Monografia Cementos Pacasmayo (12) ) (Autoguardado)

Contenido Cementos Pacasmayo......................................................................................... 4

Views 51 Downloads 0 File size 3MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Contenido Cementos Pacasmayo......................................................................................... 4 Introducción..................................................................................................... 4 ........................................................................................................................ 4 ........................................................................................................................ 4 ........................................................................................................................ 4 Capítulo I: Historia de la empresa....................................................................5 1.1

Historia de la Compañía......................................................................5

Capítulo II: Perfil de la empresa.......................................................................6 2.1 Equipo directivo...................................................................................... 6 2.2 Cultura..................................................................................................... 8 2.3 Directorio................................................................................................ 9 Capítulo III: Grupo Pacasmayo.......................................................................11 Capítulo IV: Plantas de producción..............................................................13 4.1 Plantas de cemento.............................................................................. 13 4.2 Plantas de prefabricados......................................................................13 4.3Planta de cal.......................................................................................... 14 4.4Plantas de agregados............................................................................ 15 Capítulo V: Tipos de Cemento........................................................................16 5.1Cementos tradicionales.........................................................................16 5.2Cementos adicionados...........................................................................17 5.3Concreto Premezclado...........................................................................20 6. ESTADO DE SITUACION FINANCIERA PACASMAYO......................................21 6.1 Estado de resultados............................................................................ 23

7. ANALISIS DE INFORMACIÓN CONTABLE.....................................................25 7.1Estado de situación financiera...............................................................25 7.2 Estado separado de resultados integrales............................................36 7.3 Ratios :.................................................................................................. 41

Cementos Pacasmayo Introducción

El mundo está cambiando a grandes velocidades. La modernización y la industrialización de bienes o servicios dentro del mercado peruano juegan un papel importante en la ruleta de los negocios. Esto se debe a que en la actualidad las empresas no solo se basan en superar el trabajo de la competencia, sino también que los objetivos que se tracen deben cumplir con los estándares de calidad que reclama el público consumidor, los cuales son cada vez mayores. Por lo cual en este presente trabajo daré a conocer sobre cómo empezó la empresa y su investigación financiera de la empresa cementos Pacasmayo S.A.A lo cual se dará a conocer situación a continuación

Capítulo I: Historia de la empresa

1.1 Historia de la Compañía Cementos Pacasmayo se estableció en Lima, Perú en 1949, por un grupo de inversionistas privados que fundaron la compañía para abastecer el mercado de cemento de la región norte del Perú. El Grupo Hochschild adquirió una participación inicial en la compañía en el año 1956. A continuación se

mencionan los eventos más relevantes relacionados a la historia de la compañía. 















En 1957, Cementos Pacasmayo inició operaciones con la instalación de la primera línea de clinker con una capacidad de producción de aproximadamente 110,000 toneladas por año. En 1966 y 1977, agregó una segunda y tercera línea de clinker respectivamente, incrementando la capacidad de producción a aproximadamente 830,000 toneladas al año. En 1995, se inició la comercialización y distribución de productos en la región norte del Perú mediante una red propia de distribución. En el mismo año, enlistó acciones comunes en la Bolsa de Valores de Lima, las cuales están registradas actualmente con el símbolo “CPACASC1”. En 1998, Cementos Pacasmayo concluyó la adquisición de una planta en Rioja, perteneciente al gobierno Peruano y localizada en la región del noreste del país. En este periodo de tiempo, la planta de Rioja operaba con una línea de clinker y una capacidad instalada de producción de cemento de aproximadamente 35,000 toneladas al año. En 2003, Cementos Pacasmayo adquirió Zemex Corporation, una compañía estadounidense con actividades en el sector industrial y minero no metálico en Estados Unidos y Canadá. La participación en esta compañía fue vendida en su totalidad en el año 2007 en una serie de transacciones. En 2009, Cementos Pacasmayo creó Fosfatos del Pacífico S.A con la finalidad de explotar los depósitos de roca fosfórica localizados en las concesiones en la zona de Bayóvar al norte del Perú. En 2010, Cementos Pacasmayo alcanzó una capacidad instalada total de producción de cemento de 3.1 millones entre las plantas en Pacasmayo y Rioja. De igual manera completó la conversión del horno Waelz adecuándolo para la producción de cal o de calcina de zinc de manera intercambiable. En el mismo año, vendió las concesiones de cobre en la región central del Perú con el nombre de “Minas Raul” por el monto de US$28.0 millones. Estas concesiones eran arrendadas a terceros previamente. En 2011 se creó Salmueras junto con Quimpac, la compañía química más grande del Perú, con la finalidad de explotar los depósitos combinados de Salmueras en la región costera de Piura, en el norte del Perú. En Diciembre 2011, Cementos Pacasmayo aceptó vender una participación accionaria minoritaria en Fosfatos del Pacifico a una empresa afiliada de Mitsubishi con la finalidad de desarrollar los depósitos de fosfatos en la concesión de Bayovar, en el noroeste del Peru

Capítulo II: Perfil de la empresa

2.1 Equipo directivo Humberto Nadal Del Carpio

Gerente General Humberto Nadal se incorporó a la empresa como Gerente de Desarrollo Corporativo en 2007, ocupando el puesto de Director en 2008 y el de Gerente General en 2011. Anteriormente, se desempeñó como Gerente de Desarrollo Corporativo en Compañía Minera Ares S.A.C. (subsidiaria de Hochschild Mining Plc). Es economista de la Universidad del Pacífico y tiene una maestría en Administración de Empresas de Georgetown University.

Carlos Julio Pomarino Pezzia Vicepresidente Negocio Cemento Carlos Julio Pomarino es Vicepresidente del negocio de Cemento desde 2011. Anteriormente desempeñó de 1998 a 2011 los cargos de Gerente General Dino y Gerente General Adjunto de Cementos Pacasmayo. Tiene un título de Ingeniería Económica de la Universidad Nacional de Ingeniería y una maestría de Administración de Empresas de Adolfo Ibañez School of Management y ESAN.

