Monografia Junin

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES FACULTAD DE INGENIERIA CARRERA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA CURSO: REALIDAD PERUANA ARQUIT

Views 412 Downloads 0 File size 4MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES FACULTAD DE INGENIERIA CARRERA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA CURSO: REALIDAD PERUANA

ARQUITECT TEMA:

LOS ASPECTOS ECONÓMICOS DE LA REGIÓN JUNIN DOCENTE: Mg. MERARDO OSORIO CANTURIN INTEGRANTES:

 PEREZ BARRIOS JORGE LUIS  ANA ROSA CARRILLO BONILLA  ROSARIO CANCHUCAJA HUANCAYO, PERÚ - 2016

DEDICATORIA Agradezco a Dios por habernos guiado, y dedico este trabajo a mis padres, mis compañeros y a nuestro Docente por darnos las pautas necesarias y por sus sabias enseñanzas que nos brinda.

ÍNDICE 1. Aspectos generales - La región Junín - Relieve - Ubicación - Etc. 2. Aspecto social - Población - Etc. 3. Aspecto cultural - Tradiciones - Costumbres - Etc. 4. Plan regional de desarrollo concertado (PDRC) Que es el plan de PDRC

HISTORIA DEL DEPARTAMENTO DE JUNÍN

El 20 de noviembre de 1820 se juró la independencia de Huancayo, ese mismo día en las cercanías de Jauja se desarrolló la batalla entre las fuerzas patrióticas y los realistas.

Ese mismo año Tarma fue escenario de un exitoso combate contra los realistas quienes perdieron caballos y equipos. Entre los años de 1820 y 1822 los pueblos de Junín realizaron un sacrificio esforzándose por expulsar al ejército realista de la región. Entre 1822 y 1824 muchos pobladores sufrieron requisas y penalidades por parte del ejército realista, que de esta forma castigaban a los grupos del ejército libertador que se encontraban en el valle del Mantaro. En marzo de 1824 el general realista estuvo encargado de perseguir al líder Ninavilca por los caminos de Jauja, imponiendo a esta ciudad numerosos cupos de guerras. En el pueblo de Junín en 1834 se llevó a cabo una acción de armas, entre las fuerzas armadas bajo el mando del general Miller, quien se había posesionado del cementerio y de la plaza de armas del pueblo. El 6 de agosto de 1824 a 5 km. del lago Chinchaycocha (lago Junín), se desarrolló una de las más importantes batallas de la gesta patriótica. El triunfo de Junín y la derrota de los españoles fueron el resultado del arrojo y oportuna intervención de la caballería peruana. Después de la batalla de Junín el libertador Bolívar estableció en Huancayo su cuartel general.

Desde Huancayo días después, las tropas revolucionarias del coronel José Rufino partieron a dar batalla a las fuerzas orbegosistas en el campo de Maquinhuayo, allí un recordado abrazo puso término a la guerra civil. Durante la confederación Perú-Boliviana el departamento de Junín formó parte del Estado Norperuano. Al quedar resuelta la confederación tras la derrota de Yungay del 20 de enero en 1839, Agustín Gamarra convocó a un Congreso Constituyente en Huancayo en la capilla de la Merced que se desarrolló entre el 15 de agosto y 29 de noviembre de 1839. A partir de 1847 con la fundación del fuerte de San Ramón, se dió mucho impulso al trazado de las trochas en la zona de la selva y la habilitación de áreas para colonización. En las décadas de 1850 y 1860 se intentó delimitar áreas reservadas a emigrantes europeos. La colonización de la selva privó de sus mejores tierras a las etnias amazónicas nativas. En Huancayo el 3 de diciembre de 1854 Ramón Castilla suscribió el decreto de justicia que puso término a la esclavitud que principalmente afectaba a los negros 1)ASPECTOS GENERALES: Ubicación de Junín Perú El departamento de Junín se ubica entre la sierra y selva amazónica del Perú (zona central de los Andes) Límites de Junín Perú El departamento de Junín limita con los siguientes departamentos: 

Por el oeste con Lima



Por el sur con Huancavelica y Ayacucho



Por el este con Cusco



Por el norte con Pasco y Ucayali

Superficie de Junín 

Cuenta con una superficie de 44,409 km2 aproximadamente.

Clima de Junín  

El clima del departamento de Junín tiene una temperatura promedio de 11ºC. En general el clima de Junín es templado, varía de acuerdo a la altitud, así como en algunas provincias del departamento, el clima es frígido (frío y lluvioso).

Población 

Tiene una población de 1,091.619 habitantes en todo el departamento.

Capital de Junín Perú 

La capital de departamento de Junín es la ciudad de Huancayo.

PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE JUNIN El departamento de Junín está conformado por nueve provincias:

Plaza de Armas

Plaza Libertad

Villa artesanal

Provincia de Junín          

La capital de la provincia de Junín lleva el mismo nombre y se encuentra a 4,105 msnm. Se ubica en la parte noreste del departamento de Junín. La provincia de Junín fue creada el 27 de noviembre de 1944. La provincia de Junín tiene el área de 2,360 km2 El nombre de la provincia es en honor a la heróica batalla de Junín. En este territorio se encuentra el lago Junín o Chinchaycocha. Gran parte de sus tierras están dedicadas a la ganadería y la agricultura. La provincia de Huancayo es la capital del departamento de Junín. Limita con el departamento de Huancavelica. La provincia de Huancayo se ubica en el extremo sur de Junín y se encuentra a 3,249 msnm.

  

La ciudad se encuentra rodeada de campos de cultivos entre los que destacan el maíz, papa, cebada, trigo y hortalizas como la alcachofa. La ganadería constituye una actividad de importancia en este amplio valle de Huancayo. La provincia de Huancayo fue fundada por Hidalgo Jerónimo de Silva el 01 de junio de 1572.

Catedral de Huancayo

Parque de La identidad Wanka

Plaza de Armas de Huancayo

Cerro la Libertad de Huancayo

PROVINCIA DE TARMA Se podría decir que en esta provincia se encuentran las mejores tierras para el desarrollo de la agricultura. La capital de la provincia de Tarma (Tarma), también es llamada como la Perla de los Andes, porque existe gran productividad en sus campos y la belleza del paisaje que la rodea. Esta provincia se caracteriza por sus paisajes agrarios, por el cultivo de singular belleza de flores ornamentales. La provincia de Tarma limita al oeste con la provincia de Yauli y al norte con la provincia de Junín. Tarma fue fundada como villa española por disposición de Francisco Pizarro el 26 de julio de 1538. La ciudad de Tarma se ubica a los 3,050 msnm de altitud.

Catedral Santa Ana Parque de Piedra en Frutas en Tarma de Tarma Tarma Perú

Capilla Señor de la Carcel

PROVINCIA DE CHANCHAMAYO Limita al norte con el departamento de Pasco y al este con la provincia de Satipo, al sur con la provincia de Jauja y al oeste con la provincia de Tarma.

Está dividida en seis distritos que son Chanchamayo, Perené, Pichanaqui, San Luis de Shuaro, San Ramón y Vitoc. La capital de la provincia de Chanchamayo es el distrito de La Merced. En Chanchamayo se destaca la producción de frutas, café, cacao, té y la extracción de madera. PROVINCIA DE JAUJA La provincia de Jauja limita: Al oeste limita con el departamento de Lima y al este con la provincia de Chanchamayo. En este territorio se desarrolló la experiencia de la crianza del ganado ovino que luego fue difundiéndose en toda la región de la sierra. Jauja se encuentra a la margen izquierda del río Mántaro, a una altitud de 3,352 m.s.n.m. Destacan los cultivos de maíz, papa, habas, trigo, alcachofas, la crianza de vacunos y ovinos. Jauja fue fundada el 25 de abril de 1534 por Francisco Pizarro con el propósito de hacer en ella la capital de la conquista (primera capital del Perú) Esta provincia es famosa por ser escogida por Pizarro para fundar la capital del virreinato del Perú y por tener un clima templado. PROVINCIA DE YAULI Limita al norte con el departamento de Pasco y al este con el departamento de Lima. En la zona occidental se encuentran las lagunas Marcapomacocha y Huacracocha, estas lagunas son origenes del lago Junín y del río Mántaro. La capital de la provincia de Yauli es La Oroya que se encuentra a 3,726 msnm de altitud, a orillas del río Mántaro. Se caracteriza por la presencia del complejo minero-metalúrgico, el mismo que se encuentran aproximadamente a 4,000 metros de los baños minero-medicinales de Yauli. Yauli fue descubierta por Juan Fernández de Hinostroza al encontrar una faja de oro. Ésto interesó mucho a los españoles por lo que decidieron fundar el poblado de Yauli. PROVINCIA DE CONCEPCIÓN Su territorio cubre parte del valle del Mantaro.

