Danzas

Descripción completa

Views 374 Downloads 57 File size 10MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

DANZAS

PAG 4

C M A N

Sábado 6 de agosto, 2011

Invalorable patrimonio cultural

Contenido

|4

Diablada

Cueca

10

5 La Chacarera Baile característico de la zona sur del país, en el chaco boliviano, y el norte argentino.

6

11

La danza de origen Uru nació en el siglo XII y representa la lucha entre el bien y el mal.

Este popular baile de principio de la República, representa el asedio amoroso de un hombre a una mujer.

Mapa

Caporal

12-13

14

Mapa de algunas danzas de Bolivia, mostrando la variedad, el esplendor y la autenticidad de las mismas.

En esta danza se representa al mulato, que al considerarse el pre fe r i d o del patrón reniega a su raza.

Staff

El Gato Bailado en todas las clases sociales al sur del p a í s , re p re s e n t a un discreto juego amoroso

6

Taquirari

Saya afroboliviana

Tinku

16

15 Es considerada como el producto de la fusión de elementos africanos, aymaras y españoles.

Phujllay

El taquirari es la danza más popular en el oriente boliviano y tiene influencia indígena

7

Macheteros

El baile del Tinku es una danza acrobática y alegre y celebra la re l ación de danzantes con la Pachamama.

Morenada

17

18

Baile de carácter agrario, p e ro también tiene reflejos guerreros. D a nza originaria de Tarabuco, Chuquisaca.

Esta danza es una sátira e imitación del sufrimiento y los esclavos traídos de África a Bolivia durante la colonia.

DANZAS DE BOLIVIA Coordinación y redacción

J Elizabeth Arrázola J Catherine Camacho

Editor Diseño Gráfico

J Marco A. León Rada Fotógrafos

J Carlos López J Daniel James J Hernán Andia

Diagramación

Los macheteros, danza beniana, de origen Colonial, representa la re s u rrección de Jesucristo

8

Chovena La chovena es una danza típica carnavalera de la zona chiquitana, en el oriente

9

Sarao El baile de las cintas o sarao es una danza del oriente en la que los bailarines trenzan cintas de colores

9

N OTA : En páginas centrales, la lámina de algunas danzas bolivianas, ubicadas por región , para recortar.

Suri Sicuri

Carnavalito

19

20

Es una reminiscencia de la cacería del avestruz o ñandú andino que es acorralado y después derribado.

Este baile pertenece al grupo de las grandes danzas colectivas. Se ejecuta a modo de juego inocente y familiar.

LLamerada

Kullawada

21

21

En el baile de la llamerada se representa a los arreadores y pastores de las llamas de la zona andina del país.

La Ku l l awada es la danza de los h i l a n d e ros y tejedores de lanas de llamas de la zona andina

Huayño

Tobas

22

22

El Huayño, de origen incaico, es un baile enteramente festivo y repre s e ntativo de los Andes.

C M A N

El baile de los tobas es una de las pocas danzas andinas que re q u i e re tanto movimiento.

J Juan Bernal Fotocromía

J Federico Morales J Rafael Sejas Publicidad

J Wendy Paco

C M A N

Danzas

PAG 5

5 | Sábado 6 de agosto, 2011

Presentación En las cuevas Cogul se ha encontrado a mujeres bailando alrededor de una figura masculina, el dios de la fecundidad.

a danza acompaña al ser humano desde los com i e n zos de la humanidad. En principio, p ro b ablemente tuvo carácter religioso y utilizaban para alab a r al sol, a la luna y a otros fenómenos n at u rales que eran considera d a s ex p resiones de dioses o dios mismo. Las pinturas rupestres encont radas en España y Fra n c i a , c o n una antigüedad de más de 10.000 años, muestran dibujos de figuras danzantes asociadas con ilustra c i ones rituales y escenas de caza. Esto nos da una idea de la importancia de la danza en la sociedad humana primitiva. La danza o el baile es la ejecución de movimientos que se re a l izan con el cuerpo, principalmente con los bra zos y las piernas que van acorde a la música que se desea bailar. Dicha danza tiene una duración específica que va desde segundos, minutos e incluso hasta horas y puede ser de carácter artístico, de entretenimiento o re l i g i os o. También es una fo rma de exp resar nu e s t ros sentimientos y emociones a través de gestos finos, a rmoniosos y coord i n a d o s, p a ra con ello transmitir un mensaje a la audiencia. Se sabe que en el antiguo Egipto la danza era ceremonial, represent aban la vida, muerte y re s u rrección del dios Osiris. Los filósofos que viajaban a Egipto lleva ron a G recia la danza ceremonial y en los rituales en honor a dioses del

L

SE HIZO Mudanzas a compás La Real A c a d e m i a define a la danza como "baile, acción de bailar y sus mu d a n z a s " . Y bailar por "hacer mudanzas con los pies, el cuerpo y los brazos en orden y a compás". Por ello, en esta revista no haremos distinción entre los vo c a b l o s danzar y bailar, y los e m p l e aremos indistintamente.

LA DANZA Historia El único requisito que tiene que cumplir una baile para ser una danza popular es que forme parte de la identidad social y que se considere como tal, más allá de que todos sus habitantes lo bailen o no REDACCIÓN CENTRAL

C M A N

Panteón surg i e ron las bases del teatro contemporáneo. En 150 antes de Cristo fue pro h ibida la danza y fue entonces que s u rgió la pantomima como una fo rma de expresión. Posteriorment e, d u rante la Edad Media, c o m o estaba pro h i b i d a , se incorporó a las celeb raciones paganas y com e n z a ron a pro l i fe rar los bailes s o c i a l e s. En el Renacimiento se cre a ron grandes obras que devolv i e ron a la danza su valor social y en el siglo VII nació el ballet. La p r i m e ra Academia Real se instaló en Francia. Fue recién en el sigl o XX que ap a reció la escuela ru s a revolucionando el ballet y nacieron las danzas moder nas como reacción a la rigidez de éste. Al otro lado del viejo mu n d o aparecieron la rumba, la salsa y el ch a ch a ch á , i n s p i rados en ritmos latinos y caribeños, y en los años 5 0 , el ro ck and roll y el twist. La danza posmoderna, en contrap o s ición a la moder n a , nació en los años 70.

Bailes populares La evolución, importancia e historia de la danza continúa hasta nu e s t ros días, p e ro con ro s t ro s más localizados. Los bailes populares se relacionan con las danzas típicas de cada país o región del mundo, las que en general tienen un alto contenido cultural y de costumbres del lugar. Al igual que sucede con otro tipo de tradiciones y arraigos culturales, las danzas populares de cada lugar son una expresión con la cual se identifican las personas que allí viven, siendo parte de su idiosincrasia. Estos bailes son tan antiguos como la danza misma, ya que las primeras que se registraron son justamente parte del folklore del lugar, por lo que pueden ser consideradas populares.

PAG 6

C M A N

Sábado 6 de agosto, 2011

|6

Danzas

1. En el Chaco La chacarera se toca y baila en la zona sur de Bolivia y el norte argentino. Si bien las variantes respetan la estructura musical de esta danza, en cada provincia tiene sus características

CHACARERA Danza picaresca l origen exacto de la chacarera es desconocido, pero se baila en toda la zona del chaco boliviano y el norte argentino. Se cree que esta danza tuvo origen en las chakras de Salavina, Santiago del Estero, en Argentina. Tiene influencia africana-afroargentina, sobre todo en el toque del bombo legüero. A mediados del siglo XIX, época en que nació la chacarera, la mayoría de la población de Salavina era argentina, descendiente de africanos subsaharianos negros. Aunque los chacareros bailaban en el campo, avanzó a las ciudades y al principio del siglo XIX ya estaba en Buenos Aires. En los años 60, con el resurgimiento y valorización del folklore argentino, la chacarera también aumentó su renombre. El atuendo de las damas tiene flores. Además del pañuelo en el cuello, volados, mandil y alpargatas, el peinado es una trenza. El varón usa poncho, calzón, rastra, camisa, pañuelo y sombrero.

E

Zonas de influencia

Al sur de Bolivia MOVIMIENTOS DE LA DANZA

Se baila en parejas. Se ca s t añean los dedos en cada vuelta, el zapateo es un esco b i l l e o que depe n d e de la habilidad del danzarín.