Manuel Ferreyros Peña Vicepresidente de Administración y Finanzas Manuel Ferreyros ha sido Director Adjunto y Gerente de Administración & Finanzas desde el 2008. Antes de ingresar al grupo, Manuel se desempeñó como Gerente General de la empresa de seguros La Positiva. Tiene un título de Administración de empresas de la Universidad de Lima, un MBA Multinacional de Adolfo Ibañez School of Management y una maestría en Administración de Empresas de The College Insurance en New York.

Jorge Javier Durand Planas Vicepresidente Legal Desde que ingresó al Grupo Hochschild en 1994, Javier Durand ha ocupado diversos cargos, entre los que se destacan el de Vicepresidente Legal y Abogado General de Hochshild Mining Plc. Actualmente, Javier es Vicepresidente Legal de Cementos Pacasmayo S.A.A. Posee un título de abogado de la Universidad de Lima y una maestría en Administración de Empresas de la Universidad del Pacífico. Además, entre otros estudios, ha completado el Management Program for Lawyers en Yale School of Management.

Ricardo Rodolfo Jordan Musso Gerente Central de Desarrollo Industrial Rodolfo Jordán ingresó a la empresa en 2007 como Gerente de Cuentas Clave de DINO S.R.L, cargo que desempeñó hasta 2009, cuando asumió su nueva función de Gerente Comercial de Cementos Pacasmayo. Antes de unirse a la empresa, fue Gerente General de la filial mexicana, Graña & Montero Ingenieros Consultores. Rodolfo posee un título de Ingeniería Civil de la Universidad Católica del Perú y siguió el Programa de Administración Avanzada de la Universidad de Piura.

Juan Manuel Yamamoto Shishido Gerente Central de Contraloría, Finanzas y TI Juan Yamamoto ha sido Contralor desde 2006, año en que se incorporó a Cementos Pacasmayo. Antes de unirse a la empresa, se desempeñó como Gerente de Finanzas en EDELNOR S.A.A. y como Contador y Gerente de Tesorería en EDEGEL S.A.A. (empresas de energía eléctrica). Juan posee un título en Contabilidad Pública de la Universidad Católica del Perú y una maestría de Administración de Empresas de la Universidad San Ignacio de Loyola.

Juan Guillermo Teevin Vásquez Gerente Central de Ingeniería y Proyectos Juan Teevin es nuestro Gerente de Operaciones de la unidad de Cemento desde 2005. Posee un título en Ingeniería Mecánica de la Universidad Nacional de Ingeniería y ha seguido diferentes estudios en el Programa de Administración Avanzada de la Universidad de Piura, así como el MBA Multinacional de Adolfo Ibañez School of Management.

José Luis Arévalo Vega Gerente Central de Proyecto Fosfatos

José Luis Arévalo se incorporó a Cementos Pacasmayo en 1976 y, desde entonces, desempeñó diversos cargos en distintas empresas del grupo, incluidas la Gerencia de Operaciones de Cementos Pacasmayo, la Vicepresidencia de Zemex Corp y la Gerencia de Proyectos de Hochschild Mining en México. Actualmente se desempeña como Gerente de Nuevos Proyectos en Cementos Pacasmayo. Posee un título en Ingeniería Eléctrica de la Universidad Nacional de Ingeniería y un título del Programa de Administración Avanzada de la Universidad de Piura.

Joaquín Larrea Gubbins Gerente Central de Desarrollo Corporativo Joaquín Larrea actualmente se desempeña como Gerente de Desarrollo Corporativo, cargo que ocupa desde 2011. Anteriormente ocupó otros cargos en la empresa, como Gerente de la unidad de Zinc y Jefe de Finanzas Corporativas. Joaquín posee un título en Administración de Empresas de la Universidad de Lima y una maestría en Administración de Empresas de Kellogg School of Management.

Carlos Paúl Cateriano Alzamora Gerente Central de Responsabilidad Social Empresarial Paul Cateriano es Gerente de Responsabilidad Social Empresarial desde el 2012, cargo que asumió luego de haberse desempeñado como Gerente de Recursos Humanos desde el 2006. Antes de unirse a la empresa, Paul trabajó como Gerente Adjunto de Recursos Humanos en el Banco Wiese Sudameris S.A. durante siete años. Posee un título de Ingeniería Mecánica de la Universidad Católica del Perú y ha seguido diferentes estudios en el Programa de Administración Avanzada de la Universidad de Piura.

Antonio Vela Damonte Gerente Central de Operaciones Piura Antonio Vela forma parte de la empresa desde 1986 y ha ocupado diversos cargos dentro de la compañía. Actualmente, desempeña el cargo de Gerente Central de Operaciones Piura liderando las operaciones de la nueva planta de cemento que se viene construyendo en Piura. Posee una carrera en Ingeniería Mecánica y una maestría en Dirección y Gestión Empresarial en la Universidad de Piura.

Hugo Pedro Villanueva Castillo Gerente Central de Operaciones Pacasmayo-Rioja Hugo Villanueva asumió el cargo de Gerente de Operaciones el 2012 además de servir el mismo cargo en Cementos Selva S.A desde Julio del 2005. Además, con su gran trayectoria de más de 15 años en la empresa, ha desempeñado diversos cargos que le dan un panorama de negocio inigualable. Tiene un MBA Tecnológico de Monterrey (EGADE), Maestría en Administración, llevó un programa de Alta gerencia PAG INCAE en Costa Rica, entre otros grados.

2.2 Cultura La cultura de nuestra organización se transmite y se refuerza permanentemente para que cada integrante se sienta identificado con nuestros lineamientos centrales. La dirección general de la empresa y sus altos funcionarios se identifican plenamente con la cultura de Cementos Pacasmayo y tienen un compromiso real con el desarrollo de la cultura organizacional.

