 1. Se consume alcohol con frecuencia en cantidades superiores o durante un tiempo más prolongado del previsto. 2. Existe un deseo persistente o esfuerzos fracasados de abandonar o controlar el consumo de alcohol. 3. Se invierte mucho tiempo en las actividades necesarias para conseguir alcohol, consumirlo o recuperarse de sus efectos. 4. Ansias o un poderoso deseo o necesidad de consumir alcohol. 5. Consumo recurrente de alcohol que lleva al incumplimiento de los deberes fundamentales en el trabajo la escuela o el hogar.

6. Consumo continuado de alcohol a pesar de sufrir problemas sociales o interpersonales persistentes, provocados o exacerbados por los efectos del alcohol. 7. El consumo de alcohol provoca el abandono o la reducción de importantes actividades sociales, profesionales o de ocio. 8. Consumo recurrente de alcohol en situaciones en las que provoca un riesgo físico. 9. Se continúa con el consumo de alcohol a pesar de saber que se sufre un problema físico o psicológico persistente o recurrente probablemente causado o exacerbado por el alcohol. 10. Tolerancia, definida por alguno de los siguientes hechos: a. Una necesidad de consumir cantidades cada vez mayores de alcohol para conseguir la intoxicación o el efecto deseado. b. Un efecto notablemente reducido tras el consumo continuado de la misma cantidad de alcohol. 11. Abstinencia, manifestada por algunos de los siguientes hechos: a. Presencia del síndrome de abstinencia característico del alcohol. b. Se consume alcohol para aliviar o evitar los síntomas de abstinencia.

La gravedad del alcoholismo según DSM- 5 se dará de la siguiente forma Alcoholismo Leve: Presencia de dos a tres síntomas. Alcoholismo Moderado: Presencia de cuatro a cinco síntomas. Alcoholismo Grave: Presencia de 6 o más síntomas.

6. SINTOMATOLOGÍA CLÍNICA Y CONSECUENCIAS La OMS usa el término alcoholismo para referirse al consumo crónico y continuado o al consumo periódico de alcohol caracterizado por un deterioro del control sobre la bebida, episodios frecuentes de intoxicación y obsesión por el alcohol y su consumo a pesar de sus consecuencias adversas. El DSM-5 considera una agrupación de síntomas comportamentales y físicos para diferenciar al alcoholismo de aquellos individuos que consumen alcohol sin decir propiamente que son alcohólicos, entre estos síntomas están: 

Deseo intenso de consumo de alcohol.



Gran urgencia o necesidad de beber que dificulta el pensamiento de cualquier otra cosa y que suele desembocar en el comienzo de la ingesta.



Deterioro de los rendimientos académico y laboral por los efectos tras el consumo o por las intoxicaciones tanto en los lugares de trabajo como de estudio.



Descuido tanto en el cuidado de los hijos como las responsabilidades domésticas, el absentismo académico y laboral causado por el consumo de alcohol.



Consumo de alcohol incluso en circunstancias peligrosas.



Continuar con el consumo a pesar de que saben que dicho comportamiento les ocasiona problemas físicos significativos como amnesia, psicológicos como la depresión, sociales o interpersonales como discusiones violentas con la pareja o abuso infantil.

De igual forma consideramos los siguientes síntomas para definir a una persona con alcoholismo: 

Destinar frecuentemente tiempo y dinero para la ingesta de alcohol



Episodios de pérdida de memoria por la ingesta de alcohol.



Episodios de violencia asociados al consumo de alcohol



Deterioro de las relaciones sociales y familiares



Abuso del alcohol



Poco control para consumir alcohol



Persistencia del uso de Alcohol.



Alucinaciones



Taquicardia



Convulsiones



Cambios en la apariencia física.



Síndrome de Abstinencia



Desarrollo de Tolerancia

6.1 SINDROME DE ABSTINENCIA La abstinencia de alcohol se caracteriza por síntomas que se desarrollan entre 4 y 12 horas después de la reducción del consumo, tras la ingesta de alcohol de forma prolongada e intensa. El DSM-5 dentro del apartado de abstinencia por alcohol en su criterio b formula los síntomas asociados al síndrome de abstinencia que son: 1. Hiperactividad del sistema nervioso autónomo (p. ej. sudoración o ritmo del pulso superior a 100 Ipm). 2. Incremento de! temblor de las manos. 3. Insomnio. 4. Náuseas o vómitos. 5. Alucinaciones o ilusiones transitorias visuales, táctiles o auditivas.

6. Agitación psicomotora. 7. Ansiedad. 8. Convulsiones tónico-clónicas generalizadas. La abstinencia de alcohol suele ser muy desagradable, las personas pueden seguir consumiendo a pesar de las consecuencias adversas, sobre todo para evitar o aliviar los síntomas de abstinencia, algunos de estos síntomas pueden perdurar durante meses a baja intensidad y conllevar una recaída. 6.2 TOLERANCIA La tolerancia definido por el DSM-5 es un ¨aumento significativo de las dosis de la sustancia para conseguir los efectos deseados, o una reducción notable del efecto cuando se consume la dosis habitual ¨ el grado en que se desarrolla tolerancia varía en cada persona. La persona que ha desarrollado tolerancia al alcohol necesitara más cantidades de la habitual para conseguir la intoxicación o el efecto que desea. 6.3 CONSECUENCIAS DEL ABUSO DE ALCOHOL Los efectos negativos que se generan al consumir alcohol por un prolongado periodo de tiempo son múltiples para el organismo y también la esfera social. A continuación expondremos varios efectos: EFECTOS ORGÁNICOS Puesto que es el hígado el órgano donde principalmente se realiza la metabolización del alcohol se puede afectar con: 

Hepatitis alcohólica que es la afección tóxica de las células hepáticas



Esteatosis hepática es el acúmulo de grasa en las células hepáticas



Cirrosis hepática que es la alteración estructural del hígado que resulta irreversible.

En el aparato digestivo aparato digestivo se presentan problemas como: 

Grietas en las porciones inferiores del esófago



Gastritis que es la inflamación de la mucosa gástrica



Alteraciones en el tránsito intestinal,



Desequilibrios nutritivos

De igual forma aumenta el riesgo de enfermedades como: 

Cáncer de esófago



Cáncer estómago



Pancreatitis caracterizada por intensos dolores abdominales

Enfermedades neuropsíquicas: 

Depresión



Dependencia de alcohol.



Neuropatía periférica, es una alteración del sistema nervioso.



Daño en los nervios musculares.



Deficiencia cognitiva.



Demencia.

Enfermedades cardiovasculares como: 

Hipertensión.



Accidentes cerebrovasculares.



Deficiencia en el sistema inmunológico:



Neumonía.



Tuberculosis.

Enfermedades óseas: 

Osteoporosis aumentada el riesgo de sufrir fracturas, por la disminución de la masa ósea.