Danza de la ch a c a rera. La indumentaria es característica de la zona del chaco.

EL GATO Danza del amor s una danza popular en el chaco boliviano que puede ser ejecutada por una o dos parejas. Se bailaba desde antes de 1820 y llegó posiblemente desde Perú, extendiéndose hasta Córdoba, en Argentina, y luego hacia todo el nort e argentino y sur de Bolivia. Bailado por todas las clases sociales, representa un discreto juego amoroso en el que el caballero simula cortejar a la dama y la persigue para conquistarla. Para ella luce las mejores figuras en sus zapateos, realizando a veces increíbles piruetas hasta obtener su correspondencia en la coronación final. Es el más popular de los bailes de los llanos, al igual que el malambo, y se lo conoció también con otros nombres como: "gato mis–mis", "mis–mis" o "perdiz”. Sin embargo, mudó desde sus orígenes ya que en el chaco boliviano c o n s e rva un compás de 6/8 y en el argentino 3/4.

E

Zonas de influencia

Al sur de Bolivia y norte de Argentina MOVIMIENTOS DEL BAILE

Di s c re tojuego a m o roso en el que el varón simula co rtejar a la dama y la persigue para conquistarla.

C M A N

Características del baile Zarandeo: La mujer c o rresponde al zap a t e o del hombre. Es la figura en la que la dama mu e stra su gracia y recato, que son formas de seducir a su compañero. Zapateo: Es la figura masculina, similar al galanteo del gallo a la gallina. Por lo general, el zapateo se hace al mismo momento del zarandeo de la dama, frente a frente, aunque también se re al i z an por turnos. B ra zos y manos: Los brazos deben estar levemente arqueados (no deben formar un ángulo pronunciado) y las manos deben estar como si las palmas se vieran, a la altura de la cabeza.

PAG 7

C M A N

Danzas

7 | Sábado 6 de agosto, 2011

2. En el Oriente Las tierras bajas tienen una gran diversidad sociocultural que se expresa con de la presencia de cerca de 35 pueblos indígenas con distintos grados de integración a la sociedad nacional

Zonas de influencia

Todo el Oriente boliviano Departamentos

Santa Cruz, Beni y Pando EL ORIGEN

El nombre viene de la palab ra moxeña takiríki re que significa danza o "ca nto en honor a la flecha"

TAQUIRARI E

Varias jóvenes vestidas con tipoy, representan un baile típico del oriente boliviano.

Puro romanticismo Es la danza más popular en los departamentos de Santa Cruz, Beni y Pando

C M A N

l taquirari es el ritmo musical y el baile más característico de los dep a rtamentos de Santa Cru z , Beni y Pa n d o. No se conoce con cert eza su orige n , p e ro existen testimonios de su presencia en el siglo XIX, cuando el guerrillero cruceño Cañoto luch aba contra los españoles y tocaba en su guitarra melodías emparejadas con el trote del caballo. La aparición del taquirari puede ser emparejada con el desarrollo de la cultura criolla del oriente. Se cree que su nombre proviene de la palabra moxeña takiríkire que significa danza o "canto en honor a la flecha". El taquirari tiene influencia de los bailes indígenas de la región, caracterizados por su movimiento y alegría. Pese a sus variaciones rítmicas, el taquirari también es consid e rado una canción romántica del o r i e n t e, s ob re todo, si se toma en cuenta su letra casi siempre dirigida a enamorar a la mujer o al varón. Pa ra bailar taquirari, la pareja debe estar frente a frente y con las manos aga rra d a s. Los saltos son marcados por un ritmo movido, un poco menos que el carnavalito y las variaciones a veces son improvisadas por los músicos.

Indumentaria camba La vestimenta del camba está a tono con el calor del trópico: camisa blanca, pantalón hasta el tobillo, sombrero de sao y pañoleta al cuello. La mujer viste el tradicional tipoy (vestido largo y sin mangas usado por las indígenas orientales) y en cabeza lleva como adorno con flores de la región.

C M A N

Sábado 6 de agosto, 2011

|8

PAG 8

Danzas En el Oriente

Cristianismo Los bailarines lucen un hermoso tocado multicolor armado con plumas de parabas de la zona del oriente boliviano Un grupo de macheteros, de todas las edades, en la región moxeño, en Chiquitos.

LOS

MACHETEROS L El espacio moxeño

El tocado de los macheteros es muy vistoso y multicolor. Fue realizado con plumas de paraba.

Zonas de influencia

En Moxos Departamento

Beni EL SELLO JESUITA

Los machete ros es la danza be n i a n a más co n oc i d a . Su origen es co l o n i a l , re p re s e nta la re s u rrección de Je s uc ri s to y su ascensión a los cielos, pe ro desde la visión nat i va.

La danza característica de todo el espacio moxeño, presente en todas las fiestas del año, es la de los macheteros. Se acompaña con la flauta pífano aunque en San Ignacio se utilizan el chuyu´i, el cay ure y el jerure. La vinculación simbólica con las aves (plumas de paraba en los tocados de los danzantes, hueso del ala del bato del pífano) posiblemente evidencie antiguos ritos.

a danza de los macheteros es un baile guerre ro típico del oriente del país. Sin lugar a dudas es el más representativo de esa región, p e ro también es la manifestación más auténtica de una simbiosis entre lo nativo y lo colonial. Los rostros solemnes de los bailarines, todos va rones de dife re n t e s e d a d e s, se mu even al ritmo de un t a m b o rcillo muy part i c u l a r. E s t a danza es una rep resentación de la resurrección de Jesucristo y su ascensión a los cielos, pero desde la interpretación y cosmovisión nativa. Cada danzante lleva en la mano derecha un machete de madera (tumoré ti yucuqui), p e ro nada, ni la calculada cadencia de los pasos de baile pueden competir con la belleza del tocado. Las plumas de parabas, de las que abundan en la selva amazónica, aunque ahora hay muchas especies que ahora están en extinción, van artísticamente ordenadas de acuerdo con la intensidad

C M A N

de los colores y se sujeta en un armazón embellecido por las piezas de colores. S o b re la espalda del bailarín va un cuero de piel de tigre que llega hasta los talones, de donde cuelgan cintas o cordones con semillas de paichachíes, unos granos que suenan como cascabeles. Los bailarines descalzos se mu even ceremoniosamente sin soltar los machetes ni deponer su actitud de guerre ros a punto de entrar en c o m b at e. A ga chan la cab eza y la e l eva n , en señal de ascensión y muerte, p e ro en ningún momento quieb ran el ritmo de la música de t a m b o rcillos e instrumentos de viento. Todo es tan ceremonial como el at a rdecer y el amanecer en los llanos de Moxos. Los jóvenes ignacianos hablan de lo que rep resenta este baile, aunque no hay consenso entre ellos sobre qué rep re s e n t a , y no faltan los que piensan que se trata de la representación de la faena del sir i n g u e ro.

PAG 9

C M A N

Danzas

9 | Sábado 6 de agosto, 2011

En el Oriente

CHOVENA Danza on notorias las dotes art í s t icas que poseen los chiquitanos, especialmente para la música, la pintura y el dibujo. Las danzas, instrumentos musicales, así como su calendario festivo-ritual, se encuentran arraigados en el complejo cristiano, aunque recreados por las condiciones locales. En general, las danzas chiquitanas tienen una configuración circular mixta de hombres y mujeres y, en algunos casos, ellas bailan tomadas de la mano. En esta región son importantes la chovena y la de las cintas (sarao) que están dispersas en todo el oriente. La chovena es una danza típica de la zona de Chiquitos, se baila en carnavales, y va acompañada normalmente con phifano de takuara, percusión, violín y acordeón. El género musical autóctono es la chovena, que tiene un ritmo acompasado de “va y viene”, a manera de una danza de guerra. Esta danza poshispánica se inicia con el ritmo que imponen las tamborillas y otros instrumentos de viento. Tiene una cadencia muy típica.

S

Zonas de influencia

En la región de Chiquitos Departamento

Santa Cruz LA VESTIMENTA

Los bailarines hacen gala de una indumentaria muy llam at i va co n grandes pe n achos y lanzas

Chovena, danza chiquitana. Un grupo de bailarines, en Chiquitos.