“Ser una empresa innovadora que se especializa en cemento, así como cal y materiales de construcción”. “Ubicarnos dentro del 10% de empresas cementeras más rentables y comprometidas con el medioambiente en América Latina” “Creación de valor mediante la innovación, la calidad, la eficiencia operativa y el cuidado del medioambiente”. Creatividad Excelencia Integridad Responsabilidad Trabajo en Equipo

2.3 Directorio El Directorio de Cementos Pacasmayo es responsable de supervisar la administración que realiza la Plana Gerencial. Se encuentra presidido por Eduardo Hochschild Beeck y está compuesto por nueve miembros, cuatro de ellos son independientes. El Directorio es el órgano colegiado elegido por la Junta General de Accionistas y ejecutor de sus resoluciones. Asimismo, ejerce las facultades y derechos concernientes a la representación, dirección y administración de la Compañía; siendo de su competencia resolver todos aquellos asuntos que por ley o por el Estatuto no se encuentren expresamente reservados a la Junta General de Accionistas. Los miembros del Directorio desempeñan su labor de buena fe, con la diligencia, cuidado y reserva debidos, velando siempre por los mejores intereses de la empresa y de sus accionistas, contando con una información completa. Asimismo, tienen en cuenta en todo momento los intereses de los grupos de interés, asegurando siempre el cumplimiento de la ley. Los Directores elegidos por un grupo o clase de accionistas tienen los mismos deberes con la Compañía y con los demás accionistas que los Directores restantes, y su actuación no puede limitarse a defender los intereses de quienes los eligieron. Los Directores y el Directorio deben cumplir con proporcionar a los accionistas y al público la información suficiente, fidedigna y oportuna que la ley determine respecto de la situación legal, económica y financiera de la Compañía. El Directorio está compuesto por:

Nombre

Cargo

Director desde

Eduardo Hochschild Beeck

Presidente del Directorio

03.04.1991

Roberto Dañino Zapata

Vice-Presidente del Directorio

10.06.2008

Raimundo Morales Dasso

Director

27.03.2008

Humberto Reynaldo Nadal Del Carpio

Director

27.03.2008

Felipe Ortiz de Zevallos Madueño

Director independiente

25.03.2014

Dionisio Romero Paoletti

Director independiente

22.03.2005

Rolando Antonio Arellano Cueva

Director independiente

30.03.2011

Hilda Ochoa-Brillembourg

Director independiente

10.10.2011

Moisés Naím

Director independiente

19.04.2013

Robert Patrick Bredthauer

Director Suplente

28.03.2003

Manuel Ferreyros Peña

Director Suplente

27.03.2008

Juan Victoriano Incháustegui Vargas

Director Suplente

10.10.2011

Capítulo III: Grupo Pacasmayo Cementos Pacasmayo, la principal empresa del grupo, se dedica a la fabricación y comercialización de cemento, cal, agregados, concreto premezclado, elementos prefabricados y otros materiales de construcción.

Cuenta con una moderna planta de cemento en Pacasmayo (La Libertad), una planta de cemento en Rioja (San Martín), una planta de ladrillos de diatomita en Sechura (Piura) y plantas de premezclados en las principales ciudades desde donde atendemos los mercados norte y noreste del Perú.

Cifras clave: > Ventas Anuales

S/.995 millones

> Ebitda Anual

S/.267.2 millones

> Capacidad deProducción

Cemento: 3.1M tons

> Niveles de Producción

Cemento: 1.94M tons

> Número de Empleados

1,522

> Plantas de Cemento

2

Estructura corporativa

DINOS.R.L. Comercializa todos los productos de Cementos Pacasmayo a través de una amplia red de distribuidores asociados en la región. Cuenta, además, con oficinas comerciales en las principales ciudades del norte del Perú. Cementos Selva S.A. Produce cemento, concreto premezclado y elementos prefabricados en la ciudad de Rioja, en el noreste del Perú.

DINO Selva Iquitos S.A.C. Comercializa todos los productos de Cementos Pacasmayo a través de una amplia red de distribuidores asociados en la región. Cuenta, además, con oficinas comerciales en las principales ciudades del norteste del Perú.

Acuícola Los Paiches S.A.C. Cría, cultiva y comercializa una de las especies emblemáticas de la selva amazónica, el paiche. Fosfatos del Pacífico S.A. Explora los depósitos de fosfato descubiertos en los depósitos de minerales de diatomita de Cementos Pacasmayo en las concesiones de Bayóvar, ubicadas en el norte del Perú. En diciembre de 2011, Cementos Pacasmayo vendió una participación accionaria al Grupo Mitsubishi con la finalidad de desarrollar los depósitos de fosfatos en las concesiones en dichas concesiones. Salmueras Sudamericanas S.A. Explora los depósitos de salmueras descubiertos en concesiones que posee la compañía en Mórrope. Este proyecto se desarrolla en alianza con la empresa peruana Quimpac, líder en el mercado de productos químicos. Empresa de Transmisión Guadalupe S.A.C. Provee de energía eléctrica a la planta de Pacasmayo.

Capítulo IV: Plantas de producción

Cementos Pacasmayo cuenta con diversas plantas de producción de materiales de construcción en el norte del Perú. En la actualidad contamos con dos plantas de cemento, ocho plantas de prefabricados de concreto, siete plantas de concreto premezclado, una planta de ladrillos de diatomita, una planta de cal y tres plantas de agregados. La ubicación de las plantas, estratégicamente distribuidas entre las principales ciudades del norte peruano, nos permite tener un contacto más directo con todo nuestro mercado y brindar una mejor atención al cliente.

4.1 Plantas de cemento El cemento es la esencia y razón de nuestra existencia. Nuestra historia empieza con la construcción y puesta en marcha de nuestra principal planta de cemento en Pacasmayo hace 55 años, seguida de la compra de nuestra planta de cemento en Rioja en 1998. Además, estamos avanzando en un proyecto para contar con una tercera planta de cemento en Piura, cuyo funcionamiento comenzaría en 2016. Conscientes de la importancia de este producto para el desarrollo social y económico de nuestra sociedad, asumimos plenamente el compromiso de seguir produciendo cementos que cumplan con los más altos estándares de calidad, buscando la mejora continua en nuestras operaciones y la total satisfacción de nuestros clientes. El cuidado del medioambiente, la protección de la biodiversidad y nuestra buena relación con los grupos de interés son parte esencial del cuidado diario de nuestras operaciones.

