Microfinanzas PDF

“Año de la lucha contra la corrupción e impunidad” MICROFINANZAS (AF72) PRIMER TRABAJO PROFESOR: Macciotta Camino, Fra

Views 154 Downloads 22 File size 416KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

“Año de la lucha contra la corrupción e impunidad”

MICROFINANZAS (AF72) PRIMER TRABAJO

PROFESOR: Macciotta Camino, Franco

ALUMNOS:

Aquino Briceño, Jackelyne Berrocal Douglas, Xiomara Espinoza Huincho, Rosa Ladera Monrroy, Alisson Palomino Zavala, Raysa Santivañez Sajami, Carmen

2019-01 FECHA MÁXIMA DE ENTREGA: JUEVES 4 DE ABRIL DEL 2019

pág. 1

INDICE RESUMEN EJECUTIVO

3

INTRODUCCIÓN

3

DESARROLLO

5

CONCLUSIONES

11

BIBLIOGRAFÍA:

13

pág. 2

RESUMEN EJECUTIVO

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo analizar las microfinanzas en Latinoamérica con la finalidad de alcanzar una perspectiva global sobre la importancia de esta. El trabajo se fundamenta en cómo se dio el origen, ya que los países en pleno desarrollo se enfrentan al problema de la repartición de recursos en los sectores más pobres, por lo que ante esta situación surgen las microfinanzas. América Latina es una de las regiones que tiene un menor nivel de acceso a servicios financieros tradicionales en un mundo en desarrollo, lo que se hace más notable cuando se analizan los sectores más vulnerables de la sociedad, aquellos que tienen un menor nivel de ingreso y los que habitan en las zonas rurales. A causa de ello, muchos se ven en la necesidad de acudir a métodos informales de financiamiento, que suelen tener costos financieros elevados y plazos reducidos. La industria microfinanciera ha experimentado una importante transformación a lo largo de su historia, ha dejado de ser una industria manejada por la ONG para ser una industria dinámica.

INTRODUCCIÓN

Según diversos estudios que se hicieron durante el transcurso de estos años, se pudo identificar que en la región latinoamericana existe más del 50% de la población que desempeña en el sector informal de la economía. Sin embargo, los datos también arrojaron que este sector es el más enérgico, generando mayores ingresos y atrayendo cada vez más mano de obra de distintos rubros del mercado. Si bien se ha creado Consultorías como el CAF (Corporación Andina de Fomento-1996) encargadas de brindar asesorías financieras a las microempresas, esto constituye uno de los mayores retos en la actualidad de la microfinanza en la Latinoamérica.

Sin embargo, hace poco llamó mucho la atención respecto a varias crisis con impacto negativo en las microfinanzas, ya que cuando no es manejada de

pág. 3

forma correcta sucede esto. Por ello, los reglamentos y leyes de protección al cliente se han implementado para ser utilizadas, sin ninguna barrera.

Debido al crecimiento del sector financiero, este se ha convertido en un tema de indagación, haciendo énfasis en: •

Alta participación de comerciantes al igual que las ONG y las cooperativas.



El

sector

financiero,

“la

transparencia

también

afecta

a

las

microfinanzas”.

Por ello, en el presente trabajo con fines académicos se analizará detalladamente el origen de las microfinanzas en América Latina; sus características;

los

clientes

de

las

microfinancieras;

el

impacto;

evidencias//datos; y el reto actual que se presenta.

pág. 4

DESARROLLO

1. Origen de las microfinanzas en América Latina -

El origen de las microfinanzas se remonta a los años setenta en Brasil (Proyecto Uno), República Dominicana( Banco Andemi), y el Salvador con Cooperativa Fedecredito

-

En 1982, en México, surge un grupo juvenil “Gente Nueva” el cual se encargaba de apoyar en la calidad de vida a las comunidades marginadas.

-

Por otro lado años después en 1986 en Bolivia surge una entidad de microcrédito sin fines de lucro el cual estaba establecido como PRODEM a cargo de unos líderes comerciales, que para el año 1992 se une a bancos bolivianos y su cartera de clientes aumenta a 17000 y cuentan con 4 millones de dólares.

-

En 1990, en México se lanza COMPARTAMOS, programa piloto de Banca Comunal, esto surgió a partir del grupo juvenil Gente Nueva. Y en el año 1995 cuenta con autosuficiencia operativa, comienzan con operaciones crediticias.