Se encuentra recorrida casi transversalmente por los tributarios andinos que forman el río Tulumayo; el cual con sus aguas riega el valle de Chanchamayo. Su capital Concepción, se encuentra en la margen izquierda del río Mantaro. La población se dedica mayormente a la actividad agrícola. En la planta lechera se realiza el procesamiento de lácteos, el cual es muy importante para la población. PROVINCIA DE CHUPACA Es la provincia más pequeña del departamento de Junín. Limita con las vertientes andinas del departamento de Lima. Es una provincia de tierras altas, que está dominada por cumbres nevadas. La población se dedica a la crianza de ganado vacuno y ovino y a la actividad agrícola como la oca, maíz, olluco y papa. La capital de Chupaca se encuentra a la margen derecha del río Mantaro. PROVINCIA DE SATIPO Es la provincia con mayor selva del departamento de Junín. Su capital lleva el mismo nombre. En esta provincia se encuentran los ríos Perené, Ene y Tambo. Los principales cultivos son frutas, café y té. De Satipo se dice que es el punto de partida para acceder a la misteriosa región de Cutivireni, conocido como el territorio sagrado del pueblo Asháninca

 TOPOGRFÍA: Posee un relieve muy accidentado. Su territorio es atravesado por las cordilleras Occidental y Central, que originan seis importantes cuencas hidrográficas y además la presencia de estas cordilleras da lugar a la formación de dos regiones naturales, con cumbres agrestes, altas mesetas, cañones estrechos, laderas con fuerte pendiente, profundos valles de gran longitud, bosques tropicales. 

Pisos altitudinales:

Quechua, Suni, Puna, Janca, Rupa Rupa, Omagua. 

FENÉMENOS GEOGRÁFICOS:



CLIMA:

Variado, en función a la altitud: Frío glacial de alta montaña tropical en las cumbres nevadas. Frío de alta montaña tropical en las punas o altas mesetas. Templado frío en zonas limítrofes en las punas o al tas mesetas. Templado de montaña tropical es el clima ideal para la vida del hombre. HIDROGRAFÍA: La interesante configuración geográfica del departamento de Junín ha sido agrupada teniendo en cuenta al drenaje de sus aguas.

Principales ríos 

Mantaro



Ene



Tambo



Chanchamayo y



Satipo.

Lagos de Junín

Nevados de Junín 

Tunsho a 5,730 msnm.



Antachape a 5,700 msnm.



Sullcón a 5,650 msnm.



Huaytapallana a 5,557 msnm.

ACTIVIDADES ECONÓMICAS DEL DEPARTAMENTO DE JUNÍN A inicios de siglo XX la importancia de la actividad agrícola ha sido sumamente beneficiosa para el departamento de Junín.

También ha sido objeto de interés por su enorme potencial minero metalúrgico. AGRICULTURA Dentro de las actividades agrícolas se encuentra la producción de maíz, habas, mashua, arverjas, choclo, oca, olluco, papa, quinua, soya, trigo, yuca, plátano, cebolla, cebada, maca, etc.

Variedades de papa en el departamento de Junín

maca

habas

olluco

cereal trigo

En productos tropicales está la palta, piña café, naranjas, maní, mandarina, cacao y otros.

La ganadería en Junín En la ganadería de Junín se encuentra los animales vacunos y ovinos.

Ganados vacunos

Ganados ovinos La minería de Junín Perú Se produce en pequeñas cantidades el cobre, pero tiene una importante participación en la minería del zinc, plata y plomo. La actividad minera ha beneficiado a los extranjeros y al estado peruano, al mismo tiempo fue dejando pocas utilidades a la propia región. Junín cuenta también con el complejo minero metalúrgico de la Oroya, que procesa además de otros metales el oro y el cadmio. Cuenta además con yacimientos polimetálicos por explorar en las provincias de Yauli, Jauja, Tarma y Huancayo

La Industria en Junín La industria de Junín procesa productos lácteos y textiles. Tiene también una gran producción artesanal de larga tradición en muchos pueblos, que se comercializa tanto en la zona como en la en la capital.

Piel de ovino La industria manufacturera de Junín se halla localizada en un 75% en Huancayo, que en 1996 tenía registradas 309 empresas. 2)ASPECTO SOCIAL A. Niveles de Vida a. Esperanza de Vida al Nacer. La esperanza de vida en el departamento de Junín tiende a mejorar paulatinamente. En el quinquenio 1995 – 2000, el promedio era de 67.2 años, esperándose para el quinquenio 2010 – 2015 un promedio de 71.7 años.

A nivel de género, son las mujeres las que tiene el mayor promedio en años de vida, habiéndose registrado en el quinquenio 1995 – 2000 de 69.6 años estimándose para el quinquenio 2010 – 2015 de 74.3 años, para este grupo poblacional.

b. Fecundidad La tasa de fecundidad muestra una tendencia a ir disminuyendo. Para el periodo 1995 – 2000 la fecundidad fue de 3.4 hijos por mujer, proyectándose para el quinquenio 2010 – 2015 de 2.5 hijos por mujer.

c. Natalidad Este indicador muestra una tendencia a ir disminuyendo. Para el periodo 1995 – 2000 la natalidad fue de 26.7 por mil, proyectándose para el quinquenio 2010 – 2015 a 20.3 por mil.

d. Pobreza Nuestro departamento muestra aún elevados niveles de pobreza, superior inclusive al promedio nacional. En el año 2001 el nivel de pobreza a nivel nacional fue del 54.3%, mientras que en el departamento de Junín alcanzó al 56.3%. Se ha notado un considerable incremento de la pobreza para el año 2002, año en el que arribó a 62.5%, mostrando a partir de ese año ligeras reducciones este indicador. De las proyecciones realizadas tanto a nivel nacional como regional, se aprecia que a nivel nacional la pobreza irá reduciendo a un mayor ritmo (7.5%) mientras que a nivel del departamento de Junín este se reducirá a menor escala (4.3%). Se espera al año 2011 haber alcanzado un nivel de pobreza de 30.1% a nivel nacional y 42.3% para Junín. Asimismo se ha estimado que para el 2015 la pobreza a nivel nacional alcance al 22.1% de la población, mientras que a nivel de Junín sea del 35.5%. De acuerdo a las informaciones de la ENAHO, la tasa de pobreza extrema en el departamento de Junín de mayo 2003 a abril 2004 alcanza el 22.2%, siendo mayor a la tasa nacional que es de 20.7%; el mismo indicador para el género masculino es de 22.7% y para el femenino 21.7%. De acuerdo al Mapa de Pobreza del Ministerio de Economía y Finanzas los distritos más pobres están ubicados en la provincia de Satipo: Río Tambo tiene 50.3% de índice de pobreza extrema, seguido de Pampa Hermosa con 37.4% y Llaylla con 37.2%. Asimismo es preciso señalar la existencia de pobreza extrema en la provincia de Concepción en los 30 distritos de Cochas y Andamarca y en la provincia de Huancayo los distritos de Pariahuanca y Santo Domingo de Acobamba.

e. Necesidades Básicas Insatisfechas Junín es un departamento que aún mantiene altos porcentajes de población con al menos 1 necesidad básica insatisfecha, muy superior al promedio nacional. El año 1993 el promedio nacional estuvo en 56.8% mientras que en Junín este era del 66.1% de la población al menos 1 necesidad básica insatisfecha. Para el año 2004, se han registrado sustanciales reducciones en este indicador, pasando a 36.9% y 42.1% respectivamente. Las proyecciones realizadas muestran para ambos casos, tendencias a ir disminuyendo en este indicador, esperándose alcanzar 28.0% y 31.6% para el año 2011, respectivamente.