SARAO Danza de las cintas l baile de las cintas o sarao en el oriente boliviano es una danza tradicional en varias culturas. Generalmente, se baila en el carnaval o como un símbolo de unión entre los pueblos. El sarao consiste en que un grupo Zonas de de bailarines o bailarinas, pares y geneinfluencia ralmente más de ocho, va trenzando En el cintas, entrecruzándose acompasadamente y en forma alternada al contorno oriente de un mástil central, en el que va queboliviano dando un trenzado. Para los bailarines el palo significaba la llegada de la primavera, para vivificar los surcos, los LO frutales, el ganado y las mujeres. Por PARTICULAR eso, lo adornaban con cintas de coloEl árbol o el res (símbolos de frutos) y danzaban en palo significa torno a él. la llegada de la Casi siempre es ejecutado al comprimave ra , es pás de música con un ritmo muy marv i v i f i car los cado. Las mujeres van vestidas con el s u rcos, los frutípico tipoy y los varones con la camitales, el ganasa, el pantaloncillo blancos y con un do y las mujesombrero de paja. re s.

E

C M A N

La danza de la fertilidad Es muy importante el sexo de los bailarines. Por lo general, en todo el oriente boliviano tienen una configuración mixta, de hombres y mujeres, y, en algunos casos, s ó l o bailan las mujeres. En República Dominicana, los hombres bailan la danza de las cintas, p ero la mitad de ellos están disfrazados de mujer. En Europa, a este baile se lo consideraba como la danza de la fert i l idad, aunque actualmente, casi ni se baila. En las Islas Canarias, donde se hacen estos tipos de danza es en la Bajada del Socorro.

C M A N

Sábado 6 de agosto, 2011

| 10

PAG 10

Danzas

3. En el occidente La Diablada nació hace más de 2000 años en la civilización Uru-uru. Éste grupo se estableció desde las costas del Pacífico hasta el altiplano

LA

DIABLADA L

Creación

La Diablada na-

ció y se consolidó entre 1789 a 1944 en Oruro. En 1904 crearon la “Gran Tradi-

cional Auténtica Diablada Oruro”

Raíces andinas Una primera teoría sugiere que esta danza deriva de un ritual Uru uru del siglo I d.C., de n om i n ado Llama Llama, en honor al dios Tiw. Una segunda teoría dice que la Diablada es una danza ritual aymara en honor a a la Pachamama. Los urus se establecieron desde las costas del Pacífico hasta el antiplano a n d i n o, c o n c e n t r á n d o s e en Paria, Orinoca, C o i p asa y a las orillas de los lagos Titicaca, Poopó y Des a g u a d e ro hace más de 2000 años.

a Diablada es una danza llamada así por la careta y el traje de diablo que usan los bailarines. Esta danza rep resenta el enfrentamiento entre las fuerzas del bien y el mal, mezclando elementos p ropios de las tradiciones católicas i n t roducidas durante la conquista española y ritos ancestrales andinos. En la actualidad esta danza se p ractica en diversas regiones andinas y altiplánicas de Sudamérica como Bolivia, sur de Perú y norte de Chile, además de que residentes bolivianos fundaron grupos en Argentina, Estados Unidos y Austria. Esta danza se aprecia principalmente en el Carnaval de Oru ro en Bolivia, en la Fiesta de la Candelaria en Perú y en la Fiesta de La T irana en Chile. El sentido de identidad patrimonial de esta danza es motivo de disputa. El Gobierno de Bolivia señala que otros países, al incluir a la Diablada como parte de su patrimonio cultura l , estarían incurriendo en ap ropiación indebida, puesto que considera que la decl aración del Carnaval de Oruro, una de las Obras Maestras del Pat r i m onio Oral e Intangible de la Humanidad, da a Bolivia y a Oru ro ap oyo en este reclamo. Tras esta declaración, la Unesco moderó un estudio del Carnaval de Oru ro con historiadores y folcloristas. Esta investigación sostiene la teoría de que la Diablada tiene sus raíces en rituales de hace 2000 años, en la civilización Uru , q u i enes danzaban el Llama Llama en la fiesta de Ito, en honor al dios Tiw, cuando Oruro era el principal centro religioso de esta cultura que se extendió en el altiplano andino. El go b i e rno de Perú considera que al tener sus orígenes en el altiplano andino no podría ser considerada la Diablada patrimonio de un país sino que esta tradición es producto de un proceso histórico que t rasciende fronteras. La declaración de la Unesco se centra en la salvag u a rda del patrimonio cultural e inmaterial y no en p ro t eger derechos de propiedad intelectual.

Zonas de influencia

En la zona andina Bolivia, Perú y Chile LAS PUGNAS

Esta danza rep re s e nta el enf re nt a m i e nto e nt re las fuerzas del bien y el mal

C M A N

Una pareja de diablos en la Entrada Folklórica del Carnaval de Oruro.

PAG 11

C M A N

Danzas

11 | Sábado 6 de agosto, 2011

En el Occidente

LA CUECA L a zamacueca, un antiguo estilo musical y baile de Perú, que fue madre de la cueca, la zamba y la marinera, tiene su origen en los siglos XVI y XVII cuando esta fo rma mestiza musical comenzó a destacarse entre los barrios de clase media baja del Rímac y las fiestas de barrios de clase alta, del Callao y los bares ubicados entre los puentes, callejones y balcones limeños. Musicalmente deriva del mestizaje o fusión de música y baile tra ídos por gitanos, esclavos negros de Angola y mu l atos que en los siglos XVI y XVII conformaban gran parte de la ciudad de Lima pero, sobre todo, en la costa norte de Perú. Hasta hoy continúa como una danza que se baila en pareja suelta, pero que representa el asedio amoroso de un hombre a una mu j e r. P roviene de la ter m i n o l ogía de "zamba" y "cl u e c a " , en alusión a aquél asedio similar al que efectúan los gallos a las gallinas y saca pasos de la pelea de gallos, muy popular en las fiestas limeñas y truj i l l a na s durante el Virrey n ato de Perú.

Características

Zonas de influencia

Bolivia, Perú, Chile, Ecuador y norte argentino LA REINA DEL BAILE

La cueca, uno de los bailes más tradicionales de Bolivia, Perú, Chile, Ecuador y Argentina. Hasta hoy mantiene sus características según la región.

Hermana de la zamba, la chilena, la m a ri n e ra pe ruana y de otras danzas similares, la cueca es uno de los bailes con más arraigo en el país

C M A N

El ritmo se tocaba principalmente con laúd (antes de convertirse en la actual guitarra) o arpa, cuando se tamborileaba el ritmo antes de la aparición del popularmente conocido cajón peru a n o. La nota distintiva de la zamacueca es que se baila empuñando un pañuelo blanco en la mano derecha (tanto la dama como el varón), el que es agitado alborotadamente en el aire más arriba de la cabeza y con movimientos pélvicos here d ados de la cultura afro. S egún el músico y compositor chileno José Zapiola Cortés, la zamacueca llegó a Chile entre 1824 y 1825, t ra n s fo rmándose en la cueca ch i l e n a . De allí pasó a Argentina, donde se convertiría en las cuecas cuyana, norteña, más tarde en zamba y zamba alegre. En el siglo XIX, la cueca llegó a Bolivia desde Arequipa, por un lado, y desde Chile, por otro. De Bolivia se llevó al noroeste de Argentina, donde se convirtió en la cueca norteña. La estru c t u ra de la cueca en Bolivia tiene dos partes iguales, m i e nt ras que en Chile sólo una. A Chile llegó con elementos del fandango, música local sobre escalas mayores europeas y en la primera región se desarrolló en tonos menores.

Marinera En la época de la guerra, la "chilena" fue bautizada como "marinera", "baile de marinería" o "baile de la marinera"

La zamacueca cambia a chilena Según el músico y escritor peruano A b e l a rd o Gamarra Rondó, al final de la guerra contra la Confederación Pe r ú - B o l iviana (1839), la cueca llegó a Perú junto con las tropas chilenas del Ejérc ito Unido Restaurador con el nombre de "chilen a " , confundiéndose en p a rte con la zamacueca existente. De hecho, hasta antes de la Guerra del Pacífico, la misma zamacueca, que era conocida con los nombres del baile del pañuelito, mozamala y zamacueca, entre otros, era generalmente llamada "la chilena".