Problemas en la sexualidad: 

Disfunción eréctil.



Producción deficiente de esperma.



Retrasa la maduración del sistema reproductivo.



Afecta los ciclos menstruales.

7. EPIDEMIOLOGÍA Según la OMS la epidemiologia es “el estudio de la distribución y los determinantes de estados o eventos (en particular de enfermedades) relacionados con la salud y la aplicación de esos estudios al control de enfermedades y otros problemas de salud.” La epidemiologia nos permitirá tener una idea clara del estado en que se encuentra la sociedad, al tener identificado la enfermedad (en este caso el alcoholismo) se puede generar medidas preventivas en base a los requerimientos de las personas.

El entender que el alcoholismo es una enfermedad social nos permite entender que no es un tema relegado a clases sociales específicas, culturas, o etnias; es una enfermedad que se encuentra a nivel mundial. 7.1 CONSUMO A NIVEL MUNDIAL En base a los datos existentes en la OMS se estima que: 

En 2010 el consumo de alcohol puro per cápita en todo el mundo fue de 6,2 litros entre la población de más de 15 años. Esto implica una cifra diaria de 13,5 gramos de alcohol puro al día.



Aproximadamente el 16,0 % de los bebedores de 15 años o más reúnen los criterios de un alto consumo de alcohol episódico.



En general, cuanto mayor es la riqueza económica de un país, más alcohol consume y menor es el número de la población abstemia.

Grafico N°1 Consumo de alcohol per cápita a nivel Mundial

(2014)¿En qué país el consumo de alcohol es más alto? Recuperado de: http://archivo.eluniversal.com.mx/el-mundo/2014/mapa-en-que-pais-el-consumo-dealcohol-es-mas-alto-1010097.html El mayor consumo de alcohol se da en Europa, donde se calcula unos 10,9 litros de alcohol per cápita anuales, el consumo de Latinoamérica es de 8.4 litros de alcohol per cápita, 6.8 litros de alcohol per cápita en el Pacífico occidental 6 litros en África 3.4 en el sudeste asiático y 0.7 en el Mediterráneo oriental. La OMS toma a consideración el alcohol puro, es decir que si una región consume cerveza, la que contiene menos alcohol puro que un vino o whiskey puede estar en un puesto más bajo en el ranking de consumo de alcohol, pero el consumo que tiene puede considerarse perjudicial. 7.1.2 MORTALIDAD EN EL MUNDO El consumo desmesurado de alcohol genero 3,3 muertes, además el 5,9% de los fallecimientos en el mundo de los cuales 7,6% son hombres y un 4% mujeres a causa de enfermedades infecciosas, accidentes de circulación, heridas, homicidios, enfermedades cardiovasculares o diabetes, entre otros, tienen alguna relación con el consumo de alcohol. Los accidentes de tránsito provocados por conducir en estado de embriaguez según la OMS son: 3,4 y 5,4 víctimas mortales por cada 100.000 habitantes.

7.1.3MORBILIDAD

(2014)¿En qué país el consumo de alcohol es más alto? Recuperado de: http://archivo.eluniversal.com.mx/el-mundo/2014/mapa-en-que-pais-el-consumo-dealcohol-es-mas-alto-1010097.html Cada año se producen 3,3 millones de muertes en el mundo debido al consumo nocivo de alcohol, lo que representa un 5,9% de todas las defunciones (OMS 2014). De las cuales el 33% es atribuido a enfermedades cardiovasculares y diabetes, el 17% por accidentes en estado etílico el 16% enfermedades gastrointestinales (hígado),el 13% canceres, 9% lesiones voluntarias, 8% enfermedades infecciosas4% desordenes psiquiátricos y un 0,1de muertos al nacer 7.2 CONSUMO DE ALCOHOL LATINOAMÉRICA ECUADOR

A nivel regional se Según estadísticas presentadas por la OMS en el 2014 el latinoamericano consume 8,4 litros de alcohol puro por año como media.

En el estudio realizado los primeros lugares los ocupan: 

Chile: es el que más, con un consumo anual per cápita de 9,6 litros de alcohol puro.



Argentina: 9,3 litros per cápita.



Venezuela: 8,9 litros de alcohol per cápita.

Ecuador se posiciona en el noveno lugar en América Latina, con un consumo de 7,2 litros de alcohol por habitante al año. Recuperado de : América LatinaComments Off on América Latina, segunda región en consumo de alcohol

Recuperado de: OPS (2015) Resumen del Informe de la Situación Regional Sobre Alcohol y Salud en las Américas. Disponible en: http://www.sld.cu/noticia/2015/08/20/situacionregional-del-consumo-de-alcohol-y-la-salud-en-las-americas 7.2.1 MORTALIDAD

En 2012 el consumo de alcohol ocasiono aproximadamente una muerte queda 100 segundos en la región de las Américas 300000 funciones de ese año qué no hubieran ocurrido si no se hubiese intermediado el consumo de alcohol Recuperado de: OPS (2015) Resumen del Informe de la Situación Regional Sobre Alcohol y Salud en las Américas. Disponible en: http://www.sld.cu/noticia/2015/08/20/situacionregional-del-consumo-de-alcohol-y-la-salud-en-las-americas.

7.2.2 MORBILIDAD El alcohol tuvo que ver con más de 274 millones de años de vida sana perdidos (AVAD)2 en la Región de las Américas en 2012. Se estima que 5,7% de los habitantes de la Región han señalado que padecen de algún trastorno relacionado con el consumo de alcohol, aunque es probable que el número sea mayor. Recuperado de: OPS (2015) Resumen del Informe de la Situación Regional Sobre Alcohol y Salud en las Américas. Disponible en: http://www.sld.cu/noticia/2015/08/20/situacionregional-del-consumo-de-alcohol-y-la-salud-en-las-americas

Además de esto se observó que el tipo de alcohol más consumido a nivel general en américa Latina es la cerveza con un 53% , seguido por Alcohol puro (Licores, vodka, whisky) 32,6% y en tercer lugar el vino con un 11,7 % La cerveza ocupa el primer lugar debido a su precio barato y su fácil adquisición 7.3 CONSUMO DE ALCOHOL EN EL ECUADOR En el año 2011-2012 se realiza la encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares Urbanos y Rurales - ENIGHUR. La que permite tener una idea de cuánto es el dinero que las familias ecuatorianas gastan en el alcohol y como repercute esto en la sociedad.