4.2 Plantas de prefabricados En 1998 construimos nuestra primera planta de prefabricados de concreto en Trujillo para ofrecer productos con valor agregado. Desde entonces, hemos promovido el uso de estos productos por sus múltiples ventajas y hemos tratado de concientizar a los constructores y a la sociedad en general acerca de sus beneficios. El éxito logrado en este mercado se ve reflejado en la posterior implementación de nuevas plantas de prefabricados que ascienden actualmente a ocho en todo el norte. Esta planta pertenece a Distribuidora Norte S.R.L, subsidiaria de de Cementos Pacasmayo S.A.A. Nuestras plantas fijas de concreto son las siguientes:

Piura En Piura contamos con 3 plantas de producción de productos prefabricados en las cuales se producen diariamente distintos tipos de adoquines, bloques, bordillos y cercos de concreto. La producción diaria supera los 2,400 m2 de productos prefabricados.

Pacasmayo Contamos con 2 plantas de producción de productos prefabricados en nuestras instalaciones en Pacasmayo donde se producen diariamente más de 2,400 m2 de distintos tipos de adoquines, bloques, bordillos y cercos de concreto.

Trujillo En Trujillo tenemos 2 plantas de producción de productos prefabricados de concreto que producen diariamente más de 1,200 m2 de distintos tipos de adoquines, bloques, bordillos y cercos de concreto.

Rioja En Rioja contamos con una planta marca Poyatos, en donde actualmente producimos adoquines y bordillos de distintos tipos para responder a la demanda de estos productos en la zona noreste del país.

4.3Planta de cal

En 1993 iniciamos la producción y comercialización de cal con una moderna planta ubicada dentro de nuestras instalaciones en Pacasmayo. Hoy en día, contamos con dos hornos dedicados exclusivamente a la producción de cal, el cual tiene una producción diaria de 600 toneladas. En nuestra planta de cal producimos actualmente cal viva, tanto en forma granulada y molida, que se utilizan principalmente en las industrias minera y siderúrgica.

4.4Plantas de agregados Actualmente contamos con tres plantas de agregados, ubicadas en Piura, Chiclayo y Cajamarca, en donde producimos piedra chancada de todas las medidas para consumo interno en nuestras operaciones y comercialización a terceros. El proceso de fabricación en nuestras plantas de agregados se lleva a cabo siguiendo un estricto control de calidad, desde la elección de la materia prima hasta el almacenamiento y comercialización del producto. Este proceso garantiza un producto de alta calidad que cumple con todos los requisitos de las normas técnicas peruanas relevantes. La planta de Agregados pertenece a Distribuidora Norte Pacasmayo S.R.L, subsidiaria de de Cementos Pacasmayo S.A.A Nuestras plantas de agregados son las siguientes:

PiuraNuestra planta de agregados en Piura se encuentra en Sojo, a 55 km de la ciudad, y tiene una capacidad de producción diaria de 500 TM.

ChiclayoEsta planta está ubicada en Mesones Muro, a 35 km de la ciudad de Chiclayo, y tiene una capacidad de producción diaria de 250 TM.

CajamarcaNuestra planta de Cajamarca se encuentra en Llacanora, a 10 km de la ciudad de Cajamarca, y cuenta con una capacidad de producción diaria de 350 TM.

Capítulo V: Tipos de Cemento El espíritu innovador que nos caracteriza se ve reflejado en la variedad de cementos que fabricamos y comercializamos. Actualmente contamos con cinco tipos de cemento Portland, entre cementos tradicionales y cementos adicionados, todos ellos diseñados para satisfacer necesidades constructivas diferentes y complementarias.

5.1Cementos tradicionales Con cementos tradicionales, nos referimos a los tipos de cementos más comúnmente usados en el mundo para la construcción. Estos cementos están compuestos por una mezcla de clínker y yeso, con diferentes requisitos físicos y químicos. Pacasmayo fabrica:

Tipo I El cemento Tipo I es un cemento de uso general en la construcción, que se emplea en obras que no requieren propiedades especiales.El cemento portland Tipo I se fabrica mediante la molienda conjunta de clínker Tipo I y yeso, que brindan mayor resistencia inicial y menores tiempos de fraguado. Propiedades Mayores resistencias iniciales Menores tiempos de fraguado

Aplicaciones Obras de concreto y concreto armado en general

Estructuras que requieran un rápido desencofrado Concreto en clima frío Productos prefabricados Pavimentos y cimentaciones

Tipo V El cemento portland Tipo V es un cemento de alta resistencia a los sulfatos, ideal para obras que estén expuestas al daño por sulfatos.Este cemento se fabrica mediante la molienda conjunta de clínker Tipo V (con bajo contenido de aluminato tricálcico 4) Moderado calor de hidratación

Aplicaciones Obras en exposición muy severa a los sulfatos Obras de saneamiento Obras con presencia de agregados reactivos Obras hidráulicas, canales y alcantarillas Pavimentos y losas Estructuras en ambiente marino Obras portuarias Plantas industriales y mineras Desagües pluviales Estructuras de concreto masivo Concreto compactado con rodillo

5.3Concreto Premezclado El concreto premezclado es un producto de valor agregado y su consumo está creciendo aceleradamente en el norte del Perú gracias al desarrollo económico de esta región en los últimos años. Las ciudades del norte de Perú van abriéndose paso a la modernidad gracias a la inversión privada y pública que cada año muestra un dinamismo más pronunciado. La capacidad de producción en nuestras plantas de Chimbote, Trujillo, Pacasmayo, Chiclayo, Piura, Cajamarca y Rioja garantiza el abastecimiento oportuno y los volúmenes solicitados en toda la región norte y noreste del país. Contamos con una amplia gama de tipos de concreto para distintos usos y aplicaciones:

6. ESTADO DE SITUACION FINANCIERA PACASMAYO

6.1 Estado de resultados Nota 2012

S/.(000) S/.(000)

