Monografia Danzas de Junin

DANZAS DE JUNÍN E.T.S. PNP PILCOMAYO “AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMÁTICO” ETS

Views 238 Downloads 4 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

DANZAS DE JUNÍN

E.T.S. PNP PILCOMAYO

“AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMÁTICO”

ETS PNP PILCOMAYO TEMA:

LITUMA EN LOS ANDES GRADO, APELLIDOS Y NOMBRES: ALO PNP INGA MORALES BRAYAN

CATEDRÁTICO: SOT3 PNP HUAMAN DURAN RAUL

CURSO: USO Y MANEJO DE ARMAS II

SECCIÓN:

HUANCAYO – 2014 i

0

DANZAS DE JUNÍN

E.T.S. PNP PILCOMAYO

A mis padres por enseñarme que no existe lo imposible, que las ganas y el esfuerzo son la clave para alcanzar nuestras metas, y seguir adelante.

1

INTRODUCCIÓ N En el presente trabajo realizado titulado: “LAS DANZAS DE JUNÍN”, nos describe todas las variedades de danzas y bailes que se practican en el departamento de Junín, generalmente estas danzas y bailes son realizadas por los gremios de artesanos, tales como los sombrereros, los sastres, los carpinteros, etc. Entre ellas destacan los "negros", la "pachahuara", el "toril", el "huaylas", la "pandilla", y otros más que sería largo enumerar, etc. Se da mayor énfasis a la danza de “CARNAVAL MARQUEÑO” El Carnaval en la tradición católica es la última oportunidad para los excesos antes de la Cuaresma, pero se ha convertido en una festividad popular internacional. El Carnaval se refiere a una fecha específica, celebrada posteriormente a la Navidad y que concluye en el martes de Carnaval, que es el último martes antes del inicio de la Cuaresma católica, una preparación para la Semana Santa. El período de Carnaval se conoce también con el término francés de mardí gras, 'martes graso', 'martes gordo' o de la grasa El autor.

ÍNDICE Pág. CARATULA DEDICATORIA ÍNDICE INTRODUCCIÓN DANZAS Y BAILES DEL DEPARTAMENTO DE JUNÍN

I.-BREVE HISTORIA DE JUNÍN …….………………..…………………………………

04

II. LOS INCAS EN JUNÍN………………………………………………………………..

04

III.CONQUISTA Y COLONIA ………………………………….……….……………….

04

IV. AS Y DANZAS EN JUNÍN ……………….………….……………………….

FIEST 04

V. DANZAS DESTACADOS ……………….……………….……………………………

05

VI. AVAL MARQUEÑO ………………….………………………………………..

CARN 26

CONCLUSIONES………………………………………………………………………..

34

BIBLIOGRAFÍA……………………………………………………………………………

35

LAS DANZAS Y BAILES DE JUNÍN I.

BREVE HISTORIA DE JUNÍN En la zona interandina del actual departamento de Junín, a 4 000 m.s.n.m.

se encuentran algunos de los más antiguos vestigios de la fase primordial de evolución de la cultura peruana. El valle del Mantaro es el sitio de origen de la mítica nación huanca, sobre la cual refiere el Inca Garcilaso (1609).

II. LOS INCAS EN JUNÍN. Posiblemente las conquistas del valle del Mantaro fue el resultad de una guerra prolongada y muy cruenta, que favoreció al soberano cusqueño Túpac Inca Yupanqui. Las versiones recogidas por los cronistas indican que fundó nuevamente Jauja (a 3 km. De la actual ciudad), subdividiéndola, a la usanza cusqueña, en hanan Jauja y hurin Jauja. III. CONQUISTA Y COLONIA Luego de la ejecución del Inca Atahualpa, el 26 de julio de 1533, Francisco Pizarro emprendió su expedición al Cusco. Además de seguir recogiendo tributos y riquezas para el botín español, la expedición se proponía imponer la autoridad del nuevo soberano, aparentemente aliado de los barbudos guerreros extranjeros. IV. FIESTAS Y DANZAS EN JUNÍN. El rico calendario festivo involucra a todos los sectores sociales, los cuales muestran su estatus socioeconómico durante las fiestas patronales. Dentro de sus fiestas y danzas tenemos: Huáylarsh, Huacones, Áuquish, Chonguinada, Pachahuara, La majtada, taita shanti o Santiago, La tunantada, Etc.