-

En Perú en 1980 ACP ingresa a Lima, y da inicio al financiamiento con microcréditos.

-

En 1982, surge por primera vez la caja municipal de Piura; forjado por una tesis de la universidad Gabriel Gallo Olmos; seguido a esto surgen otras cajas como Trujillo, Arequipa, Sullana, Huancayo, Tacna, Ica.

-

En 1993 aparece FINCA PERÚ, crédito grupal dirigido a mujeres.

-

En 1997 aparece una EPYDME, bajo el nombre de Edyficar; año siguiente aparece MIBANCO, el cual fue el banco líder en el sector de microfinanzas.

2. Características del modelo de microfinanzas de América Latina

-

Se les exige crear productos y servicios beneficiosos para el microempresario.

pág. 5

-

Comparada contra instituciones de microfinanzas de África, el Medio Oriente y Europa esta tiene un mayor tamaño, pero no alcanzado el nivel de operación de las instituciones asiáticas.

-

No hay gran cantidad de instituciones financieras oferentes, por lo tanto, estas tienen el poder de negociación para establecer sus márgenes de ganancia.

-

Las instituciones financieras que proporcionan crédito de manera estable y eficiente contribuyen al crecimiento económico y a la disminución de la pobreza. Dichos importes de préstamo son entre S/ 1000 y S/ 3000.

-

Se caracterizan por la lealtad del cliente, a causa , de que brindan un servicio diseñado a su medida el cual no era ofrecido por lo bancos tradicionales. Esto se evidencia en las tasas de interés activa decrecientes para clientes conocidos, el uso repetitivo de los servicios, y las bajas tasas de morosidad.

-

Las importantes fuentes de financiamiento son: los depósitos, las líneas de crédito otorgadas por organismos de desarrollo, la banca comercial local y extranjera y entes gubernamentales, así como por la acumulación de utilidades retenidas.

-

Los costos de seguimiento y de recuperación de créditos son mayores a comparación de otros segmentos a causa del riesgo crediticio.

-

La expansión de las instituciones microfinancieras en tamaño y en capacidad gerencial ayuda a que incursionen en nuevos sectores como por ejemplo: crédito para vivienda y crédito para pequeñas empresas.

3. ¿Quiénes son los clientes de las microfinanzas?

Los clientes meta de las microfinanzas hoy en día, no solo son aquellas personas pobres como en un inicio. Tienen el enfoque de ofrecer sus servicios a empresas y personas que no tengan acceso permanente o con uno limitado a los servicios financieros. Las microfinanzas en América Latina poseen una pequeña presencia rural, esto debido a que la población latinoamericana se pág. 6

concentra principalmente en zonas urbanas. En el caso específico de las mujeres representan el 38% de los clientes de las microfinanzas; sin embargo, en Asia y África

las mujeres representan más del 60% de los clientes

atendidos. Por ello, para que las microfinanzas puedan seguir creciendo de manera benéfica en sí para el cliente, aumentaron sus derechos. Además, las microfinancieras para mejorar la relación con sus clientes pueden aplicar las siguientes estrategias: •

Eficiencia en los niveles de atención



Plazos sostenibles



Tasas reguladas



La incursión de múltiples medios digitales requerirá una alta inversión, pero mejorará la confianza en las microfinanciera y bancas.



Mejoría

de

interacción

entre

usuarios

y

clientes

de

estas

microfinancieras. •

Existencia de transparencia de información

4. Impacto o Consecuencias ● El microcrédito tiene impactos positivos y significativos en la educación. Por ejemplo, se hizo una comparación entre clientes antiguos y nuevos en una zona rural de Bolivia y los resultados revelaron que los hijos de los clientes antiguos tienen menos de brecha educativa que los hijos de los clientes nuevos. ● A raíz de las microfinanzas se encontraron aumentos en el nivel de ingreso de los hogares, menor participación del gasto en alimentos frente al gasto total. Además, se encontró que los clientes de los servicios microfinancieros eran más propensos, a diferencia de los que no lo eran, a tener ahorros personales. ● La coyuntura de los sistemas financieros fue positiva pasando por momentos de rentabilidad, liquidez, estabilidad y generación de utilidades.

