monografia Fernando Belaunde Terry.pdf

FERNANDO BELAUNDE BELAUNDE TERRY BELAU NDE POLÍTICA DE URBANA PARA EL PAÍS UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTA

Views 134 Downloads 0 File size 5MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

FERNANDO BELAUNDE BELAUNDE TERRY BELAU NDE

POLÍTICA DE URBANA PARA EL PAÍS

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE ARQUITECTURA URBANISMO Y ARTES

MONOGRAFÍA “FERNANDO BELAUNDE TERRY, POLÍTICA URBANA PARA EL PAÍS” AUTORES ENRIQUEZ ORBEGOZO, EMMANUEL ALEJANDRO NUÑEZ FERNANDEZ, LESLIE PADILLA QUEVEDO, FARAH STEPHANIE ROJAS CARRIÓN, HADE SNAITHER TORRES SOLORZANO, ALEXANDER OVIDIO

CÁTEDRA HISTORIA DE LA CULTURA DOCENTE MORALES CERON CARLOS LIMA – PERÚ 2017

CONTENIDO CAPÍTULO 1: PRIMEROS AÑOS ................................................................................................... 6 1.1Un hombre de gran linaje .............................................................................................................. 6 1.2 En el seno de una familia aristocrática ......................................................................................... 7 1.2El inició de un arquitecto............................................................................................................... 7 CAPITULO 2: POLÍTICA E IDEOLOGÍA..................................................................................... 19 2.1 Los comienzos en la vida política .............................................................................................. 19 2.2 Su primera elección .................................................................................................................... 24 2.3 La ideología: Acción popular ..................................................................................................... 25 2.4 Aspecto social ............................................................................................................................ 26 2.5 El primer período presidencial de Belaúnde .............................................................................. 27 2.5.1 Las elecciones de 1962 y 1963 ................................................................................................ 27 2.5.2 El Acta de Talara y el escándalo de la página 11 .................................................................... 28 2.5.3 Desarrollo económico.............................................................................................................. 28 2.5.4 Principales obras...................................................................................................................... 29 2.5.4.1 La Marginal y la Vía de los Libertadores ............................................................................. 29 2.5.4.2 Más agua y nuevas tierras de cultivo .................................................................................... 31 2.5.4.3 Política energética, siderúrgica e hidroeléctrica ................................................................... 31 2.5.4.4 Vivienda ............................................................................................................................... 31 2.5.6 Golpe de Estado de 1968 ......................................................................................................... 32 2.6 Segundo Gobierno ...................................................................................................................... 33 2.6.1 Largo destierro ........................................................................................................................ 33 2.6.2 Las elecciones de 1980: la reivindicación histórica ................................................................ 33 2.6.3 Conflicto con Ecuador ............................................................................................................. 34 2.6.4 Guerra de las Malvinas ............................................................................................................ 34 2.6.5 La crisis económica y el Fenómeno de El Niño de 1983 ........................................................ 34 2.6.6 El sendero de Guzmán Reynoso .............................................................................................. 35 2.6.7 Obras de su segundo gobierno................................................................................................. 36 2.6.7.1 Vivienda ............................................................................................................................... 36 2.6.7.2 Educación ............................................................................................................................. 37 2.6.8 Fin de Gobierno ....................................................................................................................... 38 3.1 Obra: Unidad Vecinal N.º 3........................................................................................................ 40 3.1.2 Descripción.............................................................................................................................. 41 3.1.3 Relación con el entorno ........................................................................................................... 42 3.1.4 Situación actual ....................................................................................................................... 43 3.1.5 critica propuesta ...................................................................................................................... 45

Recomendaciones………………………………………………….……………………………….45 Bibliografía ...................................................................................................................................... 45

INTRODUCCIÓN Este trabajo muestra la importancia de los proyectos que se desarrollaron en el país y como a partir de este gobierno se dio un reconocimiento a la profesión de arquitecto en el Perú. Así como su desarrollo profesional y sus aportes desde la política y la arquitectura, como la unidad vecinal 3, un aporte a la arquitectura en el país, para una organización de la ciudad en conjuntos habitacionales con todos los servicios urbanos. Este trabajo se va a centrar en el desarrollo profesional y político del arquitecto Fernando Belaúnde Terry, en el primer capítulo se desarrolla su bibliografía como fue fuertemente influenciado hacia la política por su familia, con un antepasado ilustre debido a esto y los ideales de sus padres y tíos fue desterrado desde muy pequeño del Perú, pero su visión de tener un Perú que progrese lo hizo regresar e impartir sus conocimientos que había adquirido durante su estadía en E.E.U.U. y México donde se formó como arquitecto y urbanista. En sus primeros años en Perú, Belaúnde se dedica a la docencia siendo en 1955 el primer decano de la Universidad Nacional de Ingeniería, en el ámbito académico crea la revista ˵El Arquitecto Peruano˶ registró en sus páginas los principales aspectos de la vida nacional en el campo de la arquitectura y el urbanismo. En el segundo capítulo de la monografía se va a ver su desarrollo político durante el primer gobierno de Belaunde se logró implementar muchas obras públicas como la marginal y la vía de los libertadores, así como el desarrollo de conjuntos habitacionales, el cual será analizado En el capítulo, establecidos con un plan urbano para una ciudad en crecimiento como la ciudad de Lima. En 1968 el general Juan Velasco Alvarado dieron un golpe de estado dando como excusa la inflación y el escando de la página 11 debido a esto Belaunde fue extraditado hacia E.E.U.U., en ese tiempo sus padres falleciesen en Lima Belaunde regresa en esas dos ocasiones, pero luego de poco tiempo volvía a ser extraditado. Ya en 1977, el presidente de la República, general Francisco Morales Bermúdez, decide convocar a nuevas elecciones y el retiro de las fuerzas militares en el gobierno, debido a su desconfianza decide boicotear las elecciones, pero tras ver que la promesa de los militares era verdadera decide postular y es 1980 que es elegido como presidente por segunda vez. la obra que elegimos representa la integración de las unidades vecinales a la ciudad ante el crecimiento de las viviendas informales, contribuyendo a un nuevo plan urbano para el orden de la ciudad de lima.

CAPÍTULO 1: PRIMEROS AÑOS 1.1 Un hombre de gran linaje En el ilustre árbol genealógico del futuro presidente aparecían numerosos regidores y políticos con ascendencia española, como el primer alcalde de Lima en el siglo XVI, Nicolás de Rivera, el cronista de la conquista Pedro Pizarro, el arzobispo Francisco Javier de Luna Pizarro, que fuera primer presidente del Congreso Constituyente del Perú, o el general Pedro Díez Canseco, presidente de la República en funciones en cuatro ocasiones entre 1863 y 1868 y bisabuelo paterno del muchacho.

[Ilustración 1] (Fuente:Ihttp://fernandobelaundeterry.com.p e/mis-mejores-maestros-mis-padres/o, 2017)

1.2 En el seno de una familia aristocrática Nacido en Lima el 7 de octubre de 1912, hijo de don Rafael Belaúnde Díez Canseco y doña Lucía Terry (véase ilustración N°1) ; ambos, de ascendencia arequipeña. Su padre desempeñado como oficial mayor del parlamento en contra del gobierno dictador de Augusto Leguía y Salcedo debido a ello en la década de los veinte sus actividades les acarrearon períodos de cárcel y exilio. La familia fue desterrada a Francia en 1924 y allí recibió el joven Belaúnde, luego de empezar la primaria en el colegio limeño La Recoleta, toda su educación secundaria y preuniversitaria. Recordando esos días, Fernando Belaúnde dice lo siguiente: “Nací en 1912, en un hogar profundamente comprometido con el país. Mi padre era, en la práctica, un analista de la función del Estado y, además, un maestro. Mis primeras lecciones las tuve en el hogar. De niño fui a la prisión política de San Lorenzo, donde mi padre estuvo detenido; salió al exilio después de una huelga de hambre...”.

1.2 El inició de un arquitecto Después de permanecer durante seis años en París, en 1930, la familia Belaúnde Terry se trasladó a Miami, donde don Rafael ejerció la cátedra y fue uno de los fundadores de la Universidad de Miami, donde también inició sus estudios universitarios Fernando Belaúnde Terry. Durante el segundo gobierno del general Oscar R. Benavides (1933-1939), don Rafael fue nombrado embajador del Perú en México, por lo que la familia tuvo que trasladarse a México D.C., a excepción de Rafael Belaúnde Terry y Fernando Belaúnde Terry, que se quedaron en Estados Unidos a seguir sus estudios en la Universidad de Texas, en Austin, donde se graduaron, el primero en Historia y Filosofía y el segundo en Arquitectura. En el año 1935, a los 23 años de edad, Fernando Belaúnde Terry también se fue a México D.C. y comenzó a ejercer su profesión en sociedad con la empresa “Whiting y Torres”, es esta primera fase de cuatro, como arquitecto solo se conoce un proyecto el Cabaret Teocali (véase ilustración N°2) donde se influencio por los templos mayas , pero solo se ve so en las fachadas sin embargo las ver la distribución se puede notar una un estilo más neoclásico, tuvo referencias nacionalista debido al contexto en cual fue concebido, la revolución Mexicana (1910-1924).