V. DANZAS DESTACADOS: 1. DANZA DE JUNÍN ANTI Es una danza costumbrista bailada en los diferentes pueblos pertenecientes al distrito de San Nicolás; son un grupo de 6 mujeres llamadas pallas, de las cuales dos de ellas son guiadoras, dos capitanas, los 2 restantes acompañan a la danza, también acompañan 2 varones denominados anti runas, que también guían a las bailarinas y van delante de las dos filas; durante el proceso del baile realizan coreografías circulares, al mismo tiempo van cantando sus versos y zapateando. Las vestimentas de las mujeres llamadas también pallas consiste: en sombreros adornados con toca o velo blanco y cintas multicolores, paño (pañuelo en la mano) blusas, collares o Wallgo de perla multicolores que adornan el cuello de las bailarinas, polleras, un cinturón negro adornado con monedas antiguas y otros adornos de gala, además llevan cintas que adornan la cabellera de las bailarinas por la espalda. De igual forma llevan diversidad de adornos mayormente de lloque (planta nativa de la zona) en sus shucshus, además las bailarina llevan cintas multicolores en la mano derecha moviendo al compás de sus pasos los que emiten las melodías de la danza ya que junto a las cintas acompañan los cascabeles y estas son las que emiten tal sonido. En cuanto a la vestimenta de los varones o anti runas que guían a las bailarinas, llevan un terno azul, anteojos, sombrero negro Esta danza es acompañada con un conjunto musical del lugar que tocan los siguientes instrumentos: el violín y el arpa.

2. DANZA DE JUNÍN AUQUINES DE MATAHUASI Esta es una danza tradicional Guerrera por los distintos elementos que llevan tales como el LIWI que eran un arma de guerra en el tiempo de los Incas, LA MASCARA que sirve de camuflaje; además es una de las pocas danzas que es tocada pentafónicamente por una quena ancestral llamado Pito y la Tinya. El 06 de agosto del 2006 el Instituto nacional de Cultura (hoy Ministerio de Cultura) con resolución Directoral Nacional Nº 1282-INC resolvió “Declarar Patrimonio Cultural de la Nación a la “Danza de los Auquines de Matahuasi, Yanamuclo y Maravilca con su respectiva instrumentación musical, a base del pito y la tinya”. Este reconocimiento sirve para que los pobladores y personas conocedoras de folklore le presten mayor atención y se interesen por conocer más acerca de esta milenaria danza.

3. DANZA DE JUNÍN ASHANINCA Otari, que en el idioma Asháninka significa “Jefa

Asesinada”, es una

comunidad nativa ubicada en la región natural de selva alta o rupa rupa, la altitud promedio en que se encuentra esta comunidad es de 548 m.s.n.m. Está compuesta por 28 familias, dedicados principalmente a la agricultura y a las actividades de caza y pesca para poder subsistir, interesados en un nuevo rubro que es el turismo como fuente para mejorar sus ingresos, trabajan con incrementar más servicios y asistir a sus futuros visitantes. Realizan trabajos artísticos y artesanales. En esta comunidad se cuenta con la presencia del

SATANTATSIRI, curandero nativo que brinda los servicios de vaporización para las

sanaciones, con plantas medicinales y piedras calientes; esta

Comunidad Nativa tiene viviendas vistosas, sencillas característicos de los Asháninkas y habitan personas que muy alegremente asisten a sus visitantes y presentan danzas con los trajes típicos que los caracterizan, en el mes de Junio (23-24) festejan su aniversario y los Encuentros Inter étnicos con actividades tradicionales propios de ellos como la competencia de tiro con arco y flecha, bebedores de Mazato, juegos ancestrales, demostraciones de matrimonio Ashaninka, Rituales a las Montañas entre otros.

4. LOS AVELINOS La danza de los Avelinos, tiene su origen ancestral en la infausta Guerra del Pacífico, allá por los años de 1879 a 1833, en la que durante la Campaña de resistencia”, de la breña marchaban los guerrilleros o montoneros de Cáceres, al compás de las palabras “yana y Jarachamanta” (pié derecho, pié izquierdo) de la población del Valle del Mantaro, WANKA MAYU, tomó parte activa para defender nuestra patria al mando del "Taita" Andrés Avelino Cáceres, entre los que se encontraban ciudadanos del Diversos distritos del Valle del Mantaro como HUALHUAS y san Jerónimo quienes, ofrendaron su vida en defensa de su tierra natal y de la tierra de sus antepasados.

5. DANZA DE JUNÍN CHINCHILPOS Y GAMONALES El distrito de Huayucachi, en Huancayo, en enero se viste de fiesta. Todo el pueblo celebra la fiesta en honor al “Tayta Niño”, siendo la danza ritual de los Chinchilpos y Gamonales lo que más asombra a turistas y propios. Los chinchilpos representaban a los pobres de la región que en busca de liberarse combatían a los gamonales con sus látigos. En este encuentro, el coraje era símbolo de superioridad. El que gane el encuentro regirá la suerte del

pueblo

hasta

las

próximas

celebraciones.

Normalmente en la danza participan los varones jóvenes con vestimentas peculiares. Los bandos deben diferenciarse en sus disfraces, siendo los gamonales los que atraen con sus cascos metálicos y celestes trajes. En cambio, los chinchilpos llevaban indumentarias de color rojo. Acompañan la estampa los caporales que danzan en ambos lados. También esta fiesta costumbrista se le conoce como Zumbancuy, por los duelos de las zumba, un arma de cuero que el mejor de los contrincantes hará rugir en el cielo. El que de manera limpia dé más zumbazos le dará más puntos a su bando. El Tayta Niño observa el conflicto. Si ganan los chinchilpos habrá prosperidad para el pueblo.