7.3.1 CONSUMO MENSUAL DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS EN EL HOGAR

Fuente: encuesta Nacional de ingresos y gastos en hogares urbanos y rurales 2011-2012; consejo nacional de control de sustancias estupefacientes y psicotrópicas; INEC encuesta condiciones de vida ECV 2013 - 2014 A nivel nacional se consume 3’7062 128 dólares en alcohol de 1’095 564, en Quito 136.581 consume 4’356 607 de dólares en alcohol, en Guayaquil 164 4219 hogares consumen 6’597 929 dólares en alcohol, este consumo es mensual

7.3.2 Consumo de alcohol por sexo De la población general del Ecuador 912 576 personas mayores de 12 años consumen alcohol, el 89.7% de hombres consume alcohol el 10.3% de mujeres consume alcohol, esta información es de nivel nacional. Fuente: encuesta Nacional de ingresos y gastos en hogares urbanos y rurales 2011-2012; consejo nacional de control de sustancias estupefacientes y psicotrópicas; INEC encuesta condiciones de vida ECV 2013 - 2014

7.3.3 CONSUMO POR LITROS La cantidad de consumo en litros de alcohol puro ha ido en descenso tomando en cuenta el año 2010 en el cual se tomaba 488861 litros de alcohol al año ya en el año 2012 se consumía 424 408 litros de alcohol puro al año finalmente en el año 2014 se consumió 422 667 litros de alcohol Fuente: encuesta Nacional de ingresos y gastos en hogares urbanos y rurales 2011-2012; consejo nacional de control de sustancias estupefacientes y psicotrópicas; INEC encuesta condiciones de vida ECV 2013 - 2014

7.3.4 CONSUMO POR EDAD A nivel general la población que consume alcohol se encuentra dividida de la siguiente manera 2.5% menor de 18 años 2.8% 65 años en adelante 7.4% 45 a 61 años 11.5% de 25 a 44 años finalmente la población que más consumen es la de 19 a 24 años con un 12%

Fuente: encuesta Nacional de ingresos y gastos en hogares urbanos y rurales 2011-2012; consejo nacional de control de sustancias estupefacientes y psicotrópicas; INEC encuesta condiciones de vida ECV 2013 - 2014 7.3.5 BEBIDA De las personas que consumen alcohol el 79.2% prefiere tomar cerveza, la manera de conseguirla es relativamente fácil y aun bajo costo, el 61.6% consigue sus licores en tiendas del barrio en las cuales la mayoría de veces se expende a cualquier persona sin importar su edad, y el 41.8% consume alcohol de manera semanal, lo que muestra que el alcoholismo es una enfermedad progresiva. Fuente: encuesta Nacional de ingresos y gastos en hogares urbanos y rurales 2011-2012; consejo nacional de control de sustancias estupefacientes y psicotrópicas; INEC encuesta condiciones de vida ECV 2013 – 2014

7.3.6 MORTALIDAD Y MORBILIDAD EN EL ECUADOR

En Ecuador Existen las principales causa de muerte relacionadas al alcohol son: la cirrosis hepática con un 46.9% de prevalencia en hombres y un 55.2% en las mujeres y la segunda son los accidentes de tránsito por consumo de alcohol nombres con un 8.8% y en mujeres con 2.4%

La o m s también señala que el 5.6% de personas que padecen algún tipo de trastorno relacionado con alcohol de estos el 8% son hombres y el 3.1 mujeres por otro lado existe un 3.4% de personas que padecen algún tipo de trastorno con dependencia del alcohol el 3.9 son hombres y el 1.8 son mujeres

7.4 TERCERA ENCUESTA NACIONAL SOBRE CONSUMO DE DROGAS EN ESTUDIANTES DE ENSEÑANZA MEDIA 2008 CONSEP Esta encuesta realizada en al año 2008 a adolescentes permitió identificar de cómo avanza la enfermedad del alcoholismo, de esta manera se arrojan datos que estudiaremos a continuación. Se tomó en cuenta a ciudades con más de 30 000 habitantes, en ellos se pudo clasificar a estudiantes de 1559 en educación media y 328 610 estudiantes en bachillerato en edades de 13, 15, 17 años

Recuperado de: Tercera encuesta nacional sobre Consumo de drogas en estudiantes de Enseñanza media 2008

7.4.1 PREVALENCIA DE VIDA La prevalencia de vida acerca del consumo de alcohol en el año 1998 tan solo el 53.9%, en el año 2005 subió alrededor de 8 puntos en el cual consumían alcohol 61.6% y en el año 2008 subió al 79.4% el consumo de alcohol. Demostrando que es una enfermedad progresiva. 7.4.2 PRIMER CONSUMO Respecto al primer consumo de alcohol se muestra que la edad a disminuido por lo que si en el año 1998 se consumía alcohol a partir de los 14.8 años y en el año 2005 a partir de 13.7 años para el año 2008 bajo hasta 12.8 años 7.4.3Prevalencia de vida de consumo de alcohol total nacional, región, tipo de colegio y género



La prevalencia por región no muestra diferencia significativa Ya que en la sierra se encuentra con una chanta punto 8% Costa con 78.2% y Amazonía con un 79.9%



En la prevalencia en base al tipo de colegio se encuentra a cierta diferencia ya que los colegios privados tienen un 84% de prevalencia colegios fisco misional un 83% colegio público un 77%



Respecto al género la prevalencia tampoco varía mucho en el hombre es del 81% y en la mujer del 78.1%

Recuperado de: Tercera encuesta nacional sobre Consumo de drogas en estudiantes de Enseñanza media 2008

7.4.4. PREVALENCIA DE VIDA, RECIENTE Y ACTUAL, DE CONSUMO DE ALCOHOL TOTAL NACIONAL Y GÉNERO DEL ESTUDIANTE

Recuperado de: Tercera encuesta nacional sobre Consumo de drogas en estudiantes de Enseñanza media 2008



En la prevalencia de vida se puede distinguir un 79.4% 57.5% para el hombre y 35.5% para la mujer



La prevalencia de vida con respecto a la prevalencia actual se reduce significativamente en el hombre reduce a un 59.7% la prevalencia reciente y un 39.5% en la prevalencia actual la mujer reduce a un 55.7% en una prevalencia reciente y un 32.2 en la prevalencia actual.

7.4.5. FRECUENCIA DE CONSUMO DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS, POR TIPO DE BEBIDA, EN LOS ÚLTIMOS 30 DÍAS. TOTAL NACIONAL En los últimos 30 días un 40% señala haber consumido vino un 38% cerveza y un 25% bebidas fuertes como whiskey, vodka. Recuperado de: Tercera encuesta nacional sobre Consumo de drogas en estudiantes de Enseñanza media 2008

7.4.6 CANTIDAD DE AMIGOS QUE REGULARMENTE TOMAN ALCOHOL  Al hablar acerca del consumo de alcohol en sus amigos Un 27.3% señala no conocer acerca del consumo de sus amigos un 11.7% señala que casi todos sus amigos consumen alcohol y un 14.9% que no consumen alcohol.