pág. 7

● El entorno favorable hizo que los bancos latinoamericanos se plantearan incursionar en nuevos sectores de rápido crecimiento, como el crédito de consumo. ● Los bancos ofrecen diferentes canales de distribución, la posibilidad de una mayor cobertura geográfica, facilidades de depósitos y ahorros brindando la oportunidad al cliente para poder crear su propio historial y convertirse en sujeto de crédito. 5. Evidencia, datos y cifras actuales

FUENTE: CEPAL

Para el caso colombiano, aún cuando las Pymes contribuyen con alrededor del 81% del empleo, sólo representan un aporte al PIB de menos del 25%, lo mismo se puede observar para Perú con 90% de contribución al empleo representa un aporte de PBI de 42%. A diferencia de Ecuador que contribuye con 23% del empleo aportando 15% al PBI.

FUENTE: CEPAL

En este gráfico, se puede observar que la participación de las grandes empresas y las microempresas tienen una participación mayor, pero tenemos que destacar que la participación pág. 8

de las grandes empresas en América Latina ha sido más dinámicas en la creación de puestos de trabajo y han incrementado su participación relativa al 39%.

FUENTE: CEPAL

En el gráfico, se observa que presencia de microempresas es mayoritaria en todos los sectores de la economía y en algunos casos supera el 88.4% del total de las empresas. En particular en el caso del comercio, se puede observar que se trata del sector en el cual se concentra la mayor cantidad de microempresas formales. Las bajas barreras a la entrada favorecen en este caso la proliferación de empresas de tamaño muy reducido que, en muchos casos responden más a estrategias de autoempleo y sobrevivencia económica, que a un verdadero proceso de desarrollo empresarial. El sector de las microempresas que más destacan es el sector del comercio al por mayor y menor con un 42% seguido de las Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler con 12%.

Fuente: CEPAL

La participación de las grandes empresas es muy elevada en minería, electricidad, gas y agua e intermediación financiera cuyos sectores son los de mayor productividad en América Latina. podemos observar además que el sector de Comercio al por mayor y menor de las microempresas es el que destaca más con un 41% en total.

6. Reto actual pág. 9

Uno de los retos que tuvo y tiene aún las microfinanzas dentro el entorno latino es el hecho de que si no se establece un escenario donde los microempresarios puedan tener una participación formal y abierta en el producto del desarrollo sostenible, será complicado de mantener políticas económicas responsables. Tal como lo menciona un fragmento del libro de Claudio González & Tomás Miller en 1997: En ausencia de intervenciones que mejoren las condiciones en que los microempresarios operan, dentro de un marco de políticas prudentes de estabilidad macroeconómica y de relaciones comerciales internacionales competitivas, no se alcanzará un desarrollo sostenible y equitativo de los países latinoamericanos. (p.184)

Asimismo señalan que existen 3 puntos importantes que definen el obstáculo y reto de las microfinanzas:

a) Particularidad de las transacciones: Aquí básicamente explican los

montos

y plazos reducidos,

la

obligación

de

exigir

amortizaciones reiteradas veces para comprobar la voluntad de pago o la carencia de garantías de ejecución legal. b) Particularidades del cliente: En este punto describen el rango de formalidad del negocio (o informalidad), la distancia de su ubicación, el grado de pobreza y las diferentes situaciones de riesgo que asume el microfinanzista al prestarle cierta cantidad de dinero al microempresario. c) Particularidades del plan a subvencionar: En este ítem se demuestra que la duda si el negocio del microempresario logrará éxito, la complejidad de velar el comportamiento del deudor, la inestabilidad de la rentabilidad esperada y en muchos casos la falta de información para poder evaluarlo incrementan el riesgo de falta de pago.

Por ello, se debe tener en cuenta la importancia de contar con debidos procedimientos bancarios, en el primer párrafo de esta cláusula 5 se pág. 10

apunta a llegar a que, en realidad muchas de las particularidades comunes en los microempresarios antes mencionadas pueden llegar a tener una mejor eficiencia, si los gobiernos de los diferentes países latinoamericanos puedan implementar, desarrollar o actualizar una tecnología con la que opera en el sector microfinanciero en cada zona ya sea urbana o rural, no se puede aparentar lograr grandes avances con la tecnología tradicional que solo beneficia a una cierta o mínima parte de los microempresarios. CONCLUSIONES 1. Se puede concluir que las características principales de aquellas instituciones de microfinanzas en América Latina están relacionadas a las facilidades financieras que ofrecen, a su rentabilidad, su crecimiento a tasas anuales entre 30 a 40% y en algunos países como Perú y Nicaragua el crecimiento es aún mayor, su estabilidad; además, algunas instituciones son privadas y efectúan sus labores básicamente en zonas urbanas. Cabe precisar que cada