Una pollera según la región En general, se puede afirmar que es una danza que se baila tanto en acontecimientos sociales como en escenarios. En el último caso, también cambia el vestuario según el tipo de cueca repre s e n t ada; es decir, la mujer viste de chola chuquisaqueña, potosina o paceña usando una pollera relativamente larga y botas, m i e n t r a s que en Cochabamba y Tarija las polleras son más cortas y la chaqueña utiliza una falda larga floreada.

Perú

160 0

00

Sistema vial Altura sobre el nivel del mar

Capital de departamento Capital de provincia Rutas efectivas Rutas potenciales

Aeropuerto Puerto Hotel y alojamiento Museo y arqueología

Referencias

00 10

700

Tarija

La cueca no tiene un origen claro y sus formas sonoras y coreográficas cambian según sus cultores o la zona del país donde se interprete, sin embargo, y sobre todo en los últimos años, su condición de baile nacional está lejos de ser cuestionado.

Cueca

El phujllay es una danza muy local que era interpretada por los indígenas llamados Tarabucos. El phujllay (juego en Quechua) es una ceremonia a la Pachamana. Se baila en forma de rueda, marcando el ritmo con las espuelas de sus zankos.

Phujllay

400

Ruta Tarija Tariquia

Potosí

Ruta de los Valles Cochabambinos

Sucre

Ruta Rupestre

Ruta Arqueológica en Trópico

Santa Cruz

Llanos

Serranía Subandina

Altiplano

Infografía: Marco A. León Rada / Los Tiempos

Independencia: • Iniciada: 16 de julio de 1809 • Declarada: 6 de agosto, 1825 (de España) Superficie: • Total: 1.098.581 km2 • % agua: 1,4% Fronteras: 6.743 km (Puesto 27º) Población: • Total: 10.027.643 (2008) • Densidad: 9,13 hab/km2 (Puesto 87º)

300 km

Capital oficial: Sucre Sede de gobierno: La Paz Ciudad más poblada: La Paz-El Alto (1.725.800 en 2008) Idiomas • Español oficiales: • Quechua • Aymara • Guaraní y otras 32 lenguas Forma de gobierno República presidencialista

200

0 km

100

Esta danza criolla se baila desde 1820 y perdura hasta hoy con fuerza. El gato se bailó en Perú, Chile, Uruguay y Paraguay, pero fue en Argentina y al sur de Bolivia donde se arraigó con mayor fuerza.

Gato

Datos

La tradición oral cuenta que la chacarera, tanto en canto como en baile tiene sus raíces en la Argentina. Bolivia, al ser país vecino, también asimiló y creó su estilo.

Chacarera

Paraguay

Ruta al Pantanal Boliviano

Pto. Busch

El baile de las cintas es un baile tradicional de varias culturas, y en Bolivia en el oriente. Generalmente, se baila o en los carnavales o como un símbolo de unión entre los pueblos.

Sarao

El taquirari es el ritmo musical y el baile más característico de los departamentos de Santa Cruz, Beni y Pando. No se conoce con certeza su origen, pero está presente desde el siglo XIX.

Taquirari

N

SERRANÍA DE CHUQUITOS

Ruta de los Tejidos Jalca y tarabuqueños

Argentina

Ruta Colonial y del Cerro Rico

Los macheteros es quizá la danza beniana más conocida dentro y fuera del país. Su origen es colonial. Y representa la resurrección de Jesucristo y su ascención a los cielos, pero desde una interpretación estrictamente nativa.

Macheteros

Es un Estado independiente y soberano situado en el centro-oeste de América del Sur. Limita al norte y al este con Brasil, al sur con Paraguay y Argentina, y al oeste con Chile y el Perú. Es, junto con Paraguay, uno de los dos países de Sudamérica sin litoral marítimo. Es también el octavo más extenso en el continente americano y el vigésimo séptimo a nivel mundial.

República de Bolivia

Ruta de las Misiones

Ruta de la Pesca Deportiva

CHACO

Ruta al Amboró

ORIENTE

120

0

La chovena es una danza típica de la zona chiquitana, al oriente del país. Se baila en Carnaval, acompañada normalmente de phifano de takuara y percusión con violín y acordeón. Tiene una cadencia muy típica y los danzantes muestran grandes penachos de plumas y lanzas con vestimenta.

Chovena

Ruta de las Misiones Moxeñas

Ruta de las Zonas Prehispánicas

Trinidad

0 160

Ruta Triángulo Goma Castaña

N

Ruta del Dorado Mamoré

Cochabamba

Ruta al Trópico Cochabambino

Ruta de la Uva y el Singani Chapaco

Volcán Licancabur

Volcán Ollagüe

La danza de los tobas se inspira en un grupo étnico acentuado al sud del territorio Boliviano en cercanías del río Pilcomayo pertenece a la familia de los Tupi-Guaraníes, Matacos, Tapietes, y otros ubicados en el Gran Chaco boliviano (Tarija y Santa Cruz).

Tobas

Ruta de las Joyas Altoandinas

Chile

100

200

Oruro

Cerro Sillajway Salar de Uyuni

Sajama

Ruta del Supay

Ruta de las Minas

Ruta Chipaya

Ruta Sajama

La Paz

0

Ruta del Oro

180

OCCIDENTE 300 Volcán

400

700

800

500

600

Ruta de la Génesis Andina

Ruta de la Vicuña

90 0 Ruta de los Pisos Ecológicos

10

120 Ruta al Tuichi 0

140 0

Ruta Ecológica Mapiri - Heath

Cobija

Ruta Cobija Puerto Rico

El bailecito es una danza de influencia incaica de Bolivia y Perú, que pasó a la Argentina a principios del siglo XIX. Por su carácter figura entre los bailes picarescos y apicarados que se baila en parejas suelta e independientes.

Fuente: Turismobolivia.bo (Viceministerio de Turismo); Bolivia Viajeros.com y Wikipedia.com

La danza es originaria del altiplano y ya existía antes de la llegada de los españoles. Esta danza es una representación de la cacería del Suri (ñandú andino),que es acorralado con el sonido de los sikus y derribado con boleadoras.

Suri Sicuris

El baile del tinku es una danza folklórica popular que es una expresión artística del tinku ceremonial. Es una danza de ofrenda a la Pachamama en la que el centro es la exposición de la fuerza ya que se quiere mostrar.

Tinku

La saya es una danza folklórica afro-boliviana. Es un estilo de música y danza que puede ser considerado como el producto de la fusión de elementos africanos, aymaras y españoles. Son originarias del valle de los Yungas.

Saya afroboliviana

Caporales es una danza folklórica de Bolivia, creada y presentada al público en 1969 por los hermanos Estrada Pacheco, quienes se inspiraron en el personaje del caporal de la saya. La danza presenta fuertes raíces africanas.

Caporales

El Huayño, considerado el baile andino por excelencia, es muy difundido en los países que formaban parte del Tawantinsuyu, principalmente en Bolivia, Perú, Chile y en el noreste argentino (Jujuy y zonas aledañas de Salta).

Huayño

La Morenada es una danza de la zona altiplánica de Bolivia donde los bailarines se disfrazan como negros enmascarados con rasgos exagerados. Se cree que este baile surgió alrededor del año 1790 en Oruro, Colquechaca y Poopó.

Morenada

Es un baile andino, que representa a las mujeres y varones que participaban en la crianza de ovejas y en la actividad textil. Es la danza de los hilanderos y tejedores aymaras de lanas de llamas. Valora los preciosos tejidos de la cultura andina.

Kullawada

Esta danza representa a los arreadores de llamas que recorrían en caravanas, los viejos senderos del Tawantinsuyo con destino al Cuzco, para asistir a la fiesta del Inti Raymi o para cambiar productos altiplánicos.

Llamerada

200

Bailecito

La diablada es una de las danzas más vistosas y originales del país. Esta es el símbolo del Carnaval de Oruro, fiesta declarada en 2001 Patrimonio Intangible de la Humanidad por Unesco.

Diablada

300

14 00

1200

El carnavalito es una antiquísima danza colectiva que con figuras primitivas, se bailó en América desde antes del descubrimiento; Actualmente es practicado en la región nor-occidental de Bolivia y Argentina, tanto en sus formas antiguas como en las modernas.