Quienes no consumen alcohol se encontrarían en la costa colegios públicos estudiantes femeninas



Quienes consumen alcohol se encontrarían en colegios privados estudiantes hombres en su último año de bachiller

Recuperado de: Tercera encuesta nacional sobre Consumo de drogas en estudiantes de Enseñanza media 2008 7.5 CUARTA ENCUESTA NACIONAL SOBRE CONSUMO DE DROGAS EN ESTUDIANTES DE ENSEÑANZA MEDIA 2012 CONSEP Se realiza en estudiantes de noveno primero de bachillerato y tercero de bachillerato en ciudades con más de 25000 habitantes A diferencia de la tercera encuesta se toman otras variables en cuenta 7.5.1Percepciones

Recuperado de: Cuarta encuesta nacional sobre Consumo de drogas en estudiantes de Enseñanza media 2012 Un 17.9% tiene la percepción de que si se emborracha con bebidas alcohólicas no se qué corre riesgo un 50% señala que se corre un gran riesgo

Un 15.49% cree que si toma bebidas alcohólicas frecuentemente corre un gran riesgo un 7.85% de que no corre ningún riesgo Finalmente al tomar bebidas alcohólicas algunas veces debes en cuando ocasionalmente un 31.87% considera que corre un riesgo leve un 25.87% un riesgo moderado y un 12.57% no sabe qué riesgo corre.

7.5.2 PERCEPCIONES SOBRE EL USO DE ALCOHOL A NIVEL NACIONAL

Recuperado de: Cuarta encuesta nacional sobre Consumo de drogas en estudiantes de Enseñanza media 2012

Un 92.59% señala que el alcohol hace daño, el adolescente es consiente del daño que causa a su salud sin embargo sigue consumiendo licor, ademas de las consecuencias sociales que

produce, 88.66% dice que el alcohol produce problemas familiares y sociales aunque es una actividad aprendida y vista en los adultos un78% señala que el alcohol es un problema de la juventud, esto corresponde a la mayor parte de adolescentes, pero además existen otras percepciones como 5.29% señala que el alcohol hace sentir más grande e importante, los principales responsables del consumo de alcohol son su círculo familiar 4.22% que el alcohol es una costumbre de su familia y en un 3.61% que hay que darle de tomar alcohol a una chica para que acepte tener relaciones sexuales. 7.5.3CATEGORIZACIÓN DEL USO DE ALCOHOL POR SEXO A NIVEL NACIONAL

Recuperado de: Cuarta encuesta nacional sobre Consumo de drogas en estudiantes de Enseñanza media 2012 La variable más utilizada es el uso ocasional con un 20.56% para hombres 56.65% y mujeres 46.35%, la variable con menos porcentaje de intenso con un 2.03% en esta destacan los hombres con un 68.23% de esta categoria y la mujer casi la mitad del hombre con un 31.77%

7.5.4CATEGORIZACIÓN DEL USO DE ALCOHOL POR EDAD A NIVEL NACIONAL

Recuperado de: Cuarta encuesta nacional sobre Consumo de drogas en estudiantes de Enseñanza media 2012 En base a las edades la categoría con mayor porcentaje es el ocasional con un 20.70% en el consumo de alcohol, el consumo de alcohol aumenta a mayor edad es por esta razón que mayores de 16 años tiene un 41.31 %, el u so frecuente se encuentra en un 12.61% a los 16 años aumenta el uso del alcohol con un 54.29%, el uso intenso es de Cero en menores a 13 años sin embargo existe un 81.4% a partir de los 16 años en adelante

7.6ENCUESTA NACIONAL DE SALUD Y NUTRICIÓN 2012 (ALCOHOL) 7.6.1CONSUMO DE VIDA DE ALCOHOL EDADES ENTRE 10 A 19 AÑOS Al considerar un grupo al que la ley no permite la venta, o consumo de alcohol se esperaría que las estadísticas muestren un cero general, sin embargo muestran lo contrario con un alto índice de consumo mientras más edad se va adquiriendo 7.6.2PREVALENCIA DE CONSUMO DE VIDA DE ALCOHOL EN POBLACIÓN DE 10 A 19 AÑOS A ESCALA NACIONAL

Recuperado de: Encuesta Nacional de salud y nutrición (2012) Ministerio de salud Pública del Ecuador

Recuperado de: Encuesta Nacional de salud y nutrición (2012) Ministerio de salud Pública del Ecuador

El 45.6% de personas entre 10 y 19 años asegura haber consumido alcohol alguna vez en su vida mientras el 54.5 aún no ha consumido alcohol. (Cuadro N°1) Del 54.5% global se puede identificar por género femenino que el 56.1% no ha consumido alcohol hasta el momento, frente al 43.9% que si lo ha consumido (Cuadro N°1) En el género masculino se observa que 52.8 % no ha consumido alcohol hasta el momento frente a un 47.2% que ya lo ha consumido (Cuadro N°1) El consumo del alcohol es algo alarmante al considerar que mitad de la población adolescente del ecuador ya ha consumido alcohol. De los adolescentes, género femenino el intervalo entre 10 y 14 años el 80% asegura no haber consumido alcohol hasta el momento contra el 19.5% que ya lo ha consumido (Grafico N°1) En las adolescentes entre 15 y 19 años el 30.1% asegura no haber consumido alcohol hasta el momento frente al 69.9% que ya lo ha consumido (Grafico N°1)

En el género masculino en la edad entre 10 a 14 años el 77.1% ha consumido alcohol mientras que el 22.9% ya ha consumido alcohol

(Grafico N°1)

En la edad entre 15 a 19 años en el género masculino el 26.6% no ha consumido alcohol contra el 73.4% que ya lo ha consumido (Grafico N°1) Constatando con el grafico número dos se puede observar que a mayor edad aumenta el consumo de alcohol, destacando en el género masculino, pero sin dejar una gran diferencia con el género femenino que se encuentra casi a la par en el consumo de alcohol. 7.6.3 PREVALENCIA DE CONSUMO DE VIDA DE ALCOHOL EN POBLACIÓN DE 10 A 19 AÑOS, POR ETNIA Y QUINTIL ECONÓMICO

Recuperado de: Encuesta Nacional de salud y nutrición (2012) Ministerio de salud Pública del Ecuador En relación a los grupos étnicos y consumo de alcohol los afroamericanos tienen el 49.5% de haber consumido alcohol entre los 10 a 19 años, tras de esto se encuentran mestizos blancos y otros con un 47.4% y como último grupo se encuentran los indígenas con un 26.4% en el consumo de alcohol en las edades entre 10 a 19 años (Cuadro N°2)

Respecto a los niveles socioeconómicos en los adolescentes de 10 a 19 años el 54.8% del quintil más rico dijo haber consumido alguna bebida con alcohol hasta el momento (Cuadro N°2) Mientras que el 36.3% del quintil más pobre de entre 10 a 19 años asegura haber consumido alguna bebida con alcohol hasta el momento (Cuadro N°2) 7.6.4 PREVALENCIA DE CONSUMO DE VIDA DE ALCOHOL EN POBLACIÓN DE 10 A 19 AÑOS, POR PROVINCIA