Con esta tendencia decreciente, se proyecta un 24.0% y 26.8% al año 2015, tanto a nivel nacional como de Junín. f.

Índice de Desarrollo Humano El Desarrollo Humano es un indicador complejo e importante que refleja la Calidad de Vida de sus pobladores una determinada área. En Junín este indicador, nos ubica de pronto en un punto intermedio entre los departamentos con alto y bajo IDH. Asimismo, Junín tiene el más alto IDH de la región central del País. Para el año 2005, el IDH en Junín fue de 0.592, encontrándose casi a la par con el promedio nacional que es 0.598, habiéndose registrado en Junín un ligero descenso con respecto al IDH del año 2003 que fue de 0.595.

B. Educación a. Analfabetismo El analfabetismo, se presenta tanto a nivel nacional como de Junín, tendencia a reducirse; pese a estos bajos indicadores, afecta a importantes grupos poblacionales. En el año 2000, la tasa analfabetismo en el departamento de Junín afectaba al 11.9% de la población, superior al promedio nacional en 1.2%. Para el año 2005 esta tasa disminuyó a 8.1%. Las proyecciones realizadas, nos señala que para el año 2007 el analfabetismo llegará a ser el 8.4% de la población y que para el año 2015, habremos alcanzado el 2.5%, por debajo del promedio nacional, que será de 2.7%.

b. Alumnos Matriculados El nivel de alumnos matriculados en el departamento de Junín, viene disminuyendo desde el año 2001, en aquella ocasión se registraron 415,316 alumnos matriculados. Esta cifra se redujo considerablemente para el año 2005, habiendo llegado en esta ocasión a un total de 399,569 matriculados. Las proyecciones indican que, de continuar con esta tendencia, el nivel de alumnos matriculados llegará a 391,910 alumnos, para el año 2011 y de 387155 alumnos matriculados para el año 2015.

c. Cobertura Educativa Los resultados de la ENAHO10 2006, nos indica que en el nivel inicial, la cobertura educativa en niños de 3 a 5 años llega al 50.7%, inferior al promedio nacional cuya tasa es del 69.7%. En el nivel primario la tasa de cobertura total en niños de 6 a 11 años es del 98.5%, ligeramente superior al promedio nacional que registra una tasa de 97.8%; similar situación se aprecia en el nivel secundario, en el que la cobertura educativa en adolescentes de 12 a 16 años es del 89.8%, superior al promedio nacional que es del 88.8%.

d. Asistencia Escolar La asistencia escolar entre el año 2001 y el año 2003, es un indicador educativo, que muestra mejoría, tanto para el nivel educativo primario y secundario. En el nivel primario la asistencia escolar se incremento en 1.10%, mientras que en el nivel secundario el incremento fue del 1.36%.

e. Deserción Escolar. El Censo Escolar del año 2006 determinó un nivel de alumnos retirados elevado. En el nivel primario el porcentaje de alumnos retirados fue de 5.6% mientras que en el nivel secundario este llegó a ser de 5.5%.

f. Resultados de Aprendizaje El nivel de aprendizaje en el departamento de Junín es bajo, tanto en el nivel primario como en el nivel secundario, ello se reflejado en el nivel de desempeño suficiente en asignaturas como Comunicación y Matemáticas. El año 2004, los alumnos de 2º grado con desempeño suficiente en la asignatura de Comunicación (nivel primario) fue de 12.1% y en la asignatura de Matemática fue de 12.0%. En el caso de alumnos de 6º grado con desempeño suficiente en la asignatura de Comunicación fue del 7.0% y en la asignatura de matemática fue de 7.1%. En el nivel secundario, para alumnos del 5º grado con desempeño suficiente, tanto para asignaturas como Comunicación y Matemática fueron del 8.9% y 4.6%; reflejándose un menor resultado para esta última asignatura.

g. Logro Educativo. El promedio de años de estudio en Junín al año 2003 fue 9.2 para la población de 15 y más años y en tanto que 8.6 para la población de 25 y más años. Con respecto al promedio nacional, en ambos casos nos encontramos a la par. Con respecto al nivel educativo alcanzado de la población de 15 y más años al 2005, el nivel secundario concentra a la mayor población con ese nivel de estudio con 41.38%, en tanto que los niveles superior no universitario y superior universitario completos, aglutina al 15.02% en conjunto.

h. Personal Docente Al año 2005, se tenía 21,523 docentes en los diferentes niveles y modalidades, habiendo crecido en 5.2% con respecto al año 2004. El mayor número de docentes al año 2005 se concentra en la modalidad Escolarizada con 21,072 docentes, con respecto a lo No Escolarizado que alberga a 451 docentes. La tendencia a nivel general es a incrementarse para los siguientes años.

i. Carga Docente En Junín la carga docente11 viene reduciéndose considerablemente en los últimos 5 años. Mientras que en el año 2004 este indicador era de 19.5 alumnos por docente, el año 2005 fue de 18.6 alumnos por docente, es decir, en este periodo la carga docente decreció en - 5.04%.

j. Infraestructura Educativa: · Instituciones Educativas. A nivel de Junín, para el año 2005 se contaba con 3,606 Instituciones Educativas, en todos los niveles y modalidades existentes. Asimismo, con respecto al año 2004, el número de Instituciones Educativas se ha incrementado en 2.4%. En la modalidad escolarizada, la tendencia es a ir incrementándose el número de Instituciones Educativas para los siguientes años.

· Estado de la Infraestructura y Equipamiento Con respecto a la infraestructura educativa, el Censo Escolar 2006, señala que el 29% de aulas en locales escolares públicos, requieren reparaciones mayores, superando al promedio nacional que es del 27.3%. En lo que se refiere a equipamiento escolar, este Censo Escolar 2006, arroja que en Junín el 47.9% de los locales escolares cuenta con suficiente mobiliario y el 81.9% cuenta con suficiente cantidad de pizarras.

k. Educación Superior En Junín existen tres importantes Universidades, cuyas sedes centrales, están establecidos en nuestro departamento: Universidad Nacional del Centro del Perú, Universidad Peruana Los Andes y Universidad Continental de Ciencias e Ingeniería. Al año 2005, con la información de alumnos matriculados de estas universidades, la población estudiantil fue de 19,032 alumnos, mayormente concentrados en especialidades como Ingenierías con 31.8%, Ciencias de la Salud con 18.2% y Ciencias Humanas con 16.5%. Se aprecia asimismo, que entre los años 2001 al 2005, la concentración estudiantil se ha dado en estas especialidades, demostrando la preferencia del estudiantado por estas carreras.

C. Salud. a. Desnutrición Infantil La desnutrición crónica y aguda de los niños menores de 05 años en el departamento de Junín es elevado, el año 1996 la desnutrición crónica infantil alcanzó niveles del 35.5%, observándose una tendencia decreciente al año 2000, que fue 31.3%, manteniendo ese ritmo se efectuó una proyección al año 2015, determinándose que la desnutrición crónica estaría en 23.7%. Mientras tanto la tasa de desnutrición aguda del año 2000 con respecto al año 1996 es creciente, por lo que es muy importante revertir esta situación para resolver este problema mediante la implementación de actividades y proyectos de lo contrario la desnutrición aguda tenderá a crecer. La desnutrición crónica infantil se da con mayor intensidad, en niños con madres que hablan idioma nativo que es del 62.5%, de igual modo el 40.6% de hijos de madres analfabetas tienen el mismo problema y finalmente la cantidad de hijos que tienen las madres, en el que el 42.1% de niños de madres que tienen de 5 a más hijos también padecen de desnutrición crónica.

b. Mortalidad Materna. Los casos de mortalidad materna son frecuentes en los hospitales del departamento de Junín, habiéndose calculado un promedio de 32 muertes anuales entre el año 2000 y 2005. El año con mayor número casos notificados fue el año 2004, en el que se registraron 36 muertes.