Fachada principal del Cabaret Teocali [Ilustración 2], (Fuente:FernandoBelaundeTerryyelideariomoderno, Ilustración 2: Fachada principal del Cabaret Teocali, 1936)

Planta del Cabaret Teocali [Ilustración 3], (Fuente:FernandoBelaundeTerryyelideariomodern o, Ilustración 3:Planta del Cabaret Teocali, 1936)

Croquis del interior del Cabaret Teocali [Ilustración 4], (Fuente:FernandoBelaundeTerryyelideariomoderno, Ilustración 4:Croquis del interior del Cabaret Teocali, 1936)

1.3 Al servicio de la patria La segunda fase (1936-1937) se da cuando Belaúnde retorna al Perú y empeza a trabajar como empleado de la Beneficencia Pública de Lima, se caracteriza por aproximarse a la arquitectura premoderna en esta fase se desarrolla proyecto para la residencia estudiantil (Ilustración N°3) y para un hospital de maternidad (Ilustración N°4), estas propuestas son consideradas como una continuación de la formación que recibió en las universidades de Miami y de Texas. En cuanto al primer proyecto (1936) fue encargado por el ingeniero Alberto Alexander, la propuesta de Belaunde consta de un edificio de tres pisos, en la primera planta se hallan la las oficinas y espacios administrativos y en las partes superiores se encontraban las habitaciones para los estudiantes. En 1937 Belaunde junto al arquitecto Rafael Marquina desarrollaron un proyecto para el hospital de maternidad, este consta de 460 camas y está compuesta de 4 pisos en la cual se hallan las diferente s áreas del hospital, los criterios que se utilizaron fueron el funcionalismo en plano y el estudio adecuado de los materiales modernos, ningunas de esta propuestas llego a ser concretizadas, sin embargo, ambos comparten una característica como: el carácter social, el aspecto formal utilizados (estilo),en el área de expansión de la ciudad, por último, la gran escala de las construcciones.

Residencia estudiantil fachada principal [Ilustración 5] (Fuente:FernandoBelaundeTerryyelideariomoderno, Ilutración 5:Residencia estudiantil fachada principal, 1936)

Residencia estudiantil Planta alta [Ilustración 6], (Fuente:FernandoBelaundeTerryyelideari omoderno, Ilustración 6: Residencia estudiantil Planta alta, 1936)

Residencia estudiantil Planta baja [ Ilustración 7], (Fuente:FernandoBelaundeTerryyelide ariomoderno, Ilustración 7: Residencia estudiantil Planta baja , 1936)

Residencia estudiantil Fachada principal [Ilustración 8], (Fuente:FernandoBelaundeTerryyelideariomoderno, Ilustración 8: Residencia estudiantil Fachada principal , 1936)

En su tercera fase (1937-1945) Belaúnde se dedica más al proyecto de residencias, es una etapa donde tiene una tendencia “involutiva” dejando de lado el estilo predominante de ese tiempo el modernismo, él hace una regresión del pre-modernismo al neocolonial e incluso al neoclásico. En esta época se dio la expansión a nuevas áreas de la clase alta es por eso que las zonas de construcción se dan en lugares alejados a la capital como son los barrios de Jesús María, San isidro y Miraflores. La residencia Mujica Pumarino-silva (1937-1938), fue uno de los primeros proyectos de Belaunde ubicada en Santa Inés, en la carretera Lima-Chosica, este se ve influenciado por el estilo neocolonial, aunque solo en la fachada en su interior su distribución es más sobria y de poca ornamentación no como su obra siguiente la residencia Escardó-Vallejo (1938-1939) fue concebido a partir de referencias a los conceptos básico del modernismo, buscado una proporción entre área construida y área verde. De esta última se puede clasificar tres tipos: el primero es el jardín externo que te conecta con la calle, a lo cual decía él que “cooperaba al embellecimiento de la vía pública”, el segundo se trata de un jardín social, al cual se tenia acceso a través del living y por último el jardín de servicio que se accedía por el garaje.

Fachada principal de la residencia Mujica Pumarino-silva [Ilustración 9], (Fuente:FernandoBelaundeTerryyelideariomoderno, Ilustración 9: Fachada principal de la residencia Mujica Pumarinosilva, 1938)

Primera planta de la residencia Mujica Pumarino-silva [Ilustración 10], (Fuente:FernandoBelaundeTerry yelideariomoderno, Ilustración 10: Primera planta de la residencia Mujica Pumarinosilva, 1938)

Segunda piso de la residencia Mujica Pumarino-silva [Ilustración 11], (Fuente:FernandoBelaundeTerryyelide ariomoderno, Ilustración 11: Segunda piso de la residencia Mujica Pumarinosilva, 1938)

Fachada principal de la residencial Escardó-Vallejo, San Felipe, Lima [Ilustración 12], (Fuente:FernandoBelaundeTerryyelideariomoderno, Ilustración 12: Fachada principal de la residencia Escardó-Vallejo, San Felipe, Lima, 1939)

Acuarela del arquitecto Belaúnde de la residencia Escardó-Vallejo, San Felipe, Lima [Ilustración 13] (Fuente:FernandoBelaundeTerryyelideariomoderno, Ilustración 13: Acuarela del arquitecto Belaúnde de la residencia Escardó-Vallejo, San Felipe, Lima, 1938)

Como iba en crecida la construcción de residencia Belaúnde incursiona en el rubro de la construcción creando la empresa Plan Morris s.a. en 1940, con su ideal de ayuda social considero que la casa no debía ser un lujo de las clases altas sino que debía estar al alcance de todos ,para ellos era necesario considerar dos aspectos lo primero financiero-administrativo , consideraba que el Gobierno debería ver lo beneficioso del financiamiento , y el segundo seria en el ámbito arquitectónico en palabras de el debía ser concebido como el “motor” de cual se espera el “rendimiento máximo”. El plan Morris tenía siete modelos de vivienda estandarizadas las cuales podían ser financiadas en un 75% del costo total y podían ser pagadas en un plazo de 10, 20 hasta 30 años, este fracaso debido a su poca aceptación en el ámbito profesional y la limitada financiación del publico. En los años posteriores Belaúnde se dedicaría a la construcción de residencias del estilo neocolonial, todos estos eran construido en espacios grandes ya que debido a la grandeza del proyecto dejaba que haya grandes espacios de área verde, la mayoría de estos proyectos se ubican en el barrio San Felipe, que según Belaunde era el más bellos de la época comparable con los de Florida o California, en él se pueden encontrar proyectos como Smech-Ferreiros, Belaunde-Aubry, Cruchaga-Belaúnde, Barclay- Ricketts, Gesinus Visser y Meguel Mujica, es rescatables los últimos de esta fase más que todo por su solución arquitectónica y por ser un preámbulo a la fase de pre-modernidad, el primero proyecto Fariña-Tweddle aunque en este todavía no se da con consistencia el cambio como si se hace visible en el siguiente proyecto la residencial de Sra. Ana Ada. De Fracchia.

Residencia Fariña Tweddle [Ilustración 14], (Fuente:FernandoBelaundeTerryyelideariomoderno, Ilustración 14: Residencia Fariña Tweddle , 1942)

Fachada de la residencia de la Srta. Ana Vda. de Fracchia [Ilustración 15], (Fuente:FernandoBelaundeTerryyelideariomoderno, Ilustración 15: Fachada de la residencia de la Srta. Ana Vda. De Fracchia, 1943)

Para terminar con esta fase Belaunde se dedica a proyecto que están dedicados más a su interés empresarial, sus propuestas fueron: las residencias secundarias(chacras) y las urbanizaciones balnearias, están área para Belaunde se podían utilizar como zona de recreación y descanso. Propuso una hacienda de área máxima de dos o tres hectáreas, se baso en el estilo neocolonial como sus anteriores trabajos, pero esta vez se centró en la priorización de los materiales de construcción del lugar a los de importación. Los proyectos de urbanización balnearias privadas llamaron mas la atención de Belaúnde, en 1943 fue autorizado por la Resolución Suprema N°693 para utilizar un terreno a 50 km al sur de Lima y elaborar un proyecto de urbanización balnearia, fue talvez uno de los primeros proyectos en romper la malla ortogonal en este se ve la influencia Norteamérica del momento, que se pueden ver en la implementación de vías “cul de sac” que hasta en ese entonces no se habían implementado en el Perú. En proyecto está dividido en tres zonas la primera se halla el centro comercial, en la segunda, un hotel y en la tercera, un Club Náutico con estacionamientos de carros.