Recuperado de: Encuesta Nacional de salud y nutrición (2012) Ministerio de salud Pública del Ecuador

Santo Domingo de los Tsáchilas (54.9%) prevalece en el consumo de alcohol seguida por la provincia de pichincha seguida por Manabí (52.8%) Las provincias con la prevalencia más baja son Bolívar (27.3%) y Chimborazo (31.6%). Tanto Quito como Guayaquil no son provincias pero constan dentro del cuadro por ser las ciudades más representativas del ecuador. Quito tiene una prevalencia de (53.9%), Guayaquil (43,8) en el consumo de alcohol en adolescentes de entre 10 a 19 años

7.6.5 EDAD DE INICIO DEL CONSUMO DE ALCOHOL EN LA POBLACIÓN DE 10 A 19 AÑOS A ESCALA NACIONAL, POR SEXO

Recuperado de: Encuesta Nacional de salud y nutrición (2012) Ministerio de salud Pública del Ecuador La edad de inicio de consumo de alcohol varía en cuanto a la edad por lo tanto el 38.2% reporta haber consumido alcohol por primera vez a los 16 años o más de los cuales un 42.1% de hombres y un 30% de mujeres

El 39.4% Afirma haber iniciado el consumo entre los 14 a 15 años con un 43.6% en hombres y un 37.5 en mujeres Se reporta un 2.2% con respecto al primer consumo menor a los 7 años 7.6.6¿Alguna vez te has emborrachado? Respuestas en la población de 10 a 19 años a escala nacional, por grupos de edad y sexo

Recuperado de: Encuesta Nacional de salud y nutrición (2012) Ministerio de salud Pública del Ecuador 7.6.7 ¿ALGUNA VEZ TE HAS EMBORRACHADO? RESPUESTAS EN LA POBLACIÓN DE 10 A 19 AÑOS A ESCALA NACIONAL, POR GRUPOS DE EDAD Y SEXO

Recuperado de: Encuesta Nacional de salud y nutrición (2012) Ministerio de salud Pública del Ecuador Respecto a la pregunta si alguna vez has emborrachado un 34.4% del total de jóvenes Entre 10 y 19 años señala haberlo hecho teniendo mayor prevalencia con un 39.5% en hombres y un 28.7 en mujeres La diferencia a nivel general se observa en los grupos de 10 a 14 años quienes tienen un 12.9% y el grupo de 15 a 19 años con un 41.2% al tratarse de haber consumido alcohol hasta emborracharse. 7.6.8 MOTIVO DE CONSUMO DE ALCOHOL EN POBLACIÓN DE 10 A 19 AÑOS A ESCALA NACIONAL, POR GRUPOS DE EDAD Y SEXO

Recuperado de: Encuesta Nacional de salud y nutrición (2012) Ministerio de salud Pública del Ecuador

Respecto a la pregunta si alguna vez has emborrachado un 34.4% del total de jóvenes Entre 10 y 19 años señala haberlo hecho teniendo mayor prevalencia con un 39.5% en hombres y un 28.7 en mujeres La diferencia a nivel general se observa en los grupos de 10 a 14 años quienes tienen un 12.9% y el grupo de 15 a 19 años con un 41.2% al tratarse de haber consumido alcohol hasta emborracharse Un 75.9% señala haberlo consumido por diversión de helio del 74.3% y el 77.7% mujeres La llamada de alerta de este motivo son los grupos de edad de 10 a 14 años el 67.1% señala haberlo consumido por diversión y de 15 a 19 años lo señalan con un 77.9% El segundo motivo para consumir alcohol es el de integrarse al grupo con un 20.2% Un 1.7% lo hace por parecer más adulto también el 1.7% lo hace por moda y el 0.4% para no subir de peso

7.7PREVALENCIA DE CONSUMO DE VIDA DE ALCOHOL EN LA POBLACIÓN DE 20 A 59 AÑOS A ESCALA NACIONAL

Recuperado de: Encuesta Nacional de salud y nutrición (2012) Ministerio de salud Pública del Ecuador

Recuperado de: Encuesta Nacional de salud y nutrición (2012) Ministerio de salud Pública del Ecuador

La prevalencia del consumo de vida de alcohol en la población ecuatoriana de 20 a 59 años es de El 92.6% un 97.5% para hombres y un 87.9% para mujeres La prevalencia más alta se encuentra en el grupo de 30 a 39 años con un 93.6% en mujeres la prevalencia es de 87.9% y en hombres del 97.5% 7.7.1 PREVALENCIA DE CONSUMO DE VIDA DE ALCOHOL EN LA POBLACIÓN DE 20 A 59 AÑOS A ESCALA NACIONAL, POR ETNIA Y QUINTIL ECONÓMICO

Recuperado de: Encuesta Nacional de salud y nutrición (2012) Ministerio de salud Pública del Ecuador En cuanto a la etnia se encuentra un total del 92.6% respecto al consumo de alcohol quien mayor porcentaje tiene el grupo de mestizos blancos y otras con un 93.4% seguido por la hernia afro ecuatoriana l quintil más rico presenta un consumo de alcohol del 95.7% y el quintil más pobre presenta un 88.5%

7.7.2PREVALENCIA DE CONSUMO DE VIDA DE ALCOHOL EN LA POBLACIÓN DE 20 A 59 AÑOS A ESCALA NACIONAL, POR PROVINCIA

Recuperado de: Encuesta Nacional de salud y nutrición (2012) Ministerio de salud Pública del Ecuador La provincia con más alto consumo de alcohol zamora-chinchipe con un 96.3% seguido por Loja con un 96% las provincias más bajas son tungurahua con 86.6% y Chimborazo con un 79.6% La ciudad de Quito con un 94.8% la ciudad de Guayaquil con un 93.4% estas ciudades se toman en cuenta por ser provincia en la que mayor cantidad de habitantes existen

7.7.3EDAD DE INICIO DEL CONSUMO DE ALCOHOL EN LA POBLACIÓN DE 20 A 59 AÑOS A ESCALA NACIONAL, POR SEXO

Recuperado de: Encuesta Nacional de salud y nutrición (2012) Ministerio de salud Pública del Ecuador La edad de inicio de consumo en la población de 20 a 59 años señala que fue a partir de los 16 años en un 79.7 de hombres y un 71.1 de mujeres En edad de 14 a 15 años con un 19.5% de 12 a 13 años con un 5.6% y de 10 a 11 años con 1.3% respecto al consumo de alcohol.

8. PREVENCIÓN 8.1MEDIDAS DEL ESTADO En la constitución de la republica del ecuador realizada en el 2008 en el Art. 364 señala que: Las adicciones son un problema de salud pública. Al Estado le corresponderá desarrollar programas coordinados de información, prevención y control del consumo de alcohol, tabaco y sustancias estupefacientes y psicotrópicas; así como ofrecer tratamiento y rehabilitación a los consumidores ocasionales, habituales y problemáticos. En ningún caso se permitirá su criminalización ni se vulnerarán sus derechos constitucionales.