800

Carnavalito

varones y mujeres adquieren rango y prestigio ante los miembros de la comunidad. En la región oriental el baile estaba asociado a rituales de caza, pesca y recolección en los que se pedía permiso a las deidades del bosque y del monte para poder obtener el alimento necesario para el pueblo. Las danzas que todavía se bailan en el país se pueden clasificar de acuerdo con diferentes criterios. Sin embargo, acá les mostramos algunas de ellas según la región en la cual se desarrollan.

600

Desde la época prehispánica los bailes han sido expresiones muy importantes. En Los Andes no se danza tan sólo por diversión: para los habitantes de esta región el baile está asociado a la ritualidad del calendario agrícola -relacionado a su vez con la Pachamama, la Madre Tierra, y también al santoral católico, que permite establecer regionalmente las festividades y, por tanto, rendir pleitesía al santo patrón de la comunidad. El ciclo vital en las comunidades andinas considera el baile como una especie de rito de pasaje en el cual, en diferentes momentos,

Danzas de Bolivia

0 50

600

0

800

0 200

900

00 20

1 0 00

180

il s a Br

C M A N

PAG. 16

Danzas de Bolivia Danza [ CHACARERA ]

EN EL CHACO El origen de la chacarera es d e s c o n o c i d o, p e ro hoy se baila en toda la zona del chaco bolivia-

no y el norte argentino. Se cree que esta danza tuvo origen en las chakras de Salavina, Santiago del E s t e ro, en A r g e n t i n a . Tiene influencia africana-afroargentina.

Danza [ SARAO ]

EN EL ORIENTE El sarao o baile de las cintas es una danza en la que los bailarines van trenzando cintas de colo-

res, entrecruzándose en forma alternada al contorno de un madero central, en el que queda un hermoso trenzado. Danza originaria del oriente de Bolivia.

Danzas de Bolivia

Danza [ GATO ]

EN EL CHACO Bailado por todas las clases sociales al sur del país y el norte argentino, re p resenta un dis-

c reto juego amoroso en el que el caballero simula cortejar a la dama y la persigue para conq u i s t a r l a . Él hace gala de sus m e j o res zap a t e o s .

Danza [ CUECA ]

EN BOLIVIA La cueca, danza criolla de la época de la Audiencia de Charcas (1824), es un baile en el que se

C M A N

PAG 13

C M A N

representa el asedio amoroso de un hombre a una mujer. Los bailarines, con un pañuelo en la mano derecha, trazan figuras circulares, con vueltas y medias vueltas.

Danza [ TAQUIRARI ]

EN ORIENTE El taquirari tiene influencia de los bailes indígenas de la región, caracterizados por su mov i m i e n-

to y alegría. Pese a sus variaciones rítmicas, es considerada una canción romántica del oriente, sobre todo, si se toma en cuenta su letra dirigida a enamorar.

Danza [ DIABLADA ]

EN ORURO La diablada se origina en el siglo XII y representa la lucha ent re el bien y el mal. El arcángel

Miguel y sus ángeles batallan contra Lucifer y sus demonios. Este acto fue representado en la boda del conde Ramón Berenguer IV y la princesa Petronila, en 1150.

Danza [ MACHETEROS ]

EN EL BENI Los macheteros es la danza beniana más conocida. Su origen es Colonial, re p resenta la resu-

Danza [ CHOVENA ]

rrección de Jesucristo y su ascensión a los cielos, pero desde la visión nativa. La vinculación simbólica con las aves posiblemente evidencie antiguos ritos.

Danza [ CAPORALES ]

LA PAZ Y CBBA. El baile de los Caporales se caracteriza por ser una danza de movimientos ágiles y atléticos en

EN CHIQUITOS La chovena es una danza típica carnavalera de la zona chiquitana, en el oriente del país. Tiene una

cadencia muy típica y los danzantes exhiben una vestimenta con grandes penachos de plumas y l a n z a s . El atuendo típico de la mujer es el tipoy. .

Danza [ SAYA AFROBOLIVIANA ]

la que, especialmente los varones hacen gala de giros, contorsiones, patadas al aire, saltos acrobáticos y acompañamiento de gritos de coraje y euforia.

C M A N

EN LA PAZ Las características de la saya afroboliviana son bien definidas. Los hombres entonan, con sus

potentes vo c e s , coplas que las mujeres repiten con bellos matices de sus voces de sopranos. Los movimientos del baile son muy cadenciosos y sensuales.

C M A N

PAG 14

Danzas de Bolivia Danza [ TINKU ]

EN CHUQUISACA Los trajes de los danzarines están fabricados con telares de la t i e rra en vistosos colore s . L o s

hombres visten pantalones y chaquetas de bayeta de la tierra, una camisa de tocuyo, una faja de aguayo. Las mujeres visten un hajsu, vestido hecho en bayeta.

Danza [ LLAMERADA ]

ZONA ANDINA Los pasos que se efectúan en el baile de la Llamerada, re c u e rdan el tránsito rítmico de las ca-

ravanas de llamas. El hombre y la mujer portan una honda o Ko r awa, símbolo de pastores y arr i eros, parte fundamental de la coreografía y de la vestimenta.

Danzas de Bolivia

Danza [ PHUJLLAY ]

EN SUCRE La vestimenta de los bailarines reproduce el uniforme que llev aban los conquistadores. Así, los

hombres llevan zuecos construidas de madera con espuelas. Las monteras son adornadas con lentejuelas y mostacillas haciendo referencia a sus cascos.

Danza [ LOS TOBAS ]

EN ORURO La danza de los Tobas se caracteriza por los saltos y agilidad excepcional. La core-

C M A N

PAG 15

C M A N

ografía de la danza es notable. Los pasos que se efectúan exigen brincos ágiles de más de un m e t ro. Los saltos se re a l i z a n sobre la punta de los pies.

Danza [ MORENADA ]

EN ORURO La morenada es una danza imitativa que representa la rebelión de los esclavos en las largas cami-

natas desde las minas de Oruro y Potosí hasta los puertos de embarque, cuando grupos de esclavos uniformaban el cansado paso, dando uno delante y medio atrás.

Danza [ SURIS SIKURIS ]

EN ORURO Los pasos que caracterizan a este baile, que imita al ave s t r u z , son muy ágiles y revestidos de

Danza [ BAILECITO ]

VALLES Es una graciosa danza de pareja suelta e independiente, de movimiento cadencioso. Aquí el

caballero, en todas las figuras trata de cortejar a la dama rindiéndole el homenaje de su admiración con movimientos de pañuelo suaves y expresivos.

Danza [ EL CARNAVALITO ]

mucha elegancia. Los danzantes que la ejecutan dan brincos y giran, haciendo gala de su sencil l a , p e ro colorida y hermosa ve s t i m e n t a .

Danza [ HUAY O ]

VALLES Los movimientos del huayño son alegres y picarescos, se baila en pareja o en grupo. Hay un za-

EN SANTA CRUZ Es una danza de conjunto, es decir, se baila en grupo y con varias parejas, que realizan coreo-

grafías al compás de la música. Los danzantes se mueven en torno a los músicos o en hilera. Una mujer o un hombre dirige con un pañuelo a los demás.

Danza [ KULLAWADA ]

pateo ágil y vigoroso durante el cual el hombre asedia a la mujer, frente a frente y sólo ocasionalmente enlaza su brazo a la de su pareja.

C M A N

EN LA PAZ La vestimenta tradicional de la Kullawada consta de un sombrero (kh'ara) decorado con bord a-

dos en pedrería y flequillos de perlas de fantasía, usado tanto por hombres como por mujeres. Los bailarines son dirigidos por Waphuri, quien dirige al grupo.

C M A N

Sábado 6 de agosto, 2011

PAG. 18

Danzas

| 14

En el Occidente

Danza inspirada en un personaje A raíz de la presentación de un conjunto de la saya en la que se re p resentó al Caporal, los hermanos Estrada Pacheco decidieron crear una nu eva danza inspirada en este personaje reuniendo a muchos "cap o r a l e s " . D e ahí el nombre de esta danza típica. Po s t e r i o r m e n t e, l o s Estrada Pacheco, junto a más de 100 bailarines, confo r m a ron la fraternidad Urus y se pre s e nt a ron en la fastuosa entrada del Señor del Gran Poder, en 1972.