De las muertes maternas registrados el año 2003, el 54% fueron en el puerperio, el 23% en el parto y el 19% por aborto. Asimismo se ha detectado que el 50% de fallecimientos ocurrieron en horarios entre las 19 horas y 7 horas. Por otra parte el 61% de las defunciones ocurrieron en los establecimientos de salud como los

hospitales y centros de salud, 23% se produjeron en los domicilios, 12% en el trayecto y apenas el 4% se produjo en una clínica local. Entre las principales causas de mortalidad materna, el 64% de estas son causadas por hemorragias (43% generado por retención placentaria), el 18% por hipertensión inducida por el embarazo, 14% por infección producido en mayor proporción por causa del aborto y un 4% por embolia de líquido amniótico

c. Mortalidad Infantil. La Tasa de mortalidad infantil refleja que en el quinquenio 1995-2000 por cada 1000 niños 3 nacidos 48 fallecieron antes de cumplir 1 año de edad, esta tasa proyectada al 2015 desciende a 34 fallecimientos en promedio. Efectuando el análisis por sexo se puede apreciar que en el quinquenio 1995-2000, la tasa de fallecimientos es mayor en la población masculina, con 53 fallecimientos por cada mil niños, en tanto que en el femenino fue de 43 fallecimientos por cada mil niños.

Entre las principales causas de muerte de los niños de 0 a 9 años, se encuentran enfermedades del sistema respiratorio con 36.6%, ciertas enfermedades infecciosas y parasitarias con 12.6%, enfermedades del sistema circulatorio con 5.9%, enfermedades del sistema nervioso con 5.6%, entre otros, por lo que es muy importante la prevención, brindando a la población la información necesaria para evitar las enfermedades, asimismo el adecuado tratamiento.

d. Mortalidad General La tasa de mortalidad registrada en el departamento de Junín por quinquenios muestra que para el primer quinquenio 1995-2000 fue de 7.2 por mil personas, mostrando una tendencia a disminuir para el quinquenio 2000-2005 de 6.9 por mil; la proyección al quinquenio 2010 al 2015 nuestra una tasa 6.6.

De acuerdo al porcentaje de casos registrados se aprecia que la mayor causa de mortalidad son las enfermedades del sistema respiratorio que representa al 28.4%, los tumores (neoplasias), enfermedades del sistema circulatorio 15.3%, ciertas enfermedades infecciosas y parasitarias con el 9.8% enfermedades del sistema digestivo 9.6%, enfermedades del sistema digestivo 9.6%, enfermedades del sistema nervioso 9.6% y otras enfermedades en menor porcentaje.

e. Morbilidad y Otras Enfermedades. Morbilidad General Entre las diez primeras causas de la morbilidad general registrado el año 2005, las enfermedades respiratorias ocupan el primer lugar con 31.4% de casos presentados, seguido de enfermedades infecciosas con 20.0% y enfermedades del sistema digestivo con el 17.9%. Las dos primeras enfermedades tienen bastante incidencia en el grupo de edad de 0 a 9 años, prevaleciendo aquí enfermedades del sistema respiratorio en un 41.4%.

Otras Enfermedades · Malaria La malaria, enfermedad endémica que afecta a las provincias de Chanchamayo y Satipo, zonas tropicales de la selva central, se ha visto incrementado en el número de casos reportados. De acuerdo a la información proporcionada por la Oficina de epidemiología de la DIRESA Junín, el año 2002 hubo un rebrote de esta enfermedad, presentándose 5067 casos, superior en 119% al registrado el año anterior. Otro rebrote importante es el registrado el año 2004, habiendo llegado a la cifra de 5659 casos, mayormente localizados en los valles del Río Ene y Tambo.

· Dengue También esta es una enfermedad endémica que afecta a las poblaciones de las provincias de Satipo y Chanchamayo.

Con la información emitida por la Oficina de Epidemiología de la DIRESA Junín, el año 2002 registró un fuerte rebrote de esta enfermedad, presentándose 238 casos. Igualmente el año 2005 mostró hubo un importante rebrote de esta enfermedad, habiéndose reportado 121, con mayor incidencia en la provincia de Chanchamayo. · Leshmaniasis: Es otra enfermedad metaxénica que actualmente se atienden a la demanda, y es endémica en las provincias de Chanchamayo y Satipo, incrementado por las actividades agrícolas como siembra de coca, café, etc; así como la explotación maderera. En el año 2001 se reportaron un total de 363, el año 2002 se reportaron 562 casos, el año 2003 se reportaron 278 casos. Los distritos más afectados con esta enfermedad son Pangoa, San Luís de Shuaro y Perené. · VIH Sida En el departamento de Junín se presentan casos de VIH – Sida, cuya tendencia es peligrosamente creciente. El año 2001 fueron presentados 26 casos y para el año 2005 fueron reportados 69 casos, siendo el año 2004 en el que se presentaron el más alto número de personas con este mal, llegando a 84.

· Tuberculosis Enfermedad bastante acentuada en las provincias de Chanchamayo y Satipo, en ambos casos representan el 36.4% y 22.9% del total casos presentados a nivel departamental. Asimismo a través del programa de control que efectúa ESSALUD – Gerencia Departamental de Junín, mediante el tamizaje de síntoma respiratorio, el año 2001 fueron detectados con este bacilo 7229 personas, el año 2002 en 6890 personas y el año 2004 en 4180; de los cuales fueron examinados y controlados en el año 2001 a 346 personas, el año 2002 a 207 personas y el año 2004 solo a 10 personas.

f. Infraestructura de Salud Establecimientos Junín cuenta con 12 hospitales, de los cuales siete son administrados por la Dirección Regional de Salud – Junín y cinco por ESSALUD. Asimismo se tiene 51 centros de salud y 395 puestos sanitarios; lo que hace una relación de 3.6 establecimientos por cada 10 mil habitantes, superior al promedio nacional que es de 3.2.

Camas En el departamento de Junín contamos 8 camas por cada 10 mil habitantes, indicador que es evidentemente superior al promedio nacional que es de 6 camas por cada 10 mil habitantes. En total existen 1386 camas, mayormente concentrado en los hospitales.

g. Recursos Humanos Médicos En el departamento de Junín existen 6.3 médicos por cada 10 mil habitantes, resultando este indicador muy por debajo del promedio nacional, que es de 15 médicos por cada 10 mil habitantes. En total existen 442 profesionales médicos, con mayor número de ellos en hospitales administrador por la Dirección Regional de Salud Junín.

Enfermeras En el departamento de Junín existen 7.3 enfermeras por cada 10 mil habitantes, este indicador es muy cercano al promedio nacional que es de 8.2 enfermeras por cada 10 mil habitantes. El número de enfermeras es de 772.

Obstetrices El departamento de Junín cuenta 2.2 obstetrices por cada 10 mil habitantes, indicador muy por debajo del promedio nacional, que es de 6 obstetrices por cada 10 mil habitantes. El número de obstetrices es de 214 en todo el departamento.

D. Vivienda a. Características de la Vivienda en Junín. · Material Predominante en las Paredes Exteriores. Entre los materiales predominantes en las viviendas de Junín, están el adobe, tapia o quincha y el ladrillo o bloque de cemento, con 55.7% y 31.7% respectivamente al año 2003. Con respecto al año 1993, se nota claramente el cambio en el material de las paredes. Para el caso de ladrillo o bloque de cemento este se ha incrementado en 27.4% en este periodo, en tanto que adobe, tapia o quincha se ha visto reducido en -13.5%.

· Material Predominante en el Piso Este es el indicador más importante sobre la calidad de la vivienda en el departamento de Junín. Al año 2003 predominaban los pisos de tierra con el 46.4%, seguido por piso cemento con 27.9% y piso de madera con el 18.0% de las viviendas. En comparación al año 1993, los pisos de tierra fueron habrían sido sustituidos por otros materiales al año 2003, evidenciándose una variación del mismo en -10.6%, cuya tendencia es a ir disminuyendo para los sucesivos años.