El Estado controlará y regulará la publicidad de alcohol y tabaco. 8.2PREVENCIÓN PRIMARIA Conjunto de acciones destinadas a conservar la salud. Sus objetivos: promover y proteger la salud socio-psico-física. (Belinco, 2012, p.44). En base a los estudios epidemiológicos que hemos revisado antes podemos identificar que el grupo vulnerable al consumo del alcohol son los adolescentes por lo tanto el crear medidas preventivas es de suma importancia para evitar el consumo de alcohol desde tempranas edades. 8.2.1RESTRINGIR LA COMERCIALIDAD

Fuente: Alcohol_Report_2015. Recuperado de: situación regional del consumo de alcohol y salud en las Américas Al no ser comercializada propaganda de alcohol, primero no se genera futuros consumidores, reduciendo, esto principalmente en las mujeres que son las que menos consumen, y en los hombres no se verían bombardeados por tanta publicidad invitando a

consumir alcohol sin mesura.

8.2.2REGULAR LA DISPONIBILIDAD

Fuente: Alcohol_Report_2015. Recuperado de: situación regional del consumo de alcohol y salud en las Américas El fácil acceso a las bebidas etílicas permite que el primer consumo disminuya en edad, generando un problema en el desarrollo biopsicosocial del adolescente, es por esto que una vez identificado el grupo vulnerable se toman medidas preventivas para evitar el consumo de alcohol, en ellas está el regular la disponibilidad, creando así leyes que solo permitan la compra y venta de alcohol hacia personas que hayan cumplido la edad base establecida para el consumo de alcohol. En el estado ecuatoriano la normativa prohíbe la compra y venta de alcohol a menores de edad (18 años), además de leyes que respaldan En el Art. 46 de la constitución nacional del ecuador del 2008 se lee El Estado adoptará, entre otras, las siguientes medidas que aseguren a las niñas, niños y adolescentes: Prevención contra el uso de estupefacientes o psicotrópicos y el consumo de bebidas alcohólicas y otras sustancias nocivas para su salud y desarrollo. 8.2.3IMPLANTACIÓN DE RESTRICCIONES A LA CONDUCCIÓN EN ESTADO DE EBRIEDAD Y EXIGENCIA DE SU CUMPLIMIENTO Entre las consecuencias del consumo de alcohol se encuentra el morir por conducir en estado etílico, es por esto que se crean medidas preventivas para evitar que se conduzca en

estado de ebriedad, como son los límites de alcohol en la sangre, los puestos de control de alcoholemia y las pruebas de aliento aleatorias, es una medida costo-eficaz que puede reducir enormemente las lesiones causadas por el consumo de alcohol. 8.2.4 LEY ORGANICA DE TRANSPORTE TERRESTRE TRANSITO Y SEGURIDAD VIAL Art. 182.- No se podrá conducir vehículos automotores si se ha ingerido alcohol en niveles superiores a los permitidos, según las escalas que se establezcan en el Reglamento; ni sustancias estupefacientes, narcolexticos y psicotrópicas. De esta manera se controla que no existan accidentes por los efectos del alcohol salvaguardando vidas en el COIP1

Si el nivel de alcohol por litro de sangre es de 0,3 a 0,8 gramos, se aplicará multa de un salario básico unificado, es decir 375 dólares, más la pérdida de cinco puntos en su licencia de conducir y cinco días de cárcel.

Si el nivel está entre 0,8 y 1,2 gramos, se sancionará con una multa de dos salarios básicos que equivale a 740 dólares, pérdida de 10 puntos en la licencia y 15 días de privación de la libertad.

1

Código orgánico integral penal: a veces simplemente referido por sus siglas COIP, es un conjunto sistematizado y organizado de normas jurídicas de carácter punitivo, es decir un compendio legislativo que establece delitos y penas conforme al sistema penal ecuatoriano. El proyecto inicial fue presentado por la Comisión de justicia y estructura del estado el 14 de diciembre de 2013 ante la Asamblea Nacional del Ecuador y fue publicado en el registro oficial N. 180 del 10 de febrero de 2014. Este cuerpo legal contiene 730 artículos e incorpora 77 nuevos delitos, que no constaban en el anterior Código Penal.

Pero si el nivel de alcohol por litro de sangre supera 1,2 gramos, el juez aplicará una multa de 1125 dólares, equivalente a tres salarios básicos, más la suspensión de la licencia por 60 días y 30 días de prisión.

8.2.5AUMENTAR LOS PRECIOS MEDIANTE LOS IMPUESTOS

Fuente: Alcohol_Report_2015. Recuperado de: situación regional del consumo de alcohol y salud en las Américas Una de las formas en que se puede regular el consumo de bebidas alcohólicas es aumentar los precios mediante los impuestos, a mayor costo menos frecuencia e intensidad de consumo, además, los ingresos pueden utilizarse para financiar servicios de salud y sociales y mejorar la equidad entre la población.

8.2.6 REGULACIÓN DE VENTA DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS

Art. 1.- Regular la venta de bebidas alcohólicas de cualquier tipo en establecimientos registrados como turísticos, determinados en el artículo 5 de la Ley de Turismo, dentro de los siguientes lineamientos: a) En los establecimientos de comidas y bebidas, incluidos los de las comidas rápidas, se permitirá el expendio de bebidas alcohólicas dentro del siguiente horario: De lunes a jueves: 

Restaurantes hasta las 00h00.



Bares hasta las 00h00.



Cafeterías hasta las 00h00.



Fuentes de soda hasta las 00h00.



Locales de comida rápida hasta las 00h00.

Viernes y sábado: 

Restaurantes hasta las 02h00.



Bares hasta las 02h00.



Cafeterías hasta las 02h00.



Fuentes de soda hasta las 02h00.



Locales de comida rápida hasta las 02h00; y,

b) Límites de expendio o entrega gratuita de bebidas alcohólicas para establecimientos de diversión: De lunes a jueves: 

Discotecas hasta las 00h00.



Salas de baile hasta las 00h00.



Peñas hasta las 00h00.



Salas de banquetes hasta las 00h00.



Centros y complejos de convenciones hasta las 00h00.



Marinas y muelles hasta las 00h00.

Viernes y sábado: 

Discotecas hasta las 02h00.



Salas de baile hasta las 02h00.



Peñas hasta las 02h00.



Salas de banquetes hasta las 02h00.



Centros y complejos de convenciones hasta las 02h00.



Marinas y muelles hasta las 02h00.

Con estas leyes se genera un lugar y tiempo establecido que permite que el consumo de alcohol no sea excesivo.