Ventas netas 829,307

784,576

Costo de ventas (416,054) (416,507) _________ _________ Utilidad bruta 413,253

368,069

Ingresos (gastos) operativos Gastos de administrativos (154,015) (149,417) Gastos de ventas y distribución (6,575) (12,202) Otros ingresos operativos, neto 15,997 12,099 _________ _________ Total gastos operativos, neto (144,593) (149,520) _________ _________ Utilidad operativa 268,660 218,549 _________ _________

2013

Otros ingresos (gastos) Ingresos financieros 30,574 24,850 Costos financieros (36,124) (27,047) Pérdida neta por diferencia en cambio (48,342) (345) _________ _________ Total otros gastos, neto (53,892) (2,542) _________ _________ Utilidad antes del impuesto a las ganancias 214,768 216,007 Impuesto a las ganancias 16 (68,625) (68,304) _________ _________ Utilidad neta 146,143 147,703 _________ _________

7. ANALISIS DE INFORMACIÓN CONTABLE

7.1Estado de situación financiera

Para el caso de CEMENTOS PACASMAYO S.A.A, el activo corriente para el año 2013 ha sido de S/.1, 336,451, representando el 48.22 % del total de activos y para el año 2012 ha sido de S/. 826,059 representando el

38,76% del total de activos, entre ambos años se observa una variación de S/. 540,392. A continuación se detalla el análisis de cada uno de los activos corrientes: -

Efectivo y depósitos a plazos : En CEMENTOS PACASMAYO S.A.A se observa que el efectivo y equivalente de efectivo para el año 2013 ha sido de S/. 904730; lo que constituye el 32% del total de los activos. Este monto, para el año 2012, fue de S. 415327, constituyendo el 19.49 % del total de los activos. Como se puede observar que hubo una variación significativa en estos 2 años, con una diferencia de S/. 489,703 .

-

Cuentas por cobrar comerciales: Respecto a esta operación, cementos Pacasmayo S.A.A tenemos que para el año 2013 ha sido de S/. 148.160; lo que comprende el 10% del total de los activos. Este monto, para el año 2012, fue de S/.153,189, comprendiendo el 7% del total de los activos. Como se puede observar que no hubo una disminución muy significante en la variación de -5,029

-

Pagos a cuenta de impuestos En Maestro Perú S.A se observa que los pagos a cuenta de impuestos por cobrar a relacionadas para el año 2013 ha sido de S/. 15,402; lo que constituye el 0.54% del total de los activos. Este monto, para el año 2012, fue de S/.13, 807, constituyendo el 0.65% del total de los activos. Como se puede observar hubo una variación de 1,595 en soles que equivale al 11.55%

-

Inventarios Respecto a esta operación, en cementos Pacasmayo S.A tenemos que para el año 2013 ha sido de S/ 290202.; lo que comprende el 10.24% del total de los activos. Este monto, para el año 2012, fue de S/. 238243, comprendiendo el 00.18% del total de los activos. Como se puede observar que la variación en estos 2 años, ha sido de S/.51,959, representando el 22%.

ACTIVO NO CORRIENTE El activo no corriente están constituidos por las inversiones realizadas por la empresa cuyos efectos se proyectan a lo largo de más de un ejercicio económico, es decir, los bienes y derechos destinados a servir de forma duradera en la empresa o al menos por un período superior a doce meses. Su contribución a la generación de ingresos tiene lugar mediante su utilización en el proceso productivo y ocasionalmente mediante su venta, así mismo comprende las inversiones inmobiliarias y financieras. Para el caso de cementos Pacasmayo S.A, el activo no corriente para el año 2013 ha sido de S/. 1, 467,563, representando el 52% del total de activos y para el año 2012 ha sido de S/. 1, 305,075, representando el 61% del total de activos, entre ambos años se observa una variación de S/. 540,392. A continuación se detalla el análisis de cada uno de los activos no corrientes:

-

Cuentas por cobrar diversas En cementos Pacasmayo S.A se observa que las otras cuentas por cobrar para el año 2013 ha sido de S/. 34,723; lo que constituye el 1% del total de los activos. Este monto, para el año 2012, fue de S/.29, 795 constituyendo el 1% del total de los activos.

Como se puede observar que hubo una diminuta variación en estos 2 años, con una diferencia de S/.4, 928.

-

Inversiones financieras disponibles Respecto a esta operación, en cementos Pacasmayo S.A tenemos que para el año 2013 ha sido de S/. 36,058; lo que comprende el 1.23% del total de los activos. Este monto, para el año 2012, fue de S/.34,887, comprendiendo el 1.64 % del total de los activos. La variación es de 1,171 con un porcentaje de 3.36% .

-

Inversiones en subsidarias En cementos Pacasmayo s.aa se observa que las inversiones en subsidiaras para el año 2013 ha sido de S/. 356,833; lo que constituye el 12.59% del total de los activos. Para el año 2012 ha sido de 275.269;lo que constituye el 12.92% del total de activos.

-

Propiedad ,plantas y equipos ,neto Respecto a esta operación, en cementos Pacasmayo s.a.a tenemos que para el año 2013 ha sido de S/. 1, 032,830; lo que comprende el 36.44% del total de los activos. Este monto, para el año 2012, es de 958,518; lo que comprende el 44.96% del total de activos. La variación es de 74,672 que corresponde a un 7.79%

-

Activos Intangibles Respecto a esta operación, en cementos Pacasmayo S.A tenemos que para el año 2013 ha sido de S/.7, 119; lo que comprende el 0.25% del total de los activos.

Este monto, para el año 2012, fue de S/.6, 966, comprendiendo el 0.33% del total de los activos. Como se puede observar que la variación en estos 2 años, ha sido de S/. 153, representando el 2.20%.

PASIVOS Y PATRIMONIO El Pasivo son las obligaciones actuales surgidas como consecuencia de sucesos pasados, cuya extinción es probable que dé lugar a una disminución de recursos que puedan producir beneficios o rendimientos económicos en el futuro. A estos efectos, se entienden incluidas las Provisiones. En la empresa CEMENTOS PACASMAYO, los pasivos del año 2013 ha sido S/. 1,039,447 y para el año 2012 ha sido de 425,333, observándose una variación de S/. 614,114 representando por el 144%. PASIVO CORRIENTE Comprende, con carácter general, las obligaciones cuyo vencimiento o extinción se espera que se produzca durante el ciclo normal de explotación, o no exceda el plazo máximo de un año contado a partir de la fecha de cierre del ejercicio. Son Pasivos Corrientes: 

Las Provisiones a C/P.