· Material Predominante en el Techo El material más utilizado para la edificación de la vivienda ha ido evolucionando entre el año 1993 al 2003. La teja sigue siendo el preferido, el mismo que al año 2003 alcanzó al 40.6% de las viviendas, siendo sin lugar a dudas menor que el registrado el año 1993, época en la que este material predominaba con el 45.2% de las viviendas, mostrándose así una evidente tendencia a utilizar otro tipo de materiales, como la plancha de calamina, que al año 2003 representaba al 34.9% de las viviendas y el concreto armado cuyo porcentaje fue del 18.8% de las viviendas; siendo las variaciones en cada caso de 4.3% y 6.7% respectivamente.

b. Servicios Básicos en las Viviendas. · Abastecimiento de Agua para Consumo Humano El abastecimiento de agua para consumo humano en las viviendas de Junín, ha ido mejorando considerablemente desde el año 1993 al 2005, al pasar de 44.5% de viviendas al 65.7% de viviendas con abastecimiento en red pública. Evidentemente hay una tendencia a la mejora al abastecimiento de este vital servicio. Se evidencia también la desaparición del abastecimiento a través de camión cisterna, el mismo que en el año 1993 fue de 1.1%, pasando a 0.0% el año 2003 y 0.1% el año 2005.

También se ha reducido considerablemente el porcentaje de viviendas que son abastecidos por río, acequia o manantial, principalmente entre el año 1993 y 2005, en el que se pasó de 30.8% a 25.1% de viviendas con este tipo de abastecimiento.

· Acceso a Servicios Higiénicos. El acceso de viviendas a los servicios higiénicos de la red pública, se ha incrementado relativamente entre los años 1993 y 2005, pasando de 30.7% del año 1993 a 45.0% al año 2005. Sin embargo, es aún elevado el porcentaje de viviendas con formas inadecuadas de eliminación de excretas, pues al año 2005, existían 22.6% de viviendas con pozo ciego, negro o letrina; 2.3% de viviendas que eliminan desechos humanos sobre río, acequia o canal y 24.6% de viviendas no cuentan con ningún tipo de servicios higiénicos.

· Acceso a Energía Eléctrica El acceso de las viviendas a la energía eléctrica, ha mejorado considerablemente. Entre los años 1993 y 2003, se ha pasado de 57.93% a 78.2% de viviendas con acceso a electricidad, siendo este indicador superior al promedio nacional que a dicho año fue del 72.4%.

· Acceso a Telefonía. La cobertura del servicio de telefonía es aún muy limitada en el departamento de Junín, pese a ello hay importante avance en el acceso a este servicio. En el año 2001 el porcentaje de viviendas con telefonía fija llegaba al 9.2%, mientras que para el año 2005 llegó a 11.5%; evidenciándose cierto crecimiento.

3)ASPECTO CULTURAL: DIVERSIDAD CULTURAL Los elementos culturales de La región Junín, conforman la identidad diversa de los pueblos, las mismas que, se manifiestan en la tradición oral, conservándose en forma de mitos, leyendas y creencias, modos de habla local, formas particulares de vestimenta, maneras típicas de construir la vivienda, estilos de vida que aún pobladores de zonas rurales conservan, formas tradicionales de preparar y consumir los alimentos, técnicas de conservación ambiental y manejo de recursos, danzas y tradiciones populares que hacen de esta región una de las más privilegiadas del país. El poblador de la zona central del país es conocido por su pujanza, fuerza y desafío emprendedor. PUEBLOS QUE HABITAN EL TERRITORIO REGIONAL Los primeros pobladores del Valle

del Mantaro fueron los Huancas, en el alto Andino lo conformaron los Pumpush y Tarumas y, en la Selva Central los Ashaninkas, Nomatsiguengas y Yaneshas. A estos pobladores se deben nuestras primeras culturas cuyo desarrollo natural queda obstaculizado tras las diversas invasiones y sometimientos posteriores de otras culturas. En las provincias de Satipo y Chanchamayo, ancestralmente están ubicadas las culturas Ashaninka, Nomatsiguenga y Yanesha. Existen aproximadamente 100 comunidades nativas en la cuenca del Perené. Los Ashaninkas se ubican en la Provincia de Chanchamayo, Oxapampa, y parte de Satipo. Los Yanesha se

encuentran en la Provincia de Oxapampa y los Nomatsiguenga en la Provincia de Satipo. Los Ashaninkas predominan en Selva Central. LENGUAS La presencia diferenciada de lenguas, en la Cuenca Alta (Junín y Yauli) y Media del río Mantaro (Jauja, Concepción, Huancayo y Chupaca) y en la Cuenca Media del río Perené (Chanchamayo y Satipo), refuerza la realidad de la diversidad cultural de la población en Junín, se reproduce la diversidad lingüística nacional, porque dentro de su territorio alberga varias lenguas que corresponden a dos familias lingüísticas(quechua y arawak); producto de una historia de pueblos con origen e identidad diversa. Aunque la dinámica del índice de sustitución lingüística en Junín, muestra la paulatina disminución de las lenguas maternas en la población, por factores de agresión socio-cultural; la Región mantiene una interesante estadística plurilingüe. Veamos esa diversidad lingüística en el siguiente cuadro:

Atractivos turísticos del departamento de Junín Perú

Plaza de armas Lago de Junín Junín

Plaza Libertad de Junín

Reserva Nacional de Junín La reserva nacional de Junín se estableció el 07 de agosto de 1974, formando parte de Áreas Naturales Protegidas del Estado. Está ubicada en la pampa de Junín o meseta del Bombón (entre las provincias de Junín y Pasco) sobre los 4,000 msnm y tiene una extensión de 53,000 hectáreas. En esta área predominan los terrenos casi planos, con algunas colinas y cerros al sudeste y noreste del lago.

El clima es característico en la región puna con la temperatura promedio de 6 ºC. El objetivo de esta reserva es proteger la flora y fauna silvestre y su belleza escénica del lago Junín. También busca el bienestar de la población conservando los recursos naturales. En la reserva nacional de Junín se identifican 149 especies de aves. La vegetación predominante son las gramíneas en matas como el crespillo, el ichu y la totora. Santuario Histórico de Chacamarca Fue creada el 07 de agosto de 1974. Desde el Santuario se puede ver un amplio panorama de la Pampa de Junín ubicado en la parte sur de la antiplanicie en el centro del Perú, es allí donde se desarrolló la batalla de Junín. El Lago Junín Es un ecosistema de gran importancia para las aves acuáticas altoandinas, también es conocido con el nombre de Chinchaycocha o como el lago de los Reyes. Las orillas del lago Junín son el hábitat de una abundante y variada fauna silvestre, representada en su mayor parte por aves acuáticas. El lago Junín es el más alto del mundo, segundo de extensión en el Perú y pertenece a la cuenca hidrográfica del río Mantaro. En sus aguas habitan patos, pollas de agua, gallaretas, zambullidores y parihuanas. Tiene una superficie de 5,300 hectáreas. En sus orillas se levantan pintorescos pueblos dedicados a la ganadería y la agricultura.

Lagos de la provincia de Junín con nevados atrás La Perla del Mantaro Es una típica ciudad de la serranía que se caracteriza por el cultivo de flores y hortalizas. Esta ciudad es famosa por la elaboración de dulces (alfajores y natillas) y por la confección de alfombras con flores que sus habitantes preparan para las fiestas con motivo de semana santa. Convento de Santa Rosa de Ocopa Está ubicada a 25 km. de la ciudad de Huancayo. Fue fundada por el padre Francisco de San José con la misión de evangelizar a los pobladores de la amazonía. Su biblioteca es muy destacada por tener más de 25 mil volúmenes. También tiene un museo natural y una iglesia reconstruída en 1905 que aún se conservan los tallados en madera. Cochas Chicos y Cochas Grandes Son pueblos ubicados al norte de la provincia de Huancayo a 21 km. donde los artesanos preparan sus trabajos en mates burilados. Hualhuas Es el pueblo de los tejedores y artesanos del valle. Destacan sus tapetes, ponchos de alpaca, mantos y adornos teñidos con extractos naturales. Torre Torre