Residencia secundaria(chacra), primera propuesta, primera propuesta [Ilustración 16] (Fuente:FernandoBelaundeTerryyelideariomoderno, Ilustración 16: Residencia secundaria(chacra), primera propuesta, 1943),

Planta de la residencia secundaria (chacra) [Ilustración 17], (Fuente:FernandoBelaundeTerryyelideariomoderno, Ilustración 17: Planta de la residencia secundaria(chacra), primera propuesta, 1943)

Residencia secundaria(chacra), segunda propuesta [Ilustración 19] (Fuente:FernandoBelaundeTerryyelideariomoderno, Ilustración 19: Residencia secundaria(chacra), segunda propuesta, 1943)

Planta de la residencia secundaria(chacra), segunda propuesta [ Ilustración 18], (Fuente:FernandoBelaundeTerryyelideariomoderno, Ilustración 18: Planta de la residencia secundaria(chacra), segunda propuesta, 1943)

Otras de sus obras donde propone una “urbanización campestre” se da en el proyecto llamado “ciudad jardín” este proyecto genera un trazado orgánico, para Belaunde esta residencia debía tener la característica de casa de campo, donde la ventilación y el campo se impongan para un mejor confort del usuario. Ambos proyectos fueron realizados en la época de actividad política de Belaúnde, aunque sus proyectos no fueron concretizados estos muestran la preocupación por romper con la malla ortogonal y regular la ciudad a partir de la aplicación de las teorías Norteamérica que en ese entonces influenciaban a muchos arquitectos peruanos.

Propuesta para una urbanización balnearia en Lima [Ilustración 20] (Fuente:FernandoBelaundeTerryyelideariomoderno, Ilustración 20: Propuesta para una urbanización balnearia en Lima, 1956)

Hombre de múltiples inquietudes, desarrolló su especialidad profesional en los ámbitos académico e intelectual, y su talante modernizador pronto le aseguró un lugar señero en la vida social peruana, Belaunde no dejo de lado su lado académico po eso en 1937 fundó la revista “El Arquitecto Peruano” (véase ilustración N°5), la Asociación de Arquitectos del Perú y el Instituto de Urbanismo del Perú que él fundó y dirigió, difundió las ideas renovadoras de las corrientes arquitectónicas del momento y sus nociones sobre ingeniería urbanística y el problema de la vivienda en el país andino. Asistió a congresos y convenciones de la disciplina e impartió

Revista el arquitecto peruano [Ilustración N°21], (Fuente:http://fernandobelaundeterry. com.pe/el-arquitecto-peruano/, 2007),

1.5 El legado académico En 1943 se convirtió en catedrático de Urbanismo en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Católica de Lima, en 1950 se puso al frente del Departamento de Arquitectura de la Escuela de Ingenieros y en 1955 fue nombrado primer decano de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional de Ingeniería, centro que puso en marcha a partir de la citada Escuela de Ingenieros, y cuyos alumnos y profesores, con él supervisándolo todo como jefe de obras, levantaron personalmente.

El Arquitecto Fernando Belaúnde Terry, último director del Departamento y primer decano durante la construcción del edificio de la Facultad de Arquitectura [Ilustración 22],

(Fuente:http://arqcabello.blogspot.pe/2009/04/, 2017)

CAPITULO 2: POLÍTICA E IDEOLOGÍA 2.1 Los comienzos en la vida política En 1939 apoyo la candidatura presidencial de José Quesada, del Frente Patriótico, contra Manuel Prado y Ugarteche, de la Coalición Conservadora. En 1944 Belaúnde, invitado por el Dr. Luis Bustamante y Rivero a integrar la lista parlamentaria, estuvo

presente

en

la

fundación

del

Frente

Democrático

Nacional

(FDN),

la

coalición antioligárquica de liberales y comunistas cuyo principal componente era la Alianza Popular Revolucionaria Americana (APRA) de Víctor Raúl Haya de la Torre. En las elecciones del 10 de junio de 1945 llegó a la Presidencia a José Luis Bustamante y Rivero, Belaunde, con 32 años, quien era miembro de la Secretaría del FDN y responsable de propaganda en la campaña de Bustamante, sacó la segunda votación más alta y  salió elegido diputado por Lima en la Cámara baja del Congreso, donde se ocupó principalmente en la promoción de viviendas populares y cuya novedosa expresión era la Unidad Vecinal Nº3(Ilustración 23) obra que la que se hablara más adelante, terminada en el año 1946, mientras que su padre fue nombrado por el recién inaugurado presidente primer ministro de su Gobierno. Fatalmente, por disidencia del Apra, se rompió el Frente Democrático Nacional. El Perú entró a otra etapa de crisis económica y el general Manuel Apolinario Odría dio un golpe de estado el 27de octubre de 1947 en Arequipa y disuelve el Congreso. El día 29 de octubre fue secundado por la guarnición de Lima. El Dr. Bustamente y Rivero fue apresado y enviado al exilio, frustrándose una vez un gobierno democrático.

Fernando Belaúnde en la construcción de la Unidad Vecianl N°3 [Ilustración 24], (Fuente:http://laformamodernaenlatinoamerica. blogspot.pe/2014/08/expropiacion-de-launidad-vecinal-n-3.html, 2017)

El comienzo de su vida política se relacionado con su cuarta y última fase de producción urbanística y puede ser definida como moderna, aunque también realizaría obra del estilo neocolonial sobre todo a final 1940 y al comienzo de 1950, uno del factor que dio el quiebre en su estilo tal vez fue la aceptación arquitectónica y urbanística de la unidad vecinal N°3, en el medio profesional. El edificio Ferrand (1945-1948) es la obra donde se da el inicio a esa fase dejando de lado el estilo neocolonial que aplico en las fases anteriores, fue encomendada por la Compañía Inmobiliaria Moderna S.A a Belaunde y con la colaboración del arquitecto Alejando Alva. El terreno de forma triangular se sitúa frente a la Plaza dela Salud Belaunde diseño este edificio con un estilo neocolonial, pero por designación de los dueños fue removido y reemplazado por Alva quien conservaría sus distribuciones volumétricas pero cambiaria sus fachadas aun estilo más moderno. Este seria y el aumento en los costos de materiales debido a la segunda guerra mundial serian el quiebre en el estilo.

Fachada principal del edificio Ferrand [Ilustración 25], (Fuenta:http://rodriguez.cobos.free.fr/espanol/edificio.htm, 2017)

En 1950 Belaunde recibió la encomienda de la inmobiliaria Interamericana S.A. para elaborar un edifico de uso múltiple (sala para consultorios médicos, oficinas y departamentos de lujo), lo que se rescata de este proyecto es la forma de unir una zona comercial y residencial, en dicho proyecto se ve una fuerte influencia del estilo moderno con la utilización de una doble altura en la entrada, ventanas corredizas, la utilización de ladrillo en vez de concreto. Otro aspecto importante es su ubicación ya que Belaunde creía que el centro estaba muy congestionado y que sería imposible la entrada con automóvil decidió ubicarla en la periferia del centro de la ciudad, pero cerca de edificios públicos importantes, como el Ministerio de Justicia, Trabajo, Salud Publica y Fomento, del Parque de la Reserva y del campo de Marte.

Plantas de los pisos de departamentos y de consultorios médicos del edificio Interamerica [Ilustración 26], (Fuente:FernandoBelaundeTerryyelideariomoderno, Ilustración 26: Plantas de los pisos de departamentos y de consultorios médicos del edificio Interamerica, 1945)

Anteproyecto para el edificio Interamerica [Ilustración 27], (Fuente:FernandoBelaundeTerryyelideariomoderno, Ilustración 27: Anteproyecto para el edificio Interamerica , 1945)

Edificio Interamerica estado actual [Ilustración 28], (Fuente:FernandoBelaundeTerryyelideariomoderno, Ilustración 28: Edificio Interamerica estado actual, , 2011)

Estudios para ubicación del edificio Interamerica [Ilustración 29] (Fuente:FernandoBelaundeTerryyelideari omoderno, Ilustración 29:Estudios para ubicación del edificio Interamerica, 1945)

2.2 Su primera elección Tras su frustrada carrera parlamentaria, retorno con ahínco a las actividades académicas, en los 8 años siguientes Belaúnde elevó su voz en diversas ocasiones para denunciar la dictadura de Odría y su artimaña electoral de 1950 para legitimarse en el poder. En 1956 lanzo su postuló a la elección presidencial de 17 de junio de ese año con la agrupación Frente de Juventudes Democráticas, una organización de estudiantes universitarios, fundadas el 6 de agosto de 1955.Empezó su gira proselitista viajando por todo el Perú, “villorio por villorio”, como él decía. En dos meses realizó más de un centenar de giras y mítines, muchos pueblos veían por primera vez ese tipo de manifestaciones políticas y casi todos, también por primera vez, a un candidato a la presidencia de la República. “Nuestro recorrido por el Perú fue edificante. Todavía recuerdo las multitudes en nuestras ciudades serranas, ataviadas con el poncho campesino...Los pueblos alegres y festivos, impresionados por unos jóvenes que viajaban sin protección y con escasos soles... “ . Fuente: Revista “Etecé”, Nº 99