Al pasar el tiempo, el atuendo de los bailarines de los caporales fueron cambiando hasta llegar a trajes lujosos, coloridos y brillantes.

CAPORAL L

Zonas de influencia

Zona andina boliviana

Departamento

Dramatización El baile del caporal es una dramatización del rol de los capataces bailada por criollos y mestizos de las ciudades.

La Paz, Oruro, Cbba. INICIO

El ritmo está m a rcado por el casca bel del capataz

a danza de los Caporales fue creada y pre s e n t a d a por primera vez en 1969, en La Paz, por los herm anos Estrada Pa ch e c o, quienes se inspira ron en el pers onaje del caporal de la saya, que tiene fuertes raíces africanas en su estilo y es propia de Los Yungas, del dep a rtamento de La Paz. Aparte de que la danza de los caporales es un derivado de la Saya y el Tundiqui, también, dicen los historiadores, es una danza que emerge de la construcción híbrida de la urbe paceña.

Representación La danza de los Cap o rales es una t radicional manifestación fo l cl ó r ica que representa al mu l ato, que al c o n s i d e ra rse el pre ferido del patrón reniega a su raza y en función de capataz, controla la producción.

C M A N

Con látigo en mano, m a rtiriza a peones negros, engrillados a cadenas que producen sonidos acompasados. Así, este baile refleja la autoridad de los cap o rales que eran los mu l atos que hacían de cap at a c e s en la época de la colonización.

Variaciones Al pasar el tiempo, esta danza sufrió cambios, adopciones e innovaciones tanto en la vestimenta, como en la música. Por ese entonces, el ve s t u a r i o del Caporal era una combinación que tenía guara ch e ras cubanas, pantalón abombachado al estilo del gaucho arge n t i n o, botas con cascab e l e s, s o m b re ro de paja y, en las manos, un chicote y una máscara de negro. Actualmente, los danzarines llevan unos trajes folklóricos lujosos y brillantes.

C M A N

Danzas

PAG 19

15 | Sábado 6 de agosto, 2011

En el Occidente

Movimientos Los hombres bailan y tocan el bombo y las mujeres cantan y bailan moviendo las caderas, hombros y las manos JOSÉ ROCHA

SAYA AFROBOLIVIANA E Vestimenta de los bailarines

Los movimientos del baile de la saya son candenciiosos y sensuales, donde las mujeres mueven sus caderas al compás del ritmo del tambor y otros instrumentos.

Zonas de influencia

Los Yungas, La Paz Departamento

La Paz, Oruro, Cbba. MUCHA FUERZA

Danza vistosa de mucha fuerza en los h o m b res y cadencioso en las mujeres

La vestimenta es blanca. Las mujeres llevan polleras con varias tiras de c o l o res en la parte del ruedo y bordados en la parte superior, blusas de mangas cortas bordadas y adornadas con cintas y encajes en zigzag. L l ev a n un sombrero en la mano y una manta de color, d oblada en el brazo derec h o. Los hombres un sombrero, camisa de fiesta, una faja aymara en la cintura, pantalón de bayeta. Ambos tienen abarcas.

l tér mino saya comp rende un estilo de música y danza que puede ser considerado como el producto de la hibridez de elementos africanos, aymaras y españoles. El acompañamiento de tambore s, guanchas y las coplas entre solista y coro surgen de las raíces africanas, mient ras la vestimenta adoptada por las mu j e res se asemeja al traje de las mu j e res aymara s. Los historiadores relatan que en la época de la Reforma Agraria se e j e c u t aba la saya “sólo en fiestas patronales con previa autorización del patrón”, luego se la bailaba en todos los acontecimientos sociales. Posteriormente, esta saya antigua dejó de ser ejecutada, mu chos piensan que se debió en parte por las ridiculizaciones hacia los negros en danzas como los Negritos, que hicieron que los propios afro-boliv i anos se avergüencen de su tradición musical y dejaran en suspenso todas las rep resentaciones de la Saya.

C M A N

A partir de 1980 la Saya se ha ido t ra n s fo rmando de una danza del pueblo, propio de una minoría negra asentada en Los Yunga s, a un m ovimiento social que ha elevado e n o rmemente la confianza en sí mismo de los afro-bolivianos. La presentación de la Saya de 1 9 8 2 , en la población de Coro i c o fue importante porque posterior a ello la comunidad afroboliviana se llenó de fuerza para visibilizarse ante el mu n d o, dando inicio a lo que hoy es el Movimiento Cultura l Saya en Bolivia. Hoy en día la saya propiamente dicha, es una danza de mayor ag i l idad, representada y bailada por las p e rsonas negra s, cambiando el estilo de música y la vestimenta del caporal. Los movimientos del baile son muy cadenciosos y sensuales. Las mu j e res llevan el compás con las caderas, avanzando la core ogra f í a al ritmo de los bombos que los h o m b res ejecutan contors i o n á n d ose con mucha plasticidad.

C M A N

Sábado 6 de agosto, 2011

| 16

PAG. 20

Danzas En el Occidente

TINKU E

Encuentro

En la danza del

tinku las peleas

sólo se representan como expresión artística, los danzarines se agachan y se alzan en ademán de lucha

Rito ceremonial prehispánico El tinku es un ritual prehispánico que se practica anualmente durante varios días en las comu n idades del Norte Potosí y del Sur de Oruro. Es un encuentro o pelea entre dos ayllus o comunidades, cuyos representantes son elegidos por sus bases, quienes se enfrentan en una batalla, sin más arma que sus puños. En este ritual necesariamente tiene que haber derr a m a m i e nto de sangre y si es posible un mu e rt o, para un buen presagio de año agrícola y fecundidad de la tierr a , la comu n i d a d p e rdedora en este enc u e n t ro es considerada "hembra" y tendrá que prepararse para un próximo encuentro, ante la ganadora llamada "macho".

ntre la tradición y la historia de la cultura indígena, la danza del tinku rep resenta un ritual donde los bailarines pretenden motivar a la Pa ch a m a m a ( M a d re Tierra) a producir sus alimentos. Es una ofrenda a la Pach amama en la que el centro es la ex p osición de la fuerza ya que se quiere mostrar la calidad de hombres que hay en la región. Es un baile estilizado con sus orígenes en las fest ividades y ritos del norte de Potosí. El baile es acrobático y alegre y celeb ra la relación de danzantes con la madre tierra. Originalmente esta danza se bailaba al compás de instrumentos de c u e rd a , consistente en pequeños "chara n gos" fabricados con madera y cuerdas metálicas, en ritmo denominado "quinsatemple" y cánticos ejecutados por las mujeres acompañantes de los danzarines, que con voces ag u d a s, ejecutan huay ñ o s tradicionales. Esta danza guerrera, está vigente aún en todos los pueblos de indígenas particularmente del altiplano boliviano. Actualmente, diversos grupos ya fueron interpretando y componiendo canciones para este baile.

Vocablo El significado de la palab ra Tinku en quechua es "encuentro" y en aymara significa "ataque físico". No d ebe confundirse la "danza del tinku", que es Republicano con el "ritual ceremonial del tinku", que es de origen prehispánico.

Representación La danza del "tinku" se baila en las dife rentes ciudades de Bolivia y dentro de sí misma las peleas sólo se rep resentan como una ex p resión artística, como son los enfre ntamientos y las aglutinaciones en los dive rsos sistemas de combate, como también a los ejercicios de e n t renamiento militar que se pra ctican en los Estados Unidos. Esta rep resentación que se ve en dich a danza, sucede verídicamente en esta región del departamento de Potosí y en algunas localidades andinas principalmente dentro del territorio nacional. Los trajes de los danzarines están fabricados con telares de la tierra en vistosos colores, vestimenta típica de los pobladores de la región de donde provienen.

Zonas de influencia

Zona andina Departamento

Potosí, Oruro, Cbba. RELACIÓN

El baile es acrobático y a l e g re y ce l ebra la relación de danzante s con la tierra

C M A N

El baile del tinku tiene sus orígenes en el norte de Potosí y el sur de Oruro.