Está ubicada a 15 km. del cerro La Libertad y a 5 km. de la ciudad de Huancayo. Es un singular conjunto de formaciones naturales producto de la erosión del viento y la lluvia sobre las rocas arcillosas. Desde la ciudad de Huancayo y del valle del Mantaro se obtiene una hermosa vista. San Jerónimo de Tunán Es un distrito conocido por su joyería de plata, famosos por sus filigranas, collares y pulseras de plata. La iglesia del lugar es declarada monumento nacional por la extraordinaria belleza de sus altares de estilo barroco. Concepción Es un poblado típico del valle del Mantaro, apacible y pintoresco. Contiene cosas de arquitectura colonial que hasta hoy se conservan. Ingenio Cuenta con criaderos y pisciculturas, además hay restaurantes donde se puede degustar al aire libre la trucha (pez de la zona) La gruta/cueva de Huagapo Se encuentra a 25 km. de Tarma. Posee una abertura de más de 30 m. de altura y un río de aguas heladas. En su interior se puede apreciar pinturas rupestres con escenas de caza de animales. Se dice que tiene varios kilómetros de profundidad pero aún no se ha llegado a saber con exactitud, pero se afirma que es la más profunda de Sudámerica. También es posible observar curiosas formaciones producidas por las gotas de agua sobre la roca calcárea, a lo largo de miles de años. Jauja Es una ciudad tranquila y apacible, cuenta con varias construcciones coloniales de singular distinción y belleza, como la iglesia matríz que guarda en su interior unos hermosos tallados en madera que se ubica en la plaza de armas. Cerca de Jauja se encuentra la capilla de Cristo Pobre de San Vicente de Paúl y la pequeña iglesia de Tambo la cual está ubicada en la entrada de la ciudad. Se menciona también el colorido mercado que abre sus puertas los días miércoles y sábados.

Jauja es el punto de partida para todos aquellos que desean visitar la laguna de Paca que está ubicada a 6 km. de la ciudad de Jauja. La ciudad de Jauja cuenta con numerosos restaurantes campestres y recreos turísticos. Laguna de Paca Se encuentra a 4 km. de la cuidad de Jauja rodeada de suaves colinas cultivadas. En esta laguna se puede realizar paseos en bote, a motor o a remo, es un buen lugar para pasar momentos agradables. La Oroya Está ubicada a 3,726 msnm., es conocida como la capital metalúrgica del país. Este centro une las rutas de Junín, Tarma, Jauja y Huancayo. Valle de Chanchamayo Se ubica en la selva central y comprende la ciudad de La Merced, San Ramón y Chanchamayo. Sus principales atractivos son: El jardín botánico Se encuentra 14 km. de la cuidad La Merced. Posee una interesante muestra de fauna nativa y especies medicinales. Un hermoso lugar para pasar el día con la familia. Pampa hermosa Se ubicada a 24 km. del distrito de San Ramón, en ella se encuentra una exuberante vegetación, una espectacular reserva nacional, variedades de maderas y es un buen lugar para observar al gallito de las rocas. Catarata el Tirol Se encuentra a 3 km. de la cuidad de San Ramón, se accede a ella a través de una trocha siguiendo el curso de una quebrada a unos 20 minutos de caminata. Plaza de armas de Junín Es la principal plaza de armas de la cuidad heróica de Junín.

Esta plaza tiene como figura principal al monumento de Simón Bolívar, se encuentra sobre una plataforma de base circular y rodeada de jardines, con flores típicas de la zona.

Monumento Simón Bolívar

Parque Libertad Fue construído en 1996, está ubicada en la parte central de la ciudad. En ella se encuentra un monumento de 30 metros de altura y desde lo alto se puede observar toda la ciudad. Debajo de este obelisco se encuentra el Museo Junín.

Museo de Junín abajo de la torre en la plaza de armas Parque Rázuri En este parque se encuentra el monumento del Coronel José Andrés Rázuri, héroe de la batalla de Junín. Fue inaugurado el 28 de noviembre de 1998. Calendario turístico

Desfile patriótico de Junín Enero: el 6 se celebra la fiesta de creación del pueblo de reyes.

Febrero: todo el mes se celebra carnavales. Marzo: fiesta de Calixtrada "la herranza Junina"

Abril: semana santa, escenificación del Vía Crusis. Mayo: del 02 al 15 fiesta de las cruces, el 13 fiesta de la virgen de Fátima. Junio: el 24 se celebra la fiesta patronal de San Juan de Ondores. Julio: del 08 al 09 se celebra la feria internacional de la maca de Junín El 25 la fiesta del Patrón Santiago Apóstol 27, 28 y 29 fiestas patrias. El 31 fiesta patronal de San Ignacio de Loyola .

Agosto: del 4 al 10 fiesta por la batalla de Junín. El 30 fiesta patronal en honor a Santa Rosa de Carhuamayo. Septiembre: del 7 al 12 fiesta patronal de San Pedro de Pari. Octubre: el 18 procesión del Señor de los Milagros.

Noviembre: el 27 aniversario del ascenso político de la provincia de Junín.

Parque Rázuri

FESTIVIDADES : Semana Santa / Marzo - Abril (Fecha movible) Provincia de Tarma y Valle del Mantaro. Ceremonias litúrgicas y procesiones con característ icas andinas. Durante estas fechas las comunidades confeccionan alfombras de flores que cubren las calles de la ciudad. Fiesta del Señor de Muruhuay / Todo el mes de mayo Provincia de Tarma, distrito de Acobamba. Cuenta la leyenda que después de la batalla de Junín (1824), apareció una imagen de Cristo crucificado en una roca del cerro Shalacoto. Se celebran actos litúrgicos y procesiones, se baila la Chonguinada y se degustan platos típicos. Fiesta de Santiago / Julio 24 a Agosto 2 Provincias de Huancayo, Concepción, Chupaca y Jauja . Las celebraciones en honor del Patrón Santiago o Ta yta Shanty se inician la noche del 24 de julio con bailes por los campos y calles al compás de tinyas y wajras; al día siguiente se realiza la marca de ganado o herranza. Festival turístico de Chanchamayo / Julio 25 a 29 Provincia de Chanchamayo. Actividades culturales, artísticas y campeonatos de deportes de aventura; además, se celebran concursos de belleza y de danzas típicas. Virgen de Cocharcas / Septiembre 8 Diversas localidades de la región. Una de las celebraciones más importantes del valle del Mantaro. Se realizan procesiones en honor a la Virgen, así como ferias yfestivales de danzas y comidas típicas. El Santuario se encuentra en Orcotuna, a las faldas del cerro; se dice que en este lugar se apareció la Virgen y se conserva su imagen en la roca. FOLCLORE El baile es la manifestación folclórica más importa nte de la región representa e sentir de sus habitantes, en sus coreografías manifiestan diversas actividades agrícolas y ganaderas así como pasajes de la historia. Entre las danzas andinas están la Tunantada, el Vir il Huaylarsh, la Chonguinada, la Huaconada, los Shapis, el Santiago,los Chinchilpos y Gamonales y los Avelinos; además, existen danzas nativas de la selva. Se celebran también concurridas fiestas llamadas Cortamontes o Yunsas.

•ARTESANÍA En la zona andina de la región lo más característico son los mates burilados o calabazas decoradas con diversas imágenes. También pueden encontrarse bordados, cerámica, platería, tallas en madera, tejidos, muebles de paja, tapices, peletería, y filigrana en plata. En la selva se elaboran telas con algodón nativo, collares y pulseras de semillas.