6. DANZA DE JUNÍN CHONGUINADA Mayo es el mes de la Chonguinada, danza de ofrenda patronal por excelencia que, siendo fiel al alma campesina del ande, conserva su carácter festivo de celebración pagana. Dicha danza se practica actualmente en los Departamentos

del centro como son Junín y

Pasco en las Fiestas

Patronales. En este tradicional baile, el hombre danza con un bastón en la mano y la mujer con un pañuelo de seda. Bailan lentamente, imitando los movimientos del minué francés, al ritmo y melodías de una orquesta compuesta por músicos con saxos, violines y arpa. El traje de la chonguina incluye faldas y fustanes de bordados multicolores, zapatos de charol, sombrero de paja fina, blusa de seda y un pañolón de exquisito bordado, que es sostenido con un gran broche de plata adornado con piedras preciosas. Cuando el danzante se mueve, una gran pechera hecha con 15 kilos de plata y que le llega hasta por debajo de la cintura, proyecta un impactante destello de luces multicolores. La confección de cada traje puede llegar a costar hasta 3 mil soles. Decenas de chonguinos recorren las calles de las localidades del valle del Mantaro durante mayo, por las fiestas de las cruces que se celebran en

Huancayo, Cerro de Pasco, Tarma, Jauja, Concepción, Huancayo y Chupaca. La fiesta más famosa es la que se realiza en honor del Señor de Muruhuay, en Tarma, a la que acuden las comparsas de toda la región. Los 31 días del mes les quedan cortos, por lo que la fiesta se extiende hasta el 7 u 8 de junio.

7. DANZA DE JUNÍN CORCOVADOS Es una danza tradicional que se baila en año nuevo donde participan tres comparsas, de San Mateo, San Antonio y Pite. Los danzantes con sus respectivos atuendos estrafalarios, multicolores, bailan al ritmo d la música recorriendo calles y visitando casas y autoridades del pueblo esparciendo alegría. Esta danza se realiza el 1,2 y 3 de Enero respectivamente.

8. DANZA DE JUNÍN DANZA DEL CAFÉ Es una estampa, que se consolida rápidamente como danza, tiene buena acogida, es enriquecida continuamente con los aportes y críticas de los mismos cafetaleros y agricultores, incluso un grupo de estudiantes que ejecutan la “Danza del “Café” en el distrito de Cumba - Amazonas

9. HUACONADA La huaconada es la danza de los huacones, una especie de jueces antiguos que regresan a Mito una vez al año. Con sus látigos, sus máscaras y sus narices y movimientos que se asimilan a los del cóndor, evocan una justicia mítica y severa. Algo que es frecuente mencionar en la tradición oral, es que en una época (más o menos hace unos 70 años), los huacones realmente se convertían en la única autoridad y juez durante los tres días, castigando a los adúlteros, ladrones y a quienes no tenían la casa limpia con latigazos. Éstos, salían de una quebrada conocida como el Ayán, a espaldas del pueblo de Mito. Los hombres de Mito que cumplen el papel de huacones, ya no castigan a las personas, pero aún se menciona que durante la huaconada ''sólo rige la ley del huacón''. En una ceremonia, el alcalde distrital abdica formalmente su autoridad por esos tres días y se la entrega a los huacones. Durante la huaconada, los huacones danzan en procesión por las calles de Mito, al compás de una banda de músicos que repite la misma secuencia

de tres melodías una y otra vez. Esta tonada tiende a hipnotizar. Los huacones se dividen en ''huacones viejos'' y 'huacones modernos''. Los viejos se visten a la manera de los huacones originales, sus máscaras muestran los rasgos de una persona anciana y arrastran los pies en un movimiento particular. Los modernos utilizan frazadas de tigre y máscaras con rasgos más solemnes; sus movimientos connotan autoridad y dignidad. Los huacones emiten rugidos y hacen llamados estandarizados en quechua a individuos entre la multitud; cuando uno es llamado así, debe acercarse y abrazar al huacón, llamándolo alcalde, después de lo cual recibe un ligero latigazo.

10.JALA CALCHAY Durante los meses de febrero y marzo, el Valle del Mantaro se convierte en una verdadera capital de la danza nacional del W aylasrsh W anka, danza vigorosa, alegre y contagiosa que se enseñorea en la zona sur del Wankamayo. Tradicionalmente se bailaba en la época de siembra, cultivo y cosecha de la papa. Actualmente coincide con los carnavales. "Es la danza propia la cultura Huanca. Su origen se encuentra en las actividades agrícolas de la cosecha del maíz.