Belaúnde se hallaba en Cajamarca y el 30 de mayo fue avisado que su candidatura había sido rechazada por el Jurado Nacional de Elecciones, su pretexto de que no estaban las “20 mil firmas exigidas”. De inmediato retornó a Lima y el 2 de junio encabezó una manifestación en la calle Tarapacá, sede del Frente Nacional de Juventudes. La gran manifestación política enrumbó por el jirón de La Unión. La intención era llegar hasta el Palacio de Gobierno. Dice según el relato del periodista Humberto Castillo Anselmi: “A la altura de la Plaza la Merced le sale al encuentro la entonces llamada tropa de asalto, con sus caballos, sus bombas lacrimógenas y el recién estrenado ´rochabús´. Belaúnde y sus seguidores siguen adelante a los gritos de ¡A Palacio! ¡A Palacio! Se produce el choque. Llueven las bombas lacrimógenas. Se extiende la tensión. Muchas personas caen al suelo. Hay heridos y contusos. Belaúnde trepa a una de las ventanas de la Plaza La Merced y lanza una arenga. El clima es de violencia. Belaúnde da al Jurado Nacional de Elecciones un plazo de media hora para que inscriba su candidatura presidencial. ´Si no lo hace- dice, decidido- atacaremos Palacio con nuestros puños...´. Belaunde logra su cometido, un patrullero con una bandera blanca en alto ingresa a la plaza para anuncia que la candidatura había sido inscrita, el primer gesto de Belaúnde tras su primer gran triunfo fue:

“Triunfamos en la vía y, una semana después, el 8 de junio de 1956, se realizó la gran manifestación de gratitud en la plaza de San Martín. Victoriosos en la calle, el gobierno se las arregló para manejar la burocracia electoral, especialmente en las regiones apartadas... ¡No llegamos al gobierno, pero sí al corazón del Perú!”. El 1 de junio de 1956, en su primer envite presidencial Belaúnde obtuvo el 36,7% de los votos contra el 45% de Prado Ugarteche, un resultado tanto más meritorio cuanto que el ex presidente recibió el apoyo del proscrito partido de Haya de la Torre, quien aceptó olvidar pasados antagonismos a cambio del retorno a la legalidad tan pronto como Prado regresara al poder. Belaúnde denunció haber sido víctima de un fraude y se aprestó a capitanear la oposición parlamentaria al nuevo Gobierno, en el que iba a servir (1958) su tío Víctor Andrés, jurista y diplomático eminente, como ministro de Relaciones Exteriores.

2.3 La ideología: Acción popular El 7 de julio de 1956 Belaúnde fundó en Chincheros, departamento de Cuzco, la Acción Popular (AP), fuerza centrista o conservadora moderada cuya oferta de profundas reformas para el país caló en las clases medias urbanas y profesionales así como en algunos propietarios rurales conscientes del atraso del agro peruano, todos los cuales no se sentían identificados ni con la derecha oligárquica y promilitar ni con el radicalismo y el ambiguo nacional-populismo que ofrecía el APRA, bien implantado entre las masas trabajadoras. AP se definía como un partido democrático, nacionalista, humanista y cooperativista, e incluso reivindicaba una actitud revolucionaria, antiimperialista e interclasista, una amalgama de nociones bastante sui generis que aspiraba a articular una vía alternativa a cualquiera de las ideologías conocidas, algunas autóctonas de Latinoamérica, otras importadas de Europa y Estados Unidos, ya fueran el socialismo científico, la socialdemocracia, la democracia cristiana, el capitalismo liberal, el corporativismo conservador o el obrerismo no marxista. Durante todo el gobierno de Prado, Belaúnde visito todas las localidades del país, enarbolando la lampa como símbolo político, dio lecciones sobre su profundo conocimiento del Perú e inyectó fe y optimismo en las mentes de quiénes lo escuchaban porque con la palabra “¡Adelante!” y con el brazo en alto daba un mensaje de esperanza en el porvenir del Perú: “Perseveramos entonces en nuestra campaña Pueblo por Pueblo... Fueron infinitas las lecciones. Los pequeños grupos que me acompañaban formaron ciudadanos empapados de la realidad nacional. Yo, que he recorrido tantas aulas en el universo, sigo creyendo que las mejores fueron las plazas de los pueblos del Perú”.

Uno de los primeros mítines de Fernando Belaunde [Ilustración 30], (Fuente:http://fernandobelaundeterry. com.pe/inicios-de-vida-politica/, 2017)

2.4 Aspecto social Su política social, tratando de combatir la desigualdad con la reforma agraria en 1964, buscando solucionar los problemas de redistribución y la capacidad técnica requerida. Se dio un crecimiento demográfico urbano por el movimiento migratorio de las urbes, que generaba el sector terciario con lo que aparecía el sector informal, además se generó escasez de tierras en un sector agrario debilitado que aumentaba aún más el crecimiento urbano.

2.5 El primer período presidencial de Belaúnde 2.5.1 Las elecciones de 1962 y 1963 Prado convocó a elecciones generales para el año 1962. Los aspirantes con mayores posibilidades eran Víctor Raúl Haya de la Torre (Apra), Fernando Belaúnde Terry (Acción Popular) y Manuel A. Odría (Unión Nacional Odriísta). La ley electoral establecía que tenía que ganarse por la mitad más uno de los votos emitidos, cosa que ninguno de los candidatos obtuvo. Le correspondía al Congreso elegir al presidente de la República entre los tres más votados, se reunieron Pedro Beltrán Espantoso, representante del oficialismo, Víctor Raúl Haya de la Torre y Manuel A. Odría. Los enemigos acérrimos de ayer acordaron instaurar un gobierno que la prensa llamó de la “Convivencia APRAUNO”, y entregarle la posta del gobierno a Víctor Raúl Haya de la Torre. Los militares, rivales también del aprismo, no estuvieron de acuerdo con esa decisión y el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, so pretexto de “un posible fraude electoral”, dio un golpe de Estado, nombrando al general Ricardo Pérez Godoy como presidente de una Junta Militar de Gobierno. Dos meses más tarde, en la segunda quincena de setiembre de 1962, dicho general, en un auténtico autogolpe de Estado, fue reemplazado por el general Nicolás Lindley, que ejerció el mando de la Junta Militar de Gobierno y de la presidencia de la República hasta el 28 de julio de 1963.

Fernando Belaunde Terry elegido presidente en 1963 [Ilustración 31], (Fuente:http://fernandobelaundeterry. com.pe/primer-gobierno-de-fernandobelaunde/, 2017)

El general Nicolás Lindley convocó a elecciones generales y salió elegido como presidente constitucional de la República el arquitecto Fernando Belaúnde Terry. Asumió el gobierno constitucional el 28 de julio de 1963. En el transcurso de tres meses realizó cambios fundamentales, como la nacionalización de la Caja de Depósitos y Consignaciones, base del futuro Banco de la Nación; impulsó la reforma agraria; restauró las elecciones municipales, luego de cuarenta años; puso en marcha proyectos fundamentales como la carretera Marginal de la Selva, la masiva construcción de viviendas populares, la edificación a gran escala de aulas escolares, la interconexión vial de todas las capitales de provincia; así como un conjunto de medidas para dar al Perú el impulso para su desarrollo.

2.5.2 El Acta de Talara y el escándalo de la página 11 Durante el mandato presidencial de Fernando Belaúnde Terry se anuló el Laudo de París, reivindicando para el Perú la propiedad de los yacimientos de petróleo de la Brea y Pariñas, Piura, que explotaba la IPC, sin pagar siquiera el impuesto llamado del “canon petrolero” al Estado peruano desde los tiempos de Augusto B. Leguía. Para arreglar esa irregularidad, con acuerdo del Congreso Nacional, se hizo un nuevo contrato con la International Petroleum Company, mediante el Acta de Talara. Pero se denunció que en el mencionado contrato se había extraviado la “página 11”, que obligaba a la IPC a resarcir al Perú de sus anteriores obligaciones económicas. Por ese hecho, hubo cisma en su propio partido político y se generó un gran descontento en la ciudadanía nacional, así como en las Fuerzas Armadas, asunto que tuvo grandes repercusiones políticas.

2.5.3 Desarrollo económico Entre 1963 y 1967, el Perú vivió una etapa de dinamismo económico y social sin precedentes. En ese periodo, el Producto Bruto Interno tuvo un aumento relativo del 19%. En el campo de la producción, la política del gobierno estuvo orientada a mejorar la situación del agro y a acelerar la expansión de la industria, para lo cual, además, se impulsó un agresivo plan de integración vial destinado a ampliar el mercado interno. En el sector financiero, se aplicaron políticas para hacer asequible el crédito a las grandes mayorías. De igual modo, se movilizaron recursos hacia bancos, mutuales y cooperativas para solucionar la grave escases de viviendas.

2.5.4 Principales obras Fernando Belaúnde Terry promulgó una Ley de Reforma Agraria, cuya característica fundamental era promover la actividad agraria. Esa Reforma Agraria no legisló acerca de la tenencia de la tierra, principalmente de los latifundios costeños y serranos, donde los campesinos eran maltratados por la oligarquía como en tiempos de la Colonia. A. El gobierno de Fernando Belaúnde Terry también protegió la educación, universalizando en las instituciones públicas o estatales la gratuidad de la enseñanza desde la primaria hasta la universidad. B. Con el objeto de descentralizar la administración, se crearon en su tiempo las Corporaciones Departamentales de Desarrollo. C. Se restablecieron las elecciones municipales, devolviendo a los ciudadanos el uso de todas sus facultades cívicas.