3)PLAN REGIONAL DE DESARROLLO CONCERTADO (PDRC) PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO (PDC) ¿Qué es el Presupuesto Participativo (PP)? Es un proceso, en el cual la población, instituciones privadas, públicas y autoridades, definen en conjunto; cómo y a qué se orientarán los recursos disponibles para gastos de inversión en el distrito, así como los compromisos generados por los agentes participantes teniendo en cuenta los objetivos estratégicos del Plan de Desarrollo Concertado Distrital. ¿Qué es el Plan de Desarrollo Concertado (PDC)? Es una herramienta de planificación que ayuda a orientar el desarrollo de un Distrito, de una Provincia o de una Región. El PDC debe ser la guía de acciones a realizar a largo plazo y una herramienta indispensable para realizar el Presupuesto Participativo. ¿Por qué se utiliza la palabra “Concertado”? Porque para su elaboración tuvieron que ponerse de acuerdo las autoridades y representantes de diferentes sectores de la sociedad local o regional. O sea, este Plan además de integrar a la población, también involucra a las autoridades, por lo que todos están comprometidos en su cumplimiento. El PDC debe ser elaborado primero a nivel de distrito, luego de provincia y después de Región para que, finalmente, los PDC funcionen evitando desatender problemáticas y duplicar acciones. ¿Cuál es la importancia de tener un PDC? Convocar y enfocar recursos y esfuerzos individuales e institucionales para alcanzar una imagen colectiva de desarrollo, construida en base al consenso de todas las personas, líderes y lideresas de un distrito, provincia y región. Posibilita la integración y articulación de diferentes intereses e iniciativas y permite que los esfuerzos no sean dispersos ni se dupliquen. ¿Quiénes elaboran el PDC? Los Consejos de Coordinación Local distrital y provincial (CCL) se encargan de coordinar y concertar los planes de desarrollo concertado y los procesos de presupuesto participativo. Luego el Consejo Provincial eleva el plan aprobado al Consejo de Coordinación Regional (CCR) para la formulación del Plan de Desarrollo Concertado Regional (Ley Orgánica de Municipalidades, título VII). Los consejos de coordinación están conformados de la siguiente manera:   

En el caso distrital: El Alcalde, regidores y representantes de las organizaciones del distrito. En el caso provincial: El alcalde, los regidores, los alcaldes distritales y representantes de las organizaciones de la provincia. En el caso regional: El Presidente regional, los consejeros regionales, los alcaldes provinciales y representantes de las organizaciones de la región. También pueden ser incorporados, los alcaldes distritales.

El número de representantes de las organizaciones sociales debe ser equivalente a por lo menos el 40% del número total de autoridades.

¿Qué debe contener el PDC? 1. Diagnóstico.- Debe proporcionar la información que permita conocer las carencias y debilidades, y las potencialidades con las que se cuenta para que el territorio se desarrolle. 2. Visión de desarrollo.- La visión no debe ser sólo una idea de futuro posible a lograr, sino una ¿fuerza en el corazón de la gente?, convincente de modo tal que logre el respaldo general. 3. Ejes y objetivos estratégicos.- Son las áreas prioritarias que encontramos en la visión y en las que debemos trabajar sistemáticamente, dentro de las cuales se organizarán las acciones teniendo en cuenta los objetivos estratégicos identificados para cada eje. 4. Proyectos estratégicos.- Para materializar los objetivos de desarrollo a través de la estrategia seleccionada, se requiere identificar y seleccionar proyectos de desarrollo que harán realidad el PDC. Estos proyectos se priorizarán en los procesos de Presupuesto Participativo (PP). ¿Por qué el PDC es una herramienta indispensable en el Presupuesto Participativo? Porque los proyectos que se priorizan en un proceso de presupuesto participativo distrital, provincial o regional deben responder a un plan, es decir el PDC, y a sus objetivos. De lo contrario, la priorización de proyectos en el PP se haría de manera desordenada y no se aprovecharía al 100% los recursos con los que cuenta cada municipalidad o gobierno regional para inversiones. El PP no implica sólo decidir en qué se invertirán los recursos públicos, si no asumir compromisos para alcanzar los “objetivos estratégicos” del distrito, provincia y/o región, los cuales están identificados en el PDC. La elaboración del PDC supone iniciar un proceso social y político que mueva voluntades y recoja intereses, deseos y anhelos de todas las personas y actores del municipio, creando o fortaleciendo en su desarrollo una mística, identidad y orgullo territorial, en los que convergen compromisos, aportes de los actores públicos y privados, cultura, valores y esperanzas.

PLAN DE DESARROLLO REGIONAL CONCERTADO (PDRC) Norma que aprueba el plan de desarrollo regional concertado La norma que aprueba este plan de desarrollo regional concertado, fue mediante un acuerdo regional N° 032-2008-GRJ/CR. El consejo regional de Junín en sesión extraordinaria celebrada a los 3 días del mes de marzo del 2008, en la sala de sesiones de la sede del gobierno regional Junín, de conformidad con lo previsto en la constitución política del Perú; en la ley N° 27867, ley orgánica de gobiernos regionales; y demás normas complementarias. En el cual se acuerdan con el artículo primero aprobar “el plan de desarrollo regional concertado Junín 2008-2015, el cual consta de ciento setenta y cinco (175) paginas, y el plan anual de desarrollo regional concertado Junín 2008”, el cual consta de ciento ocho (108) paginas, los mismos que se anexan y forman parte del presente acuerdo regional.

Norma que aprueba el plan de desarrollo regional concertado al 2050 (con metas al 2021 y al 2030). La norma que aprueba este plan de desarrollo regional concertado, fue mediante una ordenanza regional N°193-2014-GRJ/CR. El Consejo Regional de Junín, en Sesión Extraordinaria celebrada a los 30 días del mes de diciembre de. 2014, en la Sala de Sesiones de la Sede del Gobierno Regional de Junín, de conformidad con lo previsto en la Constitución Política del Perú; Ley de Bases de la Descentralización; Ley N° 27867 – Ley Orgánica de Gobiernos Regionales sus modificatorias y demás Normas Complementarias.

"ORDENANZA REGIONAL QUE APRUEBA EL PLAN DE DESARROLLO REGIONAL CONCERTADO - JUNÍN AL 2050" ARTÍCULO PRIMERO.- APRUÉBESE el Plan de Desarrollo Regional Concertado Junín al 2050, que forma parte integrante de la presente Ordenanza Regional y se anexa en ciento cincuenta y nueve (159) folios. ARTÍCULO SEGUNDO.- DISPÓNGASE al Ejecutivo Regional la edición y publicación del presente Plan, así como su implementación, seguimiento, monitoreo y evaluación, garantizando la ejecución de los Proyectos Estratégicos según el orden de prioridad y metas que en él se establecen, bajo responsabilidad funcional. ARTICULO TERCERO.- DEROGAR el Acuerdo Regional N° 032-2008-GRJ/CR, que aprueba el Plan de Desarrollo Regional Concertado Junín 2008 - 2015. ARTÍCULO CUARTO.- DISPÓNGASE que la Oficina Regional de Desarrollo Institucional y Tecnología de la Información publique la presente Norma Regional integra en el Portal Institucional del Gobierno Regional Junín. Comuníquese al Presidente del Gobierno Regional de Junín para su promulgación en la Sala de Sesiones de la Sede del Gobierno Regional Junín, a los 30 días del mes de diciembre de 2014.

VISION DE FUTURO CONCERTADO: JUNÍN AL 2030 Junín al 2030 integrado, moderno, transparente y ordenado, tiene alto nivel de desarrollo humano, ciudadanos emprendedores y exitosos, con acceso pleno a servicios básicos y especializados de calidad, crecimiento económico, industrializado y aprovechamiento sostenible de la biodiversidad y ecosistemas; vigoriza el proceso de grandes cambios y lidera la región centro.

VISION DE FUTURO CONCERTADO: JUNÍN AL 2050 Junín es un territorio de selva, valle y alto andino, integrado y multicultural de la que se enorgullece el Perú por la erradicación de la extrema pobreza, la mortalidad y desnutrición infantil, por la contribución de sus profesionales a la ciencia, la tecnología y por el vitalismo de su cultura al desarrollo de una nueva personalidad pro activa nacional. Tanto los hombres como las mujeres y sus familias gozan mayoritariamente de estándares de vida y de clase media en un clima de paz social, ejerciendo en forma equitativa las responsabilidades del poder en un sistema político de democracia participativa, de autoridades eficientes, probas y transparentes. Opera como puerto terrestre alterno de la ciudad capital y del mega puerto internacional del Callao, interconectándola transversalmente con las tres regiones naturales y por la vía interoceánica del centro con Brasil y el Océano Atlántico, en una red logística de grandes vías férreas y asfaltadas y de ciudades intermedias que ejercen sus funciones de apoyo a las cadenas productivas y conglomerados a lo largo de los corredores económicos que son la base de su competitividad territorial. Aprovecha la rica biodiversidad con responsabilidad para conservarla y potenciarla. La agricultura es ejercida con agro tecnológicas de última generación para el manejo de suelos, flora y fauna, como sumideros de los gases de efecto invernadero, contribuyendo así a la mitigación del cambio climático.