PAG 21

C M A N

Danzas

17 | Sábado 6 de agosto, 2011

En el Occidente

Tarabuco El carnaval de Tarabuco, conocido también como el Phujllay Yampara, conserva casi sin cambios su esencia folklórica

PHUJLLAY E

Zonas de influencia

Ya m p araes, Tarabuco Departamento

Sucre AGRARIA Y GUERRERO

El phujllay es de ca r á cte r agrario y tiene tientes guerrero s.

l phujllay (juego) es un baile folklórico originario de Tarabuco (puebl o cerca de Sucre) que cel eb ra el valor hero i c o de los guerr i l l e ros de la guerra de independencia contra los españoles. Los trajes de los bailarines rep roducen de manera satírica del u n i fo r me que llevaban los conq u i s t a d o re s, en particular con la montera (casco) y los grandes zuecos con espuelas. Las provincias Oropeza y Yamparaes del Departamento de Chuquisaca, son los lugares que cobijan a los Yamparas que con coraje y decisión se re s i s t i e ron al colonialismo en 1816. El ejército español fue vencido por los Ya m p a ras quienes desde las alturas ap l a s t a ron con e n o rmes piedras a los inva s o re s. Esta victoria está rep resentada en la danza de los phujllay. La historia cuenta que más de 2.000 indios encabezados por los caciques fueron los que ve n c i e ron a los españoles, quedando sólo con vida un niño que tocaba el tambor de órdenes, luego los Yamparas al son del ritmo bailaron la victoria disfrazados con ropa de los españoles, es ahí donde nace esta danza. A partir de esa victoria, lo marcial, imponente y la danza guerre ra del Phujllay se celeb ra anualmente en regiones de Chuquisaca. A d emás, a lo largo de los años se convirtió en un baile infaltable en las dive rsas fiestas de los demás departamentos de Bolivia.

C M A N

Ceremonia a la Pachamama Como muchas otras tradiciones, el Pujllay también es una c e remonia a la Pachamama, donde se presenta el palo de la Pukara. La Pukara consiste en un arco hecho de troncos cruzados de gran tamaño adornado con hojas de molle y banderas blancas, debajo se planta una cruz de madera enflorada que se llama alma-cruz. Al término el Carnaval de Tarabuco se reparten los productos de la Pukara entre los concurrentes siempre dando pre ferencia a los más necesitados.

La vestimenta de los danzarines del phujllay reproduce de forma satírica el uniforme que vestían los conquistadores españoles, como la montera y los zuecos.

C M A N

Sábado 6 de agosto, 2011

| 18

PAG. 22

Danzas En el Occidente

MORENADA L Esclavos

La Morenada re-

presenta la dolorosa caminata

de los esclavos negros hacia las minas de Oruro y Potosí en tiempos de la mita y la encomienda

1875: máscara más antigua La máscara de moreno más antigua que se conserva data del año 1875 y fue realizada por Pánfilo Flores. Se encuentra en el Museo A n t ro p o l ó g i c o Eduardo López en Oruro. Esa máscara tiene un aspecto mucho más sutil y delicado que los ejemplares usados hoy en día, en los que se destacan los ojos extremadamente desorbitados y la lengua saliente, elementos que supuestamente representan el cansancio y el efec to producido por el soroche ( e n fermedad de la altura). El sonido de la matraca de los morenos se asocia generalmente con el chirrido producido por el roce de las cadenas que portaban los esclavos.

as conclusiones de las inve s t i gaciones indican que la danza de los morenos tiene origen en las p r i m e ras minas de plata al inicio en el siglo XVII de la colonia, satirizando el sufrimiento y la vida del cautivo negro que se desarro l l aba en el territorio de Bolivia (antes llamado Alto Perú). El origen de esta danza corre sponde a las minas de Oru ro, Po t osí y Poopó durante el coloniaje. E sta manifestación nace en una simbiosis de actitud y danza por la imitación y sátira de los esclavos t raídos de África. La Morenada tiene por tema la colonización española el siglo XVI que re c u rrió a una import a c i ó n masiva de esclavos negros africanos (principalmente de Guinea) para trabajar en las minas de Potosí. La danza presenta de manera sat írica las difíciles condiciones de trabajo de los minero s, y la música melancólica da pru eba de sus dolores y sufrimientos. E s cl avos encadenados, tiesos por el frío del altiplano, y aplastados bajo el peso de las cargas que deben llevar, todas estas condiciones de trabajo se transcriben en los pasos a tiro n e s de los bailarines morenos y en su t raje imponente de más de 15 kilos. Bajo su máscara negra decorada de largas plumas, una peluca blanca simboliza la nieve que descubrían con estupor los esclavos africanos. La Morenada es una de las danzas más rep re s e n t at ivas de la cult u ra occidental de Boliv i a . E s t a importancia sobresale por la difusión del baile y la música en las fiestas pat ronales y cívicas de las ciudades de La Pa z , El A l t o, Oruro, S u c re, Po t o s í , C o ch abamba y sus alrededores. La danza de los morenos se basa en la sátira . Los bailarines se disfrazan como negros enmascara d o s con ra s gos ex age ra d o s. La danza era conocida en sus inicios como la danza de los morenos, donde los indígenas disfrazados de negros enmascarados representaban a pers onajes como la negra, el caporal y la tropa de negros.

Zonas de influencia

Zona andina de Bolivia Departamento

Oruro, La Paz, Cbba DISFRACES REPRESENTA RIQUEZA

Los disfra ces no re p re s e ntan su riqueza, sino la del dueño de esclavos

C M A N

El baile de los morenos es infaltable en las diversas entradas folklórica que se realizan en el país.

PAG 23

C M A N

Danzas

19 | Sábado 6 de agosto, 2011

En el Occidente

Augurio El baile de los suris sicuris es señal de buen augurio. Por ello, se bailaba en las fiestas de matrimonios o al inaugurar una casa

SURI SICURI L Zonas de influencia

Zona andina de Bolivia

Departamento

Oruro, La Paz, Cbba. MOVIMIENTO

Se representan los mov i m i e ntos del ñandú andino.

Un danzante de suri sicuri realiza saltos ágiles y acrobáticos en el Corso de Corsos, en Cochabamba. Este baile representa los movimientos ágiles del avestruz andino.

a danza de los suris sicuris es originaria del altiplano y ya existía antes de la llegada de los españoles a Boliv i a . E s p ropia de las comunidades andinas de Oru ro y La Pa z . En el departamento de La Paz se las bailaba en las provincias de Camach o, I n gavi y Pa c a j e s. G e n e ra l m e n t e, en ocasión de una boda o la construcción de una casa. Sus raíces se adentran en el tiempo; p e ro el baile de suri sicuris es una reminiscencia de la cacería del avestruz o ñandú andino (suri), que es acorralado primero con el sonido de los sikus o zampoñas y derribado con la ayuda de los liwi liwis o boleadoras. Así, es una danza ceremonial de la casa del avestruz. Las características coreográficas de esta danza fueron creadas en O ru ro junto con la adaptación musical al caluyo y el huayño, re s c atando un personaje del acervo fo lklórico nacional por su exquisita prestancia y la particularidad de su atavío adornado por una corola cónica bordeada de plumas de ave. El ave s t ruz andino habita en las áridas pampas del sur de Oru ro. Es un animal tímido de grandes proporciones, plumaje ex u b e ra n t e, p atas ágiles y de gran tamaño. Esta ave presenta varias facetas muy interesantes y una de ellas es la sagacidad con la que defiende a sus pichones cuando son acechados.

El baile del sikuri o sicuri El sikuri es una danza netamente andina que se bailó hace muchos años en diferentes regiones del altiplano boliviano, su instrumento y su música tienen el mismo nombre. Se trata de una danza realizada por bailarines que ejecutan su música mediante zampoñas. El baile e n t re los indígenas no constituye una simple diversión, tiene por objeto recordar su pasado y re ndir culto a sus dioses penantes.

C M A N

C M A N

Sábado 6 de agosto, 2011

PAG. 24

Danzas

| 20

En el Occidente

EL

BAILECITO l bailecito, de influencia i n c a i c a , es una danza folclórica de Bolivia que posteriormente pasó a la Argentina, especialmente a la zona norte. Es una danza de ga l a n t e o, de pareja suelta e independiente, de movimientos cadenciosos y ge n e ralmente no muy vivo s. Co rresponde por su carácter p i c a resco una interpretación acorde con el discreto juego amoro s o que se desarrolla. Se baila con castañeteo, pañuelo y paso básico. Por su carácter figura entre las danzas picarescas y apicaradas. La deliciosa música de este baile c o munica a la acción coreográfica buena parte de su fl exibilidad y de su gracia. Danza vivaz que integró con otras el repertorio de los salones y círculos populares del país.