2.5.4.1 La Marginal y la Vía de los Libertadores Se impulsó la construcción de carreteras, destacando dos obras de trascendental importancia: 1. La Carretera Marginal de la Selva (ver imagen N°7), que es una vía longitudinal en Ceja de Selva o Selva Alta. No sólo tiene carácter nacional sino sudamericano, ya que uniría los países de Argentina, Bolivia, Perú, Colombia y Venezuela. Dicha carretera se llama actualmente: “Carretera Fernando Belaúnde Terry”, según una resolución suprema del gobierno del doctor Alejandro Toledo Manrique, del año 2002. 2. La Vía de los Libertadores, que es una carretera que se extiende desde Pisco (zona donde desembarcaron las tropas de San Martín) hasta Ayacucho (zona donde se realizó la última batalla por la independencia del Perú y Sudamérica).

Fernando Belaunde Terry y la carretera Marginal de la selva [Ilustración 32 ] (Fuente:http://fernandobelau ndeterry.com.pe/lacarretera-marginal-de-laselva/, 2017)

La Vía de los Libertadores [Ilustración 33] (Fuente:http://fernandobelaundeterry.com.pe/transporte /, 2017)

Bocatoma Rumi – Tinajones [Ilustración 34] (Fuente:http://fernandobelaundeterry.com.pe/plannacional-de-irrigaciones/, 2017)

2.5.4.2 Más agua y nuevas tierras de cultivo Se construyó el Reservorio de Tinajones (Lambayeque), sirve para almacenar el sobrante de las descargas del río Chancay durante las crecientes y para regular la utilización del agua en el valle en el resto del año. Tiene una capacidad de almacenamiento de 300 millones de metros cúbicos de agua. Un intrincado sistema de canales y bocatomas distribuye esa agua por varios sitios de la región, ganando para la agricultura unas 96 mil hectáreas de tierras laborables; es decir, nuevas tierras para cultivo en limpio.

2.5.4.3 Política energética, siderúrgica e hidroeléctrica A) Se construyó la Refinería de La Pampilla, distrito de Ventanilla, al norte de la Región Callao, para el tratamiento del petróleo crudo, fabricándose gasolina de diferentes octanajes y otros derivados. B). Se ampliaron las instalaciones de la Siderúrgica de Chimbote, la más importante acería del país de su tiempo, donde se hacen alambres, alambrones, ángulos ranurados, etc., para la industria de la construcción. C). Se amplió la Hidroeléctrica del Cañón del Pato (Región Ancash), aprovechando el potencial hidroenergético del río Santa en el abra de Tablachaca, Cordillera Negra, cerca de Huallanca.

2.5.4.4 Vivienda Para superar el déficit de un millón de viviendas por que atravesaba el Perú en 1963, se constituyó la Junta Nacional de Vivienda, entidad que se ocuparía de todo lo relacionado a la elaboración, financiación, construcción y administración de los programas de interés social que el gobierno pondría en ejecución. Fue así como se culminó la construcción de unidades vecinales en todo el país; se sanearon y remodelaron barrios marginales; se canalizaron recursos públicos y privados para la construcción de viviendas uni y multifamiliares; entre otras acciones que permitieron paliar el déficit de vivienda a nivel nacional.

2.5.5 Crisis económica La magnitud de las obras realizadas durante el primer gobierno de Belaunde se vio mermada por una crisis económica que tuvo su origen en múltiples factores: la baja simultanea de productos que proporcionaban divisas, el desequilibrio en la balanza de pagos, menores ingresos fiscales, especulación y fuga de divisas, que hicieron inevitable la devaluación de la moneda, el receso de la economía nacional y sucesivos cambios de gabinetes ministeriales.

2.5.6 Golpe de Estado de 1968 El 3 de octubre de 1968 el general Juan Velasco Alvarado, Jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas dio un golpe de Estado aprovechando el descontento popular por la crisis económica en que se había sumido el gobierno de Fernando Belaúnde Terry, cuyas características eran un desequilibrio en la balanza comercial, devaluaciones periódicas del sol con respecto al dólar y una inflación en crecimiento. Pero la gota que rebasó el vaso de agua del descontento castrense fue el tibio arreglo del problema del petróleo con la IPC y la Reforma Agraria, para cuyos casos la cúpula militar de entonces tenía un “Plan Inca”, que daba soluciones radicales para ambas situaciones. Incluso, en el caso de la IPC, se había emitido un pronunciamiento público en el cual se discrepaba con la solución dada por el Gobierno. Belaúnde fue apresado y deportado a Buenos Aires, Argentina.

Fernando Belaunde asume la presidencia del Perú por segunda vez el 28 de julio de 1980 [Ilustración 35] (Fuente:http://fernandobelaundeterry.com.pe/segundo-gobierno-de-fernando-belaunde/, 2017)

2.6 Segundo Gobierno 2.6.1 Largo destierro Poco tiempo después de ser desterrado a Argentina, Belaunde se trasladó a Estados Unidos, país en el que por varios años se dedicó a la docencia universitaria en Harvard y además fue conferencista en muchas otras universidades norteamericanas. En diciembre de 1970, mientas visitaba Washington, Fernando Belaunde recibió la triste noticia del fallecimiento de su madre. De inmediato se trasladó a Lima, donde fue recibido por un nutrido despliegue policial. La muerte de su madre había deprimido mucho a su padre, por lo que Fernando Belaunde decidió acompañarlo por un tiempo. Sin embargo, durante la nochebuena de aquel año, fue detenido, traslado al aeropuerto y obligado a abordar un avión con destino a Estados Unidos. Dos años más tarde, en mayo de 1972, falleció su padre. Regresó entonces a Lima, pero permaneció poco tiempo, por las presiones del gobierno militar para obligarlo a retornar al exilio. Por fin, en el año 1978, en el gobierno de Francisco Morales Bermúdez, Fernando Belaúnde Terry pudo regresar al Perú y visitar de nuevo todos sus pueblos.

2.6.2 Las elecciones de 1980: la reivindicación histórica En julio de 1977, el presidente de la República, general Francisco Morales Bermúdez anunció un cronograma para la devolución del poder a un gobierno civil electo en 1980 y Belaúnde decidió retornar al Perú, escéptico aún sobre los propósitos del Gobierno militar, prefirió boicotear las elecciones del 18 de junio de 1978 a una Asamblea Constituyente, facilitando la mayoría del APRA y convirtiendo al PPC en la primera fuerza representativa del centro derecha peruano. Pero, una vez comprobado que los militares deseaban, efectivamente, abandonar el Gobierno siempre que las autoridades civiles salvaguardaran su inmunidad contra eventuales acciones penales, el veterano dirigente se sumó a la transición. AP cosechó una rotunda victoria en las elecciones generales del 18 de mayo de 1980; en las presidenciales, Belaúnde recibió el 44,9% de los votos, casi el doble que los obtenidos por el aprista Armando Villanueva del Campo, la alianza de AP, PPC y PDC se aseguró en ambas cámaras del Congreso -y AP por sí sola en el caso de la Cámara de Diputados, al hacerse allí con 98 de los 180 puestos- la mayoría absoluta.

El 28 de julio Belaúnde, a la edad de 77 años, tomó posesión de la Presidencia con un mandato quinquenal en una ceremonia de la que se ausentó el general Morales, lo que vino a simbolizar, más que una transferencia de poder, la restitución del cargo del que el anciano estadista había sido despojado 12 años atrás. Sus primeras disposiciones, el mismo día 28, fueron ratificar la Constitución

promulgada el 12 de julio del año anterior y firmar la amnistía política y administrativa para los jefes militares, aprobada por el Congreso en la misma sesión de investidura.

2.6.3 Conflicto con Ecuador En enero de 1981, se produjo la invasión ecuatoriana al territorio peruano denominado “Falso Paquisha” provocando una acción armada del Perú para recuperar la zona ocupada. El conflicto terminó con la mediación de los países garantes del Protocolo de Río de Janeiro y las conversaciones militares realizadas en Tumbes y Huaquillas, con lo cual Ecuador retiró sus tropas al lado occidental de la Cordillera del Cóndor. Belaunde condujo el caso con serenidad y firmeza y defendió a plenitud los derechos del Perú.

2.6.4 Guerra de las Malvinas Frente al conflicto armado entre Argentina e Inglaterra, en 1982, el Perú declaró su apoyo al país sudamericano, el cual consistió no solo en equipamiento bélico sino también en representación diplomática de Argentina ante la comunidad británica. Así, los diplomáticos argentinos destacados en Londres, se convirtieron en diplomáticos peruanos de nacionalidad argentina. Durante el conflicto, Fernando Belaúnde fue mediador y propuso soluciones a ambos países, pero sus propuestas diplomáticas fracasaron cuando el gobierno británico ordenó hundir un crucero argentino que navegaba fuera del área de exclusión decretada unilateralmente por el Reino Unido.