8.2.7CAMPAÑAS

Si consideramos que el alcoholismo es una enfermedad que no solo afecta a la persona sino a quienes lo rodena hay que tomar en cuanta en prevención secundaria las campañas que se organizan para el control del consumo de alcohol, como se observa en los cuadros de epidemiologia el consumo de alcohol ya está naturalizado en américa latina por lo que en su mayoría las campañas son parte de la prevención secundaria

Las campañas preventivas no solo viene de parte del estado o los municipios sino también desde empresas privadas como lo es: Cervecería Nacional.

Cervecería Nacional Más de 21.000 personas y 40 establecimientos nocturnos en Cuenca han participado desde el 2009 en la campaña Disfruta con Moderación. Su forma de salvaguardar la integridad es al elegir un conductor elegido.

Vivamos las fiestas en paz Desde el 2001 se realiza la campaña Vivamos la fiesta en paz, promovida por Liceo Internacional y la Red de Consejos Estudiantiles de los colegios. La principal estrategia fue a trabajar de cerca con los jóvenes. Para ello se organizaron caminatas, festivales de juegos populares y artísticos, en los cuales se prohibió el consumo de licor y se reflexionó sobre los daños que causa.

8.3 PREVENCIÓN SECUNDARIA: “En la prevención secundaria, el diagnóstico temprano, la captación oportuna y el tratamiento adecuado, son esenciales para el control de la enfermedad. “(OMS, 1998)

8.3.1FARMACOLÓGICA Naltrexona produce una disminución de la ingesta de alcohol disminuye la capacidad reforzante del alcohol aumenta la autoeficacia para detener una posible recaída Acamprosato: bloquea el estímulo positivo relacionado con el repetitivo consumo de alcohol lo que permite que el paciente se pueda mantener en abstinencia ésta no produce aversión al alcohol ni desinhibe sus efectos gratificantes Tiaprida bloquea el efecto dopaminergico por lo que puede mantener por más tiempo los periodos de abstinencia como consecuencia mejor el estado anímico y la satisfacción de la persona Disulfiram provoca síntomas dolorosos como mareos vómito y dolor de cabeza estos síntomas se activan al momento de la ingesta de algún licor. 8.3.2DESINTOXICACIÓN ETÍLICA

El consumo desmedido de alcohol en un corto tiempo puede causar intoxicación etílica, quienes pueden entrar en intoxicación etílica principalmente son bebedores sociales. El profesional de la salud estabilizara al paciente, luego de unas horas en vigilancia puede ser dado de alta, pero además de esto se procederá a recabar información y fomentar el

conocimiento de las consecuencias del consumo de alcohol, además de identificar si el caso es una posible adicción o es un caso aislado 8.4 PREVENCIÓN TERCIARIA Son aquellas acciones relativas a la recuperación de la enfermedad clínicamente manifiesta, mediante un correcto diagnóstico y tratamiento y la rehabilitación física, psicológica y social en caso de invalidez o secuelas buscando reducir de este modo las mismas. En la prevención terciaria son fundamentales el control y seguimiento del paciente, para aplicar el tratamiento y las medidas de rehabilitación oportunamente. Se trata de minimizar los sufrimientos causados al perder la salud; facilitar la adaptación de los pacientes a problemas incurables y contribuir a prevenir o a reducir al máximo, las recidivas de la enfermedad. 8.4.1GRUPOS DE APOYO MUTUO: Katz y Bender (1976) los definen como: “grupos pequeños, formados por sujetos voluntarios, cuyo objetivo es la ayuda mutua cara a conseguir un fin determinado” Estos grupos estarán conformados por personas que comparten el mismo problema que esté afectando su funcionamiento como su nombre lo señala se buscara dar apoyo al enfermo. Uno de los grupos más reconocidos en ámbito del alcoholismo es Alcohólicos Anónimos, en el Ecuador es una comunidad de hombres y mujeres que comparten su mutua experiencia, fortaleza y esperanza para resolver su problema común y ayudar a otros a recuperarse del alcoholismo. El conjunto de personas que se han encontrado en la misma situación permite un mayor entendimiento de su propia situación, además de no sentirse aislados.

Además de presentar un seguimiento de los casos de alcohólicos anónimos los que permiten a las personas evitar las recaídas las cuales son probables si no se lleva una reinserción adecuada una vez establecida cual es la enfermedad y su tratamiento 8.4.2 TERAPIA FAMILIAR Es un tipo de terapia psicológica, que esta encarga de mejorar la comunicación y resolver conflictos dentro de la familia. En los centros de rehabilitación, se imparte terapia familiar, en el caso de adicción al alcohol, se considera que no es un sujeto aislado por lo que el apoyo de familiar es fundamental para evitar un posible recaída, además que a los familiares de la persona en tratamiento se le da pautas y orientación básicas para hacer frente a situaciones problemáticas y de crisis. Parte de la prevención terciaria es tratar de minimizar los sufrimientos causados por la enfermedad, en este caso vista la violencia familiar como consecuencia del consumo de alcohol, en terapia familiar no solo se trata a la víctima y al victimario, sino que se da estrategias para el afrontamiento por parte de la víctima y la reinserción a la sociedad por parte del victimario.

Ecuatorianos consumen en promedio 7,2 litros anuales de alcohol, dice OMS (134 de mayo del 2014) El UNIVERSO. Recuperado de:http://www.eluniverso.com/vidaestilo/2014/05/13/nota/2958801/ecuatorianos-consumen-promedio-72-litros-anualesalcohol-dice América Latina, segunda región en consumo de alcohol (13 de mayo del 2014) Recuperado de: http://www.impactony.com/tag/america-latina-2/ Un estudio en 2014 determinó que ecuador se sitúa como el noveno país mayor consumidor (02 Septiembre 2015) Recuperado de: http://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/sociedad/4/37-millones-se-gastan-al-mes-enalcohol-en-el-pais Andes (13 de julio del 2013) Alrededor de 900 mil personas mayores de 12 años consumen alcohol en Ecuador Recuperado de:http://www.andes.info.ec/es/sociedad/alrededor-900mil-personas-mayores-12-anos-consumen-alcohol-ecuador.html Ramírez A. (2014) “Bolivia, el país con menor consumo de alcohol puro” La razón digital Recuperado de: http://www.la-razon.com/sociedad/Indice-Bolivia-menor-consumo-alcoholpuro_0_2051194901.html Vivamos las fiestas en paz si dio buenos resultados en la ciudad (10 de noviembre del 2010) El Comercio. Recuperado de http://www.elcomercio.com/actualidad/quito/vivamosfiesta-paz-dio-buenos.html.