Este hecho social se lleva a cabo en épocas de cosecha de maíz, donde representan mediante la danza: Es una danza juvenil, ritual de fertilidad, de carácter agrícola, de alegría desbordante, propia de la juventud que empieza el mutuo cortejo a través contrapunto mixto en el que cada pareja hace derroche de fuerza".

11. LA PACHA HUARA O EL HIMNO NACIONAL DE ACOLLA En efecto, el colorido y elegancia de sus vestimentas y la siempre renovada belleza de la música, lo han colocado en primer plano entre sus similares, que constituyen la atracción y la investigación de propios y extraños. Porque LA PACHA HUARA, sirve de marco y estímulo para la expresión del auténtico arte popular y la solidaridad comunitaria. Danza que, como los shapish, no podría ser ejecutada por quienes no sean oriundos del lugar, que la han conservado por años. Solamente los Acollinos pueden expresar, a través de la danza, la transcendencia y el contenido espiritual que fusiona todo un pueblo, heredero de orgullo y tradiciones. Esto indica también que la danza folklórica expresa profunda significación. ORIGEN: Esta danza que se presenta todos los años entre el 25 y 30 de Diciembre, tuvo su origen en Acolla, distrito líder, en donde nació según el

historiador Javier Pulgar Vidal: "EL PRIMER MOVIMIENTO DE EDUCACIÓN COMUNAL EN EL PERÚ: LA PACHA HUARA". Surge como recuerdo y perennización del sufrimiento de los negros y esclavos de la hacienda de Yanamarca y se institucionaliza en 1870, esparciéndose por todas las comunidades de este ubérrimo Valle y otros pueblos

como

Tarmatambo,

Sincos,

Paca,

Huertas,

Masma,

etc.

Lo que se conoce como negrería, etimológicamente proviene de dos voces quechuas: PACHA que significa tierra y HUARA que se traduce por alba o nuevo amanecer, el significado total podría ser "tierra que amanece" o "el amanecer de la tierra", que fortifica el espíritu por la alegría de la libertad alcanzada. Explicado de esta manera: "el trabajo sin medida ni tiempo que realizaba y al anunciar la aurora se anunciaba, paralelamente, un nuevo día de esperanza y alegría, ya no de esclavo sino del campesino de hoy y siempre". En la danza de la pacha huara, en conjunto, se aprecia un espectáculo de excepcional riqueza, fuerza telúrica y deslumbrante simbología.

12.LAS COLLAS Las Collas, son damas con vestidos ricamente adornados con bordados de oro y plata, que van por las calles de Sapallanga meciéndose de un lado a otro, con sus pañuelos agitándose en el aire, van acercándose al templo. Bailan en honor a su patrona, acompañadas de los chutos quiénes las cuidan.

13.LOS AUQUISH Y LAS CHACUAS Según cuentan las viejitas, antiguamente por estos lugares salían parejas de enamorados disfrazados de viejitos a realizar inmoralidades. La estampa es una parodia a ésos viejitos y viejitas, pues el baile es jocoso y hacen demostraciones de agilidad, visitan las casas para castigar a los que no se han portado bien.

14.LOS NEGRITOS La danza consiste en dar dos pasos adelante y uno atrás. Sus campanillas vibran produciendo un sonido muy característico, que van en su chaleco bordado. Es una danza alegre que representa a los esclavos que libertó Castilla.

15.LOS SHAPIS: DANZA GUERRERA DE LOS HUANCA CHUPACOS La fiesta de LAS CRUCES, que se realiza en el mes de Mayo, permite observar esta hermosa danza. LOS SHAPIS, del 3 al 8 de Mayo, inundan con su colorido y alegre música las calles, barrios y plazas de Chupaca. Danza que no podrá ser jamás, en rigor, ejecutado por quienes no sean oriundos del lugar, que la han conservado por cientos de años. Solamente los chupaquinos pueden expresar a través de la danza, aquello que hace transcendente, que fusiona a todo un pueblo heredero de una larga tradición. ORIGEN: Una extraordinaria historia que cuentan los viejos pobladores de Chupaca, dentro de los orígenes de la danza guerrera de LOS SHAPIS. Refieren, que cuando los Incas derrotaron al gran ejército Wanka, integrado por los ejércitos de los reinos confederados, Anco-Huaillo, jefe de los