Las Deudas a C/P y los Acreedores Comerciales.



Y las Periodificaciones.

Para el caso d cementos Pacasmayo s.a.a , el pasivo corriente para el año 2013 ha sido de S/. 110,379 representando el 3.89% del total de pasivos y para el año 2012 ha sido de S/. 135,183, representando el 6.34% del total de pasivos, entre ambos años se observa una variación de S/. -24,804.00 A continuación se detalla el análisis de cada uno de los pasivos corrientes: -

Cuentas por pagar comerciales Respecto a esta operación, en CEMENTOS PACASMAYO S.A.A tenemos que para el año 2013 ha sido de S/ 87349.; lo que comprende el 3% del total de los pasivos. Este monto, para el año 2012, fue de S/.92529, constituyendo el 4% del total de los pasivos.

Como se puede observar que hubo una variación en estos 2 años, con una diferencia de S/.-5,180, en porcentajes alcanzó una variación de -5.60%.

-

Pasivos financieros En cementos Pacasmayo S.A se observa que lo pasivos financieros relacionados para el año 2013 ha sido de S/. 0.00; lo que constituye el 0% del total de los activos. Este monto, para el año 2012, fue de S/. 22884, constituyendo el 1.07% del total de los pasivos. Como se puede observar la variación en estos 2 años, con una diferencia de S/.-22,884.00, en porcentajes alcanzó una variación de -100%.

-

Provisiones Respecto a esta operación, en cementos Pacasmayo S.A.A tenemos que para el año 2013 ha sido de S/. 20,497; lo que comprende el 0.72 % del total de los activos. Este monto, para el año 2012, fue de S/.16, 770 constituyendo el 0.92 % del total de los pasivos. Como se puede observar que hubo una variación significativa en estos 2 años, con una diferencia de S/ 3,260, en porcentajes alcanzó una variación de 16.49%.

PASIVO NO CORRIENTE Comprende, con carácter general, las obligaciones cuyo vencimiento o extinción se espera que se produzca en un período superior al ciclo normal de explotación. Son Pasivos No Corrientes:   

Las Provisiones a L/P. Las Deudas a L/P. Los Pasivos por Impuesto Diferido.

Para el caso de Cementos Pacasmayo S.A Perú SA, el pasivo no corriente para el año 2013 ha sido de S/.929, 068, representando el 32.78% del total de pasivos y para el año 2012 ha sido de S/. 290,150, representando el 13.61% del total de pasivos, entre ambos años se observa una variación de S/.638, 919. A continuación se detalla el análisis de cada uno de los pasivos no corrientes:

Pasivos financieros En cuanto a pasivos financieros el monto en el año 2013 fue de 824,022: que corresponde al 29% del total de pasivos En el año 2012 el monto fue de 192,571; que corresponde a 9% del total de pasivo.

-

Provisiones Respecto a esta operación, en cementos Pacasmayo tenemos que para el año 2013 ha sido de S/. 20,497; lo que comprende el 0.72% del total de los pasivos. Este monto, para el año 2012, fue de S/.16,578, constituyendo el 0.78% del total de los pasivos. Como se puede observar que hubo una variación en estos 2 años, con una diferencia de S/.3, 548, en porcentajes alcanzó una variación de 4.38%.

-

Pasivos por impuesto

En cementos Pacasmayo S.A se observa que las cuentas por pagar comerciales relacionados para el año 2013 ha sido de S/. 84,549; lo que constituye el 2.98% del total de los pasivos. Este monto para el año 2012 fue de 81,001; lo que constituye el 3.80% del total de pasivos. Comparando estos dos años la variación es de 3,548; que corresponde al 4.38% del total de pasivos

PATRIMONIO Podemos definir el patrimonio como el conjunto de bienes, derechos y obligaciones que tiene una persona o empresa. Los Bienes son los elementos materiales e inmateriales con que cuenta la empresa. Por ejemplo, la maquinaria, el dinero que tenga en caja, las existencias de productos o los locales que posea. Los Derechos permiten a la empresa ejercer una facultad. Por ejemplo, son derechos, los préstamos que tenga concedidos, o las cantidades adeudadas por sus clientes. Las Obligaciones, por el contrario, representan responsabilidades a las que debe hacer frente la empresa. Son ejemplos de obligaciones las deudas que tenga contraídas la empresa con los bancos, con sus trabajadores o con la Administración. Para el caso de cementos Pacasmayo s.aa, el patrimonio para el año 2013 ha sido de S/. 1, 794,567, representando el 63.32% del total de patrimonio y para el año 2012 ha sido de S/.1, 705,801, representando el 80.04 % del total de pasivos, entre ambos años se observa una variación de S/. 88,766.

A continuación se detalla el análisis del patrimonio:

-

Capital Respecto a esta operación, en Cementos Pacasmayo S.A tenemos que para el año 2013 ha sido de S/. 531,461; lo que comprende el 18.75% del total de los pasivos. Este monto, para el año 2012, fue de S/.531, 461, constituyendo el 24.94 % del total de los pasivos. Como se puede observar no hubo una variación significativa en estos 2 años.

-

Acciones de inversión En Cementos Pacasmayo se observa que las acciones en tesorería relacionados para el año de 2013 ha sido de S/. 50,503; lo que constituye el 1.78% del total de los pasivos. Para el año 2012 el monto fue de 50.503 que constituye al 2.37% No hubo variación en comparación a los dos años.

-

Reserva Legal Respecto a esta operación, en cementos Pacasmayo S.AA tenemos que para el año 2013 hubo un monto de 119,833; que corresponde al 4.23 del total de pasivos Este monto, para el año 2012, fue de S/.105, 221, constituyendo el 4.94% del total de los pasivos. Comparando estos dos años se da a conocer una variación de 14,612.00; que corresponde a 13.89%

-

Ganancia neta no realizada por inversores Respecto a esta operación, en cementos Pacasmayo S.A.A tenemos que para el año 2013 ha sido de S/. 19,045; lo que comprende el 1.06% del total de los pasivos. Este monto, para el año 2012, fue de S/.18, 226 constituyendo el 0.86% del total de los pasivos.

