Minuta de Trabajo Transmision

MINUTA DE TRABAJO PAG. 1 DE FECHA: 17/05/2013 REGIÓN: Falcón LUGAR: División de Transmisión Falcón Objeto de la Reun

Views 43 Downloads 0 File size 174KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

MINUTA DE TRABAJO PAG. 1 DE

FECHA: 17/05/2013 REGIÓN: Falcón

LUGAR:

División de Transmisión Falcón

Objeto de la Reunión Presentar los resultados de la Evaluación de la Ejecución del Plan de Mantenimiento de Subestaciones de Transmisión de CORPOELEC en los Estados Zulia y Falcón; conforme a credencial N° AI-CP-R4-AGT-047, de fecha 13/03/2.013 RESULTADOS a.-Una vez efectuada la revisión de la información suministrada por la División de Transmisión Falcón, se observaron las siguientes debilidades: En lo concerniente a la Matriz correspondiente al Plan Anual de Mantenimiento 2.012, no se muestra el registro de la data de los ítem del 1 al 7 de la ejecución de los trabajos planificados durante el año 2,012; referidos a:

Comentario del Usuario:

Tabla N°01 ITEM 1 2 3 4 5 6 7

DESCRIPCION COORDINA CON CND SE EJECUTO EL MANTENIMIENTO FECHA DE EJECUCIÓN DEL MANTENIMIENTO Nº PERMISO DE TRABAJO O CONSIGNACIÓN Nº ORDEN DE TRABAJO O MANTENIMIENTO CAUSA DE NO EJECUCIÓN FECHA DE REPROGRAMACIÓN

Dicha situación evidencia que la Matriz, no fue alimentada conforme a la realización de los trabajos que se fueron realizando durante el año 2.012. b) La información suministrada y denominada Seguimiento Programación, solo fue entregada desde el mes de julio a diciembre 2.012; resaltando además que dicha información no sustituye los atributos que se encuentra en la Matriz del PAM 2.012; y el resto de la información de enero a junio 2.012 fue entregada bajo el REVOLUCION ENERGETICA

Comentario del Usuario:

esquema de informe de gestión mensual de forma generalizada, lo cual dificultó la extracción de la información del primer semestre del año 2.012, así como poder realizar la comparación de lo planificado con lo ejecutado, razón por la cual solo se revisó el segundo semestre de dicho año. Lo anterior, es originado a que el proceso realiza de una forma manual sin ningún soporte técnico para garantizar la seguridad y resguardo de la información a nivel de sistema; motivado a que la División de Transmisión, no cuenta con el Sistema SAP/SEUC, y por lo tanto el proceso es conducido de forma manual. c) La División de Transmisión, para el momento del proceso de auditoria no fue suministrado el inventario de equipos instalados en las subestaciones a objeto de estudio, donde se presenten las siguientes características; Marca, serial del fabricante, año de fabricación, año de instalación, lo cual dificultó verificar la obsolescencia de los equipos, así como determinar los costos-beneficios de los mantenimientos que garanticen la funcionabilidad y lograr minimizar los riesgos por fallos así como garantizar la continuidad y confiabilidad del servicio eléctrico.

Comentario del Usuario:

d) De la revisión realizada a las órdenes de trabajo seleccionadas, se determinó lo siguiente:  No se cuenta con un archivo general que resguarde la información contentiva a las órdenes de trabajo (orden de trabajo, permiso de consignación, nota de entrega o entrada de materiales).  El 88% de las órdenes de trabajos de la muestra seleccionada, no presenta el número del permiso de consignación.  El 83% de las O.T. no indican si se utilizaron materiales para los trabajos ejecutados.  El 77% de las O.T no describe si existe o no dificultad en el trabajo  El 74 % de las O.T. No describe o indica el equipo al cual se le realizó el mantenimiento.  El 65% de las O.T. No Indica: Tipo de Mantenimiento, .Prioridad. Sitio de Trabajo, y si la labor se realiza en Trabajo en Caliente.  El 51% de las órdenes no presentan un único formato de orden de trabajo, lo cual