CONSEP (2008) TERCERA ENCUESTA NACIONAL SOBRE CONSUMO DE DROGAS EN ESTUDIANTES DE ENSEÑANZA MEDIA 2008 Recuperado de: http://www.prevenciondrogas.gob.ec/wp-content/uploads/2015/08/Tercera-EncuestaNacional-sobre-uso-de-drogas-en-estudiantes-de-ense%C3%B1anza-media.pdf CONSEP (2012) CUARTA ENCUESTA NACIONAL SOBRE USO DE DROGAS EN ESTUDIANTES DE 12 A 17 AÑOS Recuperado de: http://www.prevenciondrogas.gob.ec/wp-content/uploads/2015/08/Cuarta-EncuestaNacional-sobre-uso-de-drogas-en-estudiantes-de-12-a-17-a%C3%B1os.pdf ENSANUT (2012) ENCUESTA NACIONAL DE SALUD Y NUTRICION ENSANUT – ECU 2012 Recuperado de: http://www.prevenciondrogas.gob.ec/wpcontent/uploads/2015/08/Tercera-Encuesta-Nacional-sobre-uso-de-drogas-en-estudiantesde-ense%C3%B1anza-media.pdf

CONCLUSIONES: Analizando la realidad del alcoholismo y al enfrentarlo no solo como enfermedad que afecta a un individuo, llegamos al entendimiento la presencia de un alcohólico en un hogar le convierte a todos los miembros esta familia en codependendiente, donde existe evidencia de violencia intrafamiliar, creando así una familia alcohólica. En el Ecuador encontramos cifras de muerte por exceso de consumo, o donde asocian accidentes de tránsito, sin llegar a la comprensión de que no solo repercute en la sociedad, sino que también está marcando en las personas que consumen alcohol donde presentan crisis emocionales, baja autoestima y actos violentos. El riesgo de sufrir un accidente de tránsito asociado al consumo de alcohol, son muy elevadas no solo depende del nivel de alcoholemia del conductor, sino que hay otros factores que lo determinan. La falta de experiencia al conducir y beber a la vez. Los jóvenes son más vulnerables a los efectos del alcohol y a la influencia de este sobre la capacidad para conducir con seguridad. Tomando en cuenta que el alcohol, incluso en pequeñas cantidades deprimen los centros coordinadores del cerebro retardando las acciones del individuo al conducir, los reflejos disminuyen, volviendo peligro al conducir. Nuestra legislación del Ecuador existe una distinción entre infracción dolorosa y culposa, en la cual se caracteriza por ser dolorosa cuando hay disignio de causa daño, es intencional, cuando el acontecimiento peligroso, que el resultado de la infracción fue previsto y querido por la persona como consecuencia de su acción es culposa ya que es una imprudencia.

RECOMENDACIONES Los accidentes de tránsito por con sumo de alcohol, es una gran problemática para la población Ecuatoriana, aumentando el grado de concienciación, sobre el consumo de alcohol y establecer políticas de prevención y de consumo de los conductores. Implementando en los individuos responsabilidad sobre las consecuencias sobre el consumo de alcohol, brindando campañas como “vivamos las fiestas en paz, conductor elegido”, lo cual redujo la cantidad de accidentes de tránsito y las personas detenidas por manejar en estado de embriaguez. Los resultaros positivos se elevaron cuando estas campañas fueron difundidas por los medios de comunicación, explicando sus futuras consecuencias jurídicas que sancionan esta conducta. Tomando en cuenta que serán reducidos los puntos de la licencia si es encontrado en estado embriaguez, lamentablemente las personas no están conscientes del daño que ocasiona el consumo de alcohol y sus daños que repercuten.

BIBLIOGRAFIAS: Americana., A. M. (1980). Manual of Alcoholism. Chicago. Diaz, H., Olmos, R., & Martinez, C. (2007). Alcoholismo. Dialnet, 5521-5528. Franco, M., & Ubago, J. (2008). Sindrome de dependencia del alcohol. Salud mental en atencion primaria, 73-76. Ochoa, E., & Madoz, A. M. (2009). Diagnostico y tratamiento de dependencia del alcohol. Medicina y seguridad del trabajo. Sanchez, J., & Mejorada, F. (2007). Concepto del alcoholismo como enfermedad. Medica UV, 27-38. Naveillan, P. (1981). Sobre el concepto de alcoholismo. Bol of senit Panam. OMS. (1994). Glosario de términos de alcohol y drogas. Ministerio de sanidad y Consumo. OMS (2014) HEALTH CONSEQUENCES: MORTALITY AND MORBIDITY Recuperado de: http://www.who.int/substance_abuse/publications/global_alcohol_report/profiles/ec u.pdf?ua=1 Ecuatorianos consumen en promedio 7,2 litros anuales de alcohol, dice OMS (134 de mayo del 2014) El UNIVERSO. Recuperado de:http://www.eluniverso.com/vidaestilo/2014/05/13/nota/2958801/ecuatorianos-consumen-promedio-72-litros-anualesalcohol-dice

América Latina, segunda región en consumo de alcohol (13 de mayo del 2014) Recuperado de: http://www.impactony.com/tag/america-latina-2/ Un estudio en 2014 determinó que ecuador se sitúa como el noveno país mayor consumidor (02 Septiembre 2015) Recuperado de: http://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/sociedad/4/37-millones-se-gastan-al-mes-enalcohol-en-el-pais Andes (13 de julio del 2013) Alrededor de 900 mil personas mayores de 12 años consumen alcohol en Ecuador Recuperado de:http://www.andes.info.ec/es/sociedad/alrededor-900mil-personas-mayores-12-anos-consumen-alcohol-ecuador.html Ramírez A. (2014) “Bolivia, el país con menor consumo de alcohol puro” La razón digital Recuperado de: http://www.la-razon.com/sociedad/Indice-Bolivia-menor-consumo-alcoholpuro_0_2051194901.html Vivamos las fiestas en paz si dio buenos resultados en la ciudad (10 de noviembre del 2010) El Comercio. Recuperado de http://www.elcomercio.com/actualidad/quito/vivamos-fiestapaz-dio-buenos.html.

CONSEP (2008) TERCERA ENCUESTA NACIONAL SOBRE CONSUMO DE DROGAS EN ESTUDIANTES DE ENSEÑANZA MEDIA 2008 Recuperado de: http://www.prevenciondrogas.gob.ec/wp-content/uploads/2015/08/Tercera-EncuestaNacional-sobre-uso-de-drogas-en-estudiantes-de-ense%C3%B1anza-media.pdf CONSEP (2012) CUARTA ENCUESTA NACIONAL SOBRE USO DE DROGAS EN ESTUDIANTES DE 12 A 17 AÑOS Recuperado de: http://www.prevenciondrogas.gob.ec/wp-content/uploads/2015/08/Cuarta-EncuestaNacional-sobre-uso-de-drogas-en-estudiantes-de-12-a-17-a%C3%B1os.pdf ENSANUT (2012) ENCUESTA NACIONAL DE SALUD Y NUTRICION ENSANUT – ECU 2012 Recuperado de: http://www.prevenciondrogas.gob.ec/wpcontent/uploads/2015/08/Tercera-Encuesta-Nacional-sobre-uso-de-drogas-en-estudiantesde-ense%C3%B1anza-media.pdf

ANEXOS