E

Confusión Voz bailecito J Esta danza tiene una historia algo confusa a causa de su nombre ya que la voz bailecito se aplicó para dos acepciones distintas: por un lado incorporándole el término "de tierra" o "de la tierra" (bailecito de tierra) que se usó Bolivia, Perú y Argentina para designar a todas las danzas picarescas locales y por el otro lado se aplicó para designar a otra danza distinta -el Gato-.

Argentina J En Argentina es frecuente que le llamen "bailecito "'norteño" o "boliviana" para distinguirla de la danza el Gato, otro tipo de baile que es propio de varias provincias del centro y del oeste.

El carnavalito se baila principalmente en Santa Cruz; pero Chuquisaca, Cochabamba y Tarija también la practican. GOOGLE

EL

CARNAVALITO l car n avalito es una danza típica del dep a rtamento de Santa Cruz, nacida al calor del Huayño valluno y la tradicional Jota española durante el ocaso del coloniaje y el siglo XIX. Pertenece al grupo de las gra n d e s danzas colectivas, es jovial, se ejecuta alegremente a modo de juego inocente y familiar. Como era costumbre en el oriente del país (Santa Cruz, Beni y Pa n d o ) , las mu j e res que bailan un Carnavalito visten un tipoy colorido (vestido largo, sin cuello ni mangas) y llevan fl o res en el cab ello. La indumentaria de los varones consiste en una camisa blanca, un pantalón casi hasta los tobillos, una pañoleta y un "sombre ro de Sao".

E

Más datos En América J El carnavalito se bailó en América desde antes de la llegada de los colonizadores europeos; ha perdurado y hoy sigue practicándose en la región occidental de Bolivia, en la zona norte de Argentina, el norte de Chile y el Perú.

J El carnavalito anuncia la llegada de las carnestolendas y cierra las fiestas después del primer viernes de Pascua.

J Su importancia no sólo es festiva; por lo general, sus letras eran viejas composiciones rimadas, portadoras de enseñanzas tradicionales y de historias de enamorados.

El bailecito es una danza de galanteo que es ejecutada no sólo en Bolivia, sino en Perú y el noreste de Argentina.

C M A N

HERNÁN ANDIA

C M A N

Danzas

PAG 25

21 | Sábado 6 de agosto, 2011

En el Occidente

LA

LLAMERADA a llamera d a , de orige n ay m a ra , es una de las danzas más antiguas del folklore boliviano. Es de tipo festivo religioso, propia de los criadores de camélidos de la altiplanicie andina, en La Paz. Su nombre original es "karwa n i " . En los pueblos originarios de los Andes, la actividad económica más importante era la cría de la llama. Por ello, esta danza representa a los arreadores y pastores de las llamas y también, re m e m o ra la gigantesca tarea de domesticación de los camélidos sudamericanos (guanacos, a lpacas y vicuñas), realizada hace más de cinco mil años y que desembocó en el desarrollo genético de la llama, animal de mayor tamaño, de excelente lana y de mejor condición para la carga .

L

Atuendo Hombres J Camisa y pantalón de bayeta. Calcetas de cayto.Abarcas.Aguayo de colores amarado sobre el pecho. Chumpi. Soga enroscada y una careta de yeso, con los labios fruncidos, en actitud de silbar.

Montera J La montera es lo más típico; es cuadrada bordeada de flecaduras, hecha de paño; recuerda el sombrero que utilizaban las autoridades aymaras.

Mujer J La mujer lleva una o más polleras anchas largas; debajo de las polleras uno o más centros blancos; blusa y sobre ella un aguayo cruzado.

La kullawada es una danza ori g inaria del altiplano, pero es bailada en diversas fiestas fo l klóricas del país.

LA

CARLOS LÓPEZ

KULLAWADA a kullawada es una danza del altiplano cuyos orígenes son previos a la llegada de los españoles a Bolivia. La kullawada es la danza de los hilanderos y tejedores de lanas de llamas. En el mundo andino prehispánico y republ i c a n o, mu j e res y va rones part i c i p aban en la activ i d a d textil, la que además era una fuente importante de la gran variedad cultural andina. La importancia de los textiles no sólo era económica sino también iconográfica y antro p o l ógica, pues en los tejidos se repres e n t aba una compleja simbología, en la que se estilizaban elementos nat u rales y abstractos. Los textiles ejercían además una gran importancia en las relaciones sociales y de reciprocidad.

L FOTOS : AP

La vestimenta de las bailarinas de la danza de la llamerada es de color vistosos y alegres.

C M A N

Baile Trajes J Son elegantes, bordados y decorados de perlas y monedas. Hombres y mujeres llevan el mismo sombrero así como una rueca que simboliza a los hilanderos y tejedores.

Waphuri J El “Waphuri” es el guía a los bailarines, es el único enmascarado. Los rasgos de su máscara revelan el mestizaje del baile: nariz excesivamente larga, chapas, ojos grandes. En realidad son dos rostros, laterales, en uno. Los labios de la máscara están en actitud de silbar.

C M A N

Sábado 6 de agosto, 2011

PAG. 26

Danzas

| 22

En el occidente

EL

HUAYÑO l huay ñ o, de origen incaico, es una de las danzas más rep re s e n t at ivas de los Andes pues combina elementos pre-hispánicos de los pueblos Quechua y Aymara con los de la influencia europea. Actualmente, es un baile enteramente festivo; pero mu chos históricos especulan que en sus orígenes puede haber sido una danza incaica funera r i a . El huayño deriva de la voz quechua Wayñu que quiere decir “danza”. Este baile adopta dive rsas modalidades y se ha modificado por influencias posteriore s, según las t radiciones locales o regionales. El h u ayño es muy difundido en los países que eran parte del Tawa n t i ns u y u , principalmente en Boliv i a , Perú, Chile y Arge n t i n a .

E La coreografía exige saltos atléticos desbordantes y agilidad excepcional. El baile de los tobas, que expresa actitudes guerreras y de cacería, es una de las pocas danzas andinas que requiere tanto movimiento.

Tradición Características J El huayño es parte importante de las fiestas familiares y públicas

J Es costumbre que después que se baila una cueca venga inmediatamente un huayño J Los movimientos del huayño son alegres y picarescos. J Por su carácter permite varias estructuras coreográficas J Es una danza de extremados movimientos en el que se hacen excitantes quiebres de cintura y se mueven en algunas mudanzas con ciertos contoneos de pies y meneo de brazos J Este baile puede bailarse en parejas o en grupo

GOOGLE

LOS

TOBAS a danza de los tobas es un baile de origen incaico que, a medida de sus conquistas victoriosas en las regiones de los llanos bolivianos, desplazaba las tribus indígenas hacia el altiplano. Esta danza honra y pre s e rva con orgullo la cultura y las tradiciones ancestrales de una de las etnias del Gran Chaco boliviano, el los Tobas. Este baile ex p resa a través de los m ovimientos elásticos y ágiles la actitud guerre ra basadas en sus cre e n c i a s, rep resentadas en ritos de veneración a diosecillos ex t ra ídos de la naturaleza. Desde antes de la colonia la relación entre la cultura andina y la amazonia fue de dominación y de resistencia. Tiene un ritmo muy marcado y dife rente que lo hace distinto a otras danzas.

L

Origen Primera versión J La primera, dice que las huestes incarias, al mando de Tupac Yupanqui, fracasaron en la conquista de la zona oriental por resistencia de estas tribus que los recibieron danzando acro b á t i c amente con saltos guerreros y munidos de largas lanzas. Tal fue la impresión de Yupanqui que la adoptó para el repertorio andino como una danza ceremonial de guerra.

Segunda versión J La segunda versión dice que los tobas llegaron al Kollasuyo con el inca Tupac Yupanqui pero se cree que vinieron a Oruro con su vestimenta típica atraídos por la forma de la Virgen de la Candelaria.

El huayño es una danza de origen incaico que es muy solicitado en las fiestas, especialmente después de bailar una cueca.

C M A N

GOOGLE

C M A N

C M A N

PAG 3