2.6.5 La crisis económica y el Fenómeno de El Niño de 1983 En su segunda administración, Belaúnde asumió con cautela la gestión de la pesada herencia del régimen militar, que había dejado sumido al país en un formidable marasmo económico, sino en la ruina, hizo frente a dos fenómenos conocidos en el país, temidos por sus consecuencias negativas. 1.

El primero fue la crisis económica, agudizada por un descontrol administrativo y cuyas expresiones fueron la inflación, la recesión y el endeudamiento externo, para hacer frente a una deuda exterior de 10.000 millones de dólares, un déficit presupuestario equivalente al 9% del PIB y una inflación del 70% anual, se decantó por una política de subidas salariales moderadas y alzas en los precios de los alimentos básicos y los combustibles hasta cuatro veces superiores.

“Habíamos dejado –dice el arquitecto Belaúnde-en 1968, una deuda pequeña, que no llegaba a 800 millones de dólares. Cuando regresamos, la encontramos magnificada, y, sólo para el servicio de nuestro primer año, nos correspondía pagar 1 756 000 dólares; llegando al fin del quinquenio, obligaciones de 8 202 000 dólares; ¡es decir, diez veces el monto de nuestra deuda externa en 1968!”.

2.

El segundo fue el Fenómeno de El Niño de 1983, que causó grandes daños en la zona de la costa norte, principalmente en Tumbes, Piura, Lambayeque y Áncash, debido a las lluvias torrenciales e inundaciones, destruyéndose poblados, campos de cultivo, puentes y carreteras. Una situación climatológica contraria se presentó en la zona sureste del Perú, donde hubo una feroz sequía en la meseta del Collao, matando miles de vacunos, ovinos y auquénidos y convirtiendo en improductivas las tierras de cultivo. Las pérdidas se valorizaron en 900 millones de dólares, lo que motivó, por añadidura, que el Producto Nacional Bruto (PNB) descendiera a una cifra negativa: menos del 13 por ciento (-13% en 1983).

2.6.6 El sendero de Guzmán Reynoso El 17 de mayo de 1980, un día antes de las elecciones generales, 5 encapuchados ingresaron a la oficina del Registro Electoral de Chuschi, un pequeño pueblito ayacuchano, y quemaron las ánforas y los padrones electorales. Se descubrió que eran integrantes del Partido Comunista del Perú, de orientación ideológica pro-China y de tendencia maoísta. El 24 de diciembre de 1980 fue asesinado el hacendado ayacuchano Benigno Medina. Los asesinos dejaron un siniestro mensaje escrito en rojo sobre blanco, con la escritura: "Así mueren los soplones. ¡Viva la lucha armada! ¡Viva el camarada Gonzalo, presidente! ¡Viva el Partido Comunista del Perú!". l llamado "camarada Gonzalo" no era otro que el Dr. Abimael Guzmán Reynoso, arequipeño, filósofo, que había estado en China y que había sido profesor en la Universidad

Abimael Guzmán Reynoso, líder del movimiento guerrillero peruano Sendero Luminoso [Ilustración 36] (Fuente:http://almargen.com.ar/sitio/seccion/ actualidad/sendlum/index.html, 2017)

Nacional San Cristóbal de Huamanga, Ayacucho, desde los últimos años de la década del 60. En dicha universidad había formado y reclutado a cientos de jóvenes universitarios a las filas de su partido, con el propósito de tomar el poder político del Perú e instaurar un régimen comunista "bajo el pensamiento luminoso del camarada Gonzalo", una mezcla de las tesis maoístas y polpothianas.

Sendero Luminoso hizo vivir al Perú la época más tenebrosa de su vida republicana. Se diseminó por grupos por lugares estratégicos del país, reclutando a gentes incautas, incursionando sorpresivamente en los poblados y las aldeas, tomándolos a punta de armas de todo tipo y destruyendo locales, viviendas, fábricas y minas con explosiones de dinámita y coches-bomba que tenían cargas de "anfo", mezcla de úrea, pólvora y esquirlas.

Con el método de "tomar primero el campo para luego tomar la ciudad", Sendero Luminoso fue dominando varias zonas del país y estableciendo lo que ellos llamaban "zona liberada", donde la ley y las costumbres eran determinadas bajo los lineamientos de Abimael Guzmán Reynoso. Es decir, establecieron la ley del terror, con juicios y ajusticiamientos públicos, apropiación de los bienes ajenos y expoliación de los profesionales, empresarios, obreros, campesinos y demás pobladores. Miles de personas del campo, aterrorizadas, empezaron a huir de sus lugares de origen y a refugiarse en las principales ciudades del país y principalmente en Lima, ubicándose en los Pueblos Jóvenes. 2.6.7 Obras de su segundo gobierno 2.6.7.1 Vivienda Al iniciar su segundo gobierno, Fernando Belaunde encontró un gran déficit de vivienda, lo que impulsó la puesta en marcha de propuestas para solucionar el problema. En adelante, se consolidó el Banco de Vivienda como órgano de fomento, se estableció la hipoteca social, se creó el Banco de Materiales para ofrecer créditos blandos a familias poco pudientes. Se puso en marcha el Plan Nacional de Vivienda, orientado a mejorar la habitabilidad de los barrios marginales, facilitar los préstamos del Banco de Materiales, la habilitación de lotes urbanos de los asentamientos urbanos y poner al alcance de la población viviendas de propiedad única a través del Sistema de Hipoteca Social. Hasta diciembre de 1984, se habían construido 24 380 unidades de vivienda -56% en Lima y 44% en provincia- entre ellas, las Torres de Limatambo y San Borja en Lima y la Ciudad Satélite Santa Rosa en el Callao, destacan por proporciones y calidad urbanística y arquitectónica.

Unidad Vecinal Matute [Ilustración 37] (Fuente:http://fernandobelaundeterry.com.pe/vivienda/, 2017)

2.6.7.2 Educación Al inicio de su segundo gobierno, Fernando Belaunde instauró el “Quinquenio de la educación”, convencido de que no podría lograrse una equitativa distribución de la riqueza, sin una equitativa distribución del saber. Luego de cinco años de gobierno, se edificaron 6.500 nuevos centros educativos y cerca de 23.000 aulas. Se distribuyeron 53.000 módulos de mobiliario y casi 400 mil de material didáctico. Un millón de alumnos más fueron incorporados a la población escolar. En 1980, solo 85 de casa 100 niños de seis a catorce años asistían a la escuela. En 1985 lo hacían 96. La educación escolar, que en 1980 atendía en cunas y jardines a alrededor de 230 mil niños, en 1985 acogía a 550 mil. Los resultados de la lucha contra el analfabetismo fueron importantes: se redujo en un 55% entre 1980 y 1985. Durante este periodo, se promulgó la Ley del profesorado, que consagró como carrera pública el ejercicio de la docencia y estableció las normas básicas para la dignificación y seguridad del maestro. .

[Ilustración 38] (Fuente:http://fernandobelaundeterry.com.pe /fernando-belaunde-educacion/, 2017)

2.6.8 Fin de Gobierno En junio de 1983 Belaúnde declaró el estado de emergencia, por el agravamiento de la crisis económica, la escalada terrorista de Sendero Luminoso, la multiplicación de los asesinatos políticos y, finalmente, las calamidades naturales, lo que llevaba implícito la suspensión de garantías constitucionales, y también solicitó al Congreso el restablecimiento de la pena de muerte para los reos por delitos de terrorismo. Todo esto produjo más inquietud por cómo las fuerzas de seguridad del Estado estaban desarrollando las operaciones contrainsurgentes y contraterroristas, multiplicándose las denuncias de conculcaciones masivas de los Derechos Humanos de población civil cogida entre dos fuegos.

En abril de 1984 se produjo una crisis de Gobierno con la dimisión del primer ministro Fernando Schwalb López y la retirada del PPC de la coalición como protesta por la reluctancia de Belaúnde a, tal como demandaba el FMI para refinanciar la deuda exterior peruana, extremar la austeridad presupuestaria, ya que ello habría imposibilitado la ejecución de determinadas obras de desarrollo vial, hidroenergético y urbanístico que el presidente consideraba imprescindibles para apaciguar las tensiones sociales. Entretanto, la violencia, subversiva y antisubversiva, alcanzaba niveles alarmantes. No obstante tanta crispación, Belaúnde conservó unas formas flemáticas y mayestáticas que reflejaban ecuanimidad y reflexión pausada, una medición de las palabras y los ademanes que le hicieron acreedor del epíteto de Señor del gesto y algún comentario mordaz sobre si no lo habría hecho mejor como "presidente de Suiza". Como en su primer período presidencial, evitó las salidas anticonstitucionales y aseguró el funcionamiento del proceso democrático con la celebración puntual de elecciones municipales, ausentes durante la dictadura militar. Ya en la primera convocatoria, el 23 de noviembre de 1980, AP cayó al 35% de los sufragios, y en la segunda, el 13 de noviembre de 1983, el partido del presidente sufrió una derrota total, perdiendo las alcaldías de todas las capitales departamentales, incluido el baluarte de Arequipa. A comienzos de 1985 Sendero Luminoso seguía golpeando casi a capricho y la situación social y económica era deplorable, con el dólar cotizando a 12.000 soles, la inflación en torno al 230%, la deuda población activa. El Estado era insolvente ante sus deudores y el Gobierno incurrió de hecho en la suspensión de pagos, si bien no llegó a declarar la moratoria de la deuda. En tales circunstancias, no constituyó ninguna sorpresa el hundimiento de AP en las elecciones generales del 14 de abril de 1985; en las presidenciales, el candidato oficialista, Javier Alva Orlandini, viejo colaborador de Belaúnde, no pasó del 7% de los votos y fue vapuleado por el joven aspirante aprista Alan García Pérez, por Alfonso Barrantes Lingán, de Izquierda Unida (IU), y por Bedoya Reyes, mientras que en la Cámara de Diputados la representación acciopopulista se recortó hasta los diez legisladores. Belaúnde transmitió la banda presidencial a García el 28 de julio y fue automáticamente investido senador vitalicio en calidad de ex presidente constitucional.