Wanka-chupacos, se negó a entregar sus armas y someterse a la autoridad del Inca. Luego se retiró hacia el Huallaga, internándose paulatinamente en la Selva. Y gracias a ellos, se puede conocer la Región Huarac Tampu, hoy Huánuco. Al retornar a su tierra, luego de haberse concertado la paz con los quechuas, causó admiración y asombro entre los suyos, que fueron recibidos alborozados. La danza alcanza ciudadanía a fines del siglo pasado en el barrio de "Pincha" y hoy se ha extendido a los trece barrios de Chupaca, que año tras año se disputan la supremacía. COREOGRAFÍA: La coreografía nos indica que es una danza guerrera y las figuras toman nombres especiales, como la cadena simple, la cadena doble. En general la danza tiene tres pasos bien marcados: 1. La caramuza o escaramuza, en la que se realiza todas las variantes de la coreografía, con seis movimientos que muestran la preparación del combate y es posiblemente la parte más profunda y hermosa. 2. La Cachua o Cashua, donde los danzarines ejecutan un zapateo suave y elegante. 3. La Chimaycha o Chimaycheada, que es la fuga con fuerte zapateo que revela la euforia, alegría del danzante expresada en frenético zapateo del grupo. La parte jocosa la ofrecen los negros o caporales, quienes sirven de apoyo a la danza, con movimientos sarcásticos haciendo resonar el látigo de piel de res, provocando la zumba. VESTIMENTA: El shapish lleva en la frente una borla de plumaje llamada

shupash

huayta

o

maiscapacha.

Anteriormente, se confeccionaba con plumaje de ave llamado paujil. La actual es de pavo real adornada con espejos. La cara es cubierta por una máscara roja con bigotes dorados. Sobre el cuerpo lleva una túnica llamada cushma.

Entrecruzadas de pecho, una ancha banda confeccionada por un gran número de semillas, de diversos colores de la Selva, guarnecida con plumas multicolores de aves, caracoles y amuletos. También llevan un pequeño bolso llamado huallqui. En las espaldas cargan una elegante canastilla llena de frutas artificiales, hermosas muñecas y cintas vistosas que penden en forma vertical. En la mano izquierda, portan sus flechas llamadas huashi y en la derecha, un hacha estilizada. Debajo de la chusma, sobresalen las blondas del calzoncillo. Calzan zapatos nuevos de buena suela y taco que favorecen a la danza. Los que hacen de negros se disfrazan con macoras (sombrero amplio de paja), máscara de cuero color negro, saco, camisa blanca y corbata, botas de cuero, un tronador en las manos y pantalón de montar, además, portan una zumba que hacen restallar a cada momento.

16.LA MAJTADA DE CÁCERES Esta estampa es una expresión de la alegría ciudadana por la evocación a sus antepasados, que participaron en las batallas.

Vestidos de harapos y al son de cornetas y tambores de guerra, desfilan en forma multitudinaria en un desfile, que arranca de la multitud expectante: risas y carcajadas a montones.

17.LLAMISH DE CHUPACA

¡LLAMISH! es palabra derivada de llama, donde el sufijo “SH” le da el significado de “relacionado con”, es decir, relacionado con la llama. En concreto viene a ser una DANZA DEL LLAMERO. ¡LLAMISH! Es una danza relacionada con la llama. La llama, mamífero rumiante, es apreciada por su lana, carne y porque puede transportar cargas livianas a largas jornadas, como danza se baila en parejas que simulan estar arreando e imitando el caminar de las llamas, moviendo sus huaracas u hondas, que llevan en la mano, donde los pobladores representan su itinerario y vivencias cotidianas donde crean ciertos números acrobáticos de acuerdo a su cosmovisión y que luego lo ejecutan en las plazas y calles. Llamish se practica solo en la zona de Hanan Huanca Oeste, es decir en los pueblos de CHUPACA, Ahuac, Huarisca, Iscos y Chongos Bajo, siendo el primero su centro difusor. En la actualidad en Chupaca se danza en homenaje a la festividad de San Juan Bautista, y en otros pueblos se danza a San Pedro y San Pablo, el 29 de junio o en la octava.

18. SANTIAGO Esta danza se origina en la selección y señal de los animales. Es una expresión folklórica que se ha generalizado en todos los pueblos del valle del Mantaro, se celebra a partir del 24 de julio en honor al apóstol Santiago, Patrón de los animales. La música es interpretada con una tinya y una huacra (corneta de cuerno de toro). En esta fecha los pastores a cargo del ganado bajan de las punas hacia el valle trayendo consigo flores especiales recogidas en las alturas (nevados), que se ofrecen al apóstol Santiago para propiciar la fertilidad del ganado. Entre éstas flores figuran: Limalina, Suncho, Uwish, Surasura, Cuchichupa, Calahualash, entre otros. Por su parte los pastores contribuyen a la celebración con hojas de coca, licor, víveres y música. Al día siguiente se bebe la sangre de un animal acompañando la ceremonia con música tradicional, luego se procede a la marca del ganado.

19.EL CORTAMONTES Son las fiestas más concurridas. Los padrinos, nombrados el año anterior, se procuran elevados árboles y las madrinas se encargan de "vestirlos" (adornarlos) los sábados por la noche, con botellas de licor, frutas, zapatos, serpentinas, prendas de vestir y alguna ave de corral. Esta faena se hace al compás de huaynitos instrumentados por bandas típicas contratadas especialmente. Al día siguiente los invitados danzan alrededor del árbol portando un hacha. Los padrinos invitan a beber licor y degustar bocadillos hasta que el árbol (el monte) cae a tierra, momento en el que los niños y adultos se abalanzan a coger los regalos que prendían del árbol. Estas fiestas se dan durante los carnavales y las más características se realizan en Ataura, Muquiyauyo, Marco (Jauja), Hualhuas (Huancayo) y Chupaca.