día son más los empresarios e

inversionistas locales que comprometen recursos y su trabajo a este tipo de instituciones. 2. Cabe resaltar que las agencias de protección al consumidor son reguladas a base de un rol consultivo, ya que no todos los países cuentan con las regulaciones y leyes para el sector microfinanciero. Por ello, aproximadamente el 50% tienen un “tipo” de ley que no es incluido lo que realmente se refiere a la protección del cliente. Además, hay organizaciones y asociaciones que capacitan a clientes microfinancieros con educación financiera y conocimientos para que puedan acceder a lo que requieren. 3. Uno de los problemas que se ha presentado durante muchos años en las microfinanzas se basa en el tema de la informalidad, una de las causas que sugieren lo economistas como Diego Masera, gerente del instituto de economía en el Perú, es de un sistema que solventa ser informal y penaliza ser formal, por ello el 75% de peruanos trabajan desprotegidos y con salarios bajos. Otra de las causas es la tecnología tradicional con la que suelen operar los microfinanzistas, esto conlleva a pág. 11

que se beneficien unos pocos, mientras la mayoría opta por seguir bajo sombras. Las microfinanzas se ha convertido en un tema candente durante años, y ha facilitado créditos ha muchas personas que no cumplen con el perfil de un cliente de los bancos grandes y ha sido una de las herramientas que solventa la ejecución de las ideas de negocios de muchos emprendedores, por lo que los gobiernos deben facilitar un escenario donde las leyes puedan ser amigables y orientadas a prácticas responsables. 4. La demanda de los servicios microfinancieros es elevada en toda Latinoamérica, se han ampliado para llegar a más personas, sin embargo, siguen existiendo cientos de miles sin atender aún. La demanda cambia según el país, la profundización del sistema financiero, entre otros. Por lo que en el mercado microfinanciero y microcrediticio aún le falta realizar mejoras tanto normativas para que se reconozca y estimule el desarrollo, como el manejo de las instituciones involucradas que deben hacer un esfuerzo para mejorar sus niveles de profundización y abarcar un mayor número de clientes y asociados bajo una metodología que asegure un manejo adecuado de los riesgos. 5. Las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) son un componente

fundamental

para

la

economía

de

los

países

latinoamericanos. Esta importancia se manifiesta en varias dimensiones, como su participación en el número total de empresas o la creación de empleo con el objetivo de mejorar las condiciones de vida de los microempresarios que solo buscan formas diferentes de trabajo con con ayuda de creatividad y dinamismo logran subsistir pero sobre todo alimentando a la economía de sus países. Ello se contrapone a una participación al producto interno bruto (PIB) regional de tan solo el 25%, situación que contrasta con la de los países de la Unión Europea (UE) donde las MiPymes alcanzan, en promedio, el 56%.

pág. 12

BIBLIOGRAFÍA:

González Vega, C., Prado Guachalla, F., & Miller Sanabria, T. (1997). El reto de las microfinanzas en América Latina: la visión actual. Books. [Consulta: 31 de Marzo del 2019]

Miller-Sanabria, T. (2006). El modelo Latinoamericano de microfinanzas: una mirada desde adentro. Recuperado de: http://www.asofinbolivia.com/archivos/El%20Modelo%20latinoamericano%20de %20las%20microfinanzas.pdf. [Consulta: 03 de Abril del 2019]

Bellina, Carlos Jose., Numa Arellano, Soliz Espinoza, J. (2017). La experiencia del cliente en el sector financiero. Recuperado de: https://www.ey.com/Publication/vwLUAssets/La_experiencia_del_cliente_en_el _sector_microfinanciero/$File/EY-experiencia-cliente-sector-microfinanciero.pdf . [Consulta: 03 de Abril del 2019] CEPAL (2016). “MIPYMES en América Latina Un frágil desempeño y nuevos desafíos para las políticas de fomento”. Recuperado de:https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/44148/1/S1800707_es.p df.[consulta: 02 de Abril del 2019]

pág. 13

pág. 14