CAPITULO 3: OBRA En los capítulos anteriores se hace referencia a las obras y aportes realizados por el arquitecto Fernando Belaunde Terry, desde la creación y fundación de la revista el arquitecto peruano, y con el entonces presidente Luis Bustamante y Rivero, en su etapa como diputado por lima, con la legislación de leyes dedicadas al esparcimiento social, el desarrollo urbano, y la creación de oficinas de planeamiento urbano y la vivienda colectiva estatal, sentando así las bases para formar el un planeamiento para desarrollo de la ciudad. Se crearon desde grandes obras de infraestructura, comenzando un proceso de modernización en el país construyéndose varias hidroeléctricas, carreteras, aeropuertos, conjuntos de viviendas colectivas, represas y canales de riego para la agricultura En su primer gobierno Las obras que se realizaban por el arquitecto deseaban formar una ciudad con un plan urbano de comunicación, se elaboró un plan vial nacional para la construcción de un sistema de vías de comunicación, también se fomentó la construcción de grandes complejos habitacionales en muchas ciudades y se urbanizo gran parte de las principales ciudades de la costa y sierra En su segundo gobierno, a pesar de los problemas naturales como el fenómeno del niño en 1983 o los desastres sociales con los ataques terroristas, además de un contexto de crisis económica mundial, Belaunde siguió con una política de obras públicas como con la construcción de más complejos habitacionales.

Edificio Ferrand [Ilustración 39], (Fuente:http://rodriguez.cobos.free.fr/espanol/edificio4.htm , 2017)

Edificio interamericano de lima [Ilustración 40] (Fuente:http://laformamodernaenlatinoamerica.blogsp ot.pe/2013/07/edificio-para-la-inmobiliaria.html, 2017)

En este capítulo haremos expondremos principalmente una de las obras más representativas y que consideramos como principal aporte a la arquitectura por su valor …

3.1 Obra: Unidad Vecinal N.º 3 Construido entre 1945 y 1949, antes de ejercer su cargo en la presidencia, siendo diputado por la ciudad de lima, con su apoyo con el entonces presidente Luis Bustamante y Rivero, asumió la promoción de viviendas populares en el país, estando a cargo de la elaboración de del programa de vivienda del Frente Democrático Nacional. Como diputado por lima se trazó el objetivo de organizar el crecimiento de lima, promovía soluciones ante el problema del desarrollo urbano, además del déficit de vivienda de aquella época, a través de unidades vecinales capaces de organizar el crecimiento de la ciudad de forma orgánica. En la idea de planificación de viviendas colectivas en lima, se propuso una serie de 4 a 5 conjuntos habitacionales en la ruta hacia el callao, el conjunto habitacional numero 3 fue el primero en realizarse por sus facilidades de ejecución. El diseño de Fernando Belaunde junto al equipo de colaboradores estaba destinado a albergar a más de cinco mil personas, entre familias de ingresos bajo y medio, ubicada en una superficie de aproximadamente 30 hectáreas, vecina a la zona industrial y cercana a la universidad nacional mayor de San Marcos.

Unidad vecinal N.ª 3, lima [Ilustración 18] (fuente: http://arquitecturacontemporanealima.blogspot. pe/2012/01/108.html)

.1.1 Ubicación Esta

primera

'ciudad

en

miniatura'

se

encuentra ubicada en la avenida Colonial y la avenida universitaria Conformada por un total de 1112 viviendas distribuidas en ordenados bloques rectangulares que rodean un espacio central con los equipamientos de servicios urbanos para el conjunto habitacional. Unidad vecinal N.ª 3 , vista satelital [Ilustración 19] (fuente: Google maps)

3.1.2 Descripción La Unidad Vecinal n.º 3 con sus 1 112 viviendas, con todos los servicios urbanos para sus 6 mil habitantes. Este proyecto diseñado para albergar familias de ingreso medio y bajo, responde al déficit de vivienda existente en aquella época, un conjunto de vivienda que cuenta con todos los servicios urbanos, educación, salud, área de esparcimiento social, etc. Se diseñaron viviendas con distintas tipologías; que variaban entre 68 y 102 m2, para solteros, matrimonios sin hijos, familias pequeñas y familias numerosas. Este conjunto habitacional organiza las viviendas alrededor, organizándolos por tipologías en edificios de distintas alturas, soluciona la distribución de los equipamientos y recupera los valores comunitarios de vivir en una sociedad con un espacio más organizado de la ciudad. Las viviendas rodeaban un área central con servicios comunales, desde escuelas hasta centro comercial, agencia municipal, cine, posta sanitaria, iglesia, espacios de recreación, comisaría y biblioteca. El eficaz diseño urbano que logró una densidad de 200 hab. x Ha. Con 88 % de área libre, fue también acertado en el de los departamentos para diversos tamaños de familias y en los austeros sistemas constructivos propuestos. Este proyecto construido en los años sesenta responde a un movimiento moderno, y tiene un sistema constructivo de concreto armado con muros y tabiques de ladrillo.

Descripción de áreas Área del terreno: 28 724.98 m2 Área construida total (viviendas): 90 295.68 m2 Área de equipamiento: 163 221.51 m2 % Área libre: 88.55 Población: 6492 hab. Viviendas Cantidad: 1112 Área: 68.25 - 102.00 m2 Número de dormitorios: 1 - 5.

Mapa de tipologías de viviendas [Ilustración 20] (fuente: https://entornoalpatio.wordpress.com/2013/05/22/unidadvecinal-numero-3/)

3.1.3 Relación con el entorno Este conjunto es organizado como una pequeña ciudad dentro de otra ciudad “lima”, esta pequeña ciudad como idea de unidad

vecinal

distribución

soluciona de

la los

equipamientos en un espacio central en el que se crean ambientes de comunidad para vivir

de

manera

mejor

organizada mapa de circulación [Ilustración 21] (fuente: https://entornoalpatio.wordpress.com/2013/05/22/unidad-vecinalnumero-3/)

Por lo que los viarios se organizan para mantener mayor espacio libre, con un viario de circulación principal externo, y un viario para la circulación hacia los equipamientos. La circulación vehicular externa con calles ciegas de servicio logró una radical defensa del tráfico. Por lo que su diseño genera una zona de esparcimiento, de recreación y espacio comercial con un tránsito fluido.

Su ubicación entre la principal avenida colonial genera un problema con el ruido vehicular, por lo que el diseño de una franja con bosque aísla acústicamente el ruido, una eficiente protección del ruido de la avenida colonial

Unidad vecinal 3, vista satelital y principales avenidas [Ilustración 22] (fuente: Google maps)

3.1.4 Situación actual Al pasar de los años, la indiferencia y el descuido llevó al deterioro de buena cantidad de las facilidades que tenía la unidad vecinal, este es un tema que ocurre al igual con huacas y casonas en lima, que no son reconocida das como patrimonio para protegerlas El crecimiento desordenado de lima, así como los nuevos planes viales de lima, también genero una consecuencia en la unidad vecinal 3, como un punto en cuestión para analizar como la futura Línea 2 del Metro de Lima afecta directamente el espacio de este conjunto habitacional. La autoridad respectiva, parte del ministerio de Transportes, tomó la decisión unilateral e inconsulta de expropiar 450 m2 de jardines para construir una de las estaciones subterráneas. Para un terreno de casi 30 hectáreas, reducir 450 metros, casi totalidad de jardines entre dos bloques de apartamentos, Lo que se pretende construir resulta innecesaria de ser planificado de manera que no afecte al complejo habitacional, solo para quitar más área verde y espacios de esparcimiento, escasa en la ciudad de lima. El tráfico que esa estación conlleva hará perder su condición de vecindad a la unidad vecinal3, al convertirla en un área de paso. Porque más allá del valor arquitectónico del sitio, esa decisión no toma en cuenta cómo afecta la vida de una comunidad ya consolidada y organizada desde hace décadas, con una mayoría de habitantes que rechazan la expropiación de ese terreno, de una unidad vecinal que es un ejemplo urbanístico de la ciudad, y que está en peligro de ser atentada.

referencia de la imagen del edificio desde su construcción a la actualidad [Ilustración 23] (fuente: https://entornoalpatio.wordpress.com/2013/05/22/unidad-vecinal-numero-3/)

3.1.5 Crítica social Ante la situación actual se busca proteger este patrimonio, un blog de internet explica mediante el concepto de Clarence A. Perry, quien concibe un esquema para definir las unidades vecinales; ya que la unidad vecinal 3 de Belaunde se basa en estos principios, añadiendo un gran aporte urbano en el modo de vivir en la ciudad. La unidad vecinal N.º 3. La amenaza de un patrimonio urbano no declarado La Unidad Vecinal N.º 3, pese a las características únicas de su planeamiento no ha sido declarada patrimonio. Hasta algunos años, se consideró que sólo eran patrimonio las construcciones pertenecientes a los períodos prehispánico y virreinal, pero en las construcciones republicanas y con menor razón las contemporáneas, no se veían los valores que sustentaran su declaración. Hoy, a pesar de la transformación de las viviendas, la invasión de áreas libres y jardines, el abandono de las áreas deportivas y otros servicios, las construcciones informales -entre algunas de las alteraciones al proyecto inicial-, la Unidad Vecinal N.º 3 seguirá siendo un ejemplo único de urbanismo, en el que se pensó, en primer lugar, en el bienestar de sus pobladores, lo que lo hace tan diferente a las actuales propuestas de vivienda multifamiliar.