ESTRATEGIAS DEL PLAN DE DESARROLLO El desarrollo humano es fundamentalmente un proceso de ampliación de oportunidades para las personas, afirmándose que la verdadera riqueza de una sociedad es su gente. Asimismo, se plantea que el ingreso y los aspectos vinculados a las actividades económicas en general, muy importantes por cierto, viene a ser uno de los aspectos en las oportunidades que se desea tener. El desarrollo humano abarca más que la expresión de la riqueza o el ingreso, es en si el desarrollo integral del ser humano en aspectos como la educación, salud y su participación en la sociedad con libertad. En ese sentido construir el desarrollo regional, es el desafío de trabajar de manera organizada, articulada y coherente entre todos los actores sociales de la región. Ello será posible sólo a través de la inversión social necesaria, el emprendiendo la transformación productiva y una mejor relación con la biodiversidad y manejo adecuado del ambiente y las reformas institucionales; cuyo fin supremo es el de contar con un mejor desarrollo humano.

PRINCIPIOS Y VALORES A. Principios. Transparencia, equidad y ética. B. Valores Honestidad, responsabilidad y solidaridad.

EJES ESTRATEGICOS DE DESARROLLO En el marco de la Concepción del Desarrollo para nuestra región descrito anteriormente, planteamos la incorporación de los ejes estratégicos: Social, Económico, Ambiental e Institucional; con los que impulsaremos el ansiado desarrollo de nuestra Región. A. Eje Estratégico Social.  Equidad, Justicia Social e Inclusión. El desarrollo con equidad, significa igualdad de oportunidades tanto para hombres y mujeres; y que la prosperidad económica sea distribuida equitativamente entre los miembros de la sociedad. Alcanzaremos la justicia social, combatiendo la pobreza. Ello requiere un enfoque integral, combinando y coordinando las políticas sociales entre sí, haciendo participar a los afectados y a toda la sociedad en el tratamiento del problema con un componente fundamentalmente de inversión social antes que de gasto social. El crecimiento debe permitir la inclusión de todos los integrantes de la sociedad, para lograr en forma conjunta el desarrollo regional, principalmente de aquellas poblaciones históricamente marginadas: comunidades nativas, comunidades campesinas, discapacitados, jóvenes, mujeres, y ancianos.  Acceso a Servicios Básicos. Combatir la pobreza, significará el acceso universal y sobre todo de los más pobres, a los servicios básicos como la nutrición, la salud, servicios de agua segura, la educación, con especial atención a aquellos que están en situación de vulnerabilidad, a la energía eléctrica, a la comunicación y a la vivienda.  Práctica de Valores. La práctica de valores es indispensable en los gobernantes, funcionarios y la población en general, para que el desarrollo se conduzca en un escenario regido por principios y valores.  Paz y Seguridad Dirigir con prioridad las inversiones a las zonas altamente vulnerables de nuestro departamento, afianzando la presencia estatal; para restablecer las condiciones mínimas de paz y seguridad ciudadanas.  Educación e Identidad Cultural La educación ha de ser de primera prioridad para todos los gobiernos de turno, regional o local. Ello nos permita en el futuro contar con una sociedad altamente preparada y consciente de su rol.

La riqueza de los pueblos se expresa en su cultura; la cultura es un elemento del sentido y orientación del desarrollo. Su importancia se aprecia desde el núcleo familiar hasta en la vida en sociedad. Su más alta expresión es la libertad, el respeto a la diversidad cultural, la igualdad y el pensamiento creativo. La cultura amalgama la conciencia histórica de nuestras raíces, valores, tradiciones y vivencias cotidianas en las que se materializa la creatividad individual y colectiva de los pueblos. Es garantizar nuestras comunidades nativas y campesinas la permanencia y el respeto a su cultura. B. Eje Estratégico Económico.  Promoción de la Inversión Privada. La inversión privada es el motor del crecimiento económico, sin él será difícil la generación de oportunidades de empleo y de ingresos dignos para la sociedad. Por tal motivo es indispensable que tanto el Gobierno Regional y los Gobiernos Locales opten como política de estado, la promoción de las oportunidades de negocio, la mejora de la infraestructura económica – productiva y la simplificación de trámites; elementos que permitirá la llegada de capital privado nacional, extranjero y el resurgimiento del inversionista local regional.  Valor Agregado y Competitividad Llevar adelante la transformación productiva con énfasis en aquellas actividades con alto potencial y en aquellos productos denominados bandera, cuya posición en el mercado es un hecho. Ello implica una fuerte intervención del estado, en el acompañamiento al empresario local-regional en todas las fases de la cadena productiva, mejorando así la competitividad y la generación de mayor valor agregado. Será necesario para ello que los gobiernos regional y local, asuman el rol promotor que les corresponde, a través de la asistencia técnica y transferencia tecnológica. Recuperar la producción agrícola significará fortalecimiento de las cadenas productivas, en productos con mayores ventajas comparativas. La búsqueda de mercados internacionales es una necesidad imperiosa, que permitirá la oportunidad de exportar nuestros productos, debiendo convertirse esta actividad en la principal fuente de divisas para nuestra región. C. Eje Estratégico Ambiental.  Ordenamiento Territorial. Es necesaria la solución de los problemas limítrofes tanto al interior como en el exterior de nuestro departamento, para evitar posibles focos de conflicto; que al final de cuentas debe conllevar a la convivencia pacífica y la colaboración entre los pueblos para resolver problemas mayores. El ordenamiento territorial también pasa en zonificar adecuadamente los recursos naturales para su conservación y explotación racional.  Recursos Naturales y Biodiversidad. Se apostara al desarrollo armonioso y de respeto al medio ambiente, se garantizará la conservación y preservación de los recursos naturales y hacerlos perdurables en el

tiempo, dado que somos conscientes que mientras más rápido y adecuadamente se adscriba a la conservación del ambiente seremos más capaces de revertir la pobreza, mejorar la calidad de vida y ocupar una posición más competitiva en el mercado global.  Cambio Climático El cambio climático es una realidad y afectará con mayor intensidad al departamento. En ese sentido es necesario prepararnos para afrontar los posibles desastres naturales que ocurrirán, como el incremento de las lluvias en la selva, las heladas y sequía en la sierra, entre otros. D. Eje Estratégico Institucional.  Fortalecimiento de las Instituciones y Organizaciones. El departamento de Junín debe contar con instituciones y organizaciones fortalecidas, para que den el soporte necesario para enfrentar los retos de la globalización. El modelo de gestión a adoptarse en la administración pública debe caracterizarse por su eficiencia, eficacia, legalidad y transparencia, capaz de enfrentarse con efectividad a los retos actuales y futuros. Asimismo es indispensable asegurar que la actuación de estos, esté subordinada a la demanda y necesidad de la sociedad.  Concertación y Participación Ciudadana. El fortalecimiento de los mecanismos de concertación y participación es indispensable, para que a través de él, la sociedad civil pueda proponer, aportar y comprometerse con el desarrollo de nuestra región.

ESTRATEGIA GENERAL El desarrollo de la región no sólo es responsabilidad del Gobierno Regional como institución, somos responsables todos quienes vivimos en su espacio territorial, es decir los Gobiernos Locales, Instituciones Públicas del Estado, las Empresas, la Cooperación Técnica Internacional y la Sociedad Civil en su conjunto. Por tanto, con el trabajo conjunto y concertado de estas entidades, podremos alcanzar en el mediano y largo plazo el ansiado desarrollo de nuestra región.

INDICADORES DEL PLAN DE DESARROLLO REGIONAL CONCERTADO 2015.

FOTOS DEL PRCESO DE ELABORACION DEL PLAN DE DESARROLLO REGIONAL CONCERTADO 2008 - 2015.

INSCRIPCION DE LOS AGENTES PARTICIPANTES REALIZACION DEL TALLER EN LA PRIVINCIA DE HUANCAYO

EXPOSICION Y APROBACION DEL PLAN DE DESARROLLO REGIONAL CONCERTADO