20.LA MULIZA Es una canción seguida de baile y constituye la más fina expresión del sentimiento serrano. Sus versos dicen de la espiritualidad del alma andina, inspirados en sus paisajes y en el encanto de sus mujeres. El nombre "muliza" tiene orígenes antiguos. Se dice que su marcado ritmo se inspiró en el caminar de las recuas de mulas que llevaban los cargamentos de minerales; lo que se sabe con certeza es que está emparentada con la música de la fiesta de "Santiago" o de la marcación del ganado.

21.LA TUNANTADA Es la danza principal de las fiestas del 20 de enero en Jauja, dedicadas a los patrones San Sebastián y San Fabián (sincretismo cristiano de los señores del trueno y de la lluvia). Los "tunantes" representan a las diferentes clases sociales de la colonia, así como a los numerosos visitantes que venían desde lejanas tierras para curarse en el benigno clima jaujino; por ello, cada personaje de la danza lleva atuendos diferentes. Las principales figuras son "el español" y la huanca» (o "la chupaquina"), su amante, chola ostentosa interpretada siempre por hombres disfrazados de mujeres (pues se supo que ninguna jaujina aceptaría representar este papel); "la jaujina", elegantemente vestida luciendo joyas; los "tucumanos", los "curanderos bolivianos", los "cuzqueños", los "chutos", etc. El centro de atención es el "huatrila", quien al bailar goza burlándose de todo el mundo, hasta de las autoridades presentes.

22.EL HUAYLARSH Una danza muy conocida y difundida del valle (y que ha sufrido muchas modificaciones al salir de su contexto rural para convertirse en espectáculo) es el "huaylarsh" o "huaylas". Su origen remoto es la trilla nocturna de los granos (trigo, cebada), tras la cosecha, de allí proviene el fuerte zapateo característico. La palabra "huaylarsh" designa tanto a la música como a la actividad misma, aunque esta se practica cada vez menos debido a la creciente mecanización de las tareas agrícolas. La danza, en la que intervienen jóvenes de ambos sexos, representa el vistoso galanteo del macho a la hembra del "chihuaco" o zorzal, ave que abunda en esta región.

23.LA JIJA Es una danza típica y costumbrista en la sierra central en la Prov. de Jauja que se le conoce también el algunos lugares como los segadores y se baila en las fiestas de las cruces de Mayo. Su origen se remonta a le época en que llegaron los españoles a esta parte de América del Sur .que trajeron una danza jijona, originaria de la Mancha ( España ) La Jija ad quiere ribetes de señorío en los pueblos de la Prov.

Los bailantes rivalizan la complicada y bellísima coreografía que se divide en tres partes Su vestimenta consta de botas bordadas con hilos de oro y plata, pantalón de casimir azul marino y camisa blanca ,pañuelo rojo al cuello, manta o ushata, con sombrero de paja, una hoz con cintas multicolores Este baile simboliza la trilla del trigo y la cebada que en la época de cosecha se vincula l trabajo agrícola y religiosamente a

adoración las

cruces de Mayo y Mama Pacha.. Esta danza instrumentos

se baila al compás de

producen

melodías

la tinya clarinete y arpa

estos

sentimentales o nostálgicas de esta

espectacular danza

24.LA PACHAGUARA Se originó en el distrito de Acolla , surge como una danza que sirve para perennizar el sufrimiento de los negros traídos por los españoles

en la época

de la conquista del Tahuantinsuyo en calidad de esclavos y que se encontraban en la hacienda de yanamarca y también en algunos pueblos de la zona, como Sincos Mama Huertas Paca que pertenecen a la Prov. de Jauja, en algunos de estos pueblos proviene de dos voces quechuas Pacha : que significa Tierra

le llaman NEGREARÍA

etimológicamente

Huara: que significa Amanecer Esta danza en su conjunto es un gran espectáculo , que fortifica el espíritu por la Libertad de movimientos acompasados que da a entender la libertad alcanzada su , en la cual el visitante no sabe que admirar si la danza o o el ropaje que muestran

la coreografía tiene dos partes la

PASIÓN esta parte es triste melancólica y lenta EL PASACALLE es alegre ,comprende de rápidos desplazamientos de ligeros movimientos de los brazos y pies la danzante que realiza saltitos muy acompasados , que demuestra la esclavitud y la vocación por la libertad . La vestimenta es una de las más lujosa de la provincia de Jauja , de colores vivos de terciopelo y paño los sacos

y coton, todo esto con

abundante pedrería, llevan un sombrero blanco de paja fina , adornado en la parte delantera con un penacho de plumas Multicolores, les cubre el rostro una máscara de charol negro, cachimba, guantes de cuero, una campanilla y paraguas