Como se puede observar que hubo una variación significativa en estos 2 años, con una diferencia de S/.14, 612, en porcentajes alcanzó una variación de 13.89%.

-

Resultados acumulados En CEMENTOS PACASMAYO S.A.A se observa que los resultados acumulados relacionados para el año 2013 ha sido de S/. 512,534; lo que constituye el 18,09% del total de los pasivos. Este monto, para el año 2012, fue de S/.439, 199, constituyendo el 20.61% del total de los pasivos. Como se puede observar que hubo una variación significativa en estos 2 años, con una diferencia de S/.88, 766, en porcentajes alcanzó una variación de 5.20%.

7.2 Estado separado de resultados integrales

ESTADOS DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS El Estado de Ganancias y Pérdidas conocido también como Estado de Resultados, Estado de Ingresos y Gastos, o Estado de Rendimiento; es

un informe financiero que da muestra la rentabilidad de la empresa durante un período determinado, es decir, las ganancias y/o pérdidas que la empresa obtuvo o espera tener.

UTILIDAD DE LOS ESTADOS DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS Este estado financiero permite que el empresario, luego de un periodo de funcionamiento de su empresa, pueda determinar si obtuvo utilidad o pérdida. Con esa información el dueño de la empresa podrá analizar su situación

financiera,

su

estructura

de

ingresos,

costos

y

tomar

decisiones acertadas sobre el futuro de su empresa.

ANÁLISIS DE ESTADOS DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS 1. VENTAS NETAS: En la empresa cementos Pacasmayo S.A, las ventas netas del año 2013 ha sido S/.829, 307 y para el año 2012 ha sido de 784,576, observándose una variación de S/. 44,731 representando por el 5.70%. 2. COSTO DE VENTAS En cementos Pacasmayo S.A se observa que los resultados acumulados relacionados para el año 2013 ha sido de S/.-416,054; lo que constituye el -50.17%. Este monto, para el año 2012, fue de S/.-416,507, constituyendo el 46.91%. Como se puede observar que hubo una variación en estos 2 años, con una diferencia de S/.453, en porcentajes alcanzó una variación de -0.11%.

3. UTILIDAD BRUTA Respecto a esta operación, en cementos Pacasmayo S.A tenemos que para el año 2013 ha sido de S/.413, 253; lo que comprende el 49.83%. Este monto, para el año 2012, fue de S/.368, 069, constituyendo el 46.91%. Como se puede observar que hubo una variación significativa en estos 2 años, con una diferencia de S/.45, 184, en porcentajes alcanzó una variación de 12.28%.

4. GASTOS ADMINISTRATIVOS Respecto a esta operación, en cementos Pacasmayo S.A tenemos que para el año2013 ha sido de S/.154, 015; lo que comprende el 18.57%. Este monto, para el año 2012, fue de S/.-149,417, constituyendo el -19.04%. Como se puede observar que hubo una variación significativa en estos 2 años, con una diferencia de S/.4, 958, en porcentajes alcanzó una variación de 3,08%. 5. GASTOS DE VENTAS En cementos Pacasmayo S.A se observa que los resultados acumulados relacionados para el año 2013 ha sido de S/. -6,577; lo que constituye el 0.79%. Este monto, para el año 2012, fue de S/.12, 202 constituyendo el 1.56%. Como se puede observar que hubo una variación significativa en estos 2 años, con una diferencia de S/.18, 779, en porcentajes alcanzó una variación de 153.90%. 6. OTROS INGRESOS

Respecto a esta operación, en cementos Pacasmayo S.A tenemos que para el año 2013 ha sido de S/.15, 997; lo que comprende el 1.93%. Este monto, para el año 2012, fue de S/.12, 099, constituyendo el 1.54%. Como se puede observar que hubo una variación significativa en estos 2 años, con una diferencia de S/.3, 898, en porcentajes alcanzó una variación de32.22%.

7. UTILIDAD OPERATIVA En cementos Pacasmayo S.A se observa que los resultados acumulados relacionados para el año 2013 ha sido de S/.268, 660; lo que constituye el 32.40%. Este monto, para el año 2012, fue de S/.2, 018,549, constituyendo el 27.86%. Como se puede observar que hubo una variación significativa en estos 2 años, con una diferencia de S/.50, 111, en porcentajes alcanzó una variación de 22.93%. 8. INGRESOS FINANCIEROS Respecto a esta operación, en cementos Pacasmayo S.A tenemos que para el año 2013 ha sido de S30,574; lo que comprende el 4%. Este monto, para el año 2012, fue de S/.24, 850, constituyendo el 3%. Como se puede observar que hubo una variación significativa en estos 2 años, con una diferencia de S/. 5,724, en porcentajes alcanzó una variación de 23.03%. 9. COSTOS FINANCIEROS En cementos Pacasmayo S.A se observa que los resultados acumulados relacionados para el año 2013 ha sido de S/.-36,124; lo que constituye el -4%. Este monto, para el año 2012, fue de S/.27,047, constituyendo el 3%. Como se puede observar que hubo una variación significativa en estos 2 años, con una diferencia de S/.-9,077, en porcentajes alcanzó una variación de 33.56%.

10.

INGRESOS FINANCIEROS Respecto a esta operación, en cementos Pacasmayo S.A tenemos que para el año 2013 ha sido de S/. 53 074; lo que comprende el 4%. Este monto, para el año 2012, fue de S/.9 464, constituyendo el 1%. Como se puede observar que hubo una variación significativa en estos 2 años, con una diferencia de S/.43 610, en porcentajes alcanzó una variación de 460%.

11.