Comentario del Usuario:

REVOLUCION ENERGETICA

evidencia la falta de control interno.  El 32% de la muestra se encuentra sin firma ni sello del operador de la sub-estación a la cual se le realiza el trabajo.  El 15% de las órdenes evaluadas presentan tachaduras o enmendaduras, lo que indica que la información no es tan confiable.  El 12% de la muestra, no se encontró ninguna documentación que la respalde.  El 8% de las órdenes se encuentra sin sellos de la sub-estación.  El 3% de las órdenes tienen el número repetido.  El 2% no presenta fecha, no indica el personal que realizo el trabajo, y presenta diferencia en el lugar donde se ejecuto el trabajo. Una vez finalizada la evaluación para determinar el cumplimiento del control interno del proceso de emision de las ordenes de trabajo durante el periodo evaluado, se evidencio que el total de la muestra, presenta debilidades debido a que la Matriz utilizada para el seguimiento de la ejecución de dichos planes no cumple con los atributos creados para tal fin, en virtud de que no se encuentran documentas tal como se demuestra en la tabla anterior, motivado a la ausencia de un archivo general que contenga orden de trabajo, permiso de consignación, nota de entrega o entrada de materiales que resguarde la información de forma de veraz y confiable que soporte la ejecución administrativa del plan de mantenimiento

Comentario del Usuario: No se observó reclamos consecuencia de siniestros por daños y robos de los equipos instalados en las subestaciones en el 2012 al ente asegurador por parte de la Subcomisionaduría del Transmisión de Occidente, esto se debió al desconocimiento de la existencia de las mismas por parte del personal perteneciente a dicha Subcomisionaduría. Así mismo, para el período sujeto a revisión, según información suministrada por la Coordinación Corporativa de Seguros Patrimoniales se suscribieron dos (2) pólizas Todo Riesgo, Daño Material o Pérdida Física y de Transporte con la aseguradora C.A. de Seguros la Occidental, la primera de No. 95-100155 vigente desde 31/12/2011 hasta 01/07/2012 y la segunda de No. 95-1000155 vigente desde 01/07/2012 hasta 01/07/2013. Dicha situación trae como

REVOLUCION ENERGETICA

consecuencia la posible subutilización de la póliza de seguro contra Todo Riesgo, Daño Material o Pérdida Física y de Transporte con la que cuenta la corporación en caso de presentarse siniestro en las instalaciones o equipos de Transmisión en las subestaciones. Esto es contrario a lo indicado en el Manual de Normas de Control Interno sobre un Modelo Genérico de la Administración Central y Descentralizada Funcionalmente establece en su Norma No. 4.11.4. Seguridad de los Bienes "Cada organismo o ente debe contratar las pólizas de seguros necesarias para proteger los bienes que tenga adscritos, de Conformidad con las políticas establecidas, para cubrir tos distintos riesgos o siniestros que puedan ocurrir

Leido y Firmado Por:

DEPENDENCIA

CARGO

NOMBRE

Centro de Transmisión Falcón

Subcomisionado de Transmisión Falcón

Ing. Eudes Flores

Centro de Transmisión Falcón Centro de Transmisión Falcón Centro de Transmisión Falcón Auditoria Interna Zulia

Jefe de Operaciones

Ing. Eric Castellano

N° CEDULA FIRMA

Jefe de Mantenimiento Ing. Iván Arcaya Tecnico

Tec. Maria Arenas

Gerente de Auditoria

Lcdo. Luis Zambrano

4.063.018

Auditoria Interna Zulia

Jefe de Área

Lcdo. Omar Gil

7.870.675

Auditoria Interna Zulia

Auditor

Lcdo. Josue Almarza

Auditoria Interna Falcón Auditor

REVOLUCION ENERGETICA

Lcdo. Zoraida Maldonado

14.704.434 9.522.205