Arq. María del Carmen Fuentes

3.1.5 critica propuesta Belaunde establece la arquitectura como una carrera de servicio al país, por eso es importante estudiar a este arquitecto que logró formar un plan con el desarrollo de viviendas y proyectos urbanos y estudiar principalmente su obra, que habría sido la primera para desarrollar más propuestas de complejos habitacionales, y más que complejos, unas unidades vecinales que expresan el modo de vivir en comunidad. Es importante conocer este proyecto y conservarlo como un patrimonio urbano que formó el desarrollo el crecimiento de lima.

RECOMENDACIONES El estudio del arquitecto Fernando Belaunde ayuda a comprender el crecimiento y desarrollo del país, desde sus aportes como arquitecto, diputado y presidente, en obras de infraestructura y obras urbanas, como los complejos habitacionales. Para investigaciones de la arquitectura moderna en el Perú o principios de las organizaciones de vivienda colectiva es importante tomar en cuenta esta información, en relación al periodo de los años 1940 – 1970, y además también comprometer ante la situación actual, la preservación del conjunto de obras que tienes un valor histórico como huacas o casonas de lima, que si bien es cierto no pertenecen a un periodo colonial o republicano, son un aporte urbano al modo d vivir en la ciudad de lima.

BIBLIOGRAFIA Bibliografía 2, I. (2017). "Fernando Belaunde Terry y la carretera Marginal de la selva". http://fernandobelaundeterry.com.pe/la-carretera-marginal-de-la-selva/. Fuenta:http://rodriguez.cobos.free.fr/espanol/edificio.htm. (2017). Ilustración 25: Fachada principal del edificio Ferrand. Fuente:FernandoBelaundeTerryyelideariomoderno. (1936). Ilustración 7: Residencia estudiantil Planta baja . Fuente:FernandoBelaundeTerryyelideariomoderno. (1936). Ilustración 2: Fachada principal del Cabaret Teocali. Fernando Belaunte terry, Edmund J. Whiting y Fernando de L. Torres. Fuente:FernandoBelaundeTerryyelideariomoderno. (1936). Ilustración 3:Planta del Cabaret Teocali. Fuente:FernandoBelaundeTerryyelideariomoderno. (1936). Ilustración 4:Croquis del interior del Cabaret Teocali. Fuente:FernandoBelaundeTerryyelideariomoderno. (1936). Ilustración 6: Residencia estudiantil Planta alta.

Fuente:FernandoBelaundeTerryyelideariomoderno. (1936). Ilustración 8: Residencia estudiantil Fachada principal . Fuente:FernandoBelaundeTerryyelideariomoderno. (1936). Ilutración 5:Residencia estudiantil fachada principal. Fuente:FernandoBelaundeTerryyelideariomoderno. (1938). Ilustración 10: Primera planta de la residencia Mujica Pumarino-silva. Fuente:FernandoBelaundeTerryyelideariomoderno. (1938). Ilustración 11: Segunda piso de la residencia Mujica Pumarino-silva. Fuente:FernandoBelaundeTerryyelideariomoderno. (1938). Ilustración 13: Acuarela del arquitecto Belaúnde de la residencia Escardó-Vallejo, San Felipe, Lima. Fuente:FernandoBelaundeTerryyelideariomoderno. (1938). Ilustración 9: Fachada principal de la residencia Mujica Pumarino-silva. Fuente:FernandoBelaundeTerryyelideariomoderno. (1939). Ilustración 12: Fachada principal de la residencia Escardó-Vallejo, San Felipe, Lima. Fuente:FernandoBelaundeTerryyelideariomoderno. (1942). Ilustración 14: Residencia Fariña Tweddle . Fuente:FernandoBelaundeTerryyelideariomoderno. (1943). Ilustración 15: Fachada de la residencia de la Srta. Ana Vda. De Fracchia. Fuente:FernandoBelaundeTerryyelideariomoderno. (1943). Ilustración 16: Residencia secundaria(chacra), primera propuesta. Fuente:FernandoBelaundeTerryyelideariomoderno. (1943). Ilustración 17: Planta de la residencia secundaria(chacra), primera propuesta. Fuente:FernandoBelaundeTerryyelideariomoderno. (1943). Ilustración 18: Planta de la residencia secundaria(chacra), segunda propuesta. Fuente:FernandoBelaundeTerryyelideariomoderno. (1943). Ilustración 19: Residencia secundaria(chacra), segunda propuesta. Fuente:FernandoBelaundeTerryyelideariomoderno. (1945). Ilustración 26: Plantas de los pisos de departamentos y de consultorios médicos del edificio Interamerica. Fuente:FernandoBelaundeTerryyelideariomoderno. (1945). Ilustración 27: Anteproyecto para el edificio Interamerica . Fuente:FernandoBelaundeTerryyelideariomoderno. (1945). Ilustración 29:Estudios para ubicación del edificio Interamerica. Fuente:FernandoBelaundeTerryyelideariomoderno. (1956). Ilustración 20: Propuesta para una urbanización balnearia en Lima. Fuente:FernandoBelaundeTerryyelideariomoderno. (2011). Ilustración 28: Edificio Interamerica estado actual, .

Fuente:http://almargen.com.ar/sitio/seccion/actualidad/sendlum/index.html. (2017). Ilustración 11: Abimael Guzmán Reynoso, líder del movimiento guerrillero peruano Sendero Luminoso . Fuente:http://arqcabello.blogspot.pe/2009/04/. (2017). Ilustracion 3. Fuente:http://fernandobelaundeterry.com.pe/el-arquitecto-peruano/. (2007). Ilustración 2; revista el Arquitecto peruano. Fondo Editorial Pro Biografía del Presidente Fernando Belaunde 2002. Fuente:http://fernandobelaundeterry.com.pe/fernando-belaunde-educacion/. (2017). Ilustración 13. Fuente:http://fernandobelaundeterry.com.pe/inicios-de-vida-politica/. (2017). Ilustracion 5. Fuente:http://fernandobelaundeterry.com.pe/la-carretera-marginal-de-la-selva/. (2017). Imagen 7. Fuente:http://fernandobelaundeterry.com.pe/plan-nacional-de-irrigaciones/. (2017). Ilustarcón 9 :Bocatoma Rumi – Tinajones. Fuente:http://fernandobelaundeterry.com.pe/primer-gobierno-de-fernando-belaunde/. (2017). Fernando Belaunde Terry elegido presidente en 1963. Fuente:http://fernandobelaundeterry.com.pe/segundo-gobierno-de-fernando-belaunde/. (2017). Ilustración 10: Fernando Belaunde asume la presidencia del Perú por segunda vez el 28 de julio de 1980. Fuente:http://fernandobelaundeterry.com.pe/transporte/. (2017). Ilustracion 8: La Vía de los Libertadores. Fuente:http://fernandobelaundeterry.com.pe/vivienda/. (2017). Ilustración 12. Fuente:http://laformamodernaenlatinoamerica.blogspot.pe/2013/07/edificio-para-lainmobiliaria.html. (2017). Ilustración 16: Edificio interamericano de lima . Fuente:http://laformamodernaenlatinoamerica.blogspot.pe/2014/08/expropiacion-de-la-unidadvecinal-n-3.html. (2017). Ilustracion 4:Fernando Belaúnde en la construcción de la Unidad Vecianl N°3. Fuente:http://rodriguez.cobos.free.fr/espanol/edificio4.htm. (2017). Ilustración 15 :Edificio Ferrand. Fuente:Ihttp://fernandobelaundeterry.com.pe/mis-mejores-maestros-mis-padres/o. (2017). Ilustración 1. Peruanidad, Democracia, Integración(2006).Fondo editorial probiografía del presidente Fernando Belaunde Terry. http://fernandobelaundeterry.com.pe/mis-mejores-maestros-mis-padres/. (2017).