25.LA MORENADA DANZA. Cuando un pueblo está de fiesta, siempre vuelven sus lugareños a recordarla junto al olor de su tierra. Eso se puedo comprobar ayer, cuando cientos de hombres, mujeres y niños regresaron para ser testigos de este importante reconocimiento. A las 10 de la mañana, en la sagrada capilla del Señor de Copón, se realizó una liturgia para que luego los morenos danzaran hasta llegar a la plaza del pueblo. Hasta ahí también llegaron autoridades como Iván Lanegra Quispe, viceministro de Interculturalidad; Luis Bastidas Vásquez, alcalde provincial de Chupaca; Timoteo Munive Guerra, alcalde distrital de Chongos Bajo; Jair Pérez Brañez, director regional de Cultural de Junín, entre otros. Todos ellos estaban escoltados por los cientos de danzantes (morenos), que compartían la fiesta de la designación con los niños y adultos que salían de sus ventajas para verlos compartir su alegría. Según la historia, La danza de "La Morenada" se inicia en la época de la colonia con la llegada de los esclavos morenos al Valle del Mantaro. Ellos llegaron a esta parte del país y fueron comprados por los hacendados, propietarios de inmensos fundos como mano de obra agrícola, aunque se los quisieron llevar a las minas, pero al no poder soportar el trabajo fuerte por ser de la costa, se quedaron a trabajar en los fundos. Los morenos se visten con botas de caballería de cuero con planta de suela (para darle sonido al bailar), pantalón de montar, correa de cuero, camisa blanca, corbata multicolor, saco oscuro (que identifica la jerarquía), un látigo (zumba), máscara de piel de ovino color negro, pañuelo bordado a mano, sombrero negro con un plumaje tricolor verde, rojo y amarillo (que representa la bandera de África) y en una de las manos lleva una manta negra.

VI. EL CARNAVAL MARQUEÑO  BREVE HISTORIA: Esta danza costumbrista, nacido en el corazón del pueblo, sus orígenes se remonta a los años de 1830, se fundó como una pequeña agrupación familiar, paulatinamente iba apareciendo otros y luego se generaliza a nivel del pueblo de Marco, por muchas décadas se le denominó " Pandilla de Carnavales " luego se consiguió su verdadera denominación, es una danza que responde a una triple expresión, ganadera, agrícola y religiosa con más de cien años de existencia, ha llegado a los más recónditos lugares de nuestra patria y el extranjero, los marqueños hicieron algo así como un himno de esta danza, porque significa un amplio bagaje de retransmisión cultural por su arte, coreografía, destreza, su cadencia y ritmo, de consiguiente posee una gran atracción para propios y extraños, parece no tener parangón con otros, su estilo y su arte es muy propio.

 LOS FUNDADORES

Toda vez que naciera en forma familiar, de vecindad, los auténticos fundadores se pierde en el anonimato, pasado más de un cuarto de siglo, es decir en 1870, aparece una pequeña institución con el nombre de "SANTA CRUZ DE CEBADA CUMU" , pero cabe remarcar que ya existía desde el año de 1830 esta fiesta muy familiarmente, sin haberse organizado como institución festiva.

En

un

libro forrado

con

cuero

crudo

de

oveja,

cuidadosamente guardado y de propiedad del barrio "Santa Cruz de Cebada Cumu Limayllapacaj" feligreses de las cruces del Triunfo y Espinas, más conocido como "Limaylla", legítimo descendiente de Santa Cruz de Cebada Cumu; se encuentran datos muy importantes que es fiel testimonio del pasado.  DÍAS DE FIESTA Nuestro Carnaval empieza el miércoles de CENIZA para iniciar con el baile de los diversos barrios, cuyo desarrollo termina el domingo siguiente, el mejor día donde la afluencia del público es de máxima concurrencia es el día jueves y en este día se lleva a cabo el Gran Concurso del Carnaval Marqueño y con este especial motivo Marco y el conglomerado de pueblos de este Valle de Yanamarca son visitados por mucha gente amante del folclor, ya que somos objeto de visita de turistas extranjeros y nacionales.

 LA ORQUESTA CARNAVALESCA

La orquesta lo componen los músicos del lugar, por razones muy conocidas en el medio, ya que estos bebieron de la fuente misma y se inspiraron en su lar querido, desde que nacieron, escucharon a la hermana, a la madre o abuelita canturrear las notas sentimentales de su carnaval extraído del más profundo de su ser, en ellos ha quedado algo innato esas notas musicales. La orquesta carnavalesca está formado por dos clarinetes que forman un sugestivo dúo, dos violines que hacen lo mismo, una corna (Wajla) y una tinya (único instrumento que nos legaron nuestros antepasados del incario y que se usa en esta danza).