DIFERENCIA DE CAMBIO NETA En cementos Pacasmayo S.A se observa que los resultados acumulados relacionados para el año 2013 ha sido de S/.-48,342; lo que constituye el 6%. Este monto, para el año 2012, fue de S/.-345, constituyendo el 0.04%. Como se puede observar que hubo una variación significativa en estos 2 años, con una diferencia de S/.-47,997, en porcentajes alcanzó una variación de 13912.17%. 12.

UTILIDAD ANTES DEL IMPUESTO A LAS GANANCIAS

En cementos Pacasmayo S.A se observa que los resultados acumulados relacionados para el año 2013 ha sido de S/. 214,768; lo que constituye el 26%. Este monto, para el año 2012, fue de S/.-2,542constituyendo el 0.32%. Como se puede observar que hubo una variación significativa en estos 2 años, con una diferencia de S/.-1,239, en porcentajes alcanzó una variación de 0.57%.

13.

IMPUESTO A LAS GANANCIAS Respecto a esta operación, en cementos Pacasmayo S.A tenemos que para el año 2013 ha sido de S/. -68,625; lo que comprende el -8.27%. Este monto, para el año 2012, fue de S/.147, 703, constituyendo el -8.71%.

Como se puede observar que hubo una variación significativa en estos 2 años, con una diferencia de S/.-321, en porcentajes alcanzó una variación de 0.47% 14.

UTILIDAD DEL AÑO En cementos Pacasmayo S.A se observa que los resultados acumulados relacionados para el año 2013 ha sido de S/.146,143; lo que constituye el 18%. Este monto, para el año 2012, fue de S/.147,703, constituyendo el 19%. Como se puede observar que hubo una variación significativa en estos 2 años, con una diferencia de S/.-1,560, en porcentajes alcanzó una variación de -1,06%.

7.3 Ratios :

-

Ratios de liquidez

Liquidez: Que por cada sol de endeudamiento qué tiene la empresa esta cuenta con un 5.1 para pagar su deuda. Prueba acida: Que para el 2013 su capacidad de pago en totalidad de pasivos a corto plazo ha tenido una disminución de 2.80 . Prueba defensiva: Su capacidad de pagar sus obligaciones a disminuido en un mínimo porcentaje

Capital de Trabajo: La empresa cuenta con capital de trabajo para realizar sus operaciones sin ningún problema, habiendo mejorado del año 2012 al 2013

- Ratios de gestión

Rotación de cuentas por cobrar:

Representa que en el año 2012 su periodo por cobrar es de 70 días mientras que para el 2013 a mejorado su gestión en el periodo de cuentas por cobrar disminuyendo en 64 días.

Rotación de cuentas por pagar: Nos muestra que el periodo de días por pagar a disminuido de 208 días a 146, el cual debería ser según mi opinión un tiempo más prolongado. Rotación de inventarios: Esto nos muestra que según el análisis, que la gestión en rotación de inventarios debe mejorar puesto que no es dable mantener en stop un producto por más de 200 días ya que tenemos en comparación que en el 2013 aumento los días de rotar el producto.

- Ratios de solvencia

Solvencia financiera: Según el análisis nos muestra que la el activo de la deuda comparando los dos años en el 2013 hubo un aumento bastante notorio.

Grado en endeudamiento total : La relación deuda patrimonio en el 2013 es de 57% lo que quiere decir que la deuda es el 57% del patrimonio. Grado de propiedad patrimonial: Según el análisis de este ratio la empresa tiene una satisfactoria inversión patrimonial aunque comparando los dos años en el 2013 el aporte patrimonial de los socios a disminuido en un 15%.

- Ratios de rentabilidad

Margen bruto: Según el análisis comparando los dos años muestra que al 2014 las ventas

frente a los costos de ventas han disminuido. Margen operativo: Según el análisis nos muestra que la rentabilidad de ventas frente al costo de ventas a disminuido por lo tanto su capacidad para cubrir sus gastos esta disminuyendo

Margen neto : Esto nos muestra que su ganancia neta de la empresa ha a disminuido en un 1% lo que significa que por cada sol vendido la empresa cuenta con utilidad al cierre del periodo .

Rentabilidad del patrimonio: La empresa Pacasmayo hasta el 31 de diciembre del 2013 tiene una rentabilidad de 8% sobre el patrimonio, esto quiere decir que los accionistas por cada sol que invierten ganan un 8%. En este análisis nos demuestra que la eficiencia en la administración de su unidad la mantienen, lo que se supone que se llevándola de esta manera les está dando bueno resultados por lo que demuestra el análisis de rendimiento sobre el capital.

Rendimiento operativo: Debido a los porcentajes obtenidos comparando los dos años vemos incremento para el año 2012 , lo que muestra que los activos obtenidos y adquiridos por la empresa para sus fines comerciales existan dando bueno resultados .

Rendimiento neto del activo total: Muestra tener rentabilidad sobre lo obtenido , esto debido al porcentaje obtenido en el ROI lo que significa que cuenta para el 201 con un aumento en el porcentaje en la cantidad generada por sol invertido.

Recomendaciones Mejora en la capacidad de gestión para obtener así mejoras en sus resultados de análisis en los ratios. Mejorar el indicador de periodo de cobro a fin de poder cubrir sus pagos de CP oportunamente y así evitar costos financieros altos. Que la inversión patrimonial sea más elevada ya que puede quedar endeudada la empresa con entidades financieras lo cual la podrá afectar a la empresa

Realizar un análisis detallado de los distintos rubros de gastos de administración y ventas a fin de mejorar la utilidad operativa.

Conclusiones:

La empresa de cementos Pacasmayo cuenta con un incremento en sus activos por lo cual se puede deducir que Los activos que se encuentran potencialmente expuestos a concentraciones de riesgo crediticio corresponden a depósitos en bancos e instituciones financieras y cuentas por cobrar comerciales y asubsidiarias. La empresa Pacasmayo en los ratios de rotación de inventarios se deduce que demora en vender su producto en los cual tiene una demora de más de 200 lo cual hace equivalente a mucho tiempo y no es dable mantener en stop un producto También puedo concluir con que la empresa tiene un participación mínima de terceros por lo cual se puede concluir que no corre riesgo de ser endeudada.