Modelos de Gestion Eje 2 (Ultimo)

El factor del talento humano en las organizaciones Foro de debate Por: Veronica Estefania Moncada López William Fernand

Views 52 Downloads 2 File size 95KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

  • Author / Uploaded
  • ANA
Citation preview

El factor del talento humano en las organizaciones Foro de debate

Por: Veronica Estefania Moncada López William Fernando Aguilar  Flores Presentado a: Juan Hernando Bravo

Modelos de gestión Fundación Universitaria del Área Andina Facultad de Ciencia Administrativas, Económicas Y Financieras Especialización en Alta Gerencia 2020

Introducción La globalización es uno de los cambios más importantes que han tenido que afrontar las organizaciones en los últimos tiempos, este es un factor que impacta de manera directa en la tecnología, la infraestructura, en el uso de los recursos naturales, la competencia, la forma de hacer negocios y de administrar empresas. Es aquí donde la gestión del talento humano ha tomado gran importancia, la globalización exige personas con nuevas capacidades y formación que impacten de manera positiva en la eficacia, productividad y competitividad de la organización, para ello es crucial tener personal comprometido, motivado y bien formado, personas adaptables y con el conocimiento para afrontar los cambios globales que contribuyan a alcanzar la estabilidad y el éxito de la organización. En el desarrollo de la actividad de este y a través de un formato de debate se busca ampliar el conocimiento e identificar la importancia del talento humano en las organizaciones, intercambiando opiniones del grupo buscando un consenso e intercambiando ideas con otros grupos a través de las respuestas de las preguntas que formula la actividad.

Preguntas 1. ¿Qué tan importante es la formación en el desarrollo potencial del talento humano y su impacto en la organización? De acuerdo con Baquero (p.99) cuanto mayor sea el grado de formación y preparación del personal de la compañía, mayor será su nivel de productividad, cualitativa y cuantitativamente. (Baquero, 2005) En la actualidad la formación es considerada como una inversión para las empresas a nivel mundial, esta es considerada como un factor decisivo para alcanzar la competitividad y productividad deseadas por todas las compañías en un mundo expuesto a constantes cambios, además tiene un impacto en el desarrollo personal de los colaboradores, haciéndolos más competitivos. Y que así mismo los colaboradores al recibir

un excelente trato, le transmiten al cliente un excelente

servicio, esto ayuda mucho a la compañía ya que atraen a más clientes y aun mejor que comprometan a los clientes a que sean más frecuentes es decir que se conviertan en fieles clientes. Dando así la oportunidad de la empresa de incrementar un nuevo esquema como la rentabilidad, la supervivencia y el desarrollo más sostenible dentro de la empresa ante la competencia. 2. ¿Considera que el talento humano puede desarrollarse de manera espontánea, por qué? Desde el punto de vista del esfuerzo o la actividad que desarrolla un individuo, no es posible que el talento humano pueda desarrollarse de manera espontánea, este requiere de adquirir conocimiento bien sea a través de experiencia o formación donde la motivación y la vocación tienen un papel importante. En este punto es importante tener el apoyo de un departamento de talento humano que ayude a explotar todo el potencial de su colaborador para, capacitarlo, motivarlo, mejorar su rendimiento o ayudarlo a escalar en la organización, al mismo tiempo esto tendría un impacto positivo en la cadena productiva en la compañía. Por esto existen lo que son las evaluaciones

de desempeño que ayudan a que los

colaboradores se superen y que se autoevalúen de qué forma los están viendo y

como se ven frente a otros colaboradores, en que están fallando y como los puede afectar dentro de la organización, para esto mira también la empresa de qué manera puede retroalimentar al colaborador y haciéndolo sentir de la familia y no una mano de obra útil para cierto tiempo definido sino antes al contrario. 3. ¿Cómo crear compromiso del talento humano a partir de los líderes de equipo o directivos? Durante los últimos años las palabras jefe y mando han sido desplazadas de manera simultánea por las palabras líder y liderazgo estás han tomado trascendencia se han convertido en la clave para que las organizaciones y los proyectos sean exitosos, ayudan a mitigar la rotación de los empleados ya que tienen que ver con el ambiente laboral, la moral y el sentido de pertenencia de los colaboradores. Con un plan de carrera para un ascenso permite evolucionar profesionalmente y esto permite tener una gran ventaja dentro de la empresa ya que adquiere nuevos conocimientos que ayuda a las nuevas funciones y optimizar la productividad de la empresa. 4. Según el contenido del referente de conocimiento y en su experiencia ¿Cuál considera como la mejor inversión en el talento humano? En base al estudio de este eje llegamos a la conclusión que la mejor inversión en el talento humano tiene que ver con la formación continua, en este aspecto Colombia tiene una oportunidad de mejora en relación con otros países, convirtiéndose en un factor importante para lograr tener mano de obra cada vez más calificada y con mejor remuneración, en pocas palabras es una forma de contribuir al desarrollo del país al mismo tiempo que se logran empresas más competitivas y mejor adaptadas al impacto de la globalización, acompañadas de reuniones de retroalimentación que permitan crear estrategias estables aprovechando las oportunidades de mejora identificadas y teniendo en si los objetivos alcanzables en el cual se ve el compromiso que tiene la empresa con el Talento Humano. Conclusión Finalmente podemos decir que el talento humano es muy esencial para las empresas ya que es el motor que motiva a los colaboradores a que la empresa prospere de acuerdo como los traten.

Bibliografía Dueñas, F. C. (28 de junio de 2016). blog.acsendo.com. Obtenido de 5 Estrategias para lograr el compromiso de su talento humano: https://blog.acsendo.com/5-estrategias-lograr-compromisotalento-humano/ Dueñas-Holguín, B. L. (15 de enero de 2018). El talento humano: herramienta fundamental en la estructura organizacional. Obtenido de file:///C:/Users/CoordinacionAdmin/Downloads/374824-2-PB.pdf Gerencie.com. (1 de mayo de 2018). Gestión del talento humano. Obtenido de https://www.gerencie.com/gestion-del-talento-humano.html MONTAÑO, I. G. (septiembre de 2015). UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA. Obtenido de https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/7395/ROTACI;jsessionid=F27E0925 EFB2E35B473204782CBD505B?sequence=1 Moreno-Cevallos, J. R. (15 de enero de 2018). El talento humano: herramienta fundamental en la estructura organizacional. Obtenido de file:///C:/Users/CoordinacionAdmin/Downloads/374824-2-PB.pdf Pueyo, N. S. (22 de enero de 2013). FORMACIÓN DEL TALENTO HUMANO. Obtenido de https://es.slideshare.net/jhoeltorrado/formacin-del-talento-humano