 SU INDUMENTARIA Los varones llevaban un pantalón de lana de oveja "Cordellate" azul negro, un saco del mismo material, una camisa de bayeta blanca mucho más delgada que

los

anteriores

y

un

sombrero

también

de

lana.

Las mujeres se vestían con una falda de lana parecido a la Cachemira, denominado "azul", y una manta de bayeta delgada denominada "Bayeta Cata" de color blanco con ribetes de color sobresaliente, un monillo de satén o seda y un sombrero blanco con cintas negras, el noventa por ciento de la vestimenta estaba confeccionado con la lana de oveja de fabricación casera y hecho a pulso, poniendo de manifiesto su ingenio, aprovechando sus propios recursos naturales, aun cuando posteriormente se ha ido modificando un poco, pero solo en la manta las mujeres, pero manteniendo su originalidad, ahora usan mantas cuidadosamente bordados y del color del barrio al cual pertenecen y los varones usan pantalones, camisas, sacos y sombreros de acuerdo a la época, adornados con abundante serpentina en el cuello tanto varones como mujeres.

 COREOGRAFÍA

Es una danza caracterizada por la abundancia de figuras, sólo enunciaremos los principales: El

zapateo

-

El

caracol

-

La

media

luna

-

El

tacanacuy

El lavatorio - El túnel - El apalinacuy  SU MÚSICA. Su música es alegre, cadenciosa, vivaracha y expresiva, inspirado en el más profundo sentimiento de tierra adentro, una expresión auténtica del hombre andino, plasmado en un arte popular sin parangón, estas notas musicales salen del corazón del pueblo, que ama tanto a la Patria chica y grande, está inspirado en su danza.  EL HIMNO MARQUEÑO De las singulares notas de su música, hicieron los marqueños algo así como su himno, por donde el destino los depare, recuerdan la tierra de sus ensueños con ternura, ésta simboliza el cariño imperecedero de sus ancestros, por eso cuando oyen estas notas musicales, su espíritu se conmueve y llega saturarse de una emoción sin igual y de amor a la Patria chica del corazón, pues estas melodías hace vivir momentos de sano esparcimiento y el saludo a su himno lo hacen con un hermoso zapateo a estilo propio, como una evocación y reconocimiento a un legado de sus antepasados, pues que al final constituyen vínculo de unidad indisoluble de una comunidad laboriosa con sed de progreso. Esta música folclórica expresado e interpretado a través del tiempo ha constituido el estímulo de unidad especial al terruño que los viera nacer, a este pedacito de suelo llamado Marco.

 INSTITUCIONES FESTIVAS

Es necesario aclarar que hoy el carnaval marqueño se practica a nivel nacional, es patrimonio cultural del Perú como folclor, nacido en el pueblo viril de Marco, cuya expansión fue lento comenzando de los barrios locales, los pueblos vecinos del valle de Yanamarca y la zona altina especialmente, y hoy en forma general en los diversos rincones del país, Pero es necesario hacer un recuento de los barrios a nivel local, quienes fueron los primeros forjadores de esta hermosa danza costumbrista: ver los diez barrios.  EL COMITÉ CENTRAL DE BARRIOS DEL CARNAVAL MARQUEÑO Es la organización que agrupa a los Delegados acreditados de los Barrios, fue fundada el 18 de febrero de 1992; con la finalidad de propulsar la superación cultural, social y material del distrito de Marco, así mismo de fomentar y preservar la difusión de la música y danza, considerando la originalidad del Carnaval Marqueño dentro del territorio peruano y extranjero.

 BARRIOS DEL CARNAVAL MARQUEÑO 1. CEBADA CUMU 2. CRUZ DE ESPINAS 3. CORAZÓN DE JESÚS 4. SAN PEDRO DE CHAUPI 5. SAN HILARIO 6. SAN ROQUE CHUCLUSH

7. SAN ROMÁN 8. SAN ISIDRO 9. SANTUARIO 10. CRUZ DEL TRIUNFO

CONCLUSIÓN  La investigación que se presentó nos dio información resumida de todas las danzas del departamento de Junín y danza mayor énfasis acerca de los carnavales “CARNAVAL MARQUEÑO”, una pequeña historia y además de cuales son aquellas lugares donde se celebran estas fechas en nuestro país y de cómo se viven estos días de asueto.

FUENTES BIBLIOGRÁFICAS  www.mipunto.com/venezuelavirtual/ temas/1er_trimestre02/carnaval.html  www.jhon.almanzar.8k.com/index2.htm 

http://es.slideshare.net/moreliagalarza/danzas -de-junin



http://www.perutoptours.com/index11judanzas.html



http://www.enperu.org/danzas -y-costumbres-en-el-departamento-de-junin-informacion-utilperu.html



http://turismo-junin.com/musica-danzas

 http://antropologiajunin302.blogspot.com/2011/10/danzas-y-bailescostumbristas.html